Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos

Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos
Información sobre la plantilla
Institución
260px
Dirección:Cienfuegos Cuba

Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos. Unidad de ciencia y técnica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), desarrolla proyectos de investigación y servicios científicos técnicos dirigidos a conocer y contribuir a la solución de los problemas ambientales del territorio. Su actividad fundamental se vincula a la Contaminación, Gestión e Ingeniería Ambiental, así como al desarrollo profesional de los recursos humanos.

Historia

Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos

Fue creado en 1999, como una unidad de ciencia y técnica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Se encuentra ubicado en la Ciudad Nuclear de Cienfuegos, tel. +965146, + 965566, Fax 53-43-965146.

Su actividad científica se centra en cuatro líneas de investigación:

  • Ecología Acuática
  • Modelación de Procesos Ambientales
  • Aplicación de Técnicas Isotópicas y nucleares en estudios ambientales.
  • Desarrollo de herramientas del manejo integrado de cuencas y zonas costeras.

El CEAC es considerado, por el Organismo Internacional de Energía Atómica, Centro de Referencia Regional para la aplicación de técnicas nucleares al Manejo integrado de zonas costeras.

Archivo:Acreditado.gif
Certificado de Acreditación del Laboratorio Ambiental del CEAC
Infraestructura

Cuenta con:

En estas instalaciones se analizan la presencia de contaminantes radioactivos, metales tóxicos, contaminantes orgánicos persistentes, sedimentación y nutrientes, en matrices ambientales.

El Laboratorio de Ensayos Ambientales se encuentra acreditado por el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba, según requisitos establecidos en la norma cubana ISO/IEC 17025 del año 2006. Este Laboratorio es miembro de la Red ALMERA del Sistema de Naciones Unidas, para la evaluación de emergencias ambientales donde se requiere análisis rápidos y confiables.

Servicios que presta

  • Ensayos de laboratorios e in situ de contaminantes en matrices ambientales.
  • Estudios de impacto ambiental y caracterización línea base.
  • Revisiones, diagnósticos y Auditorias ambientales.
  • Estudios de Factibilidad ambiental.
  • Diagnósticos, consultoría e implementación de Sistemas de Gestión Ambiental.
  • Estudios de vulnerabilidad y riesgos de la zona costera.
  • Diseño e implementación de planes de Manejo integrados de zonas costeras.
  • Diseño e implementación de planes de manejo de productos químico tóxicos y contaminantes persistentes.
  • Gestión de residuos industriales y no industriales.
  • Certificación radiológica de productos y/o servicios.
  • Caracterización hidrogeoquímica de emplazamientos de la industria petroquímica.
  • Evaluación de plantas de tratamientos de residuales, de embalses y potabilizadoras.
  • Programas de control, monitoreo y Vigilancia ambiental a entidades y recursos naturales.
  • Saneamiento y rehabilitación de zonas y superficies contaminadas con hidrocarburos u otros contaminantes.
  • Asesoría sobre la prevención de la contaminación, el aprovechamiento económico de los residuales, el manejo integrado de los residuos químicos tóxicos y Desechos peligrosos, la aplicación de buenas prácticas de higiene industrial, seguridad biológica, el control eficiente de los procesos y la ejecución de medidas internas en las organizaciones productivas.
  • Capacitación, entrenamiento y nivelación de los recursos humanos en materia ambiental.

Proyectos internacionales

Se gestionan 6 proyectos internacionales con el Organismo Internacional de Energía Atómica, el Global Fund Facilities (GEF) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CYTED).

La presencia de expertos CEAC en la región del Caribe se avala por ser Centro Regional para la Capacitación en la Aplicación de Técnicas Nucleares a Estudios Medioambientales aprobados por el Organismo Internacional de Energía Atómica y ser cátedra para la gestión del conocimiento tradicional en cuencas y Áreas costeras.

Fuentes

  • Muñoz, A. Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos. X aniversario de su creación. Anuario de Ciencia y Tecnología. Vol. III-Cienfuegos. 2009