Diferencia entre revisiones de «Fernando del Río Leal»

Línea 40: Línea 40:
 
'''Fernando del Río Leal'''. Teniente Coronel del Ejército Libertador.
 
'''Fernando del Río Leal'''. Teniente Coronel del Ejército Libertador.
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
===Infancia y Juventud===
+
===Infancia y juventud===
Nació en [[Santo Domingo]], [[Las Villas]]. Su investigan otros datos sobre su  infancia y juventud.
+
Nació en [[Santo Domingo]], [[Las Villas]], en 1871.
 
   
 
   
 
===Trayectoria revolucionaria===
 
===Trayectoria revolucionaria===
Se alzó el [[3 de junio]] de [[1895]] en la finca [[Las Clavellinas]], en [[Sagua la Grande]], junto con un grupa liderado por [[José Luis Robau]]. Se incorporó al Regimento de Caballería Torres (3 Brigada 2 División 4 Cuerpo Participó en los ataques a los poblados de [[Rodrigo]] y [[San Diego del Valle]], así como en el combate de [[Cayo Espino]]. Acompañó a la columna invasora a su paso por las provincias de [[Las Villas]] y [[Matanzas]], destacándose en el incendio de los campos de caña en la zona de [[Colón]]. Posteriormente regresó a Las Villas para reincorporarse al Regimiento de Caballería Roban (3 Brigada 2 División 4 Cuerpo), que combatió en la jurisdicción de Sagua la Grande y cuya jefatura asumió. Entre las acciones en que participó se encuentran: [[ingenio Ramona]], donde recibió una herida de bala en la cabeza: [[La Panchita]], [[Yabucito]], [[Cañada de la Perra]]. Loma Bonita y Sagua la Chica. En abril de 1898 fue sometido a un consejo de guerra por haber aceptado una invitación a cenar con un jefe español en el pueblo de [[Cifuentes]]. Esto ocurrió durante el armisticio propuesto a los cubanos por el capitán general [[Blanco Erenas]]. Fue condenado a la pena de degradación; pero un consejo de revisión decidió dejarla sin efecto. No obstante, quedó como jefe 1 Escuadrón del Regimiento de Caballería Robau. Ascensos: a alférez, 15 de junio de 1895; Tenientete, 15 de diciembre de 1895; Capitán, 13 de mayo de 1896; Comandante, 5 de julio de 1896; Teniente Coronel, 11 de abril de 1898.  
+
Se alzó el [[3 de junio]] de [[1895]] en la finca [[Las Clavellinas]], en [[Sagua la Grande]], junto con un grupa liderado por [[José Luis Robau]]. Se incorporó al Regimiento de Caballería Torres (3 Brigada 2 División 4 Cuerpo Participó en los ataques a los poblados de [[Rodrigo]] y [[San Diego del Valle]], así como en el combate de [[Cayo Espino]]. Acompañó a la columna invasora a su paso por las provincias de [[Las Villas]] y [[Matanzas]], destacándose en el incendio de los campos de caña en la zona de [[Colón]]. Posteriormente regresó a Las Villas para reincorporarse al Regimiento de Caballería Roban (3 Brigada 2 División 4 Cuerpo), que combatió en la jurisdicción de Sagua la Grande y cuya jefatura asumió. Entre las acciones en que participó se encuentran: [[ingenio Ramona]], donde recibió una herida de bala en la cabeza: [[La Panchita]], [[Yabucito]], [[Cañada de la Perra]]. Loma Bonita y Sagua la Chica. En abril de 1898 fue sometido a un consejo de guerra por haber aceptado una invitación a cenar con un jefe español en el pueblo de [[Cifuentes]]. Esto ocurrió durante el armisticio propuesto a los cubanos por el capitán general [[Blanco Erenas]]. Fue condenado a la pena de degradación; pero un consejo de revisión decidió dejarla sin efecto. No obstante, quedó como jefe 1 Escuadrón del Regimiento de Caballería Robau. Ascensos: a alférez, 15 de junio de 1895; Tenientete, 15 de diciembre de 1895; Capitán, 13 de mayo de 1896; Comandante, 5 de julio de 1896; Teniente Coronel, 11 de abril de 1898.  
 
===Muerte===
 
===Muerte===
 
Se licenció el [[24 de agosto]] de [[1898]]. Durante la República fue miembro de la [[Guardia Rural]] con grado de primer teniente. Se desconocen detalles de su muerte.
 
Se licenció el [[24 de agosto]] de [[1898]]. Durante la República fue miembro de la [[Guardia Rural]] con grado de primer teniente. Se desconocen detalles de su muerte.

Revisión del 17:24 13 oct 2011

Fernando del Río
Información sobre la plantilla
Fernando del rio leal.jpg
NombreFernando del Río Leal
Nacimiento1871
Santo Domingo, Las Villas, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento¿?
¿?
Causa de la muertedesconocida
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana

Fernando del Río Leal. Teniente Coronel del Ejército Libertador.

Síntesis biográfica

Infancia y juventud

Nació en Santo Domingo, Las Villas, en 1871.

Trayectoria revolucionaria

Se alzó el 3 de junio de 1895 en la finca Las Clavellinas, en Sagua la Grande, junto con un grupa liderado por José Luis Robau. Se incorporó al Regimiento de Caballería Torres (3 Brigada 2 División 4 Cuerpo Participó en los ataques a los poblados de Rodrigo y San Diego del Valle, así como en el combate de Cayo Espino. Acompañó a la columna invasora a su paso por las provincias de Las Villas y Matanzas, destacándose en el incendio de los campos de caña en la zona de Colón. Posteriormente regresó a Las Villas para reincorporarse al Regimiento de Caballería Roban (3 Brigada 2 División 4 Cuerpo), que combatió en la jurisdicción de Sagua la Grande y cuya jefatura asumió. Entre las acciones en que participó se encuentran: ingenio Ramona, donde recibió una herida de bala en la cabeza: La Panchita, Yabucito, Cañada de la Perra. Loma Bonita y Sagua la Chica. En abril de 1898 fue sometido a un consejo de guerra por haber aceptado una invitación a cenar con un jefe español en el pueblo de Cifuentes. Esto ocurrió durante el armisticio propuesto a los cubanos por el capitán general Blanco Erenas. Fue condenado a la pena de degradación; pero un consejo de revisión decidió dejarla sin efecto. No obstante, quedó como jefe 1 Escuadrón del Regimiento de Caballería Robau. Ascensos: a alférez, 15 de junio de 1895; Tenientete, 15 de diciembre de 1895; Capitán, 13 de mayo de 1896; Comandante, 5 de julio de 1896; Teniente Coronel, 11 de abril de 1898.

Muerte

Se licenció el 24 de agosto de 1898. Durante la República fue miembro de la Guardia Rural con grado de primer teniente. Se desconocen detalles de su muerte.

Fuente

  • Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510-1898). Tomo I. *Biografías. Ediciones Verde Olivo, La Habana, 2004.