Diferencia entre revisiones de «Este (Ciro Redondo)»

(Enlaces relacionados)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 8: Línea 8:
 
|superior_1        = [[Ciego de Ávila]]
 
|superior_1        = [[Ciego de Ávila]]
 
|tipo_superior_2  = Municipio
 
|tipo_superior_2  = Municipio
|superior_2        = [[Ciro Redondo]]
+
|superior_2        = [[Ciro Redondo (desambiguación)|Ciro Redondo]]
|mapa              = MapaCiro.JPG
+
|mapa              = Ubicacion_Ciro_Redondo.jpg
 
|pie_mapa          =  
 
|pie_mapa          =  
 
|superficie        =   
 
|superficie        =   
Línea 15: Línea 15:
 
|densidad          =  
 
|densidad          =  
 
|gentilicio        =Pinenses
 
|gentilicio        =Pinenses
|imageninferior    =Entrada_C_Redondo.JPG  
+
|imageninferior    =Bienvenidos_Ciro_Redondo_1.JPG  
 
|imageninferior_pie= Entrada al municipio
 
|imageninferior_pie= Entrada al municipio
|fundación        = 1912
+
|fundación        = [[1912]]
}}  
+
}}'''Urbano Este. '''Consejo popular urbano perteneciente al&nbsp;municipio [[Ciro Redondo (desambiguación)|Ciro Redondo]] en la provincia de [[Ciego de Ávila (desambiguación)|Ciego de Ávila]].<br>
<div align="justify">
 
'''Urbano Este (Consejo popular):&nbsp;''' Poblado urbano del [[Ciro Redondo (municipio)|municipio Ciro Redondo]].  
 
  
 
== Ubicación  ==
 
== Ubicación  ==
  
El Consejo Popular está situado a 19 Km. al norte de [[Ciego de Ávila (provincia)|Ciego de Ávila]] la capital provincial, a 10 km de la ciudad [[Morón|Morón]]. Se comunica con la cabecera provincial y la ciudad Morón por ferrocarril Júcaro-Morón y carretera Ciego de Ávila- Morón.  
+
Situado a 19 Km al norte de [[Ciego de Ávila (desambiguación)|Ciego de Ávila]] la capital provincial, a 10 km de la ciudad [[Morón|Morón]]. Se comunica con la cabecera provincial y la ciudad Morón por el ferrocarril [[Júcaro|Júcaro]] - Morón y la carretera Ciego de Ávila - Morón.  
  
 
== Historia  ==
 
== Historia  ==
  
Tuvo como nombre originario Piedras. A inicios del [[Siglo XX]] era un pequeño caserío. Sus habitantes comenzaron a llamarlo Pina, porque el dueño de la hacienda nombrado Severo Pina Marín había cedido una porción de terreno para fomentar el pueblo. <br>  
+
Su nombre originario fue Piedras y a inicios del [[Siglo XX]] era un pequeño caserío. Sus habitantes comenzaron a llamarlo Pina, ya que el dueño de la hacienda Severo Pina Marín cede una porción de terreno para fomentar el desarrollo del pueblo. <br>  
  
A partir del [[15 de enero]] del [[1912|1912]] se inició en este lugar la construcción del central Morón por la compañía Morón Sugar Company, haciendo su primera zafra en [[1913|1913]]. A partir de [[1960|1960]] fue nacionalizado mediante la ley 1304 del [[3 de julio]] de [[1976|1976]] pasando a manos del pueblo adoptando el nombre de [[Ciro Redondo García]]. En [[1963|1963]] surgió el municipio Ciro Redondo donde Pina adoptó ese mismo nombre por ser cabecera del mismo. En 1976 el municipio Ciro Redondo pasó a formar parte de la naciente provincia de Ciego de Ávila debido a la división político – administrativa.  
+
A partir del [[15 de enero]] del [[1912|1912]] se inició en este lugar la construcción del central Morón por la compañía Morón Sugar Company, haciendo su primera zafra en el año [[1913|1913]]. <br>
 +
 
 +
En [[1960|1960]] fue nacionalizado, mediante la ley 1304 del [[3 de julio]] de [[1976|1976]], pasando a manos del pueblo adoptando el nombre de [[Ciro Redondo García]]. En [[1963|1963]] surge el municipio Ciro Redondo, donde Pina adoptó ese mismo nombre por ser cabecera del mismo.  
 +
 
 +
En [[1976|1976]] el municipio Ciro Redondo pasa a formar parte de la naciente provincia de Ciego de Ávila debido a la división político – administrativa.  
  
 
=== Hechos históricos  ===
 
=== Hechos históricos  ===
  
El 8 de noviembre de [[1868|1868]] ocurrió en este lugar el alzamiento de Piedras encabezados por los hermanos Gómez-Cardoso, con el cual dio inicio la [[Guerra de los Diez Años|Guerra de los Diez Años]] en la región avileña. Este acontecimiento es la fecha histórica más importante de este municipio. El [[21 de abril]] de [[1895|1895]] se incorpora a la manigua desde su finca en Pozo Brujo [[José María Agramonte|José María Agramonte]]. A partir de [[1917|1917]] el central Morón es escenario de huelgas de los azucareros, en [[1947|1947]] es asesinado [[Felipe Navarro Baez|Felipe Navarro]] líder sindical. En [[1948|1948]] [[Jesús Menéndez|Jesús Menéndez]] estuvo en el central Morón.
+
El 8 de noviembre de [[1868|1868]] ocurrió en este lugar el alzamiento de Piedras encabezados por los hermanos Gómez-Cardoso, con el cual dio inicio la [[Guerra de los Diez Años|Guerra de los Diez Años]] en la región avileña. Este acontecimiento es la fecha histórica más importante de este municipio. <br>
 +
 
 +
El [[21 de abril]] de [[1895|1895]] se incorpora a la lucha desde su finca en Pozo Brujo [[José María Agramonte|José María Agramonte]].<br>
  
== Características socio-económicas  ==
+
A partir de [[1917|1917]] el Central Morón (hoy Ciro Redondo) es escenario de huelgas de los azucareros.
  
=== Actividad económica[[Image:Central1.JPG|thumb|right|CAI Ciro Redondo]] ===
+
En [[1947|1947]] es asesinado [[Felipe Navarro Baez|Felipe Navarro]] líder sindical.
  
===  ===
+
En [[1948|1948]] [[Jesús Menéndez|Jesús Menéndez]] visita el Central Morón.
  
En este Consejo Popular la población del lugar se dedica a la industria azucarera, que unido a las mieles de la caña, levadura torula, planta de hielo, constituyen su base económica.
+
== Desarrollo económico  ==
  
=== Principales Instituciones  ===
+
En este Consejo Popular la población se dedica a la industria azucarera, que unido a las mieles de la caña, levadura torula y planta de hielo, constituyen su base económica.
  
En este consejo existen un grupo de instituciones las cuales hacen posible el desarrollo de la misma
+
=== Principales instituciones ===
  
como son:&nbsp;ARTEX, Casa de Cultura "Carlo Puebla", Empresa de Comercio y Gastronomía, [[Image:CasaCultura CR.JPG|thumb|right|Casa de cultura Carlos Puebla]]<br>Estadística, Empresa Producciones Varias, Base de Ómnibus, CDR, Comunales, PCC<br>Policlínica "[[Raúl Ortiz Ávila|Raúl Ortiz Ávila]]", Centro de Higiene, Farmacia, CAI "Ciro Redondo"<br>Acueducto y Alcantarillado, Servicentro, Torula, Acopio, Veterinaria, Agricultura<br>Centro información, Oficina Plan Cañero, [[Museo Municipal Ciro Redondo|Museo Municipal]] [[Joven Club de Computación y Electrónica Ciro Redondo I|Joven Club de Computación y Electrónica]], Parque Infantil, Estadio de Pelota “[[Sergio Antuña Rodríguez|Sergio Antuña]]”,&nbsp;Sala de video,&nbsp;Cine " Mar Verde", Casa Cultura "Carlos Puebla", Círculo Social, Restaurant "La Juguera", Centro nocturno “Rincón del Bolero”, <br>
+
[[Image:Central1.JPG|thumb|right|CAI Ciro Redondo]]En este consejo existen un grupo de instituciones las cuales hacen posible el desarrollo de la misma. Entre ellas aparecen ARTEX, Casa de Cultura "Carlo Puebla", Empresa de Comercio y Gastronomía, Estadística, Empresa Producciones Varias, Base de Ómnibus, CDR, Comunales, PCC, Policlínica "[[Raúl Ortiz Ávila|Raúl Ortiz Ávila]]", Centro de Higiene, Farmacia, [[CAI_Ciro_Redondo|CAI "Ciro Redondo"]], Acueducto y Alcantarillado, Servicentro, Torula, Acopio, Veterinaria, Agricultura, Centro información y Oficina Plan Cañero.
  
Centro nocturno “Dancing Ligth”<br>  
+
Además también se encuentran el [[Museo Municipal Ciro Redondo|Museo Municipal]], los [[Joven Club de Computación y Electrónica Ciro Redondo I|Joven Club de Computación y Electrónica]], Parque Infantil, Estadio de Pelota “[[Sergio Antuña Rodríguez|Sergio Antuña]]”,&nbsp;Sala de video,&nbsp;Cine "Mar Verde", Círculo Social, Restaurant "La Juguera", Centro nocturno “Rincón del Bolero” y Centro nocturno “Dancing Ligth”<br>
  
=== Educación[[Image:Circulo infantil1.JPG|thumb|right|Circulo infantil ]] ===
+
== Desarrollo social ==
  
En el sector educacional de este consejo popular se cuenta con un total de 9 instituciones educacionales distribuidas de la siguiente forma: funcionan 1 círculo infantil, 2 escuelas primarias, 1 secundarias básicas, una escuela de oficios, un Instituto Politécnico Industrial y un Complejo Universitario Municipal formado por las Sede universitaria Pedagógica, Ciencias Médicas y UNICA, así como la Sede de Cultura Física conforman el complejo educacional de esta localidad.
+
=== Educación  ===
  
== Enlaces relacionados<br>  ==
+
[[Image:Mi Abuelito Constructor.jpg|thumb|right]]En el sector educacional de este consejo popular cuenta con varias instituciones educacionales distribuidas de la siguiente forma: círculo infantil "Mi Abuelito Constructor", la [[Antonio_Maceo_Grajales_(Escuela_Primaria)|escuela primaria " Antonio Maceo Grajales" ]]y la [[Mártires_del_Moncada_(Escuela_Primaria)|escuela primaria "Mártires del Moncada"]]&nbsp; , la secundaria básica ESBU "Felipe Poey Aloy", una escuela de oficios, un Instituto Politécnico Industrial y un Complejo Universitario Municipal formado por las Sede Universitaria Pedagógica, Ciencias Médicas y UNICA, así como la sede de Cultura Física, todas ellas conforman el complejo educacional de esta localidad.
  
*Municipio [[Ciro Redondo]]
+
=== Salud<br> ===
*[[Oeste (Ciro Redondo)|Oeste (Ciro Redondo)<br>]]
 
*[[Santa Ana (Ciro Redondo)|Santa Ana (Ciro Redondo)]]
 
*[[Este_(Ciro_Redondo)|Este (Ciro Redondo)]]<br>
 
*[[Mijial (Ciro Redondo)|Mijial (Ciro Redondo)]]<br>
 
*[[Virginia (Ciro Redondo)|Virginia (Ciro Redondo)]]<br>
 
*[[Campamento (Ciro Redondo)|Campamento (Ciro Redondo)]]<br>
 
*[[Limpiones (Ciro Redondo)|Limpiones (Ciro Redondo)]]<br>
 
  
== Enlaces externos  ==
+
En el área de salud prestan servicio el Policlinica "[[Raúl Ortiz Ávila|Raúl Ortiz]]", la clínica estomatológica y dos farmacias. Existe también un Hogar Materno, que tiene habilitada 16 camas internas y 4 semi-internas, cuenta con 5 enfermeras y un médico a tiempo completo.
  
*[http://www.jovenclub.cu/ Sitio Web de los Joven Club de Computación y Electrónica]
+
[[Image:CasaCultura CR1.JPG|thumb|right|Casa de Cultura "Carlos Puebla"]]La Casa de Abuelos, centro donde las personas de la tercera edad se distraen a través de diferentes actividades programadas por los trabajadores que allí laboran.
*[http://www.cav.jovenclub.cu/ Sitio Web de los Joven Club de Computación y Electrónica en Ciego de Ávila ]
+
 
 +
=== Cultura  ===
 +
 
 +
En 1981 se crearon las instituciones culturales básicas que han trabajado por el incremento de las actividades culturales en el territorio.
 +
 
 +
Dentro de las instituciones culturales en el consejo popular aparecen, la casa de cultura "[[Carlos Puebla|Carlos Puebla]]", el cine "Mar verde" y el museo municipal, todas con el ojetivo de desarrollar una cultura integral en la localidad. <br>
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
Línea 76: Línea 78:
 
*Silva González Marilyn. Ecónimos Municipio Ciro Redondo. Ciego de Ávila<br>
 
*Silva González Marilyn. Ecónimos Municipio Ciro Redondo. Ciego de Ávila<br>
  
*Archivos de Oficina Planificación Física. Municipio Ciro Redondo.
+
*Archivos de la Oficina de Planificación Física. Municipio Ciro Redondo.
</div>
+
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
+
[[Category:Historia_de_la_localidad]] [[Category:Localidades_de_Cuba]]

última versión al 03:23 20 sep 2013

Urbano Este
Información sobre la plantilla
Consejo Popular de Cuba
Ubicacion Ciro Redondo.jpg
EntidadConsejo Popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCiego de Ávila
 • MunicipioCiro Redondo
 • Fundación1912
Población 
 • Total7 424 hab.
GentilicioPinenses
Bienvenidos Ciro Redondo 1.JPG
Entrada al municipio

Urbano Este. Consejo popular urbano perteneciente al municipio Ciro Redondo en la provincia de Ciego de Ávila.

Ubicación

Situado a 19 Km al norte de Ciego de Ávila la capital provincial, a 10 km de la ciudad Morón. Se comunica con la cabecera provincial y la ciudad Morón por el ferrocarril Júcaro - Morón y la carretera Ciego de Ávila - Morón.

Historia

Su nombre originario fue Piedras y a inicios del Siglo XX era un pequeño caserío. Sus habitantes comenzaron a llamarlo Pina, ya que el dueño de la hacienda Severo Pina Marín cede una porción de terreno para fomentar el desarrollo del pueblo.

A partir del 15 de enero del 1912 se inició en este lugar la construcción del central Morón por la compañía Morón Sugar Company, haciendo su primera zafra en el año 1913.

En 1960 fue nacionalizado, mediante la ley 1304 del 3 de julio de 1976, pasando a manos del pueblo adoptando el nombre de Ciro Redondo García. En 1963 surge el municipio Ciro Redondo, donde Pina adoptó ese mismo nombre por ser cabecera del mismo.

En 1976 el municipio Ciro Redondo pasa a formar parte de la naciente provincia de Ciego de Ávila debido a la división político – administrativa.

Hechos históricos

El 8 de noviembre de 1868 ocurrió en este lugar el alzamiento de Piedras encabezados por los hermanos Gómez-Cardoso, con el cual dio inicio la Guerra de los Diez Años en la región avileña. Este acontecimiento es la fecha histórica más importante de este municipio.

El 21 de abril de 1895 se incorpora a la lucha desde su finca en Pozo Brujo José María Agramonte.

A partir de 1917 el Central Morón (hoy Ciro Redondo) es escenario de huelgas de los azucareros.

En 1947 es asesinado Felipe Navarro líder sindical.

En 1948 Jesús Menéndez visita el Central Morón.

Desarrollo económico

En este Consejo Popular la población se dedica a la industria azucarera, que unido a las mieles de la caña, levadura torula y planta de hielo, constituyen su base económica.

Principales instituciones

CAI Ciro Redondo

En este consejo existen un grupo de instituciones las cuales hacen posible el desarrollo de la misma. Entre ellas aparecen ARTEX, Casa de Cultura "Carlo Puebla", Empresa de Comercio y Gastronomía, Estadística, Empresa Producciones Varias, Base de Ómnibus, CDR, Comunales, PCC, Policlínica "Raúl Ortiz Ávila", Centro de Higiene, Farmacia, CAI "Ciro Redondo", Acueducto y Alcantarillado, Servicentro, Torula, Acopio, Veterinaria, Agricultura, Centro información y Oficina Plan Cañero.

Además también se encuentran el Museo Municipal, los Joven Club de Computación y Electrónica, Parque Infantil, Estadio de Pelota “Sergio Antuña”, Sala de video, Cine "Mar Verde", Círculo Social, Restaurant "La Juguera", Centro nocturno “Rincón del Bolero” y Centro nocturno “Dancing Ligth”

Desarrollo social

Educación

Mi Abuelito Constructor.jpg

En el sector educacional de este consejo popular cuenta con varias instituciones educacionales distribuidas de la siguiente forma: círculo infantil "Mi Abuelito Constructor", la escuela primaria " Antonio Maceo Grajales" y la escuela primaria "Mártires del Moncada"  , la secundaria básica ESBU "Felipe Poey Aloy", una escuela de oficios, un Instituto Politécnico Industrial y un Complejo Universitario Municipal formado por las Sede Universitaria Pedagógica, Ciencias Médicas y UNICA, así como la sede de Cultura Física, todas ellas conforman el complejo educacional de esta localidad.

Salud

En el área de salud prestan servicio el Policlinica "Raúl Ortiz", la clínica estomatológica y dos farmacias. Existe también un Hogar Materno, que tiene habilitada 16 camas internas y 4 semi-internas, cuenta con 5 enfermeras y un médico a tiempo completo.

Casa de Cultura "Carlos Puebla"

La Casa de Abuelos, centro donde las personas de la tercera edad se distraen a través de diferentes actividades programadas por los trabajadores que allí laboran.

Cultura

En 1981 se crearon las instituciones culturales básicas que han trabajado por el incremento de las actividades culturales en el territorio.

Dentro de las instituciones culturales en el consejo popular aparecen, la casa de cultura "Carlos Puebla", el cine "Mar verde" y el museo municipal, todas con el ojetivo de desarrollar una cultura integral en la localidad.

Fuente

  • Silva González Marilyn. Ecónimos Municipio Ciro Redondo. Ciego de Ávila
  • Archivos de la Oficina de Planificación Física. Municipio Ciro Redondo.