Diferencia entre revisiones de «Chicharrones (Santiago de Cuba)»

(Agregue la imagen del parque de chicharrones en google earth)
(Etiqueta: revisar proyecto)
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 11 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
 
{{Localidad
 
{{Localidad
|nombre            = Consejo Popular Chicharrones
+
|nombre            = Chicharrones
 
|nombre completo  = Consejo Popular Chicharrones
 
|nombre completo  = Consejo Popular Chicharrones
 
|país              = Cuba
 
|país              = Cuba
Línea 9: Línea 10:
 
|superior_2        = Santiago de Cuba
 
|superior_2        = Santiago de Cuba
 
|población        = 14 945 habitantes
 
|población        = 14 945 habitantes
|imageninferior    = Chicharrones_comunidad.jpg
+
|imageninferior    =  
}}'''Consejo Popular Chicharrones''', ubicado al sur de la periferia de [[Santiago de Cuba]], limitada por los repartos [[Veguita de galo]], [[Desy]],&nbsp; y [[Frank País García]] (El polvorín )<br>
+
|imageninferior_pie=
 +
|fundación        =
 +
}}
 +
'''Chicharrones'''. Consejo popular ubicado al sur de la periferia de [[Santiago de Cuba]], limitada por los repartos [[Veguita de Galo (Santiago de Cuba)|Veguita de Galo]], [[Desy]] y [[Frank País García]] (El polvorín)  
 +
[[Archivo:Parque de chicharrones santiago de cuba captura de pantalla de google earth.jpg|miniaturadeimagen|El parque Chicharrones desde google earth]]
 +
== Historia  ==
 +
Es una zona rodeada de abrupta topografía, junto al camino de las Lagunas en la periferia de la Trocha Militar que al Sur de la Ciudad de Santiago de Cuba habían tendido las fuerzas coloniales españolas buscando limitar la decidida cooperación existente entre la infatigable Ciudad y las tropas mambisas, a principios de siglo comenzó a fomentarse un grupo poblacional, integrados por individuos del resto de la Ciudad a partir del agotamiento de sus posibilidades económicas.
 +
 
 +
Este grupo lo integraban obreros desocupados o de muy bajos ingresos, maestros, técnicos de diferentes especialidades y hasta profesionales desplazados de sus puestos de trabajo por los tradicionales movimientos de empleados al servicio del Estado producidos durante los cambios de Gobierno.
  
== Historia  ==
+
La existencia de un pobre vinculo laboral, las antiguas relaciones de trabajo o el apoyo familiar, eran la base económica que les permitían levantar un cuarto en un terreno que podía ser adquirido a muy bajo precio, alquilar una elemental vivienda o un espacio en cualquier ´cuartería¨, con lo cual se podía ganar algo de tiempo en espera de mejores momentos que, en realidad, nunca llegaron hasta que triunfo la REVOLUCION.
  
Las fuerzas coloniales españolas habían tendido, buscando limitar la decidida cooperación existente entre esta infatigable ciudad y las tropas mambisas; a principios de siglos comenzó a fomentarse en terrenos pertenecientes a las familia Brook y Ulpiano Álvarez, con una extensión aproximadamente de 28411 metros cuadrados, un grupo poblacional, integrado por individuos marginados del resto de la ciudad. Antes del triunfo revolucionario la situación política económica, el bajo nivel adquisitivo y la posibilidad de crear un cuarto con bajos recursos u otro local que permitiesen albergar a las familias necesitadas desde varias partes de la provincia, originó la creación de viviendas en esta zona, de irregular topografía y carencia de servicios públicos.  
+
Este asentamiento comenzó a fomentarse a principios de siglos en terrenos pertenecientes a las familia Brook y Ulpiano Álvarez.
 +
A pesar de su irregular topografía y la carencia de servicios públicos; las familias de más bajos ingresos de la provincia, se fueron asentando en este lugar.
  
La estratégica importancia y posición geográfica, que imposibilitaba el acceso a ella del mismo modo que la destacada participación de sus habitantes después de los sucesos del [[30 de Noviembre]] y del Desembarco del [[Granma]], aumenta el espíritu de rebeldía en la juventud de esta barriada, organizándose varias células que realizaban disímiles y constantes actividades, como sabotajes, desarme a esbirros, petardos etc, permitiéndola nombrar [[Chicharrones La Sierra Chiquita]].<br>
+
La difícil posición geográfica, que imposibilitaba el acceso y la destacada participación de sus habitantes después de los sucesos del [[30 de Noviembre]] y del [[Desembarco del Granma]], propician que aumente el espíritu de rebeldía en la [[Comunidad_la_ciudad_de_la_juventud|juventud]] de esta barriada, organizándose varias células que realizaban disímiles y constantes actividades revolucionarias en apoyo al proceso.
  
== Desarrollo económico  ==
+
===Por qué Chicharrones?===
 +
Hace mucho tiempo cuando eso era un Sabanazo donde lo único que había eran unas matas grandes de anoncillos, los Trovadores asistían a darse tragos y luego también venia alguna gente de paseo, de romería a oír a los trovadores y a coger fresco.
  
El estado en su afán de reducir las deficiencias económicas implementó una serie de proyectos encaminados a mejorar la situación económica y de consumo de sus moradores, como son las fuentes de empleo en cada centro o institución creada en la comunidad.  
+
Los pobladores de la Zona en aquel entonces, le dieron por poner unos puestos de ventas de frituras y chicharrones y poco a poco el nombrecito fue pegando, hasta que le pusieron al barrio CHICHARRONES.
  
*1 Tienda recaudadora de divisas.
+
Cuando la insurrección contra Batista, por la forma en que allí se lucho, por que todo el mundo lucho de una forma u otra, las mujeres llevaban debajo de sus faldas armas, niples, parque, conducían también pertrechos y armas a la zona de Marimón .
*1 Punto de materias primas.
 
*Bodegas de productos alimenticios.
 
*1 Dulceria.  
 
*1 Panaderia
 
*1 Agromercado.
 
*3 Cafeterias.
 
*1 Ranchón Cafeteria-Restaurante<br>
 
*Un Combinado de Servicios Técnicos
 
*Un Punto de correos <br><br>
 
  
== Desarrollo Social  ==
+
Por lo apartado del lugar, no entraban Maquinas, era un refugio revolucionario se daban mítines se producían reuniones. Cuando los revolucionarios pintaban paredones o pegaban propaganda que se hacia de noche, se refugiaban en el barriecito.
  
=== Educación  ===
+
Este barrio fue escenario también del [[26 de Julio]] cuando en aquella mañana de la Santana llego una maquina donde venían once combatientes, en la calle Capitán Cuevas, dejaron el vehículo y se fueron, dos de ellos se desvistieron quedándose con una ropa que traían debajo del uniforme.
 +
En Chicharrones de Santiago de Cuba las motivaciones individuales e iníciales que promovieron a hombres de pueblo, a través de la lucha, por su amor a la causa, por sus heroicas misiones por los supremos momentos de sacrificios y por la condición humana de aquella época han hecho que formen parte de la historia.
  
En la esfera educacional este territorio esta dotado por instituciones educacionales equipadas por medios didácticos y audiovisuales correspondientes a cada etapa de aprendizaje del individuo, permitiendo desarrollar el proceso docente-educativo según los objetivos trazados en cada programa de estudio, siendo fortalecidos con el uso de programas computacionales entre los que se destacan multimedia y software educativos que permitan ampliar valores sociales, políticos y morales así como sentimientos de solidaridad, patriotismo e internacionalismo…<br>El crecimiento social en correspondencia con el avance de las tecnologías, asociado mayormente a los medios de difusión masiva, la crisis económica mundial y su condición de barriada han motivado una pérdida de valores en un minúsculo por ciento de sus habitantes. Siendo de gran necesidad el apoyo por parte del hogar y organizaciones de masas correspondientes a las escuela, de modo que garanticen un futuro con hombres y mujeres de bien. <br>
+
== Desarrollo económico  ==
 +
* 1 Tienda recaudadora de divisas.
 +
* 1 Punto de materias primas.
 +
* Bodegas de productos alimenticios y carnicerias
 +
* 1 Dulcería.
 +
* 1 Panadería
 +
* 1 Agromercado.
 +
* 3 Cafeterías.
 +
* 1 Ranchón Cafetería-Restaurante
 +
* Un combinado de servicios técnicos
 +
* Un punto de correos
 +
* Hamburguesería
 +
* Un complejo de servicios el que incluye: sala de computación, mercado Ideal, Cremería, Venta de cárnicos, un parque infantil etc.
  
*1 Circulo Infantil [[Félix Bravo Hernández]]
+
== Desarrollo social  ==
*&nbsp;2 Escuela de Enseñanza Primaria&nbsp; [[Fernando Proll Céspedes]], [[27 de Noviembre]]<br>
+
=== Educación  ===
 +
En la esfera educacional este territorio cuenta con instituciones educacionales equipadas por medios didácticos y audiovisuales correspondientes a cada etapa de aprendizaje del individuo, lo cual permite desarrollar el proceso docente-educativo según los objetivos trazados en cada programa de estudio.El proceso docente educativo también se ve beneficiado con el uso de programas informáticos entre los que se destacan multimedia y software educativos que permiten ampliar valores sociales, políticos y morales así como sentimientos de solidaridad, patriotismo e internacionalismo.
  
*&nbsp;1 Secundaria Básica Urbana [[Armando García Aspurú]]  
+
* 1 Circulo infantil [[Félix Bravo Hernández]]
*Desarrollo de [[Programa Educa a tu Hijo]]  
+
* Escuela de enseñanza primaria [[Fernando Proll Céspedes]], [[27 de Noviembre]]
*&nbsp;Una Sala de Video<br>
+
* Secundaria básica urbana [[Armando García Aspurú]]  
 +
* Desarrollo de [[Programa Educa a tu Hijo]]  
 +
* Una sala de video
  
 
=== Cultura  ===
 
=== Cultura  ===
 
+
El trabajo realizado por los promotores culturales correspondientes en la fomentación de grupo y proyectos socio-culturales encaminados al desarrollo de una cultura general integral, permiten manifestar y contactar habilidades en niños, jóvenes y adultos.  
El trabajo realizado por los promotores culturales correspondientes en la fomentación de grupo y proyectos socio culturales encaminados al desarrollo de una cultura general integral, permiten manifestar y contactar habilidades en niños, jóvenes y adultos. <br> <br>• Proyecto Paradigma socio cultural de la Sierra Chiquita <br>• [[Proyecto corazón de Cristal]]  
+
*Proyecto Paradigma socio cultural de la [[Chicharrones_la_Sierra_Chiquita|Sierra Chiquita]]
 +
*[[Proyecto corazón de Cristal]]  
  
 
=== Patrimonios  ===
 
=== Patrimonios  ===
 
 
Esta localidad está dotada por obeliscos que muestran la historia vigente de jóvenes que entregarón sus vidas por una causa justa.  
 
Esta localidad está dotada por obeliscos que muestran la historia vigente de jóvenes que entregarón sus vidas por una causa justa.  
  
*Obelisco a [[Armando García Aspurú]]  
+
* Obelisco a [[Armando García Aspurú]]  
*Obelisco a [[Fernado Proll]]
+
* Obelisco a [[Fernado Proll]]
  
 
=== Salud  ===
 
=== Salud  ===
 
+
* 1 Farmacia
*1 Farmacia.
+
* 1 Policlínica especializada [[Ramón López Peña]]  
*1 Policlinica especializada [[Ramón López Peña]]  
+
* Consultorios médicos de la familia
*Consultorios Médicos de la Familia<br>
+
* Puesto de campaña antivectorial
*Puesto de Campaña Antivectorial.
 
  
 
=== Deporte  ===
 
=== Deporte  ===
 +
Este consejo dispone para el disfrute de sus habitantes variadas opciones, lo cual permite desarrollar una cultura deportiva en sus diferentes categorías, así como la programación de actividades recreativa-deportivas en sus diferentes barriadas por los especialistas del [[INDER|INDER]].
  
Este consejo; dispone para el disfrute de sus habitantes variadas opciones permitiendo; desarrollar una cultura deportiva en sus diferentes categorias, asi como la programación de actividades recreativa-deportivas en sus diferentes barriadas por los especialistas del INDER.
+
* Un combinado deportivo [[Fermín Lafita P]]  
 
+
* Una [[piscina]].  
*Un Combinado Deportivo [[Fermín Lafita P]]  
+
* Un gimnasio para [[lucha libre]].
*Una Piscina.  
+
* Un [[gimnasio biosaludab]]le
*Un Gimnasio para Lucha Libre.
 
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
 +
*Díaz Cruz Rigoberto. Chicharrones la Sierra Chiquita.
 +
*Romanidy Madruga Sonia. Reseña Histórica del Reparto Chicharrones.
  
Díaz Cruz Rigoberto. Chicharrones La Sierra Chiquita.
+
[[Categoría: Consejos populares]]
 
+
[[Categoría: Localidades de Santiago de Cuba]]
Romanidy Madruga Sonia. Reseña Histórica del Reparto Chicharrones.
 
 
 
[[Category:Historia_de_la_localidad]]
 

última versión al 00:28 14 abr 2022

Consejo Popular Chicharrones
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaSantiago de Cuba
 • MunicipioSantiago de Cuba
Población 
 • Total14 945 habitantes hab.

Chicharrones. Consejo popular ubicado al sur de la periferia de Santiago de Cuba, limitada por los repartos Veguita de Galo, Desy y Frank País García (El polvorín)

El parque Chicharrones desde google earth

Historia

Es una zona rodeada de abrupta topografía, junto al camino de las Lagunas en la periferia de la Trocha Militar que al Sur de la Ciudad de Santiago de Cuba habían tendido las fuerzas coloniales españolas buscando limitar la decidida cooperación existente entre la infatigable Ciudad y las tropas mambisas, a principios de siglo comenzó a fomentarse un grupo poblacional, integrados por individuos del resto de la Ciudad a partir del agotamiento de sus posibilidades económicas.

Este grupo lo integraban obreros desocupados o de muy bajos ingresos, maestros, técnicos de diferentes especialidades y hasta profesionales desplazados de sus puestos de trabajo por los tradicionales movimientos de empleados al servicio del Estado producidos durante los cambios de Gobierno.

La existencia de un pobre vinculo laboral, las antiguas relaciones de trabajo o el apoyo familiar, eran la base económica que les permitían levantar un cuarto en un terreno que podía ser adquirido a muy bajo precio, alquilar una elemental vivienda o un espacio en cualquier ´cuartería¨, con lo cual se podía ganar algo de tiempo en espera de mejores momentos que, en realidad, nunca llegaron hasta que triunfo la REVOLUCION.

Este asentamiento comenzó a fomentarse a principios de siglos en terrenos pertenecientes a las familia Brook y Ulpiano Álvarez. A pesar de su irregular topografía y la carencia de servicios públicos; las familias de más bajos ingresos de la provincia, se fueron asentando en este lugar.

La difícil posición geográfica, que imposibilitaba el acceso y la destacada participación de sus habitantes después de los sucesos del 30 de Noviembre y del Desembarco del Granma, propician que aumente el espíritu de rebeldía en la juventud de esta barriada, organizándose varias células que realizaban disímiles y constantes actividades revolucionarias en apoyo al proceso.

Por qué Chicharrones?

Hace mucho tiempo cuando eso era un Sabanazo donde lo único que había eran unas matas grandes de anoncillos, los Trovadores asistían a darse tragos y luego también venia alguna gente de paseo, de romería a oír a los trovadores y a coger fresco.

Los pobladores de la Zona en aquel entonces, le dieron por poner unos puestos de ventas de frituras y chicharrones y poco a poco el nombrecito fue pegando, hasta que le pusieron al barrio CHICHARRONES.

Cuando la insurrección contra Batista, por la forma en que allí se lucho, por que todo el mundo lucho de una forma u otra, las mujeres llevaban debajo de sus faldas armas, niples, parque, conducían también pertrechos y armas a la zona de Marimón .

Por lo apartado del lugar, no entraban Maquinas, era un refugio revolucionario se daban mítines se producían reuniones. Cuando los revolucionarios pintaban paredones o pegaban propaganda que se hacia de noche, se refugiaban en el barriecito.

Este barrio fue escenario también del 26 de Julio cuando en aquella mañana de la Santana llego una maquina donde venían once combatientes, en la calle Capitán Cuevas, dejaron el vehículo y se fueron, dos de ellos se desvistieron quedándose con una ropa que traían debajo del uniforme. En Chicharrones de Santiago de Cuba las motivaciones individuales e iníciales que promovieron a hombres de pueblo, a través de la lucha, por su amor a la causa, por sus heroicas misiones por los supremos momentos de sacrificios y por la condición humana de aquella época han hecho que formen parte de la historia.

Desarrollo económico

  • 1 Tienda recaudadora de divisas.
  • 1 Punto de materias primas.
  • Bodegas de productos alimenticios y carnicerias
  • 1 Dulcería.
  • 1 Panadería
  • 1 Agromercado.
  • 3 Cafeterías.
  • 1 Ranchón Cafetería-Restaurante
  • Un combinado de servicios técnicos
  • Un punto de correos
  • Hamburguesería
  • Un complejo de servicios el que incluye: sala de computación, mercado Ideal, Cremería, Venta de cárnicos, un parque infantil etc.

Desarrollo social

Educación

En la esfera educacional este territorio cuenta con instituciones educacionales equipadas por medios didácticos y audiovisuales correspondientes a cada etapa de aprendizaje del individuo, lo cual permite desarrollar el proceso docente-educativo según los objetivos trazados en cada programa de estudio.El proceso docente educativo también se ve beneficiado con el uso de programas informáticos entre los que se destacan multimedia y software educativos que permiten ampliar valores sociales, políticos y morales así como sentimientos de solidaridad, patriotismo e internacionalismo.

Cultura

El trabajo realizado por los promotores culturales correspondientes en la fomentación de grupo y proyectos socio-culturales encaminados al desarrollo de una cultura general integral, permiten manifestar y contactar habilidades en niños, jóvenes y adultos.

Patrimonios

Esta localidad está dotada por obeliscos que muestran la historia vigente de jóvenes que entregarón sus vidas por una causa justa.

Salud

  • 1 Farmacia
  • 1 Policlínica especializada Ramón López Peña
  • Consultorios médicos de la familia
  • Puesto de campaña antivectorial

Deporte

Este consejo dispone para el disfrute de sus habitantes variadas opciones, lo cual permite desarrollar una cultura deportiva en sus diferentes categorías, así como la programación de actividades recreativa-deportivas en sus diferentes barriadas por los especialistas del INDER.

Fuentes

  • Díaz Cruz Rigoberto. Chicharrones la Sierra Chiquita.
  • Romanidy Madruga Sonia. Reseña Histórica del Reparto Chicharrones.