Diferencia entre revisiones de «Daniel Lugo»

(Su debut en la televisión)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
                                 
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Daniel Lugo
 
|nombre      = Daniel Lugo
Línea 5: Línea 4:
 
|otros nombre =  
 
|otros nombre =  
 
|imagen      =3513_Daniel_Lugo_photo_1.jpg
 
|imagen      =3513_Daniel_Lugo_photo_1.jpg
|descripción  =  
+
|descripción  = Actor puertorriqueño
 
|fecha de nacimiento =[[30 de julio]] de [[1945]]
 
|fecha de nacimiento =[[30 de julio]] de [[1945]]
 
|lugar de nacimiento = [[Caguas]] {{bandera2| Puerto Rico}}
 
|lugar de nacimiento = [[Caguas]] {{bandera2| Puerto Rico}}
Línea 12: Línea 11:
 
|ocupación    =  Actor
 
|ocupación    =  Actor
 
}}
 
}}
'''Daniel Lugo.''' ES un actor Puertorriqueño.
+
'''Daniel Lugo'''. Actor puertorriqueño. Ha participado en destacadas telenovelas como: ''[[Prisionera]]'', ''[[La hija del mariachi]]'' y ''[[El rostro de Analía]]''.
  
==Síntesis Biográfica ==
+
==Síntesis biográfica ==
===Su infancia y juventud===
 
 
Nació [[30 de julio]] de [[1945]] en [[Caguas]], [[Puerto Rico]].
 
Nació [[30 de julio]] de [[1945]] en [[Caguas]], [[Puerto Rico]].
  
 
===Trayectoria artística===  
 
===Trayectoria artística===  
Su carrera                       comenzó en su pueblo adoptivo de Caguas a principios                       de la década de [[1960]]. Formando parte de la compañía                       de teatro Teguax, que entonces dirigía [[Tony Rigus]],                       su debut en las tablas se dio con la obra "El baile",                       de Edgar Neville.  
+
Su carrera comenzó en su pueblo adoptivo de Caguas a principios de la década de [[1960]]. Formando parte de la compañía de teatro Teguax, que entonces dirigía [[Tony Rigus]], su debut en las tablas se dio con la obra "El baile", de Edgar Neville.  
  
 
===Su debut en la televisión===
 
===Su debut en la televisión===
En 1964                       comenzó su carrera en la televisión. Realizando                       roles de menor importancia, la carrera de Daniel Lugo fue                       tomando forma paso a paso. A sus actuaciones en telenovelas                      como "Yo compro esta mujer", "Cuando la rival                       es un hija" y "Recordar" le siguieron sus primeras                       protagonizaciones en melodramas como "El hombre de aquella                       noche", "Por qué Dios me hizo quererte",                       "Entre el puñal y la cruz" y "Juan de  Dios".                       
+
En [[1964]] comenzó su carrera en la televisión. Realizando roles de menor importancia, la carrera de Daniel Lugo fue tomando forma paso a paso. A sus actuaciones en telenovelascomo "Yo compro esta mujer", "Cuando la rival es un hija" y "Recordar" le siguieron sus primeras protagonizaciones en melodramas como "El hombre de aquella noche", "Por qué Dios me hizo quererte", "Entre el puñal y la cruz" y "Juan de  Dios".  
 +
           
 +
Simultáneamente, su carrera en las tablas fue cobrando fuerza tras participar                       en obras como "Mi señoría", "María                      Magdalena", "Pecadora" y "El hombre terrible del 87".
 +
               
 +
Entró a la década del 70 con el deseo de expandir su campo de acción en el arte. Dirigiéndose hacia Suramérica. Se estableció durante dos años en [[Lima]], [[Perú]], donde actuó en las producciones                      "Me llaman gorrión" y "Los Torres".
  
                 
+
[[imagen:DANIEL_LUGO.jpg|thumb|left|156x197px|DANIEL LUGO]]
Simultáneamente,                      su carrera en las tablas fue cobrando fuerza tras participar                      en obras como "Mi señoría", "María                      Magdalena", "Pecadora" y "El hombre terrible                      del 87".  
 
  
                 
+
==== En telenovelas ====
Establecido                      como galán joven de la pantalla, Daniel entró                      a la década del 70 con el deseo de expandir su campo                       de acción en el arte. Dirigiéndose hacia Suramérica,                       el joven actor se estableció durante dos años                      en [[Lima]], [[Perú]], donde actuó en las producciones                       "Me llaman gorrión" y "Los Torres".                      Una oferta posterior de Venevisión motivó un                       nuevo cambio de residencia, llevándolo a radicar en [[Caracas]] de [[1975]] a [[1977]].  
+
En la capital de Venezuela, Daniel                      laboró en las telenovelas "Mi hermana gemela"                       y "[[Mariana de la noche]]". Igualmente protagonizó                      en unos 16 teleteatros que lo ratificaron como un primer actor                       de la televisión venezolana. Allí también                       fundó la compañía de teatro ambulante                       Dram, que presentó la obra "Hipacancure",                       entre otras.  
  
[[imagen:DANIEL_LUGO.jpg|thumb|left|156x197px|DANIEL LUGO]]En la capital de Venezuela, Daniel                       laboró en las telenovelas "Mi hermana gemela"                      y "Mariana de la noche". Igualmente protagonizó                       en unos 16 teleteatros que lo ratificaron como un primer actor                      de la televisión venezolana. Allí también                       fundó la compañía de teatro ambulante                      Dram, que presentó la obra "Hipacancure",                      entre otras.  
+
Una enfermedad                      imprevista lo trajo de vuelta a [[San Juan]], donde protagonizó                       "Mi querida Sylvia" junto a [[Marylin Pupo]]. Igualmente,                       en medio de la crisis actoral de los 70, Daniel logró                       formar parte de la telenovela "Los dedos de la mano",                      auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.  
  
 
                    
 
                    
Una enfermedad                      imprevista lo trajo de vuelta a San Juan, donde protagonizó                      "Mi querida Sylvia" junto a [[Marylin Pupo]]. Igualmente,                       en medio de la crisis actoral de los 70, Daniel logró                      formar parte de la telenovela "Los dedos de la mano",                       auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.  
+
En [[1980]] estaba de regreso en [[Caracas]].                      Trabajando nuevamente con Venevisión, la pareja formada                      por él y la primerísima actriz venezolana, [[Flor                      Núñez]], dieron como resultado la protagonización                      de ambos en tres novelas para la televisión. En esta                      vuelta a [[Venezuela]], el actor nacido en el pueblo de Caguas,                      trabajó en la obra "Todo bicho de uña",                     del dramaturgo [[Román Chalbaud]]. Mas fue la realización                      de un trabajo fílmico titulado "El enterrador                      de cuentos", uno de los pasos más acertados de                     su carrera.  
  
                 
+
=== En el cine ===               
Ya para [[1980]] Daniel estaba de regreso en Caracas.                      Trabajando nuevamente con Venevisión, la pareja formada                      por él y la primerísima actriz venezolana, [[Flor                      Núñez]], dieron como resultado la protagonización                      de ambos en tres novelas para la televisión. En esta                      vuelta a Venezuela, el actor nacido en el pueblo de Caguas,                     trabajó en la obra "Todo bicho de uña",                     del dramaturgo [[Román Chalbaud]]. Mas fue la realización                      de un trabajo fílmico titulado "El enterrador                      de cuentos", uno de los pasos más acertados de                     su carrera.  
+
En la                      película, dirigida por el puertorriqueño [[Víctor                      Cuchí]], personificó a un mendigo de origen                      andino falto de sus facultades mentales. La trama, basada                      en un cuento de Román Leonardo Picón, ganó                      aplausos de la crítica especializada, mientras el artista                      se ubicó en el panorama como un actor de indiscutible                      peso.  
  
                 
+
Con los                       aplausos cosechados en esta incursión cinematográfica,                       Daniel Lugo regresó a [[Puerto Rico]] para actuar en el                      primer largometraje del cineasta boricua [[Jacobo Morales]].  
En la                       película, dirigida por el puertorriqueño [[Víctor                      Cuchí]], Daniel personificó a un mendigo de origen                      andino falto de sus facultades mentales. La trama, basada                      en un cuento de Román Leonardo Picón, ganó                      aplausos de la crítica especializada, mientras el artista                       se ubicó en el panorama como un actor de indiscutible                      peso.  
 
  
 +
La                      producción titulada "Dios los cría",                      reunió a lo más granado del talento nacional,                      distinguiéndose la labor de Daniel Lugo entre ellos.
 
                    
 
                    
Con los                       aplausos cosechados en esta incursión cinematográfica,                      Daniel Lugo regresó a Puerto Rico para actuar en el                       primer largometraje del cineasta boricua Jacobo Morales. La                       producción titulada "Dios los cría",                       reunió a lo más granado del talento nacional,                       distinguiéndose la labor de Daniel Lugo entre ellos.  
+
La producción                       que marcó el inicio de una nueva etapa en el cine puertorriqueño,                      ganó numerosas distinciones en festivales de cine.                       Y dio como paso una nueva incursión de Daniel y Jacobo                      en el cine titulada "Nicolás y los demás".                       A este siguió entonces su trabajo con el cineasta [[Marcos                       Zurinaga]] en la aclamada "La gran fiesta".  
 
 
 
                    
 
                    
La producción                      que marcó el inicio de una nueva etapa en el cine puertorriqueño,                      ganó numerosas distinciones en festivales de cine.                      Y dio como paso una nueva incursión de Daniel y [[Jacobo]]                      en el cine titulada "Nicolás y los demás".                      A este siguió entonces su trabajo con el cineasta [[Marcos                      Zurinaga]] en la aclamada "La gran fiesta".
+
Cosechó laudos en los escenarios teatrales                      de Borinquen. Protagonizó junto con el desaparecido                      [[Francisco Prado]] la controvertible obra "Tres boleros                      de pasión", versión boricua de "Three                      Torch Song". Igualmente laboró en obras como "40                      Kilates" y "El prestamista".  
 
+
     
                 
 
Simultáneamente,                      el actor cosechó laudos en los escenarios teatrales                      de Borinquen. Protagonizó junto con el desaparecido                      [[Francisco Prado]] la controvertible obra "Tres boleros                      de pasión", versión boricua de "Three                      Torch Song". Igualmente laboró en obras como "40                      Kilates" y "El prestamista".  
 
 
 
                 
 
Precisamente                      cuenta que mientras trabajaba en "40 Kilates", molesto                      porque en aquella época no le permitían a los                      actores puertorriqueños protagonizar las telenovelas                      que se hacían en el País, le preguntaron en                      escena, qué estaba haciendo. Y Daniel salió                      de su personaje, para dejar plasmado su sentir: "No hago                      nada porque en mi país no me quieren dar trabajo".                      El público lo ovacionó de pie. Y la línea                      se integró a la obra en todas las funciones sucesivas. [[imagen:Daniel-lugo-encojonao.jpg|thumb|right|156x197px|DANIEL LUGO]]
 
 
 
                 
 
Fue esa                      queja la que logró que finalmente el productor de telenovelas                      Angel del Cerro considerara dar una oportunidad de Daniel                      para protagonizar en Puerto Rico. Fue así como comenzó                      su etapa estelar en melodramas televisivos en la década                      del 80.
 
 
 
 
Con la cantante Nydia Caro protagonizó "Cadenas                      de amor". Con [[Alba Nydia Díaz]] y [[Chayanne]] actuó                      en "Tormento". Laboró igualmente en "De                      qué color es el amor", con [[Gisselle Blondet]]. Y                      al cese de la grabación de telenovelas en Puerto Rico                      tuvo su propio programa de entrevistas titulado "Cóctel".  
 
Con la cantante Nydia Caro protagonizó "Cadenas                      de amor". Con [[Alba Nydia Díaz]] y [[Chayanne]] actuó                      en "Tormento". Laboró igualmente en "De                      qué color es el amor", con [[Gisselle Blondet]]. Y                      al cese de la grabación de telenovelas en Puerto Rico                      tuvo su propio programa de entrevistas titulado "Cóctel".  
 
 
                    
 
                    
En 1989                      regresó a Venezuela, esta vez con Radio Caracas Televisión,                      donde actuó junto a [[Marisela Berti]] en la telenovela                      "Carmen querida". Posteriormente visita Cuba y ahí                      personifica a [[José Martí]] en una producción                      venezolano-cubana.
+
En [[1989]]                       regresó a Venezuela, esta vez con Radio Caracas Televisión,                      donde actuó junto a [[Marisela Berti]] en la telenovela                      "Carmen querida". Posteriormente visita Cuba y ahí                      personifica a [[José Martí]] en una producción                      venezolano-cubana.  
 
 
Su caracterización del héroe                      nacional cubano le gana elogios de la crítica especializada.                      En [[1991]] protagoniza en Lima "Mala mujer", junto                      a [[Rudy Rodríguez]]. Posteriormente regresa a Puerto Rico                      y en [[1993]] gana el premio Actor del Año del Círculo                      de Críticos Teatrales de Puerto Rico, por su caracterización                      de "Aeroplanos".  
 
  
 +
Su caracterización del héroe nacional cubano le gana elogios de la crítica especializada. En [[1991]] protagoniza en [[Lima]] "Mala mujer", junto                      a [[Rudy Rodríguez]]. Posteriormente regresa a Puerto Rico                      y en [[1993]] gana el premio Actor del Año del Círculo                      de Críticos Teatrales de Puerto Rico, por su caracterización                      de "Aeroplanos".
 
                    
 
                    
Vuelve                      a Venezuela en [[1994]] y allí protagoniza para Radio Caracas                      Televisión "Amores de fin de siglo" y "Reina                      de corazones"; y para Venevisión protagoniza "Quirpa                      de tres mujeres".  
+
Vuelve                      a [[Venezuela]] en [[1994]] y allí protagoniza para Radio Caracas                      Televisión "Amores de fin de siglo" y "Reina                      de corazones"; y para Venevisión protagoniza "Quirpa                      de tres mujeres".  
  
Durante estos años (94-99) filma                      en la patria de Bolívar los largometrajes "Amaneció                      de golpe", "La primera vez", "Cien años                      de perdón" y "Aventuras a pesar suyo"                      (película francesa filmada en territorio venezolano).                      Entre uno y otro trabajo sacó tiempo para filmar en                      Puerto Rico la producción norteamericana "Undercurrent".  
+
Durante estos años (94-99) filma                      en la patria de Bolívar los largometrajes "Amaneció                      de golpe", "La primera vez", "Cien años                      de perdón" y "Aventuras a pesar suyo"                      (película francesa filmada en territorio venezolano).                      Entre uno y otro trabajo sacó tiempo para filmar en                      [[Puerto Rico]] la producción norteamericana "Undercurrent".  
  
                 
+
En la actualidad este primer actor puertorriqueño reside en [[Los Ángeles]], [[California]].
En la actualidad este primer actor puertorriqueño                     reside en [[Los Ángeles]], [[California]].
 
  
 
==Filmografía==
 
==Filmografía==
 +
* [[2008]] - Deception
 +
* [[2006]] - Thieves and Liars
 +
* [[2005]] - My Backyard Was a Mountain
 +
* [[2004]] - Envy
 +
* [[2003]] - Dreaming of Julia
 +
* [[2001]] - Second Honeymoon
 +
* [[1999]] - Undercurrent
 +
* [[1998]] - 100 años de perdón
 +
* 1998 - Amaneció de Golpe
 +
* [[1997]] - La Primera Vez
 +
* [[1995]] - Manhattan Merengue!
 +
* 1995 - El final
 +
* [[1994]] - Linda Sara
 +
* [[1986]] - Nicolás y los demás
 +
* [[1985]] - La gran fiesta
 +
* [[1979]] - Dios los cría
 +
* [[1978]] - El enterrador de cuentos
 +
 
===Telenovelas===
 
===Telenovelas===
 
* [[2011]] - La Casa de al Lado  
 
* [[2011]] - La Casa de al Lado  
Línea 87: Línea 93:
 
===Series===
 
===Series===
 
* [[1987]] - Miami Vice ....Father of Ernesto Lupe
 
* [[1987]] - Miami Vice ....Father of Ernesto Lupe
 
===Peliculas===
 
* 2008 - Deception
 
* 2006 - Thieves and Liars
 
* 2005 - My Backyard Was a Mountain
 
* 2004 - Envy
 
* 2003 - Dreaming of Julia
 
* 2001 - Second Honeymoon
 
* 1999 - Undercurrent
 
* 1998 - 100 años de perdón
 
* 1998 - Amaneció de Golpe
 
* 1997 - La Primera Vez
 
* 1995 - Manhattan Merengue!
 
* 1995 - El final
 
* 1994 - Linda Sara
 
* 1986 - Nicolás y los demás
 
* 1985 - La gran fiesta
 
* 1979 - Dios los cría
 
* 1978 - El enterrador de cuentos
 
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
Línea 111: Línea 98:
 
*[http://www2.esmas.com/entretenimiento/biografias/023158/daniel-lugo esmas.com]
 
*[http://www2.esmas.com/entretenimiento/biografias/023158/daniel-lugo esmas.com]
  
 +
{{NF|1945||Lugo, Daniel}}
  
[[Category:Actor]]
+
[[Categoría: Actores de Puerto Rico]]
 +
[[Categoría: Actores de televisión]]

última versión al 09:46 23 may 2019

Daniel Lugo
Información sobre la plantilla
3513 Daniel Lugo photo 1.jpg
Actor puertorriqueño
NombreDaniel Lugo
Nacimiento30 de julio de 1945
Caguas Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
OcupaciónActor

Daniel Lugo. Actor puertorriqueño. Ha participado en destacadas telenovelas como: Prisionera, La hija del mariachi y El rostro de Analía.

Síntesis biográfica

Nació 30 de julio de 1945 en Caguas, Puerto Rico.

Trayectoria artística

Su carrera comenzó en su pueblo adoptivo de Caguas a principios de la década de 1960. Formando parte de la compañía de teatro Teguax, que entonces dirigía Tony Rigus, su debut en las tablas se dio con la obra "El baile", de Edgar Neville.

Su debut en la televisión

En 1964 comenzó su carrera en la televisión. Realizando roles de menor importancia, la carrera de Daniel Lugo fue tomando forma paso a paso. A sus actuaciones en telenovelascomo "Yo compro esta mujer", "Cuando la rival es un hija" y "Recordar" le siguieron sus primeras protagonizaciones en melodramas como "El hombre de aquella noche", "Por qué Dios me hizo quererte", "Entre el puñal y la cruz" y "Juan de Dios".

Simultáneamente, su carrera en las tablas fue cobrando fuerza tras participar en obras como "Mi señoría", "María Magdalena", "Pecadora" y "El hombre terrible del 87".

Entró a la década del 70 con el deseo de expandir su campo de acción en el arte. Dirigiéndose hacia Suramérica. Se estableció durante dos años en Lima, Perú, donde actuó en las producciones "Me llaman gorrión" y "Los Torres".

DANIEL LUGO

En telenovelas

En la capital de Venezuela, Daniel laboró en las telenovelas "Mi hermana gemela" y "Mariana de la noche". Igualmente protagonizó en unos 16 teleteatros que lo ratificaron como un primer actor de la televisión venezolana. Allí también fundó la compañía de teatro ambulante Dram, que presentó la obra "Hipacancure", entre otras.

Una enfermedad imprevista lo trajo de vuelta a San Juan, donde protagonizó "Mi querida Sylvia" junto a Marylin Pupo. Igualmente, en medio de la crisis actoral de los 70, Daniel logró formar parte de la telenovela "Los dedos de la mano", auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.


En 1980 estaba de regreso en Caracas. Trabajando nuevamente con Venevisión, la pareja formada por él y la primerísima actriz venezolana, Flor Núñez, dieron como resultado la protagonización de ambos en tres novelas para la televisión. En esta vuelta a Venezuela, el actor nacido en el pueblo de Caguas, trabajó en la obra "Todo bicho de uña", del dramaturgo Román Chalbaud. Mas fue la realización de un trabajo fílmico titulado "El enterrador de cuentos", uno de los pasos más acertados de su carrera.

En el cine

En la película, dirigida por el puertorriqueño Víctor Cuchí, personificó a un mendigo de origen andino falto de sus facultades mentales. La trama, basada en un cuento de Román Leonardo Picón, ganó aplausos de la crítica especializada, mientras el artista se ubicó en el panorama como un actor de indiscutible peso.

Con los aplausos cosechados en esta incursión cinematográfica, Daniel Lugo regresó a Puerto Rico para actuar en el primer largometraje del cineasta boricua Jacobo Morales.

La producción titulada "Dios los cría", reunió a lo más granado del talento nacional, distinguiéndose la labor de Daniel Lugo entre ellos.

La producción que marcó el inicio de una nueva etapa en el cine puertorriqueño, ganó numerosas distinciones en festivales de cine. Y dio como paso una nueva incursión de Daniel y Jacobo en el cine titulada "Nicolás y los demás". A este siguió entonces su trabajo con el cineasta Marcos Zurinaga en la aclamada "La gran fiesta".

Cosechó laudos en los escenarios teatrales de Borinquen. Protagonizó junto con el desaparecido Francisco Prado la controvertible obra "Tres boleros de pasión", versión boricua de "Three Torch Song". Igualmente laboró en obras como "40 Kilates" y "El prestamista".

Con la cantante Nydia Caro protagonizó "Cadenas de amor". Con Alba Nydia Díaz y Chayanne actuó en "Tormento". Laboró igualmente en "De qué color es el amor", con Gisselle Blondet. Y al cese de la grabación de telenovelas en Puerto Rico tuvo su propio programa de entrevistas titulado "Cóctel".

En 1989 regresó a Venezuela, esta vez con Radio Caracas Televisión, donde actuó junto a Marisela Berti en la telenovela "Carmen querida". Posteriormente visita Cuba y ahí personifica a José Martí en una producción venezolano-cubana.

Su caracterización del héroe nacional cubano le gana elogios de la crítica especializada. En 1991 protagoniza en Lima "Mala mujer", junto a Rudy Rodríguez. Posteriormente regresa a Puerto Rico y en 1993 gana el premio Actor del Año del Círculo de Críticos Teatrales de Puerto Rico, por su caracterización de "Aeroplanos".

Vuelve a Venezuela en 1994 y allí protagoniza para Radio Caracas Televisión "Amores de fin de siglo" y "Reina de corazones"; y para Venevisión protagoniza "Quirpa de tres mujeres".

Durante estos años (94-99) filma en la patria de Bolívar los largometrajes "Amaneció de golpe", "La primera vez", "Cien años de perdón" y "Aventuras a pesar suyo" (película francesa filmada en territorio venezolano). Entre uno y otro trabajo sacó tiempo para filmar en Puerto Rico la producción norteamericana "Undercurrent".

En la actualidad este primer actor puertorriqueño reside en Los Ángeles, California.

Filmografía

  • 2008 - Deception
  • 2006 - Thieves and Liars
  • 2005 - My Backyard Was a Mountain
  • 2004 - Envy
  • 2003 - Dreaming of Julia
  • 2001 - Second Honeymoon
  • 1999 - Undercurrent
  • 1998 - 100 años de perdón
  • 1998 - Amaneció de Golpe
  • 1997 - La Primera Vez
  • 1995 - Manhattan Merengue!
  • 1995 - El final
  • 1994 - Linda Sara
  • 1986 - Nicolás y los demás
  • 1985 - La gran fiesta
  • 1979 - Dios los cría
  • 1978 - El enterrador de cuentos

Telenovelas

  • 2011 - La Casa de al Lado
  • 2010 - El Clon
  • 2008 - El Rostro de Analia
  • 2007 - La hija del mariachi
  • 2004 - Prisionera
  • 1998 - Reina de corazones
  • 1996 - Quirpa de tres mujeres
  • 1995 - Amores de fin de siglo
  • 1990 - Carmen querida
  • 1986 - Maria José, oficios del hogar
  • 1975 - Mariana de la noche

Series

  • 1987 - Miami Vice ....Father of Ernesto Lupe

Fuentes