Escudo de Bauta

Revisión del 21:51 29 sep 2010 de Bauta1 jc (discusión | contribuciones) (Del Escudo de Bauta se conoce muy poco, solo que en el se encuentra el grabado de una abeja, representando la laboriosidad del pueblo bautense; un sembrado de tabaco que se cosechaba en es)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Plantilla:Hechos

El Escudo de Bauta.


(Datos obtenidos en entrevistas a varios bautenses, en especial a Juan Fagundo, nacido en Punta Brava en el año 1912)


¿Qué se sabe del Escudo de Bauta?


Que Bauta posee un Escudo como casi todos los pueblos cubanos. En el nuestro, se observa una abeja que indica la laboriosidad; una casa y un sembrado de tabaco, que antiguamente se cosechaba en algunas fincas bautenses, siendo este de muy buena calidad y una rueda dentada que da fe de las industrias. En la parte superior del Escudo se lee: “Municipio de Bauta”; en la inferior hay una orla que dice: “Los pueblos pequeños se hacen grandes por su labor y sus virtudes”, pues la laboriosidad y el espíritu de superación del bautense es loable y conocida.

Lugar donde se encuentra


Podemos ver el original del Escudo al fondo de lo que fue el “Salón de Reuniones del Policlínico Municipal” en la planta alta, antiguo Ayuntamiento, hoy “Policlínico Universitario”; existe una réplica en el Museo Municipal, además de otra que está en la ESBU “Camilo Torres” de Bauta.
En nuestro pueblo no se sabe nada más sobre este Escudo. Ni en el Museo Municipal, ni en la Biblioteca; incluso los historiadores de la localidad no nos han sabido decir algo en relación con la historia de este “espacio en que se pintan los blasones de un pueblo o familia”, según el concepto de los diccionarios de la Lengua Española.


Historia

Nos dedicamos entonces a tratar de rescatar del olvido su historia, como parte de la de nuestro terruño, e interrogamos a Juan Fagundo, quien fuera Concejal en Bauta en los primeros años de la década del 30. Fagundo recordaba que un General de la “Guerra de Independencia”, que tenía casa en Bauta y Punta Brava, llamado Pedro Delgado Carcache, más conocido como “Perico”- Jefe de Policía en Bauta desde el 5 de Julio del 1901 -, fue quien sugirió a los Concejales de aquella época (aproximadamente por el año 1932) la confección de un “Escudo Municipal”.
En el año 1970, cuando se realizaron las obras de remodelación para convertir el Ayuntamiento en Policlínico, el bautense Benigno Ensuar logró rescatar el “Escudo Original” que yacía en el escombroso piso del Salón de Reuniones del viejo Ayuntamiento, entregándolo al Partido Mcpal. para que se volviera a colocar en un lugar apropiado. Este símbolo Patrimonial Municipal aún hoy no está resguardado como debiere. Los compañeros del Policlínico Universitario han hecho algunas gestiones para, al menos, mantenerlo pintado. Gracias al artista plástico bautense Alberto Fernández Perera, “El Gallego”, no se perdió también un “Cuño Seco” de la Alcaldía de antaño, rescatado también durante la remodelación de marras, que reposa hoy en el Museo Municipal para beneplácito de los ciudadanos de Bauta.
En el año 1993, en una Asamblea del Poder Popular Municipal se aprobó oficialmente el “Escudo Municipal”, y también un “Sello Réplica” de ese Escudo, que se le entrega como reconocimiento a personalidades que han influido directamente en el quehacer bautense.


Creación de Escudos en nuestra provincia


Por su parte, el historiador Daniel Martínez Quintanal del Periódico “el habanero”, nos confirmó en un artículo del 12 de Octubre del 2007, que nuestra Provincia La Habana al ser creada en el 1878, no tuvo Escudo hasta el 1919, y este dejó de usarse en el 1960, para luego volverse a aprobar en el 1997. No todos los Municipios habaneros tienen Escudo; el primero corresponde a Bejucal cuando el Rey de España aprobó la fundación de esta ciudad en el 1713, otorgándole el “Escudo Real”, que dejó de usarse al termino de la dominación española, pero retomado en el 1932 por la “Academia de Historia de Cuba”, con la aprobación del Ayuntamiento de Bejucal, sin la “Corona Real” sobre el Escudo. Jaruco, fundada en el 1770, tuvo su Escudo desde el 1798-1800. Nueva Paz, fundada en el 1802, tuvo su blasón que ha sufrido varios cambios. Los güineros desde el 1735 solicitaron el Titulo de Villa que se les confirió en el 1779 junto con un “Escudo de Armas”, pero que debían tramitarlo en el 1796 según los “Cánones de las Heráldicas”, que cumplimentaron en el 1815 para finalmente obtener el “Titulo y el Escudo” en el 1817. San Antonio de los Baños, fundado en el 1744, presentó varias propuestas de Escudo en el 1820, 1832 y 1858. En este último año fue aprobado con ciertos cambios cuando culminó la dominación española. Güira de Melena, fundada en el 1750, adoptó el Escudo en el 1924 que fue desdeñado en el 1960, hasta que en el 1988 se retomó. La fundación de Alquizar data del 1617, y tuvo Escudo solo en el 1925. Madruga, cuya fundación se precisa en el 1803, no poseyó Escudo hasta el 1934. San José de las Lajas, creado en el 1788, obtuvo el Titulo de Villa en el 1893, logrando su Escudo en el 1941. Este Municipio es el primero en Cuba en adoptar Escudos para los “Consejos Populares”. Santa Cruz del Norte, fundada en el 1800, logró su Escudo en el 1949, mientras que Guanajay (1650) lo hizo en el 1950. Batabanó, creado desde el 1537, no tuvo Escudo hasta que por promoción de un “Comité de Vecinos” en el 1953 lo lograron. Este Escudo se quiso incinerar en el 1961, pero se mantuvo hasta el 1987 en que se eliminó por no tener los requisitos necesarios; de tal forma que hasta hoy siguen sin su Blasón. Melena del Sur (1768), conquistó su Escudo en el 1955, y el Mariel (1768) en el 1960. Artemisa sólo lo logró en el 1999, pero sin los requerimientos para aprobarlo. San Nicolás ((1827) vino a tener Escudo en el 1999 y Quivicán (1667) adoptó uno en la década del 50, pero se perdió; se hizo otro en el 1999. Caimito del Guayabal (1820), nunca ha tenido Escudo.
Sirvan estas notas para incentivar la investigación de este importante tema.

Fuente

(Tomado del Catauro bautense del Ing. Omar Ríos González y el Dr. Eduardo Ordaz Callejón).