Diferencia entre revisiones de «Carlos Muñiz Varela»

(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Carlos Muñiz Varela|imagen=Carlos Muñiz Varela.jpg|descripción=Combatiente revolucionario en el exilio|lugar_de_nacimiento=Colón Matanzas|fecha_de_nacimiento=10 de afosto de 1953|fecha_de_fallecimiento=28 de abril de 1979|lugar_de_fallecimiento=Puerto Rico}}  
+
{{Personaje_histórico|nombre=Carlos Muñiz Varela|imagen=Carlos Muñiz Varela.jpg|descripción=Combatiente revolucionario en el exilio|lugar_de_nacimiento=[[Colón]] [[Matanzas]]|fecha_de_nacimiento=[[10 de agosto]] de [[1953]]|fecha_de_fallecimiento=[[28 de abril]] de [[1979]]|lugar_de_fallecimiento=[[Puerto Rico]]}}  
  
==== Carlos Muñiz Varela ====
+
'''Carlos Muñiz Varela'''   Combatiente revolucionario Cubano emigrado a los Estados Unidos en la operación Peter Pan
  
Carlos Muñiz Varela nació en la ciudad de [[Colón|Colón]] el 10 de agosto de 1953, [[Ciuda de Matanzas|Matanzas]]. En 1961, con apenas ocho años de edad, junto a su hermana, abandonó su ciudad natal porque su madre decidió enviarlo a Estados Unidos, ante los falsos rumores de que la Revolución despojaría a los padres de la patria potestad. <br>Carlos y su hermana engrosaron la larga lista de más de 14 mil niños cubanos enrolados en la tristemente célebre "[[Operación Peter Pan|Operación Peter Pan]]", dirigida por la CIA. Transcurridos unos meses en la Florida, los dos niños se reunieron con su madre y con ella se trasladan a Puerto Rico. <br>En la Universidad de [[Puerto Rico|Puerto Rico]], Carlos formó parte activa de la Juventud Independentista Universitaria y encabezó las luchas obreras de ese recinto. Apoyó activamente a los independentistas durante las elecciones de 1972.
+
== Nacimiento ==
  
El 28 de abril de 1979, en horas de la tarde, el joven emigrado cubano Carlos Muñiz Varela viajaba por la urbanización San Ramón, del municipio Guaynabo, en las cercanías de San Juan, rumbo a la casa de su madre, cuando desde otro auto comenzaron a dispararle. <br>Los asesinos realizaron nueve disparos contra el joven, quien perdió el control del auto, el cual se volcó. Uno de los atacantes, no conforme con el resultado, se acercó al carro volcado y a quemarropa, le dio un tiro de g[[Image:Entierro.jpg|right|136x193px]]racia a Carlos.<br>Trasladado a un hospital de la capital portorriqueña, los médicos trataron inútilmente de salvarle la vida. Según su informe, dos balas calibre 45 habían interesado el cráneo y la cervical del joven, quien murió en la madrugada del 30 de abril. Al día siguiente, fue sepultado.<br>Cinco meses antes del atentado, el semanario gráfico La Crónica publicó las amenazas de muerte contra Carlos Muñiz Varela por parte de un sujeto que se hacia llamar Zeta y proclamaba ser el jefe militar del comando Omega 7, un grupúsculo organizado y financiado por la CIA. <br>Las amenazas se cumplieron. A las dos de la tarde del 30 de abril de 1979, apenas unas horas después del fallecimiento de Carlos, el Comando Zero se atribuía el asesinato en una llamada telefónica a una estación de radio en la ciudad de [[Miami|Miami.]]<br>A 30 años del asesinato de Carlos Muñiz Varela, los criminales aún recorren impunemente las calles gracias a la protección que les brindan los servicios estadounidenses de inteligencia.  
+
Carlos Muñiz Varela nació en la ciudad de [[Colón|Colón]] el [[10_de_agosto|10 de agosto]] de [[1953|1953]], [[Ciuda de Matanzas|Matanzas]]. En [[1961|1961]], con apenas ocho años de edad, junto a su hermana, abandonó su ciudad natal porque su madre decidió enviarlo a Estados Unidos, ante los falsos rumores de que la Revolución despojaría a los padres de la patria potestad.  
  
<ref>Libro Por qué Carlos del autor Luis Adrian Betancourt</ref>
+
== Migración ==
  
[[Category:Historia_regional]]
+
Carlos y su hermana engrosaron la larga lista de más de 14 mil niños cubanos enrolados en la tristemente célebre "[[Operación Peter Pan|Operación Peter Pan]]", dirigida por la CIA. Transcurridos unos meses en la Florida, los dos niños se reunieron con su madre y con ella se trasladan a Puerto Rico.
 +
 
 +
== Actividad Revolucionaria ==
 +
 
 +
En la Universidad de [[Puerto Rico|Puerto Rico]], Carlos formó parte activa de la Juventud Independentista Universitaria y encabezó las luchas obreras de ese recinto. Apoyó activamente a los independentistas durante las elecciones de [[1972|1972]].
 +
 
 +
== Muerte ==
 +
 
 +
El [[28_de_abril|28 de abril]] de [[1979|1979]], en horas de la tarde, el joven emigrado cubano Carlos Muñiz Varela viajaba por la urbanización San Ramón, del municipio Guaynabo, en las cercanías de San Juan, rumbo a la casa de su madre, cuando desde otro auto comenzaron a dispararle. <br>Los asesinos realizaron nueve disparos contra el joven, quien perdió el control del auto, el cual se volcó. Uno de los atacantes, no conforme con el resultado, se acercó al carro volcado y a quemarropa, le dio un tiro de g[[Image:Entierro.jpg|right|136x193px]]racia a Carlos.<br>Trasladado a un hospital de la capital portorriqueña, los médicos trataron inútilmente de salvarle la vida. Según su informe, dos balas calibre 45 habían interesado el cráneo y la cervical del joven, quien murió en la madrugada del [[30_de_abril|30 de abril]]. Al día siguiente, fue sepultado.
 +
 
 +
== Preparativos del atentado ==
 +
 
 +
Cinco meses antes del atentado, el semanario gráfico La Crónica publicó las amenazas de muerte contra Carlos Muñiz Varela por parte de un sujeto que se hacia llamar Zeta y proclamaba ser el jefe militar del comando Omega 7, un grupúsculo organizado y financiado por la CIA. <br>Las amenazas se cumplieron. A las dos de la tarde del [[30 de abril|30 de abril]] de [[1979|1979]], apenas unas horas después del fallecimiento de Carlos, el Comando Zero se atribuía el asesinato en una llamada telefónica a una estación de radio en la ciudad de [[Miami|Miami.]]<br>A 30 años del asesinato de Carlos Muñiz Varela, los criminales aún recorren impunemente las calles gracias a la protección que les brindan los servicios estadounidenses de inteligencia.
 +
 
 +
== Fuente ==
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]

Revisión del 11:11 27 sep 2010

Plantilla:Personaje histórico

Carlos Muñiz Varela   Combatiente revolucionario Cubano emigrado a los Estados Unidos en la operación Peter Pan

Nacimiento

Carlos Muñiz Varela nació en la ciudad de Colón el 10 de agosto de 1953, Matanzas. En 1961, con apenas ocho años de edad, junto a su hermana, abandonó su ciudad natal porque su madre decidió enviarlo a Estados Unidos, ante los falsos rumores de que la Revolución despojaría a los padres de la patria potestad.

Migración

Carlos y su hermana engrosaron la larga lista de más de 14 mil niños cubanos enrolados en la tristemente célebre "Operación Peter Pan", dirigida por la CIA. Transcurridos unos meses en la Florida, los dos niños se reunieron con su madre y con ella se trasladan a Puerto Rico.

Actividad Revolucionaria

En la Universidad de Puerto Rico, Carlos formó parte activa de la Juventud Independentista Universitaria y encabezó las luchas obreras de ese recinto. Apoyó activamente a los independentistas durante las elecciones de 1972.

Muerte

El 28 de abril de 1979, en horas de la tarde, el joven emigrado cubano Carlos Muñiz Varela viajaba por la urbanización San Ramón, del municipio Guaynabo, en las cercanías de San Juan, rumbo a la casa de su madre, cuando desde otro auto comenzaron a dispararle.
Los asesinos realizaron nueve disparos contra el joven, quien perdió el control del auto, el cual se volcó. Uno de los atacantes, no conforme con el resultado, se acercó al carro volcado y a quemarropa, le dio un tiro de g

racia a Carlos.
Trasladado a un hospital de la capital portorriqueña, los médicos trataron inútilmente de salvarle la vida. Según su informe, dos balas calibre 45 habían interesado el cráneo y la cervical del joven, quien murió en la madrugada del 30 de abril. Al día siguiente, fue sepultado.

Preparativos del atentado

Cinco meses antes del atentado, el semanario gráfico La Crónica publicó las amenazas de muerte contra Carlos Muñiz Varela por parte de un sujeto que se hacia llamar Zeta y proclamaba ser el jefe militar del comando Omega 7, un grupúsculo organizado y financiado por la CIA.
Las amenazas se cumplieron. A las dos de la tarde del 30 de abril de 1979, apenas unas horas después del fallecimiento de Carlos, el Comando Zero se atribuía el asesinato en una llamada telefónica a una estación de radio en la ciudad de Miami.
A 30 años del asesinato de Carlos Muñiz Varela, los criminales aún recorren impunemente las calles gracias a la protección que les brindan los servicios estadounidenses de inteligencia.

Fuente