Fenobarbital

Revisión del 14:52 10 abr 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Fenobarbital
Información sobre la plantilla
Fenobarbital.jpg
Es un agente antiepiléptico muy utilizado en el tratamiento de las crisis tónico-clónicas parciales y generalizadas.

Fenobarbital. Es un agente antiepiléptico muy utilizado en el tratamiento de las crisis tónico-clónicas parciales y generalizadas. Su estrecho rango terapéutico y su elevada capacidad depresora del sistema nervioso central junto con su capacidad de producir autoinducción enzimática hace que sea uno de los fármacos más frecuentemente monitorizados en el laboratorio clínico. En este trabajo revisamos la farmacología del fenobarbital, estudiando además la farmacocinética, las reacciones adversas debidas a la intoxicación, las indicaciones de su monitorización y los métodos empleados en el laboratorio para la medida de los niveles plasmáticos.

Propiedades farmacológicas

El fenobarbital es el prototipo del grupo de barbitúricos que poseen actividad antiepiléptica específica a dosis inferiores a las que producen sueño. Es eficaz en crisis tónico-clónicas generalizadas y tiene valor limitado en crisis parciales simples, pero no es activo en las ausencias, que incluso puede agravar. Como todo barbitúrico el fenobarbital es químicamente una diamida cíclica de seis miembros, derivado de la estructura del ácido barbitúrico (malonilurea). Su denominación sistemática es 5-etil-5-fenil-2,4,6-(1H,3H,5H)pirimidina triona. Es un ácido débil, con un Pka=7.3. El grupo fenilo de la posición 5 dota al fenobarbital de una actividad antiepiléptica específica.

Como se ha señalado además de la acción sedante-hipnótica y anestésica propia de todos los barbituratos, el fenobarbital presenta acción anticonvulsiva, a dosis inferiores a las hipnóticas, que no es antagonizada por anfetaminas. Igual que la fenitoína, suprime la fase tónica de la respuesta al electroshock, pero a diferencia de esta aumenta el umbral de electroshock necesario para producir convulsiones. Es capaz de deprimir la actividad de ciertos focos y reduce los fenómenos de propagación, lo que indica que actúa sobre neuronas anormalmente activas.

El mecanismo de acción no está totalmente aclarado, y se supone que está relacionado en parte con el responsable de la acción hipnosedante. Es conocido que el fenobarbital actúa como estabilizante de la membrana neuronal por afinidad fisicoquímica por los lípidos de membrana, afectando a su permeabilidad y al flujo iónico; en efecto, presinápticamente reduce la entrada de calcio en la neurona y con ello la exocitosis de neurotransmisores, mientras que de modo no sináptico reduce la conductancia a los iones Na+ y K+, bloqueando las descargas repetidas. Los estudios a nivel celular muestran depresión de la transmisión sináptica, sin disminución de la excitabilidad neuronal, pero esta acción no es uniforme en todas las neuronas.

Además de esta acción "inespecífica" el fenobarbital actúa postsinápticamente facilitando la inhibición mediada por GABA y reduciendo la excitación producida por glutamato y/o acetilcolina. A las dosis en que se emplea en la clínica este mecanismo postsináptico es el predominante. En cuanto a las indicaciones clínicas cabe señalar que encuentra su máximo uso en el gran mal, pero también puede utilizarse en el tratamiento de las epilepsias focales y estados convulsivos del niño.

Es uno de los fármacos de elección en el tratamiento del status epilepticus y de las convulsiones febriles. Otras indicaciones son el síndrome de abstinencia en niños nacidos de madres adictas a los opiáceos o barbitúricos y la hiperbilirrubinemia debido a la inducción de enzimas microsomales hepáticas, lo que acelera el aclaramiento de la bilirrubina.

Toxicología

Reacciones adversa dependientes de la dosis administrada son , la sedación (que se produce en todos los pacientes al inicio del tratamiento), falta de concentración, y otros efectos propios de fármacos con actividad hipnosedante; a dosis altas se manifiestan ataxia y nistagmus.

En niños se manifiesta irritabilidad e hiperactividad y en ancianos confusión y agitación. Efectos tóxicos sin relación con la dosis son: erupción escarlatiforme( se presenta en el 1-2% de los casos) y dermatitis exfoliativa; porfiria en pacientes predispuestos (debido a la inducción de la síntesis del grupo hemo), hepatomegalia, depleción de ácido fólico, vitamina D y protrombina; a lo que se debe respectivamente la presentación de anemia megaloblástica, osteomalacia y hemorragias en recién nacidos descendientes de madres tratadas.

Tras un tratamiento crónico puede precipitar una crisis de status epilepticus. El tratamiento con fenobarbital produce aumento en los niveles de colesterol total, recomendándose una monitorización de los niveles de colesterol y un control dietético durante el curso de la terapia. En roedores el fenobarbital aumenta la toxicidad del valproato, dando lugar a hígado graso.

Efectos secundario

Los efectos secundarios que podría provocar este medicamento son comunes e incluyen: somnolencia (sueño)

  • Dolor de cabeza (cefalea)
  • Mareos
  • Depresión
  • Excitación (especialmente en niños)
  • Malestar estomacal.
  • Vómitos

Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece: pesadillas

  • Aumento del número de sueños
  • Estreñimiento (constipación)
  • Dolor en los músculos o en las articulaciones

Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato: crisis convulsivas.

  • Lesiones de la boca
  • Dolor de garganta.
  • Facilidad para desarrollar moretones.
  • Sangrado nasal
  • Hemorragia inusual
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar o tragar.
  • Sarpullido severo (erupciones en la piel)

Enlaces Externos

Fuentes