Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia

Revisión del 12:26 14 dic 2018 de Liudmilam (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha de museo | nombre = Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia | nombre local = | imagen = Etnomuseo-pueblos-siberia-y-asia-central-3.jpg | tama…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia
Información sobre la plantilla
Etnomuseo-pueblos-siberia-y-asia-central-3.jpg
Información geográfica
PaísBandera de Rusia Rusia
Información general
TipoInstitución cultural

Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia . El Etnomuseo de los Pueblos Indígenas de Siberia tiene como objetivo principal dar a conocer la forma de vida de los pueblos siberianos, habitantes de la estepa, la taiga, la tundra, las zonas árticas o alpinas, en donde viven pueblos cazadores, recolectores que tienen todavía ancenstrales tradiciones nómadas, seminómadas, o que han sido sedentarizados, y que conservan su sistema de creencias basado en el animismo y chamanismo siberiano con influencias cristianas o budistas según las zonas.

Historia

El Etnomuseo es una iniciativa privada, sin ningún tipo de ayuda, subvención o patrocinio, promovida y financiada en su totalidad por la antropóloga toledana Carmen Arnau Muro, quien ha realizado numerosas expediciones científicas y hecho trabajo de campo entre las comunidades indígenas de Siberia, y está comprometida con la idea de dar a conocer estos pueblos siberianos con los que ella ha compartido experiencias. Desde el año 2015, se amplia el ámbito de estudio de la fundación y de los museos a Asia Central, habiendo realizado el primer viaje a Kazajstán en septiembre y teniendo la intención de continuar en el 2016. Y a partir del 2017 también por Uzbekistán.

Etapas

2005. Se realiza, privadamente, la compra de un terreno de unos 40.000 m2 en un entorno natural de gran belleza situado en los Montes de Toledo, en el término municipal de Las Venatas con Peña Aguilera (Toledo). Se construye la primera de las edificaciones: Una "yurta" octogonal, vivienda propia de la estepa del sur de Siberia. Llevada a cabo por jacasos.

2006. Se construye una "bania" hecha de troncos cuya función es la de sauna. También se hace una letrina de madera, ambas construidas por buriatos, siguiendo sus técnicas tradicionales.

2007. Se procede a la construcción de una plataforma, requerida por la administración local, y sobre la cual se llevará a cabo la edificación de un "balagán" vivienda típica de la tundra, para lo que vendrán desde Yakutia 2 trabajadores nativos.

2008. Se compra la madera necesaria para construir el "balagán" y se está a la espera de que lleguen los operarios siberianos para que lleven a cabo la obra.

2011. Finalmente y tras múltiples trabas y dificultades, se ha comenzado a construir el "balagan". Al no conseguir el permiso de trabajo para los obreros de Siberia, se decide hacerlo con trabajadores españoles y con sus propias manos.

2013. El 8 de junio se inagura el "balagán".

2015. Se construye un "Chardat". Edificio funerario de 6x4m, tradicional de Yakutia. En esta ocasión lo hace un carpintero local, siguiendo nuestras indicaciones relativas el modelo original.

2016. Se comienza a ubicar Asia Central. Preparamos la plataforma para la yurta nómada de Kazajstán y se construirá en el futuro también una vivienda uzbeka.

2017. El 10 de marzo se instala una yurta buriato-mongola, que hemos podido adquirir en parte con la ayuda de aportaciones de simpatizantes y miembros de la fundación.

Conservación

En ocasiones se ha cuestionado la conveniencia, incluso la legitimidad de “sacar” los objetos de interés etnográfico de su lugar y contexto, para llevarlos a un espacio ajeno y alejado de su origen, vaciándolos de su utilidad y significado, pero hoy en día más que nunca están justificados y son necesarios, para salvaguardar la diversidad y riqueza cultural, especialmente de los pueblos indígenas, ante el avance uniformador de la globalización.

Divulgación

La tarea de difusión, junto con la conservación, son las principales funciones de los museos etnográficos en relación al patrimonio que custodian, que es mostrado al gran público siguiendo un criterio determinado a base de exposiciones permanentes o temporales. También realizando talleres, exposiciones, conferencias, jornadas y otras actividades temáticas, que acerque a los visitantes la cultura y el modo de vida, en este caso de los pueblos nativos de Siberia.

Investigación

El museo etnográfico promueve la investigación, tanto de los fondos que se disponen, como organizando expediciones, trabajo de campo en los territorios indígenas, tradución de bibliografia de especialistas rusos, en este caso, y naturalmente, las consiguientes publicaciones de las investigaciones realizadas, que podrán aportarse a revistas especializadas, conferencias o congresos.

Fuentes