H

Revisión del 12:01 9 abr 2012 de Juana pedagogico.ltu (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Objeto |nombre=Uso de la h en el español |imagen=Letra_h.jpg |tamaño= |descripcion= Octava letra del orden latino internacional. Su nombre es hache. }}<div align="justify">...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Uso de la h en el español
Información sobre la plantilla
Letra h.jpg
Octava letra del orden latino internacional. Su nombre es hache.
Uso de la h en el español. La h es una letra muda, que no se corresponde con ningún sonido del español moderno, su empleo acertado es, por esa razón, un problema para la escritura en el idioma español; sin embargo, existen reglas y otros recursos que facilitan el usocorrecto de esta letra que proviene del latín.

Historia

La historia de la letra h se ubica en el latín y elcastellano primitivo. Numerosas palabras de origen latino llevaban, como en esalengua, la f en el idioma castellano de los primeros tiempos. En el habla delos castellanos de algunos territorios, la f se pronunciaba aspirada, lo que seconsideraba un vulgarismo. La aspiración de la f pasó a representarse por la ha partir del siglo XIV, letra que permanece aunque haya dejado depronunciarse.

La f se mantiene como unareliquia en muchas palabras de familias originarias de vocablos latinos: hierrose escribe con h y procede del vocablo latino Ferrum; a su familia pertenecenpalabras como: herrero, herrería, herrumbre; pero también ferretería,ferrocarril, ferruginoso.

Palabras en cuyasfamilias al menos una mantiene la f

  • Haba — fabada
  • Hacer — fechoría
  • Hado — fatídico
  • Harina — farináceo
  • Hechura — factura
  • Hoja — folio
  • Huir — fugitivo
  • Habla, hablar — fábula,confabular
  • Harto — infarto
  • Hechizo — fetiche
  • Hediondo — fétido
  • Hervir — ferviente
  • Hijo — filial
  • Hincar — afincar
  • Hondo — fondo
  • Humo — fumigar, fumar
  • Hambre — famélico
  • Hastiar — fastidiar,fastidio
  • Hembra — fémina, femenina
  • Hervor — fervor
  • Hoguera — fogata
  • Hado — fatal, fatalidad,fatalismo.
  • Hendidura — fisura
  • Hinchar — inflamar

La h delante de losdiptongos ue, ie

Antiguamente la letra urepresentaba tanto el sonido vocálico de la u como el consonántico de la u. Paraevitar confusiones, se adoptó la norma ortográfica de escribir h delante del diptongo:ue, para distinguirlo de la sílaba: ve.De esta manera es que se escribe: hueco, hueso, huérfano. Si la palabra latina de laque procede o se deriva el vocablo no llevaba h, a menudo, parte de esa familiatampoco la lleva; excepto delante de diptongo: ue, ie. Este es el caso de:

  • Huevo, que procede dellatín ovum, por eso a esta familia pertenecen: oval, ovíparo, ovalado, ovoide,óvulo; pero llevarán h: huevo y ahuevado.
  • Hueco, que procede delvocablo latino oceare, de ahí que se escriba: oquedad y oquedal, sin h; perocon h: hueco, ahuecar, huecograbado.
  • Huérfano, procede delvocablo latino orphanus, por eso se escribe: orfandad y orfanato, sin h; perohuérfano con h.
  • Hueso, proviene de lapalabra latina ossum, de ahí que se escribe sin h: óseo, osario, osamenta, osteología;pero con h: hueso, huesudo.

Ahora, si la palabra latinade la que se deriva la expresión llevaba h, también se conservará en otras desu familia; este es el caso de:

  • Huerto, del latín hortus,de ahí: hortaliza, hortelano, horticultura.
  • Huésped, del latín hospes,por eso: hospedaje, hospital, hotel.
  • Hueste, del latín hostis,por ello: hostilidad, hostil.

También hay algunas palabrascon h intercalada provenientes del latín, este es el caso de: exhausto, de exhaustus; exhibir, de exhibere; exhortar, deexhortari.

La h en palabrasprovenientes del árabe

  • Albahaca: registrada haciael año 1495, procede de alhabaca; del árabe habaqa.
  • Alhaja: registrada hacia1112 , proviene de haya.
  • Alharaca: registrada hacia1490, proviene de haraka.
  • Alhelí: registrada en1555, provienede heiri.
  • Alhucema: registrada en1475, procede de huzema.
  • Almohada: registradaen1400, procede del árabe-hispano muhadda, derivado de hadd, que significamejilla.

Buhardilla: se registradesde el siglo XVIII, procede de buharda; de buhar, variante de bufar.

Uso de la h en palabrasque se forman con un componente griego

  • Helios (sol): heliosis, heliocromo, helioimorfo, helióscopo, heliotropo.
  • Hemi (mitad): hemiciclo, hemiplegia,hemiopía, hemisferio.
  • Hepta (siete): heptasílabo,heptágono, heptafilos, heptarquía.
  • Hepatos (hígado):hepatalgia, hepático, hepatitis, hepatología.
  • Hidro (agua): hidra, hidráulica, hidrocarburo, hidrocefalia; hidrocelo, hidrodinámica, hidrófilo, hidrofobia.
  • Hiper (exceso, más allá):hipérbaton, hipérbole.
  • Hipnos (sueño): hipnótico,hipnotismo, hipnosis.
  • Hipo (debajo, abajo):hipocondrios, hipocresía, hipócrita, hipotenusa.
  • Homo (igual, semejante,común): homogéneo, homologar, homónimo, homofonía.

La h desde el punto devista fonético

En ciertas lenguas y dialectos la h puedeindicar la presencia de una aspiración. En español no representa ningún sonido.Su presencia se justifica por razones etimológicas: en la mayoría de los casos,corresponde, bien a una ha inicial latina, bien a una f inicial latina que,después de una fase de aspiración, desapareció y dejó la h como huella gráfica.

Fonemas en los queinterviene la h

Este grafema interviene en la representaciónde tres fonemas:

  • Esel segundo elemento del dígrafo ch en la representación del fonema africadopalatal sordo //.
  • Enel grupo grafemático complejo hi, cuando este va seguido de vocal (siempre ycuando no haya hiato), representa el fonema oclusivo palatal sonoro //; enposición inicial absoluta (hielo) y, en posición interior de palabra, en formascompuestas (rompehielos) o derivadas por prefijación (deshielo) de palabras conhi inicial.
  • Enel grupo grafemático complejo hu, seguido de vocal (tampoco ha de haber hiato),representa el fonema aproximante labiovelar /w/. Al igual que hi, aparece enposición inicial absoluta (hueso) y, en interior de palabra, en formascompuestas (quebrantahuesos) o derivadas por prefijación (deshuesar) de palabrascon hu inicial; también en formas simples (marihuana).

En losdemás contextos de aparición, la hno tiene realización fonética, salvo en algunos extranjerismos, pronunciadoscon aspiración en la lengua de origen.

Reglas para el uso de la h

Se escriben con h:

  • Las formas de los verbos:haber, hacer, hallar, hablar, habitar.
  • Las palabras que comienzanpor los diptongos: ia, ie, ue, ui.
  • En palabras que lleven eldiptongo: ue, precedido de vocal.
  • Las palabras que comienzanpor los prefijos: hecto, helio, hema, hemato, hemo, hemi, hepta, hetero, hidra,hidro, hiper, hipo, home, homo.
  • Algunas interjecciones.
  • Las palabras que comienzanpor la forma hum seguida de vocal.
  • Las palabras que comienzanpor los diptongos hia, hui.
  • Las palabras que comienzan por histo-,hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-, holg- y hog-. Ejemplos: histología,

hospital,humedad, hormiga, hermano, hernia, holgado, hogar.

Regularidades

  • El mayor número de vocablosque llevan h en español está constituido por aquellos que la presentan alprincipio: hueso, hielo, huevo, hambre, halagar, hacer, entre otros.
  • Muchas de las palabras quese escriben con h intercalada proceden de otras palabras que comienzan con h,ejemplo: hacer-deshacer.
  • Al final de palabraprácticamente solo llevan h las interjecciones: ah, bah, eh, oh, uh.

Combinación de la h convocales y consonantes

La h puede aparecer delantede cualquiera de las vocales españolas, como también entre dos de estas (búho),sin que por ello se produzca o deje de producir hiato. También se puedeencontrar detrás de una consonante (exhaustivo); sin embargo, delante deconsonante solo aparece en una palabra de origen extranjero y las de sufamilia: ohmio u ohm, vocablo que se registra en la lengua española hacia el año 1900.


Bibliografía

  • Balmaseda Neyra, Osvaldo(2005). Enseñar y aprenderortografía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
  • Montaño Calcines, JuanRamón (2004). Usos de la h: un poco dehistoria. En Ortografía : selección detextos para la Educación Preuniversitaria. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. P.128-133.
  • digitales