Fiestas Tradicionales de Uruguay

Fiestas tradicionales de Uruguay
Urugau.jpg
Fiestas tradicionales

Fiestas tradicionales de Uruguay Las diferentes ciudades, pueblos y localidades de todo el Uruguay conservan variadas y valiosas tradiciones culturales, que tienen en las Fiestas Tardicionales una genuina expresión patrimonial. A lo largo y ancho del país se celebran, durante todo el año, un centenar de fiestas populares, donde se reivindica el significado y se revive el encanto de las tradiciones locales y regionales. Estas celebraciones son vividas con gran alegría y sentimiento de identidad por parte de los habitantes de cada localidad, despertando el interés de turistas de todo el país que se acercan a conocer y disfrutar de este patrimonio vivo. Las fiestas se convierten así en espacios de participación, encuentro e intercambio.

Calendario de Fiestas

  • ENERO

FIESTA DE SAN BENITO Y SAN BALTASAR

En la conformación cultural de Uruguay y en particular de la ciudad de Montevideo, el aporte de los africanos pertenecientes a distintos grupos étnicos que llegaron como esclavos durante la colonia constituye sin lugar a dudas una marca que nos identifica. El rey mago negro Baltasar hace parte de esa identidad y por eso se lo celebra con comparsas, tambores, bailarines, banderas, público en las calles y en las azoteas. En estas Llamadas uno puede circular y hasta integrarse al desfile.

FIESTA DE PLAYA DEL LAGO

Fiesta en la cual se destaca la elección de la reina de la fiesta, las competencias deportivas, náuticas y de pesca. Además de una completa oferta gastronómica también se ofrece al visitante la posibilidad de acampar gratuitamente en el hermoso predio junto al Lago de Salto Grande durante los cuatro días. Se destacan los espectáculos musicales con artistas locales, regionales y montevideanos, y en las noches se cierra con un gran baile con música en vivo. El evento ha crecido en los últimos años, atrayendo visitantes de la región, fundamentalmente de las localidades vecinas y de los centros turísticos termales.

FIESTA CANTANDO AL CALOR DEL FOGÓN

El festival busca darle difusión a la danza criolla, al canto y la música popular, en tanto expresiones culturales propias de la región, y da la oportunidad a artistas locales de presentarse junto a otros de trayectoria ya consagrada. En la fiesta se construye un espacio compartido de culto a las tierras de gauchos, fogones y danzas criollas. Además, se hacen exposiciones artesanales y comerciales. Ubicada a 14 kilómetros al sur de las Termas de Guaviyú, Villa Quebracho homenajea a la famosa Revolución del Quebracho, de 1886.Es un centro de servicios para la agricultura, la horticultura, la lechería y la ganadería extensiva mixta. Entre los puntos de interés se destacan: Los montes de Palmar de Quebracho, las ruinas del Saladero de Guaviyú y la vieja estación de trenes que perteneció en sus orígenes a la compañía inglesa Midland. La vía férrea, a pesar de que ya no funciona como tal, divide al pueblo en dos: la parte antigua y la parte más reciente.

FESTIVAL FOLCKLÓRICO DE SAN GREGORIO DE POLANCO

La temporada de los grandes festivales folclóricos comienza con este evento en uno de los más hermosos lugares de Tacuarembó, donde miles de personas concurren a disfrutar de los espectáculos musicales a cargo de los mejores exponentes de todo el país. Las bellezas naturales le permiten al público realizar actividades deportivas, disfrutar de la feria artesanal y de la oferta gastronómica en un entorno que acompaña el ánimo festivo. Además, se realiza la jornada clasificatoria de la zona norte para el Festival Nacional de Folclore en Durazno, en el primer día del festival. La denominada «Península dorada» es uno de los lugares de veraneo más atractivos del norte del país.

FESTIVAL DE INDIA MUERTA

En el hermoso lago de la represa de India Muerta, esta fiesta típicamente gauchesca tiene como principales actividades las destrezas criollas y las jineteadas en pelo y basto sobre las diez tropillas participantes, además del raid hípico y los espectáculos de música folclórica sumados a la tradicional bailanta al aire libre, junto al lago, al caer la noche. La capital histórica del departamento, Villa Velázquez, es integrante de la Ruta del Arroz, que atraviesa las localidades de Velázquez, Lascano, Cebollatí, Charqueada, Vergara y Arrozal 33, promoviendo la visita a algunas empresas y chacras arroceras ubicadas a lo largo de la Ruta. Velázquez cuenta con una interesante plaza junto a la Capilla María Auxiliadora, casas históricas y el Pozo del Estado, lugar donde la joven localidad se surtía de agua en la antigüedad.

FIESTA DE LA COPLA Y EL CORCOVO

Típica fiesta folclórica que rinde homenaje a dos de los principales elementos de la vida campera y gauchesca: la copla de payadores y guitarras, y el corcovo de los bravos potros (el movimiento que hacen los caballos no adiestrados para sacarse de encima a los jinetes). La actividad transcurre entre competencias de jineteadas con aparcerías de Brasil, Argentina, Uruguay y duelos de payadores, a los que se suman otros músicos del folclore. La fiesta termina con un gran baile al caer la noche, donde los participantes liberan las tensiones acumuladas en las competencias y comparten con el público este espacio de jolgorio. FESTIVAL DESDE LA COSTA

En esta fiesta emblemática para la zona se pueden apreciar demostraciones de danza y espectáculos artísticos de canto popular en los que se destacan artistas nacionales renombrados y aquellos que forman parte de la instancia clasificatoria buscando un lugar en el Festival de Folclore de Durazno. Éstos compiten en las categorías de solistas, dúos, payadores y recitadores, entre otros. También se hacen paseos por el río y caminatas por la playa, pesca desde el muelle y actividades deportivas bien variadas. Hay concursos de distinto tipo y la elección de la reina de la fiesta. Incluye una exposición artesanal y plaza de comidas.

FESTIVAL DEL LAGO. ANDRESITO LE CANTA AL PAÍS

El principal atractivo de este evento es el festival de música folclórica que convoca a artistas nacionales e internacionales de altísimo nivel. Espectadores y participantes pueden recrearse viendo las jineteadas y las competencias del ruedo siempre acompañados de payadores y cantores que son invitados obligados para estas ocasiones. Se puede disfrutar además de juegos inflables y de kermeses, dar un paseo por la feria artesanal, y hacia el fin de semana bailar al son de la música tropical.

SEMANA DE SAN FERNANDO

Si bien es una fiesta dirigida a las familias de la región, cada año es visitada por una mayor cantidad de turistas, sobre todo brasileños y argentinos, que son atraídos por nuestra música y productos de la cocina criolla. Durante la fiesta hay una feria artesanal, stands, parque de diversiones, plaza de comidas y espectáculos musicales y artísticos como parte de la propuesta de este evento que año a año convoca a miles de espectadores. Sobre el lugar: La ciudad posee sin duda una de las geografías más variadas y hermosas de Uruguay: la rodean bosques, sierras y mar; pero también se destaca por su excepcional marco histórico. La Catedral de San Fernando de Maldonado, construida en 1801 y de claro estilo neoclásico, fue declarada Monumento Histórico Nacional y es uno de los edificios protagonistas de la plaza principal.

FIESTA DESFILE INAUGURAL DE CARNAVAL

Marca el inicio del Carnaval más largo del mundo. En él desfilan por la principal avenida de la capital uruguaya más de 50 agrupaciones (murgas, humoristas, parodistas, revistas y comparsas).El Carnaval dura 40 días aproximadamente y se celebra durante un mes y medio en escenarios de distintos barrios de Montevideo. Sobre el lugar: Montevideo, capital de Uruguay, cuenta con 30 kilómetros de rambla y playas, gran cantidad de museos que tratan los más diferentes temas, bares históricos que encierran secretos de otros tiempos, y hermosas plazas. Uno de los recorridos más bonitos tiene como destino la Ciudad Vieja. Allí se conservan la Puerta de la Ciudadela –que hasta 1829 funcionaba para proteger el lugar de posibles invasiones– y las construcciones coloniales más bellas y pintorescas: la Catedral metropolitana, el Cabildo, el Teatro Solís y el Museo Torres García, entre otros. También pueden visitarse el Parque Rodó y el Parque Batlle. Allí se encuentra el Estadio Centenario, lugar donde se llevó a cabo el primer Mundial de Fútbol de la historia, que fue ganado por nuestro país.

  • FEBRERO

FESTIVAL A ORILLAS DEL YAGUARÓN

Fecha: Primer fin de semana de febrero lugar: Playa El Remanso a orillas del río Yaguarón. Río Branco, Cerro Largo Seguramente es el evento de canto popular y folclore más importante de Cerro Largo, con artistas de primerísimo nivel a escala nacional y otros muy destacados en el ámbito de Río Grande del Sur (Brasil), oferta gastronómica y actividades recreativas para niños, en uno de los escenarios naturales más lindos del departamento. Sobre el lugar: Es la segunda ciudad de Cerro Largo. Nació en 1853 a orillas del Yaguarón, bajo el nombre de Villa Artigas, y en 1915 pasó a llamarse Río Branco en homenaje al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, el barón de Rio Branco. Hasta 1909 Brasil afirmó que el río Yaguaron y la laguna Merín estaban bajo su jurisdicción, pero ese año el barón aceptó rever el tratado limítrofe de 1851, accediendo a compartir la soberanía de ambos acuíferos con Uruguay. En Río Branco la vida social y festiva tiene, como localidad fronteriza con Brasil, una impronta colorida. Cerca de la ciudad se pueden visitar el Puente Mauá sobre el río Yaguarón, y el balneario Lago Merín. Antigüedad: Desde 1986 organiza: ER Producciones, con el apoyo de la Intendencia de Cerro Largo público estimado: 2.500

FIESTA DE LA SANDÍA, LA FORESTACIÓN Y LA MADERA

Homenajeaba a la producción más importante de sandía del país, motivo de orgullo de sus habitantes y la región. Con el paso del tiempo la zona se ha convertido también en uno de los principales focos de la producción forestal, por lo que la fiesta se renovó. De esta manera dinámica, la fiesta integró este nuevo nombre conectándolo a su origen. En la ocasión se hacen un desfile y una exhibición de maquinaria, charlas informativas y foros temáticos sobre la producción. Además se realizan actividades deportivas en el balneario, y por las noches los mejores exponentes de la cumbia, el rock y el canto popular animan la fiesta entre una variada oferta gastronómica y feria comercial.

CELEBRACIÓN DE LA DIOSA IEMANJÁ

El culto a Iemanjá se originó en Brasil a principios del siglo xx y rápidamente se extendió por buena parte de América. Es un ritual donde se fusionan tradiciones de origen afrobrasileñas. En la celebración se rinde homenaje a la diosa del mar a través de ofrendas lanzadas al Río de la Plata en barcazas de madera o fibras sintéticas, adornadas con los colores celeste y blanco característicos de dicha deidad. Además se realizan danzas, limpiezas espirituales e «incorporaciones», donde los dioses del culto «entran» en el cuerpo de aquellos que pueden recibirlos, según sus seguidores, ante los ojos de miles de turistas y curiosos que participan observando. Sobre el lugar: El antiguo «Parque Urbano» cambió su nombre por el de Parque Rodó el 14 de junio de 1917.El parque presenta un conjunto ecléctico de monumentos y edificios que le dan una particular belleza al entorno, algunos de ellos son los monumentos a Rodó, Guillermo Tell, Einstein, Florencio Sánchez y Confucio, entre otros.

DESFILE DE LLAMADAS

Cuando Montevideo comenzó a expandirse fuera de los límites de la muralla de la Ciudad Vieja, la colectividad afro comenzó a afincarse mayoritariamente en la zona que hoy conocemos como barrios Sur y Palermo. Vivían en casas colectivas, a las que se conoció con el nombre de conventillos. Los más destacados fueron el Medio Mundo en barrio Sur, Ansina en Palermo y el de Gaboto en el barrio Cordón. Desde fines del siglo xix se comenzaron a festejar las Llamadas en esta zona, recorriendo la calle Isla de Flores. Hoy en día más de 50 comparsas de distintos barrios de la ciudad y algunas del interior del país se dan cita en la calle Isla de Flores durante dos días. Un jurado evalúa cada uno de los componentes que tiene cada comparsa: portaestandarte, portabanderas, bailarines –junto con las estrellas y las medias lunas–, el escobero, el gramillero y la mama vieja, el cuerpo de baile, la vedette y la cuerda de tambores.

FESTIVAL NACIONAL DE FOLCKLORE

El Festival Nacional de Folclore es un concurso organizado por la Intendencia de Durazno a través de su Comisión de Folclore, con el propósito de fomentar las expresiones más auténticas de nuestro ser nacional a través de la música, promoviendo y auspiciando a los intérpretes y compositores que surgen en todo el territorio nacional. Considerado el certamen de folclore más importante de nuestro país, en él concursan artistas uruguayos en busca de hacerse conocer a nivel nacional. Paralelamente a la realización del festival se efectúa, en un predio contiguo, el Encuentro Gaucho, donde hay jineteadas, pruebas de rienda y desfile de caballería gaucha. Sobre el lugar: La ciudad de Durazno se encuentra junto al Yi, uno de los ríos más cargados de poesías y narraciones de Uruguay. Engalanan la ciudad sus plazas Artigas, Independencia y Sarandí. Durazno está colmada de lugares que recrean su rica historia, como la Casa de Rivera, Museo de la Paisana Oriental y la Iglesia San Pedro, reconstruida por el célebre arquitecto Eladio Dieste.

PAN DE AZÚCAR: DULCE CORAZÓN DEL CANTO

Comienza con una procesión y una misa criolla presididas por el párroco y diácono de la localidad. Luego se le suman pruebas de rienda cuya organización está a cargo de las sociedades nativistas de la zona; una feria y exposición de productos artesanales, múltiples propuestas de recreación infantil, y una variada y exquisita oferta culinaria presentada por las varias instituciones sociales que se benefician con lo recaudado en estos locales. También se entregan premios a los vecinos más destacados por su comunidad durante el año. En el escenario, junto a los más conocidos intérpretes locales actúan los más importantes cultores de nuestro país.

CELEBRACIÓN DE LA VIRGEN DE LOURDES

Procesión en honor a la Virgen María aparecida en la gruta de Lourdes (Francia) en el año 1858.En nuestro país la devoción a la Virgen de Lourdes comienza en el año 1942 a instancias del padre dehoniano Pedro Bartels, a quien el arzobispo de Montevideo había encargado la tarea de juntar a los muchachos pobres de aquel barrio para darles educación humana y religiosa, y quien fue el encargado de la construcción de la primera Gruta de Lourdes (mucho más pequeña que la actual).El 11 de febrero fue declarado Día Mundial de los Enfermos por el papa Juan Pablo ii, coincidiendo la fiesta de la Virgen de Lourdes, a la que acuden miles de fieles en penitencia y para pedir por su salud. Fuera del recinto se despliega una importante feria de objetos religiosos y de variada índole.

FESTIVAL DERROCHANDO COPLAS

Esta fiesta es esencialmente un festival de canto popular donde participan destacados artistas locales y de todo el país. El principal objetivo es extender la temporada turística, incentivando la participación de instituciones sociales y deportivas de la ciudad. Además, niños y jóvenes tienen a disposición variadas actividades para su entretenimiento, como competencias deportivas, paseos y un parque de diversiones.

FIESTA NACIONAL DEL SÁBALO

El Centro Unión de Obreros Papeleros y de la Celulosa, fundado en 1944, decidió crear una fiesta de raíz popular que a lo largo de sus nueve ediciones no ha parado de crecer. Presenta en forma gratuita a los más destacados músicos uruguayos y los fondos recaudados se destinan al CAIF Olof Palme, que atiende a más de 300 niños y sus familias.

FIESTA DE LA VENDIMIA DE VILLA DEL CARMEN

La fiesta celebra a la ciudad y la elección de la Reina Departamental de la Vendimia, que competirá por el premio nacional en la Fiesta de la Vendimia en Canelones. Además se realiza un desfile de carrozas decoradas para la ocasión con elementos que hacen referencia a la producción local y sus frutos, la uva y el vino. En un vasto parque la fiesta concluye con espectáculos musicales de acceso gratuito.

LLAMADAS DEL INTERIOR

Este desfile de comparsas es uno de los más importantes de todo el interior del país, convocando al concurso a más de 30 agrupaciones de negros y lubolos de todos los departamentos. Los grupos que logren estar entre los tres primeros puestos, además de premios económicos, tienen la posibilidad de competir en las Llamadas de Montevideo, en los barrios Sur y Palermo, al año siguiente.

FIESTA DEL POLLO Y LA GALLINA

L a fiesta intenta destacar la participación de la producción avícola en la generación de trabajo a nivel nacional, sobre todo en una zona conocida especialmente por este tipo de producción y en una ciudad que es llamada la capital nacional de la avicultura. A lo largo de los tres días de fiesta se realizan exhibiciones, talleres, jornadas técnicas, concursos gastronómicos que tienen como protagonista a la carne de ave, concursos de habilidades y destrezas, premiación a personas destacadas del sector y espectáculos con los artistas más importantes del canto popular de nuestro país. sobre el lugar: San Bautista se encuentra a 63 kilómetros de Montevideo, en el cruce de las rutas 6 y 81, cerca de las ciudades de San Antonio, Santa Rosa, San Ramón y San Jacinto, junto con las cuales forma la pequeña región denominada El Santoral. San Bautista es el centro natural de la producción avícola del país. En la zona se produce la mayor cantidad de pollos y se cría la mayor cantidad de gallinas del país. Una clásica atracción es la posibilidad de mostrarle a la gente todo el proceso de producción de la cadena avícola, desde la incubación, pasando por la crianza y hasta la faena. También se recomienda visitar la Plaza Pública de San Bautista.

DESFILE DE CARNAVAL DE MELO

El Carnaval de Melo está muy influenciado por los carnavales de Brasil y por sus ritmos de samba. Sin embargo, más allá de la profusa influencia brasileña, este Carnaval integra otras expresiones carnavalescas, ya que las competencias del desfile dedican un día a las comparsas de negros y lubolos y otro día a las escuelas de samba. Además del desfile está la competencia en el Teatro de Verano del Parque Zorrilla, donde el Carnaval se divide en cuatro categorías de agrupaciones: sociedades de negros y lubolos; murgas, escuelas de samba infantiles y escuelas de samba. Junto a esto están los famosos bailes a lo largo de toda la semana de Carnaval, donde las instituciones de Melo reciben comparsas, escuelas de samba y fantasías desde Bagé y Yaguarón. Este Carnaval es una clara muestra de la hibridación cultural y la fraternidad de frontera, donde se mezclan ritmos, colores y alegrías a través de las diferentes formas de entender las expresiones de Momo.

CARNAVAL INTERNACIONAL DE RIVERA

Esta fiesta carnavalesca presenta algunas particularidades que la hacen única. A pesar de que desfilan comparsas, agrupaciones de negros y lubolos, murgas y mascaritas; la influencia del Carnaval brasileño se hace sentir fuertemente y en una forma muy particular, ya que incluye los «tríos eléctricos» típicos de San Salvador de Bahía. El «trío eléctrico» consiste en una estructura de quince metros de largo y seis de alto transportada sobre un camión, con una amplificación sonora muy potente, y en la cual una banda de músicos interpreta canciones típicas del Carnaval bahiano.

CARNAVAL DE BELLA UNIÓN

En la semana se destacan tres días de desfile de escuelas de samba integradas por alas juveniles, mayores, portabanderas, destaques y carros alegóricos. Cierra la batería junto al grupo de puxadores, que son los intérpretes del samba enredo y que marchan junto al camión con la amplificación. Esta fiesta carnavalesca también es una muestra de la influencia que tiene el Carnaval brasileño en las expresiones fronterizas de nuestro país. Camiones con altoparlantes semejantes al trío eléctrico bahiano, baterías haciendo ritmos de samba y formaciones de los grupos similares a las del Carnaval de Montevideo se mezclan para dar origen a algo único. De esta forma, el Carnaval de Bella Unión es una de las versiones del vínculo cultural entre Uruguay y Brasil. Sobre el lugar: Bella Unión se halla en el punto más al norte del país, en la confluencia de los ríos Uruguay y Cuareim. Cuenta con atractivos turísticos como el Parque General Rivera y el balneario Los Pinos, a orillas del río Uruguay. La ciudad es parte del corredor termal y cuenta con un parque lineal, el área protegida Rincón de Franquía, ubicada en la triple frontera.

FESTIVAL DEL SALTO DE AGUA

Durante el festival se presentan diversos números folclóricos, se realizan actividades culturales y desfiles de misses. Al cierre del evento hay un gran baile con música en vivo a cargo de un grupo tropical. sobre el lugar: El Salto de Agua se encuentra ubicado en Treinta y Tres, a dos kilómetros de la localidad de Cerro Chato, la cual tiene la particularidad de estar situada en el límite de tres departamentos, Treinta y Tres, Florida y Durazno. El Salto de Agua cuenta con servicios de camping, luz, agua, piscinas y parador con ventas de comida, en un entorno cien por ciento natural. Se trata de una zona de recreación caracterizada por la existencia de tres hermosas piscinas naturales que se nutren del agua que, en forma de cascada, corre desde una considerable altura por un lecho rocoso, llena las piscinas y luego sigue su curso natural.

CARNAVAL DE ARTIGAS

L as escuelas de samba, compuestas por un mínimo de cinco carros alegóricos y 600 integrantes, desfilan durante tres jornadas presentando sus temas o «enredos» carnavalescos. El enredo siempre trata de alguna cuestión de interés cultural y/o social para Uruguay, la localidad o la zona. Este Carnaval, inspirado en el famoso Carnaval de Rio de Janeiro, adaptó sus ritmos, músicas y bailes al contexto local y nacional, demostrando así el carácter híbrido, de frontera, que celebra la forma de vivir de una comunidad entre dos países. Sobre el lugar: Capital del departamento, Artigas está unida a la ciudad de Quaraí por un puente de menos de un kilómetro.

ENTIERRO DEL CARNAVAL

Esta fiesta parodia el fin del Carnaval a través de un desfile de carrozas alegóricas, en el cual cada grupo de personas representa un cortejo fúnebre que acompaña al fallecido Carnaval. Este cortejo tiene una amplia variedad de personajes, como el muerto, que es el Carnaval; la viuda, que tiene que hacerse cargo del bebé (hijo del muerto) y de llorar a su difunto marido. A ellos los acompañan el doctor, las lloronas, que se supone son familiares del muerto, el cura y las monjas, los dolientes y los mascaritos (personajes que hacen diabluras con el rostro tapado con medias o bolsas de arpillera con agujeros para los ojos).

FESTIVAL A ORILLAS DE LA MEMORIA

En esta fiesta se homenajea a aquellos vecinos que contribuyeron con el desarrollo y crecimiento de la localidad y la región. Las muestras exponen diversas expresiones artísticas de la región, como la música, la danza y el lenguaje audiovisual.

FESTIVAL GRITO DE ASENCIO

El festival se hace para conmemorar la gesta del Grito de Asencio, y consiste en una marcha que sale el sábado por la noche desde Santo Domingo hasta llegar a Villa Soriano al día domingo. Allí se realiza un espectáculo criollo, donde diferentes artistas actúan en un escenario montado para tal fin. Al día siguiente la marcha parte en horas de la mañana hacia el Parque Asencio, a 11 kilómetros de Mercedes, donde se hace un almuerzo criollo. En ese lugar, en 1811, los criollos se enfrentaron a las tropas españolas, en el primer hecho de armas de la revolución antigüista. Al finalizar la tarde, la columna de caballería gaucha emprende el camino hacia Mercedes, donde habitualmente se realiza el desfile por las calles de la ciudad, rindiendo homenaje al Gaucho de Asencio ubicado en la Plaza Independencia

  • MARZO

FIESTA DEL MATE Y ENCUENTRO GAUCHO

Uno de los hábitos más arraigados entre los uruguayos es tomar mate. Esta fiesta homenajea este hábito tan tradicional, uniéndolo con quien fuera su más ferviente consumidor: el gaucho. El mate y el gaucho, inseparables, son dos elementos fundamentales para definir el folclore de nuestro país, y esta fiesta les rinde homenaje a través de los fogones criollos, las pruebas de rienda, las jineteadas, el ruedo, los bailes y el desfile de jinetes por las calles de la ciudad, además de los concursos de cantores y payadores y el certamen de «la flor del pago», donde las muchachas de las aparcerías compiten para ver cuál de ellas representa mejor a la mujer criolla. H

FIESTA DEL GAUCHO

L a figura del gaucho es muy fuerte en el departamento de Canelones, y el objetivo principal de esta fiesta, como lo dice su nombre, es rendirle tributo y colocarlo en el lugar que se merece. Jinetes nacionales e internacionales y afamadas tropillas son convocados para las pruebas de rienda y las jineteadas, actividades principales de esta fiesta. La jornada se completa con espectáculos artísticos nacionales e internacionales, puestos gastronómicos y de venta de productos diversos. Sobre el lugar: La ciudad de Tala se ubica en el noreste del departamento de Canelones, próxima al límite con los departamentos de Florida y Lavalleja, junto a las costas del Arroyo del Tala. Dista tan sólo unos 80 kilómetros de Montevideo. La ciudad fue fundada el 2 de mayo de 1860. Se recomienda visitar la Casona del Viejo Pancho y el Parque José Alonso y Trelles.

FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA

Esta es quizá una de las fiestas folclóricas más conocidas en todo el país. El principal eje es el gaucho, sus costumbres, su vestimenta de época, su gastronomía, los objetos, materiales y herramientas que utilizaba para construir, sus utensilios, etcétera. El gaucho y su vida cotidiana son recreados de mil maneras por las aparcerías y las sociedades criollas que representan diversos acontecimientos históricos, cruciales en la historia de nuestro país. Las sociedades compiten por el Gran Premio Patria Gaucha en los rubros: fogones, donde se da la recreación de época; «la flor del pago», que será la representante de la joven rural; competencia de jineteadas; desfile de caballería gaucha por las calles de Tacuarembó; y gastronomía criolla en el concurso Plato de la Patria Gaucha (competencia incorporada en el año 2004).

FIESTA NACIONAL DEL CABALLO

La Fiesta Nacional del Caballo nació en el año 1988 con el objetivo de invitar al recuerdo de nuestros orígenes y al aprendizaje de una cultura que nos define. Es un homenaje a las tradiciones de la campaña uruguaya, con una fuerte inspiración en las caballerías de los 33 orientales y Tomás Gómez, que cumplieron un papel muy importante en la cruzada libertadora. La fiesta dura dos días durante los cuales se realizan jineteadas, payadas, desfiles de caballos, pruebas de rienda y espectáculos musicales, entre otras actividades.

FIESTA DE LA VENDIMIA

La producción vitivinícola es una de las más importantes en el departamento de Canelones y sin duda la más arraigada en su historia productiva. La Fiesta de la Vendimia rinde homenaje a esa cultura del vino, a esa tradición. Las bodegas representadas ofrecen sus vinos para que sean degustados, se elige la Reina Nacional del Vino entre las reinas departamentales de las comunas que participan, y luego tiene lugar el tradicional Desfile de la Vendimia, donde participan las reinas y más de cuarenta bodegas.

FIESTA DE VALENTÍN APARCERO

Jinetes y tropillas de Brasil, Argentina y Uruguay se dan cita en el Pueblo Valentín del interior salteño. Se compite en pelo, basto oriental, tiro al lazo, pruebas de rienda y montas de vacunos, entre otros. Payadores y folcloristas son el complemento ideal para que esta fiesta gaucha sea una de las más importantes en el departamento de Salto en su tipo. Además cuenta con una variada oferta gastronómica y una exposición y venta de productos artesanales que son fuerza para el desarrollo productivo de la zona.

CRIOLLA DE LA SOCIEDAD NATIVISTA EL RINCÓN

Comienza el primer sábado de Turismo con un desfile de caballería gaucha que recorre las calles de la ciudad de Fray Bentos, arribando al predio de la Sociedad Nativista El Rincón, en Barrio Anglo. Allí existe un ruedo donde se desarrollan las jineteadas y un escenario para la presentación de espectáculos artísticos. Además hay payadas, peñas folclóricas, ferias con stands de venta de artesanías, plaza de comidas tradicionales, con un especial destaque del asado con cuero presente durante toda la semana.

Fuentes