Diferencia entre revisiones de «Berimbau»

(Historia de su surgimiento)
(Historia de su surgimiento)
Línea 67: Línea 67:
 
== Historia de su surgimiento ==
 
== Historia de su surgimiento ==
 
[[Image:Desfile capoeiristas con Berimbau.jpg|thumb|left|Desfile
 
[[Image:Desfile capoeiristas con Berimbau.jpg|thumb|left|Desfile
capoeiristas con el Berimbau]]Este instrumento,un arco musical, es quizá uno de los más antiguos de los que se tengan referencias.   
+
capoeiristas con el Berimbau]]Este instrumento,un arco musical, es quizá uno de los más antiguos de los que se tengan referencias.  
 +
   
 +
 
 
Ya en la cueva de Les trois-frères aparece lo que podría ser
 
Ya en la cueva de Les trois-frères aparece lo que podría ser
 
su primera aparición gráfica, en las manos del hechicero. Asimismo;
 
su primera aparición gráfica, en las manos del hechicero. Asimismo;
Línea 78: Línea 80:
 
la extensión oral de noticias y la mezcla de ambas con la música
 
la extensión oral de noticias y la mezcla de ambas con la música
 
(por ejemplo, los griots de
 
(por ejemplo, los griots de
África Occidental).
+
África Occidental).  
 +
 
 +
 
 
En la historia del berimbau, como de la capoeira
 
En la historia del berimbau, como de la capoeira
 
misma, hay muchísimas lagunas, debido a la ausencia de
 
misma, hay muchísimas lagunas, debido a la ausencia de
Línea 86: Línea 90:
 
actividades que a partir de mediados del [[siglo XX]] se convirtieron en una
 
actividades que a partir de mediados del [[siglo XX]] se convirtieron en una
 
expresión importante del ser brasileño y una actividad física y
 
expresión importante del ser brasileño y una actividad física y
cultural de alcance minoritario pero mundial.
+
cultural de alcance minoritario pero mundial.  
 +
 
 +
 
 
Algunas de estas lagunas, al menos las ligadas al
 
Algunas de estas lagunas, al menos las ligadas al
 
berimbau, importantísimas, son:
 
berimbau, importantísimas, son:
Línea 98: Línea 104:
 
asociación antigua de capoeira con os
 
asociación antigua de capoeira con os
 
dias de festa, días santificados y
 
dias de festa, días santificados y
domingos?
+
domingos?  
 +
 
 +
 
 
El Berimbau llegó a usarse
 
El Berimbau llegó a usarse
 
también como reclamo de vendedores ambulantes o mendicantes
 
también como reclamo de vendedores ambulantes o mendicantes
Línea 105: Línea 113:
 
en Gujarat (India), descendientes de africanos (y africanos
 
en Gujarat (India), descendientes de africanos (y africanos
 
culturalmente todavía) limosnean y reparten bendiciones tocando el
 
culturalmente todavía) limosnean y reparten bendiciones tocando el
malunga, instrumento “misteriosamente” igual al Berimbau.   
+
malunga, instrumento “misteriosamente” igual al Berimbau.  
 +
 
 +
   
 
En la reproducción de una
 
En la reproducción de una
 
litografía de Jean-Baptiste Debret, ya en 1826,
 
litografía de Jean-Baptiste Debret, ya en 1826,
Línea 114: Línea 124:
 
“Los negros disfrutan mucho de la
 
“Los negros disfrutan mucho de la
 
música… del sonido de una cuerda estirada en un pequeño arco
 
música… del sonido de una cuerda estirada en un pequeño arco
descansando sobre una calabaza vacía, que da máximo tres tonos…”
+
descansando sobre una calabaza vacía, que da máximo tres tonos…”  
 +
 
 +
 
 
Está documentada la práctica ritual de la capoeira
 
Está documentada la práctica ritual de la capoeira
 
con atabaques desde el [[siglo XIX]] , pero no la presencia del
 
con atabaques desde el [[siglo XIX]] , pero no la presencia del
Línea 123: Línea 135:
 
documentación ni datos con los que se pueda establecer el porqué ni
 
documentación ni datos con los que se pueda establecer el porqué ni
 
el cuándo (ni mucho menos con quién o quienes) capoeira y berimbau
 
el cuándo (ni mucho menos con quién o quienes) capoeira y berimbau
se ligan definitivamente.
+
se ligan definitivamente.  
 +
 
 +
 
 
En cualquier caso, no es hasta
 
En cualquier caso, no es hasta
 
los grandes mestres de principios del siglo XX cuando se
 
los grandes mestres de principios del siglo XX cuando se

Revisión del 14:19 6 ago 2011

Berimbau
Información sobre la plantilla
260px
Instrumento utilizado en la práctica de la Capoeira.

Berimbau.Es el instrumento principal que ha sido

utilizado en la Capoeira. Estimula el ritmo, el estilo y la velocidad de la misma.

Descripción

Archivo:Partes de Berimbau.jpg
Partes del Berimbau

El berimbau está hecho de varios componentes. El palo, hecho de madera, es originario del árbol denominado beriba. Unicamente esta madera puede ser empleada para el arco del berimbau y puede, según ciertos ritos, ser talado solamente en luna llena. El palo, también mencionado fare, es sujetado y extendido por un alambre de acero, llamado arame. Generalmente estos alambres son extraídos de neumáticos viejos y deben mantener el palo considerablemente sujeto y extendido.

Para dar un tono resonante al berimbau se agrega un armario consonante. Este está hecho de calabaza seca, o cabaça, variedad que en Cuba se conoce como Güira. Estas calabazas son generalmente pintadas y ajustadas al berimbau por medio de una soga. Para tocar el berimbau también se necesitan: el caxixi, una piedra; el dobráo y el houten, una bara de apróximadamente 30 cm.


Cómo funciona el Berimbau

Este instrumento se toca con una mano. El armario consonante del berimbau se toma por las extravagancias del abdomen. En la misma mano se sostiene la piedra y se presiona contra el arame con tensión para lograr y mantener un tono puro. Con la otra mano se toca el arame con la baqueta, una barra fina pequeña. Igualmente, Se sostiene el caxixi, tejido escarpado con las semillas, en esa misma mano. Estos dan un tipo de sonido de maracas. Durante los golpes contra el arame, se podrá lograr que el sonido retumbe perfectamente en la calabaza. Esto sirve a la vez para dar mayor fortaleza al abdomen con el armario consonante y al mismo tiempo obtener el sonido retumbante.


Tipos de Berimbau

Existen 3 clases distintas de berimbau. Estos difieren entre sí en el tipo de calabaza, que ofrece el armario como consonancia.

· El berimbau gunga. Este tiene la calabaza más grande. Produce el sonido más pesado y tiene el mismo papel que el bajo. Este berimbau indica ritmo básico.

· El berimbau medió. Este tiene una calabaza más pequeña que el berimbau gunga, y completa a este último sosteniendo el ritmo y conduciendo hacia un tono medio.

· El berimbau viola. El viola tiene la menor consonancia de sonidos entre todos los berimbaus y es utilizado para la improvisación de ritmos básicos. El berimbau viola es el más difícil de los tres para tocar porque debe lograr variaciones del ritmo básico.

Función musical

En la Capoeira es importante que ninguno de los demás instrumentos tocados conjuntamente con él, haga mayor sonido que el berimbau. Cuando por ejemplo, una lucha amenaza con salir de sus límites, aquel que toque el berimbau puede reducir el tempo con el instrumento a fin de que los movimientos se suavicen.


Historia de su surgimiento

Archivo:Desfile capoeiristas con Berimbau.jpg
Desfile capoeiristas con el Berimbau

Este instrumento,un arco musical, es quizá uno de los más antiguos de los que se tengan referencias.


Ya en la cueva de Les trois-frères aparece lo que podría ser su primera aparición gráfica, en las manos del hechicero. Asimismo; en Oceanía, Asia y América del Norte hay documentados (y siguen existiendo, cada vez con menor difusión) arcos musicales. Pero es en África donde los arcos musicales evolucionaron más y se mantuvieron presentes más tiempo. Desde Sudáfrica hasta el Sahel,y de Gambia hasta Etiopía. Y si se pudiera hablar de un conjunto común para todas las culturas africanas, dentro estaría seguro la transmisión oral de la cultura, la extensión oral de noticias y la mezcla de ambas con la música (por ejemplo, los griots de África Occidental).


En la historia del berimbau, como de la capoeira misma, hay muchísimas lagunas, debido a la ausencia de documentalistas que se ocuparan de recoger registros de sus contemporáneos dados a aquellos usos, bien por no ver importancia sociológica o bien por creer que eran de corto recorrido, actividades que a partir de mediados del siglo XX se convirtieron en una expresión importante del ser brasileño y una actividad física y cultural de alcance minoritario pero mundial.


Algunas de estas lagunas, al menos las ligadas al berimbau, importantísimas, son: ¿Cuándo comienza el berimbau a regir las rodas? ¿Hay algún cambio en el ritual o en las características de la capoeira cuando se introduce el berimbau? ¿Tiene algo que ver la presencia del berimbau con el carácter lúdico de la capoeira en Bahia antes de que hubiera división Angola-Regional? ¿Tiene algo que ver la asociación antigua de capoeira con os dias de festa, días santificados y domingos?


El Berimbau llegó a usarse también como reclamo de vendedores ambulantes o mendicantes (mientras que los atabaques eran la base del ritual capoeira y candomblé), quizás de manera similar al modo en que ahora los Sidis en Gujarat (India), descendientes de africanos (y africanos culturalmente todavía) limosnean y reparten bendiciones tocando el malunga, instrumento “misteriosamente” igual al Berimbau.


En la reproducción de una litografía de Jean-Baptiste Debret, ya en 1826, aparece un llamado urucungo,una de las muy distintas denominaciones (y quizá diferentes no sólo etimológicamente: rucungo,urucurgo,orucungo,oricungo,uricungo,rucungo,ricungo,berimbau metalizado,gobo,marimbau,bucumbumba, bucumbunga,gunga,macungo,matungo,mutungo,aricongo,rucumbo) que se dio en Brasil al berimbau. También documentado por Johann Emanuel Pohl en 1832: “Los negros disfrutan mucho de la música… del sonido de una cuerda estirada en un pequeño arco descansando sobre una calabaza vacía, que da máximo tres tonos…”


Está documentada la práctica ritual de la capoeira con atabaques desde el siglo XIX , pero no la presencia del berimbau, que parece ser que se incorporó a la Capoeira en Bahia (y no en otras zonas de Brasil) dentro de la capoeiragem practicada por estibadores y otros en un contexto urbano, quizás en un intento de desvincular rituales candomblés y capoeira. No hay documentación ni datos con los que se pueda establecer el porqué ni el cuándo (ni mucho menos con quién o quienes) capoeira y berimbau se ligan definitivamente.


En cualquier caso, no es hasta los grandes mestres de principios del siglo XX cuando se regulariza el uso del berimbau en la capoeira, llegando hasta mestre Bimba, que desaloja al atabaque de la capoeira y sólo admite un berimbau como instrumento principal.

Véase también


Fuentes

http://capostana.wordpress.com/2010/07/25/berimbau-2/

http://www.berimbau.info/catalog/berimbau.php