Diferencia entre revisiones de «Genocidio»

(Fuentes)
Línea 54: Línea 54:
 
La Convención afirma que es irrelevante que el acusado sea gobernante,  funcionario o particular y declara que, a efectos de extradición, no se  considerará al genocidio como delito político.
 
La Convención afirma que es irrelevante que el acusado sea gobernante,  funcionario o particular y declara que, a efectos de extradición, no se  considerará al genocidio como delito político.
  
==Cronología==
 
Esta cronología describe los avances conceptuales y legales importantes  en el desarrollo del "genocidio". No intenta describir en detalle todos  los casos que podrían ser considerados genocidios, pero en vez como el  término "genocidio" se usa como parte del vocabulario político, legal, y  ético en la respuesta a las amenazas violentas contra grupos.
 
 
===1900: Raphael Lemkin===
 
Raphael Lemkin,  que inventó la palabra "genocidio",  nació en una familia polaca judía en 1900. Sus memorias detallan que  descubrió de joven la historia de los ataques otomanos contra los  armenios (que la mayoría de académicos cree que constituye genocidio),  pogroms antisemitas, y otras historias de la violencia contra grupos.  Este conocimiento era un factor clave en la formación de sus creencias  sobre la necesidad de la protección legal de los grupos.
 
 
=== 1933: El ascenso de Adolf Hitler===
 
Con el nombramiento de  Adolf Hitler como canciller el 30 de enero de 1933, el partido nazi tomó  control de Alemania. En octubre, delegados alemanes abandonaron las  negociaciones del desarme en Ginebra, y la Alemania nazi se retiró de la  Sociedad de Naciones. En octubre, en una conferencia legal  internacional en Madrid, Raphael Lemkin (que inventó la palabra  "genocidio") propuso medidas legales para proteger grupos. Su propuesta  no recibió apoyo.
 
 
=== 1939: La Segunda Guerra Mundial===
 
La  Segunda Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939, cuando  Alemania invadió Polonia y provocó la declaración de guerra de Gran  Bretaña y Francia contra Alemania, como era mandado por el tratado de  Versalles. El 17 de septiembre de 1939, el ejército soviético ocupó la  parte oriental de Polonia. Lemkin huyó de Polonia y escapó a través la  Unión Soviética, llegando finalmente a los Estado Unidos.
 
 
=== 1941: Un crimen sin nombre===
 
El 22 de junio de 1941, la  Alemania nazi invadió la Unión Soviética. Mientras las fuerzas alemanas  avanzaban hacia el este, las SS, la policía, y los militares realizaron  atrocidades que indujo al Primer Ministro de Gran Bretaña Winston  Churchill a decir en agosto de 1941: "Estamos en la presencia de un  crimen sin nombre." En diciembre de 1941, los Estados Unidos entraron en  la Segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados. Lemkin, que llegó a  los Estados Unidos como refugiado en 1941, conocía el discurso de  Churchill y dijo que su introducción de la palabra genocidio era en  parte una respuesta a la declaración de Churchill.
 
 
=== 1944: Se inventa el término "genocidio"===
 
El liderazgo nazi  creó una variedad de políticas demográficas que tenían como objetivo la  reestructuración por fuerza de la composición étnica de Europa, usando  el asesinato masivo como método principal. Entre estas políticas de  asesinato masivo era el intento de asesinar todos los judíos europeos  (que ahora se refiere como el  Holocausto), el intento de asesinar la mayoría de la población  gitana europea, y el intento de eliminar el liderazgo de Polonia y la  Unión Soviética. Las políticas también incluía el reasentamiento en  escala pequeña usando fuerza brutal y asesinato y que ahora se refiere  como una forma de limpieza étnica. En 1944, Raphael Lemkin, que se había  trasladado a Washington, D.C., y trabajaba en el departamento de  guerra, inventó la palabra "genocidio" en su libro, El régimen del  Eje en la Europa ocupada. Este texto documenta modelos de la  destrucción y ocupación a través los territorios nazis.
 
 
=== 1945-1946: El Tribunal Militar Internacional===
 
Entre el 20 de  noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 1946, el  Tribunal Militar Internacional en Nuremberg procesó a veintidós  principales criminales de guerra nazi por conspiración, crímenes en  contra de la paz, crímenes de guerra, y crímenes contra la humanidad.  Fue la primera vez que los tribunales internacionales se usaron como un  mecanismo de la posguerra para procesar líderes nacionales. La palabra  "genocidio" se incluyó en la acusación, pero como un término  descriptivo, no en sentido legal.
 
 
=== 1947-1948: La creación de una convención internacional sobre el  genocidio===
 
Raphael Lemkin fue una fuerza importante en la  introducción del término "genocidio" en las primeras sesiones de las  Naciones Unidas, donde delegados de alrededor del mundo discutieron los  términos de una ley internacional sobre el genocidio. La Convención de  las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de  Genocidio entró en vigencia el 12 de enero de 1951, después de la  ratificación de más de 20 países.
 
 
=== 1950-1987: La Guerra Fría===
 
Crímenes masivos contra  poblaciones civiles eran muy comúnes en los años después de la Segunda  Guerra Mundial y durante la Guerra Fría. Si éstas situaciones  constituían el "genocidio" no fue considerado por los países que habían  consentido en prevenir y castigar ese tipo de crimen con la unión a la  Convención del Genocidio.
 
 
=== 1988: Los Estados Unidos firman la Convención del Genocidio===
 
El  4 de noviembre de 1988, el Presidente de los Estados Unidos Ronald  Reagan firmó la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y  la Sanción del Delito de Genocidio. La Convención tenía partidarios  fuertes, pero también había enfrentado adversarios fuertes que sostenían  que violará la soberanía nacional. Uno de los defensores más firmes, el  Senador William Proxmire de Wisconsin, dio más de 3.000 discursos en el  Congreso entre 1968-1987 abogando por la Convención.
 
 
=== 1991-1995: Las guerras de la ex Yugoslavia=== 
 
Las guerras de  la ex Yugoslavia fueron caracterizadas por los crímenes de guerra  masivos y los crímenes contra la humanidad. El conflicto en Bosnia  (1992-1995) trajo a Europa algunos de los peores enfrentamientos y  masacres desde la Segunda Guerra Mundial. En un pueblo, Srebrenica,  hasta 8.000 hombres y niños musulmanes bosnios fueron asesinados por  fuerzas serbias.
 
 
=== 1993: Resolución 827===
 
Reaccionando a las atrocidades  ocurriendo en Bosnia, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas  emitió la resolución 827, que creó el Tribunal Criminal Internacional de  la ex Yugoslavia (TCIY) en La Haya. Fue el primer tribunal criminal  internacional desde la de Nuremberg. Los crímenes que el TCIY puede  procesar y juzgar son: violaciones sustantivas de las Convenciones de  Ginebra de 1949, violaciones de las leyes o las costumbres de la guerra,  genocidio, y crímenes contra la humanidad. La jurisdicción del TCIY  está limitada a crímenes cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia.
 
 
===1994: El genocidio en Ruanda===
 
Desde abril a mediados de  julio, por lo menos 500.000 personas, la mayoría de la minoridad Tutsi,  fueron asesinados en Ruanda. Fue un asesinato de escala, alcance y  rapidez devastador. En octubre, el Consejo de Seguridad de las Naciones  Unidas extendió el mandato del TCIY a incluir un tribunal separado pero  relacionado para Ruanda, llamado el Tribunal Criminal Internacional de  Ruanda (TCIR), ubicado en Arusha, Tanzania.
 
 
===1998: La primera condena del genocidio===
 
El 2 de septiembre  de 1998, el TCIR dio la primera condena del genocidio en un tribunal  internacional cuando Jean-Paul  Akayesu fue juzgado culpable del genocidio y crímenes contra la  humanidad por actos en las cuales participó o supervisó mientras era  alcalde de Taba en Ruanda.
 
A través de un tratado internacional ratificado el 17 de julio de  1998, la Tribunal Criminal Internacional fue establecida permanentemente  para procesar el genocidio, los crímenes contra la humanidad y crímenes  de guerra. El tratado confirmó la definición de genocidio que se  encuentra en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de  Genocidio de 1948. También amplió la definición de crímenes contra la  humanidad y prohíbe estos crímenes durante tiempos de guerra o paz.
 
Aunque el TCIY y TCIR y el Tribunal Criminal Internacional emergente  han ayudado a establecer precedentes legales y pueden investigar  crímenes dentro de sus jurisdicciones, el castigo del genocidio continua  a ser una tarea difícil. Hasta más difícil es el desafió continuo de  prevenir el genocidio.
 
 
===2004: El Genocidio en Darfur===
 
Por la primera vez en la  historia del gobierno estadounidense, se refirió a una crisis en curso  como genocidio. El 9 de septiembre de 2004, el Secretario de Estado  Colin Powell declaró ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado  que "Habemos concluido - yo concluí - que el genocidio ha sido cometido  en Darfur y que el gobierno de Sudan y el Janjaweed llevan la  responsabilidad - y que el genocidio puede estar ocurriendo todavía."
 
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*[http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=558212/ ¿Qué es genocidio?]
 
*[http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=558212/ ¿Qué es genocidio?]
 
*[http://www.ushmm.org/wlc/sp/article.php?ModuleId=10007251/ Genocidio]
 
*[http://www.ushmm.org/wlc/sp/article.php?ModuleId=10007251/ Genocidio]
 
*[http://definicion.de/genocidio/ Definición de genocidio]
 
*[http://definicion.de/genocidio/ Definición de genocidio]
*[http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007426/ Cronología del Genocidio]
 
  
 
[[Category:Genocidios]]
 
[[Category:Genocidios]]

Revisión del 14:45 16 sep 2011

Genocidio
Información sobre la plantilla
Genocidio.jpg
Concepto:Delito internacional que consiste en la comisión, por funcionarios del Estado o particulares, de un exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivos de nacionalidad, etnia, raza, religión, ideología, sexualidad, etc.

Genocidio. Un genocidio es el exterminio sistemático de un grupo social, motivado por cuestiones de raza, religión, etnia, política o nacionalidad. Se trata de un asesinato de masas que busca la eliminación del grupo y que, incluso, puede incluir medidas para evitar los nacimientos. El genocidio suele ser llevado a cabo por un gobierno a cargo del poder del Estado. Está considerado como un delito internacional que puede ser juzgado por los organismos competentes en la materia.

Definición

La definición de genocidio, sin embargo, no es exacta. Los juristas afirman que el genocidio se diferencia de lo vinculado a una guerra, donde el objetivo es desarmar al enemigo y no exterminarlo. Por otra parte, genocidio no es lo mismo que asesinato en serie, ya que niega el derecho de existencia de un grupo humano (el asesinato en serie, en cambio, es un asesinato periódico de personas aisladas)

Historia

Los historiadores afirman que Raphael Lemkin fue el encargado de desarrollar el concepto de genocidio, al unir la raíz griega genos (“familia”, “tribu”) y el vocablo latino cidio (de cidere, “matar”). Lemkin se encargó de proponer que las normas internacionales condenen y castiguen a los genocidas. El término "genocidio", que no existía antes de 1944, es un término muy específico que hace referencia a los crímenes masivos cometidos contra grupos. Los derechos humanos, tal y como se indica en la Constitución de los Estados Unidos de América o en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 de las Naciones Unidas, se refieren a los derechos de los individuos. En 1944, intentando describir la política nazi de cometer asesinatos en forma sistemática, incluyendo el objetivo de eliminar a la comunidad judía europea, un abogado polaco judío llamado Rafael Lemkin (1900-1959), creó la palabra "genocidio" combinando geno-, término griego que significa raza o tribu, con -cidio, del término latín que significa matar.

Al proponer este nuevo término, Lemkin se refería a "un plan coordinado compuesto por diferentes acciones que apuntan a la destrucción de los fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales, con el objetivo de aniquilar dichos grupos". El año siguiente, el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg acusó a los principales nazis de "crímenes contra la humanidad". La palabra "genocidio" se incluyó en el acta, pero como un término descriptivo y no legal. A pesar de que a lo largo de la historia han tenido lugar muchos casos de violencia dirigida a grupos determinados, incluso después de que la Convención entrara en vigor, el desarrollo legal e internacional del término se concentra en dos períodos históricos diferentes: el período que abarca desde la acuñación del término hasta su aceptación por la ley internacional (1944-1948) y el período de su activación con la creación de tribunales de guerra internacionales para perseguir los crímenes de genocidio (1991-1998). Otra de las principales obligaciones que surgen de la Convención, evitar el genocidio, sigue siendo un desafío al que las naciones y los individuos todavía se enfrentan.

Descripción

Estos actos comprenden la muerte y lesión a la integridad física o moral de los miembros del grupo, el exterminio o la adopción de medidas destinadas a impedir los nacimientos en el grupo. Una matanza por motivos de ideologías está en debate, pero no está firmemente considerado como genocidio, aunque a veces se aplica el concepto por analogía. Esa definición es similar a la reflejada en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de 1948, y recogida en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, de 1998, pero es objeto de cierta polémica en tanto a los grupos y a las acciones infligidas como a las causas por las que se llevan a cabo.

Regulación jurídica

Según lo dispuesto por la (Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio), se entiende por genocidio cualquiera de los siguientes actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso:

  • Matanza de miembros del grupo;
  • Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
  • Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
  • Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
  • Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Junto al genocidio se castigan otros delitos conexos, que son la asociación para cometer genocidio, la instigación directa y pública, la tentativa y la complicidad. Las personas acusadas de genocidio serán juzgadas, de acuerdo con el artículo 6 de la Convención, en un tribunal competencia judicial competente del territorio donde se cometió el delito. No obstante, ha surgido paralelamente un derecho internacional consuetudinario por el que los tribunales de cualquier Estado podrían juzgar casos de genocidio, aunque fueran cometidos por no nacionales y fuera de su territorio. También la Corte Penal Internacional puede conocer de este delito, siempre y cuando sea competente por haberse reconocido su jurisdicción. La Convención afirma que es irrelevante que el acusado sea gobernante, funcionario o particular y declara que, a efectos de extradición, no se considerará al genocidio como delito político.

Fuentes