Cultura Rapa Nui

Revisión del 08:49 25 jun 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Cultura Rapa Nui
Información sobre la plantilla
Pueblo
EntidadPueblo
--Tapati-Festival4.jpg

La cultura Rapa Nui. Es una mezcla de costumbres de las tribus de la polinesia. Hablan el idioma Rapa Nui. Fueron los posibles constructores de las estatuas Moais (estatuas gigantescas de piedra).

Historia

En el año 1862, una flota peruana de barcos esclavistas aterrizó en la isla. Después de explorar la isla, capturaron a más de 1.500 rapanuis que fueron llevados al Perú para trabajar en condiciones, en la práctica de esclavos, pocos lograron sobrevivir. El puñado de supervivientes, dando gracias a la presión de los misioneros y del cónsul de Francia en Lima, regresaron a la Isla de la Pascua, pero llevaron consigo una epidemia de viruela, que acabo por exterminar a un gran número de la población isleña. En la década del año 1870, sólo había ciento once rapanuis, de treinta y seis familias. La tragedia de la cultura Rapa Nui continuó cuando el gobierno chileno anexo la isla en el año 1888. Las autoridades chilenas alquilaron las tierras a los agricultores y ganaderos ingleses, confinando a los "nativos" al pueblo de Hanga Roa, rodeado de alambre de púas.

Los rapanuis constituyen el 60% de la población de la isla de la Pascua actualmente.

Mitología de la Cultura

La mitología del pueblo Rapa Nui, también conocida como la mitología Pascuense o de la Isla de Pascua, es el nombre dado a los mitos, leyendas y creencias (antes de ser convertidos al cristianismo) de los nativos rapanuis de la isla de Rapa Nui (Isla de Pascua), ubicadas en el sur este del Océano Pacífico, cerca de 4.000 kilómetros (2.500 millas) del Chile continental.

Cultos ancestrales

El elemento más visible en la cultura rapanui fue la producción de enormes estatuas llamadas moais que representaban a los antepasados deificados. Se creía que la vida tenía una relación simbiótica con los muertos, donde los muertos proveían todo lo necesario para la vida (la salud, la fertilidad de la tierra y de los animales, la fortuna, etc) y a través de ofrendas a los muertos se lograba un mejor lugar en el mundo de los espíritus. La mayoría de los asentamientos de la cultura Rapanui se ubicaban en la costa y los moais fueron erigidos a lo largo de la costa, velando por sus descendientes en los asentamientos donde antes vivieron, y de espaldas hacia el mundo de los espíritus (el mar).

El mito de origen

De acuerdo con la mitología Rapa Nui, Hotu Matu'a fue el primer legendario ariki mau ("jefe supremo" o "rey") de la Isla de Pascua. Hotu Matua y sus dos canoas (o una canoa de doble casco) colonizadores que partieron desde la polinesia, la tierra de Hiva (probablemente de las islas Marquesas). Desembarcaron en la playa de Anakena y su gente pobló la isla, luego se subdividieron entre los hijos de Hotu Matu'a formándose clanes que descendieron de Hotu Matu'a. Estas poblaciones vivieron alrededor de mil años en una isla en el extremo sureste del triángulo polinesio hasta la llegada del capitán holandés Jacob Roggeveen, quien descubrió la isla en 1722.

Dios Make Make

  • Make Make: fue el creador de la humanidad, el dios de la fertilidad y el dios principal de la creación del "Tangata "hombre-pájaro

El culto al hombre-pájaro

El Tangata Manu (hombre-pájaro) era una ceremonia que se producía anualmente donde los competidores debían recolectar un huevo, esto tarea era de gran riesgo por los acantilados existentes. El ganador se convertía en jefe político y militar de la isla.

La deidad Make-Make era el dios jefe del culto del hombre pájaro. El culto de los rapanuis se redujo después de que la población de la isla adoptara el catolicismo. En la isla de la Pascua, cuando estalló la guerra debido a la disminución de los recursos naturales, se detuvo la construcción de estatuas moais y demás festejos ceremoniales. La popularidad de hombre-pájaro no se borra de la memoria de los pascuenses y todavía está presente en la decoración de su iglesia en la isla.

Los Hanau epe

Los Hanau epe u OrejaSegún algunas teorías (en particular la popularizada por Thor Heyerdahl), eran un pueblo indígena de América del Sur.

Sebastián Englert afirma que "largas orejas" es una mala interpretación de E'epe Hanau que significa '"raza fuerte".

Tradición social

La sociedad Rapa Nui estaba dividida en unas diez tribus o mata las que a su vez se subdividían en linajes (ure) que estaban conformados por familias que descendían de un ancestro común.

Arte y arquitectura

La arquitectura monumental religiosa que se desarrolló en Rapa Nui se sustentó en el culto polinesio a los ancestros.

La arquitectura monumental religiosa que se desarrolló en Rapa Nui se sustentó en el culto polinesio a los ancestros. Esta forma constructiva tenía como componente básico un recinto o plaza rectangular en uno de cuyos extremos se ubica una plataforma principal -también rectangular- a manera de altar dedicado a los dioses y ancestros que eran representados mediante losas de basalto, coral o trozos de madera dispuestos verticalmente. En Rapa Nui se conocieron como ahu o ahu-moai, y aunque conservaron el patrón arquitectónico y algunos rasgos polinésicos originales, además de significado y función, en esta isla fue ampliada la plataforma central y perfeccionado el sistema constructivo. Sin embargo, la mayor diferencia e innovación la constituyó el uso de moai en vez de losas o maderos verticales.

La creación de estas estructuras ceremoniales dantan de entre los siglos VIII al XI d.C., siendo el más antiguo el ahu Tahai con una fecha de 713 d.C.

Arte Rupestre

Otra manifestación importante y singular en la cultura Rapa Nui es el arte rupestre que se desarrolló a través de dos modalidades: petroglifos y pinturas.

En la isla existen alrededor de 1.000 sitios de arte rupestre con aproximadamente 5.000 motivos registrados. Se han establecido 12 agrupaciones de motivos entre los que destacan las figuras antropomorfas y rasgos antropomorfos aislados, aves, especies marinas y terrestres, objetos ceremoniales, embarcaciones, etc.

El motivo más destacado en los petroglifos corresponde a la representación del hombre pájaro o Tangata Manu presente especialmente en las rocas de Mata Ngarau en la aldea ceremonial de Orongo junto al volcán Rano Kau.

Las pinturas son más escasas en la isla, encontrándose en lugares como Motu Nui (uno de los islotes frente a Orongo), en paredes interiores de algunas casas de Orongo, en la caverna Ana Kai Tangata y en otras cavernas ubicadas en la costa norte.

Danzas

Son buenos bailarines y parece que su gran pasión fuera la música y la danza. Algunos los bailes más conocidos son el Sau-Sau, el Tamuré y el Ula Ula.

La danza del grupo Rapa Nui, así como todas las manifestaciones culturales, constituyen parte importante de la cosmovisión del pueblo insular. De origen ancestral, muchos bailes isleños se han extinguido, influyendo en parte en ello la evangelización católica, que censuró algunas manifestaciones por su carga erótica debida al sentido de fertilización o iniciación sexual.

La danza más conocida de la isla es el sau sau. De gran presencia escénica y mediática, el sau sau se ha transformado paulatinamente en la carta de presentación cultural de la isla hacia el continente. De aparente origen samoano, el sau sau es sinónimo de baile y fiesta. Su carácter es eminentemente recreativo y posee un marcado acento erótico, apreciable en los ondulantes movimientos de manos y caderas.

Parque Nacional

Parque Nacional Rapa Nui es Patrimonio de la Humanidad designado por la UNESCO. Esta ubicado en la Isla , Chile. El parque está dividido en siete secciones:

  • Rano Kau (que incluye a un yacimiento arqueológico llamado Orongo)
  • Puna Pau (el nombre de la cantera donde se tallaron los pukao "sombreros de piedra de los moais").
  • Rano Raraku (el nombre de la cantera de donde la mayoría de los moai fueron tallados).
  • Anakena - Ovahe
  • Ahu Akivi
  • Costa Norte
  • Hanga Roa (Área Urbana).

La evidencia arqueológica de la de los habitantes ancestrales está compuesta por los propios moais, así como el polen y los registros fósiles. A través de estos registros, los científicos han llegado a comprender el papel de la planta ahora extinta Palma de Rapa Nui, que ofreció alimentos, combustible y transporte para los primeros colonos. Chile declaró por primera vez la existencia del Parque Nacional Rapa Nui en el año 1935, y el 22 de marzo de 1996 la UNESCO designó a la isla Patrimonio de la Humanidad. Los límites del parque desde entonces han variado en varias ocasiones, para devolver tierras a los isleños. Actualmente abarca un área de 71.3 km², lo que equivale a más de un 40% de la superficie de la isla.


Fuentes