Guanajay en Etapa Revolución 2

Revisión del 11:01 28 sep 2010 de Guanajay1 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '== Guanajay en Etapa de Revolucion == En 1968 Bahía Honda y San Diego de Núñez dejaron de pertenecer a esta jurisdicción, mientras que Mariel, Quiebra Hacha y Cabaña sigui…')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Guanajay en Etapa de Revolucion

En 1968 Bahía Honda y San Diego de Núñez dejaron de pertenecer a esta jurisdicción, mientras que Mariel, Quiebra Hacha y Cabaña siguieron formando parte hasta 1981.

La CTC creó comisiones de viviendas que seguían encargándose de la entrega de las viviendas que construía la Revolución y los que se desocupaban por salidas del país.

En 1967 la oficina Municipal de Reforma Urbana se trasladó para la calle Martí No. 17. En 1971 se trasladó para Martí No. 28 e/ Zayas y General Díaz. En 1982 se trasladó nuevamente hacia Máximo Gómez No. 50.

El 27 de diciembre de 1984 se promulgó la ley General de la vivienda, que entró en vigor el 1ro de enero de 1985.

El 20 de enero de 1985 comenzó a funcionar en Ave. 63 No. 6218 la nueva dirección municipal de la vivienda, cuya estructura corresponde a la nueva ley en vigor. Esa primera dirección estuvo conformada del modo siguiente:

Director. Luis Manuel Rivero Arzola. Jefe Departamento Jurídico. Lic. René García Estévez. Investigadora A. Norma Vázquez Álvarez. Departamento de control de fondos. Dalia Godoy Fariñas Comprobador. Bárbaro Guerra Prieto Oficinista. María Luisa Rodríguez (4)

La situación de la salud pública en Guanajay no difería de la situación general de la salud del pueblo cubano antes de 1959.

El día 5 de enero de 1959 fue nombrado veedor el Dr. José Virgilio Moreno González, médico revolucionario que había sido combatiente clandestino contra la tiranía batistiana. Un mes después fue nombrado oficialmente director del hospital. A partir del propio mes de enero se dio un vuelco total en la administración del centro, iniciándose obras de ampliación y perfeccionamiento de los servicios.

Se hicieron historias clínicas generales para todas las especialidades algo que antes del 59 no existía. Se nombró oficialmente un especialista de garganta, nariz y oído. Se amplió el cuerpo de guardia. Se instalaron nuevas lámparas en el salón de operaciones y en la sala de obstetricia.

Se construyeron dos salas nuevas de Medicina General y se amplió la de Pediatría, lo que posibilitó aumentar el número de camas a más de 100. Aumentó el número de médicos y el número de enfermeras.

El hospital cambió su antiguo nombre de San Rafael por el de José Ramón Martínez Álvarez, destacado combatiente guanajayenses, caído después del desembarco del Granma.

En 1960 se eliminó la Casa de Socorro y el sillón de dentista que allí existía se trasladó para el Hospital. Con posterioridad se instaló un Policlínico en el antiguo Juzgado Municipal allí se instaló una clínica estomatológica con tres sillones.

La salud pública después del 59 aumentó en cantidad de servicios y en calidad, sobre todo después de la intervención de las consultas particulares.

En el campo de la salud se invirtieron recursos cuantiosos que cambiaron con rapidez el panorama de antes del 1959. Fue creciendo el número de servicios; se ampliaron los existentes y puede decirse que 15 años después del triunfo revolucionario contaba el municipio con especialistas, equipos médicos, transporte y personal de enfermería como jamás hubieran podido imaginar los pobladores.

Además del Hospital y el Policlínico, en 1976 habían sido creados y equipados un Hogar Materno, una clínica Estomatológica, un Instituto Politécnico, una Central de ambulancia, y una Unidad de Higiene. Prestaban sus servicios un total de 70 médicos, distribuidos en las especialidades de: psiquiatría infantil y de adultos, pediatría, ortopedia, angiología, oftalmología, dermatología, logopedia y foniatría, ginecología, medicina general, anestesiología, urología, cirugía, radiología, anatomía patología y oncología.

La Central de ambulancias contaba con un parque de 9 ambulancias, además del transporte propio del Hospital compuesto por un camión, dos guaguas, dos autos Lada, dos motos y un tractor con carretas.

Ese año (1976) en el Instituto Politécnico se graduaron 113 alumnos como auxiliares de enfermería. Con posterioridad en el politécnico se graduaron además de auxiliares de enfermería, enfermeras generales, técnicos en laboratorio clínico, enfermeras pediatras, técnicos en Prótesis dental y técnicos en RX. (5) Las organizaciones revolucionarias que en Guanajay existían desde la lucha contra Batista, encabezadas por el Movimiento 26 de Julio, respondiendo al llamado de unidad hecho por Fidel, se integraron en las ORI. De este modo el PSP, el Directorio Revolucionario 13 de marzo y el Movimiento 26 de Julio aunaron sus fuerzas para llevar adelante la obra de la Revolución por la que habían combatido.

En la reunión convocada para dejar constituidas las ORI en Guanajay, se examinaron los problemas y las especificidades del municipio, partiendo de un documento rector que había enviado la dirigencia provincial en Pinar del Río. Así en junio del 61 quedó constituido el Comité Municipal de las ORI, que fue integrado del modo siguiente:

Secretarios:

1. Jesús Peralta - Secretario General. 2. Angel Eros - Relaciones públicas. 3. Silvio Martínez - Organizador. 4. Carlos Beltrán - Coordinador.

Miembros Ejecutivos:

1. Jesús Peralta - Secretario General. 2. Carlos Beltrán Coordinador. 3. Ángel Eros Sec de Relaciones Públicas 4. Silvio Martínez - Secretario organizador. 5. Orlando Díaz Pío - Comisionado Municipal. 6. Manuel Saavedra - Secretario de finanzas. 7. Narciso Sánchez - Responsable de Cultura. 8. Manuel González - Responsable de C.C Defensa. 9. Oscar Travieso - Secretario de actas.

Demás miembros del Comité Municipal.

1. Jesús Peralta. 2. Ángel Eros. 3. Carlos Beltrán. 4. Silvio Martínez. 5. Manuel Saavedra. 6. Antonio Provedo. 7. Roberto Fernández 8. Orlando Díaz Pío 9. Jesús Suárez. 10. Eulalio Suárez. 11. Pablo Carpio. 12. Manuel González 13. Fernando Esperón. 14. Narciso Sánchez. 15. José Aguilar. 16. Oscar Travieso. 17. Ricardo Padrón. 18. Heriberto Valdés. 19. Manuel Hernández 20. Ovidio Rodríguez. 21. Juan Torres. 22. Jesús Díaz Santurio.

Comisiones:

Laboral. Roberto Frenández Lucilo Victores Lorenzo González

Comercio Interior Manuel Miranda

Campesina Ovidio Rodríguez

Salud pública Eulalio Suárez

En su primera reunión la dirección de las ORI tomó el acuerdo de emprender una campaña de construcción de obras públicas que incluyeron los sectores de la educación y la vivienda.

Se construyó un centro escolar de 6 aulas y un Kindergarden en el reparto Oasis, un centro escolar de 9 aulas en el reparto Gelabert, una escuela rural en el barrio Chacón y 2 aulas rurales en el barrio Jobo. Fue reconstruida la escuela del barrio La Travesura. En el reparto La Granja fueron construidas una escuela y una academia de corte y costura.

El odiado cuartel de la guardia rural fue convertido en escuela. En el antiguo salón de la Cámara Municipal del Ayuntamiento se creó una biblioteca Piloto infantil que fue dirigida por maestros.

Además de estas nuevas obras del sector educacional se realizaron otras en el Reclusorio Nacional de Mujeres que fue ampliado. La cárcel de hombres fue totalmente reconstruida. Se repararon el Juzgado, el Matadero y el edificio que ocupaba el antiguo VIVAC municipal.

Los caminos vecinales de los barrios de Santa Ana y San José fueron mejorados. El Parque Central de Guanajay fue reconstruido y se le colocaron nuevos bancos. (6)

En el período en el que existieron como principal organización política del país, las ORI desarrollaron una intensa actividad en todos los frentes, sin embargo en su seno existía inconformidad y descontento con sus métodos de dirección y el estilo con que impusieron la autoridad.

El 26 de marzo de 1962 Fidel compareció ante el pueblo para denunciar los métodos sectarios de la máxima dirección de las ORI en el país. Se hizo entonces imprescindible el análisis y la rectificación en cada territorio.

En abril se produjo en la zona fiscal de Guanajay una reunión para debatir a cerca del denominado sectarismo. Esa reunión culminó con la exaltación de los ánimos de la mayoría de los que participaron, quienes impugnaron duramente, a los principales dirigentes de la organización que procedían del P.S.P.

Analizando con objetividad la época en que se desenvolvieron las ORI, el nivel de ideologización de los factores que las integraron y el papel jugado por ellas en la sociedad, debe reconocerse que aunque los errores que determinaron su desaparición fueron grandes, también hubo aspectos que no pueden ignorarse.

Esos aspectos tienen que ver con la importancia que tuvo la unificación de las tres organizaciones revolucionarias en momentos en que se hacía cada vez más intensa la confrontación ideológica con las fuerzas contrarevolucionarias. Sin dudas la creación de las ORI fortaleció nuestro frente de lucha. Significó el primer paso en la constitución de un partido único, firme y revolucionario capaz de llevar adelante la construcción de la nueva sociedad.

En nuestro territorio no existió deshonestidad en el manejo de los recursos del pueblo, no existió afán de lucro por parte de sus dirigentes, y todos se caracterizaron por su entrega al trabajo.

Como aspectos más negativos pueden señalarse su excesivo autoritarismo que se puso repetidamente de manifiesto en la designación de cuadros, dirigentes y obreros para ocupar empleos y responsabilidades administrativas.

La dirección de las ORI no fue electa con el consenso de las tres organizaciones revolucionarias que las integraban, sino que fue anunciada como un hecho consumado. Este factor unido al hecho de que los Secretarios Generales de los 14 municipios de Pinar del Río procedían sin excepción del P.S.P trajo malestar e inconformidad en sus filas.

Por otra parte los dirigentes de las ORI tuvieron una excesiva participación en problemas que se escapaban del marco político administrativo, intervenían en los asuntos personales y familiares de los compañeros, en sus oficinas se ventilaban quejas y rencillas entre vecinos, lo que creó un clima desfavorables entre los miembros.

El hecho de que las principales responsabilidades políticas estuvieron detentadas por miembros procedentes del P.S.P desató la inconformidad entre los miembros del Directorio y el 26 de julio quienes consideraban que habían tenido papeles más activos en la lucha contra Batista y que ahora se les relegaba.

Como resultado de la citada reunión, fue reestructurada la directiva de las ORI en Guanajay y quedó al frente de la organización el compañero Pedro Meleans, se eligió también como organizador a Santiago Marrero y a Oscar Travieso se le designó como Secretario de la COR. Esos tres compañeros ostentaban ricas trayectorias como combatientes clandestino del M-26-7. Con las ORI reestructuradas siguió adelante la vida económica política y social del territorio y se daban pasos firmes en la organización del nuevo escalón en la construcción del Partido. (PURS)

En junio de 1962 se llevó a cabo la primera asamblea de ejemplares en Guanajay. Se efectuó en la fábrica de Calzado y allí se eligieron entre las masas los primeros miembros del PURS. Esas asambleas se fueron efectuando en todos los centros de trabajo como parte vital en el proceso de constitución del Partido Unido de la Revolución Socialista.

Ese proceso de constitución tuvo su culminación el 13 de julio de 1963, cuando fue presentado en Asamblea General el Buró Municipal del PURS en Guanajay. Esa importante reunión fue presidida por el compañero Mario Pacheco y el Capitán Eliseo Reyes en representación del PURS provincial. Allí se presentó el Buró electo que estuvo integrado por:

Orlando Díaz Pío - Secretario General Domingo Rodríguez - Secretario Organizador. Santiago Marrero - Responsable de la COR. Abilio Cabrera - Responsable de Producción Héctor Estrada - Finanzas Berto Godoy y Sergio Puig - suplentes. (7)

En enero de 1961 se inició en este municipio una nueva y gigantesca tarea orientada por Fidel: la Campaña de Alfabetización. El día 28 de enero se realizó un desfile martiano en el que se entregaron las planillas de los que se habían ofrecido como alfabetizadores, y en el que cada persona participante llevó consigo un lápiz y una libreta para depositarlos en el busto de Martí. Esos materiales fueron utilizados en el desarrollo de la campaña.

El Consejo Municipal de Alfabetización quedó integrado por los compañeros siguientes:

Presidente: Venancio Fariñas Pérez Coordinador: Antonio Provedo Marino Responsable Técnico: Dra. América de Moya Pérez Secretario: Francisco Heras Representante de la CTC: Joaquín Cruz Caraza Representante de la FMC: Lutgarda Valcárcel Representante de los CDR: José Aguilar Representante de la Asociación de Jóvenes Rebeldes: Antonio Quintero Representante del Colegio de Maestros Normales y equiparados: Abad Sánchez Representante de la ANAP: Juan Alberto Brito

Este consejo funcionó en un local situado en la calle Martí e/ Vicente Silveira y Zayas.

Un riguroso y exhaustivo censo realizado previamente al inicio de la campaña, arrojó un total de 2682 analfabetos, de los cuales 1483 residían en la zona urbana y 1199 en la zona rural.

El territorio fue dividido en barrios y zonas a fin de facilitar la organización de la campaña. En virtud de ello, en Guanajay existieron: Barrios Urbanos: 2 Norte y Sur. Barrios Rurales: 5, San José, Santa Ana, Jobo, Chacón y Cabriales. Barrio Norte: Se dividió en 3 zonas. Barrio Sur: Se dividió en 3 zonas. San José: Se dividió en 2 zonas (1 de ellas suburbanas) Santa Ana: 1 zona. Jobo: 1 zona. Chacón: 1 zona. Cabriales: 1 zona.

Cada zona se dividió a su vez en unidades de alfabetización y tenía un responsable técnico que respondía ante el Consejo Municipal por el funcionamiento de cada una de ellas.

Esas unidades tuvieron la siguiente estructura:

Jefe de Unidad. El charlista u orientador político (que era escogido por las ORI) El asesor técnico (maestro)

Cada unidad tenía la cantidad de alfabetizadores que fuera necesaria según la cantidad de analfabetos. El jefe era el encargado de controlar la asistencia de los alfabetizadores y los alfabetizados. El charlista impartía conferencias revolucionarias (sencillas, elementales, relacionadas con cada lección que se impartía según la cartilla) a los alfabetizadores.

El asesor técnico se reunía con sus alfabetizadores para orientarlos sobre el manejo de cartillas, la forma de impartir las clases y de obtener los resultados deseados.

En Guanajay funcionaron 52 unidades de alfabetización. En ellos brindaron su contribución tanto los brigadistas Conrado Benítez como los alfabetizadores populares, que eran aquellos que residían en el municipio.

Se crearon 6 campamentos de brigadistas: 4 campamentos de varones y 2 de hembras.


Bibliografía

  • Consejo municipal de Educación Guanajay. Cuaderno relativo a las memorias de la Campaña de Alfabetización. Archivo privado de América de Moya. Guanajay.

Testimonios de Venancio Fariñas, Antonio Provedo y América de Moya.

  • Testimonios de René Quesada y Bernardino Rodríguez.
  • Testimonio de Pedro A. Rodríguez Esperón. Guanajay.
  • Libro de actas de la Sección Femenina del 26 de julio. Gertrudis Hernández. Archivo privado.

Enlaces Internos

Centenario en Guanajay Guanajay en Etapa Revolución Guanajay