Cronología Histórica de la Arquitectura de Caibarién

Cronología Histórica de la Arquitectura de Caibarién.
Información sobre la plantilla
EscCaib.JPG
Breve historia de la Arquitectura de Caibarién “La Villa Blanca”
Cronología
Período Neocolonial
La Glorieta1915

Período Neocolonial

En 1841 fue elaborado por el ingeniero Estratón Bauzá el plano original de la Villa. No fue nada excepcional en su época. Se hizo sobre rígidas cuadrículas ortogonales, siguiendo conceptos del orden geométrico del neoclásico, estilo vigente hasta entonces que en otros pueblos (Fernandina de Jagua, Guantánamo) rigió también el nacimiento de Caibarién y sus primeros pasos.

La recién fundada colonia se asentaría sobre una perfecta cuadrícula que cubría un rectángulo de siete manzanas de lado paralelo al mar y siete de norte a sur, las dos manzanas centrales estaban destinadas a la plaza Reina circunvaladas por una hilera de árboles. Todas las calles serían de 20 varas de ancho, excepto la calle real hoy (Paseo Martí) que tendría 40 varas (como las hermosas alamedas de La Habana), tanto ella como la calle de La Marina (hoy Calle 4) tendrían sendos paseos arbolados. El centro histórico urbano de la Villa Blanca está compuesto por 44 manzanas y pueden apreciarse otras codificaciones en los inmuebles de alto valor patrimonial como el Tradicional (madera y teja), protoneoclásico y arte-decorativo, destacándose una de las viviendas más antiguas de la ciudad en la esquina de la Avenida 9 y Calle 8. El surgimiento y desarrollo del puerto de Caibarién es la repercusión de una tendencia de desarrollo de la isla que auspiciaba la junta de población, que a la sazón se había creado. El proceso de exteriorización de la vivienda que se produjo anterior a la fundación de Caibarién, se diferencia del que se produjo en otras ciudades, ya que sus portales tienen proyección a la calle y uso peatonal, contrario a como hacía en otras urbanizaciones donde la posición del portal es retirado respecto a la calle, y lo hacían de uso exclusivo de la familia. Caibarién tiene en el estilo constructivo de sus viviendas y edificios atributos propios de estilo neoclásico, independiente de su trazado, aunque arrastra también algunos arcaizantes. La actividad comercial generó la necesidad de hospedaje para la población flotante de marineros y viajantes, lo cual deja el testimonio de una tipología de hoteles de lo que el exponente máximo lo fue el Hotel Internacional (situado antiguamente en la Calle 6 (Justa) esquina Avenida 15 (Goicuría), cuyo material de construcción es con bloques de sillería, vale señalar que en la antigua jurisdicción remediana puede este ser el único exponente de este material fabricado en la época. Además esto nos da muestra de cuantiosos fondos en manos de los inversionistas. En los años del 1840 al 1959 Caibarién se fue poblando con casas de paredes de piedra (Iglesia Católica), paredes con ladrillos alicatados, portales de Lajas, techos de tejas con cielo razo de palitos de madera con masilla (Policlínico I), paredes y pisos de tabloncillo, no se hacían zapatas en las casas de alto, sino se ponían Durmientes (palos gordos) para clavar el tabloncillo. Se usaba para firmeza de las casa en vez de Dados, una madera que le llamaban Jiquí. No se utilizaban cabillas.

La Glorieta 1915

En 1915, 24 de febrero comenzó su hechizo al ser colocada en el centro del parque “La Libertad”, la primera piedra. La obra es fruto del talentoso maestro Julio Fernández, artífice también de otras obras arquitectónicas de Caibarién, como “El Liceo” y la “Colonia Española”. ... y dicen que en el lugar habitó una inmensa Ceiba, que sus raíces tomaron con el tiempo forma de escalinata, que su tronco se multiplicó en dieciséis columnas recias, que las ramas de su copa se entretejieron para conformar esa inmensa cúpula que se empina a las estrellas La pasión por la Glorieta, símbolo arquitectónico de Caibarién, se inició hace ya algunos años, según los cronistas de la época, desde su inauguración, bajo la recia bóveda de este recinto de apacible figura ornamentada, bellas columnas y buena escalinata, se han dado cita numerosos obreros del arte, bajo la dirección de la égida y sabia batuta de expertos músicos. En 1939 fue necesaria una colecta pública para su mantenimiento. En 1998 la Glorieta es ya octogenaria, sus columnas se resisten a mantenerla en pie, soporta ciclones y malos tiempos, pareciera que el pueblo la mantuviera con la mirada. Al fin, cuando parecía perdida para siempre, la pasión vuelve a levantarla mediante una restauración capital de la mayoría de sus partes. Pero La glorieta de Caibarién es algo más que una obra arquitectónica, sin ella habría un inmenso vacío que nada podría llenarlo, ella es armonía y complicidad creadora, una expresión elocuente de nuestra vocación artística desde épocas bien tempranas. Con el triunfo revolucionario se fue creando en Caibarién edificios como los del Reparto Mar Azul (La Playa) 1963, Reparto Vantroi (1970), Aeropuerto (1980), , Reparto Camilo Cienfuegos (Chiguete) 1979 se construyeron por el diseño de Pastorita Núñez las casitas del Juego de Pelota (porque ahí en ese lugar se jugaba pelota antiguamente) sito en Calle Zayas entre las Avenidas 11 y 13 , el Reparto Cambaito, y a partir del 2000 se han construido edificios y poblada una comunidad llamada Vantroi II y muy reciente apartamentos biplantas para los médicos internacionalistas, todo esto con otra tecnología como ha sido la utilización de bloques, cabillas, hormigón, entre otros.

Fuente

Multimedia: “Todo de Caibarién”. Maribel Naranjo Guevara.