Hugo García Lombillo

Revisión del 19:07 22 sep 2010 de Mariel1 jc (discusión | contribuciones) (Hugo García)
Hugo García Lombillo
Información sobre la plantilla

Hugo García

Primeros Años

Hugo García Nació el 31 de julio de 1940, en la calle marques 23 entre Pie Sevilla y Céspedes, en Cabañas. Hijo de Ramón y Josefina, de una familia humilde.Comenzó sus estudios primarios con la maestra Tarifa y con Carlos Castillo del Busto hasta 7mo grado. De ahí, ingreso en la Academia de Caledonio Muñoz. Pasa su ingreso de bachillerato en el Instituto de Artemisa.

Integración a la lucha

Tanto como adulto y en su niñez mantenía ideas liberales, y siempre en sus labios había esta palabra alegre, yo no soy feliz, pero sé la forma de ser feliz, además, en su ingreso ya en el Instituto de Artemisa conoció a ese gran líder estudiantil, Orlando Nodarse, y empezó a crearse una idea nueva en su celebro de joven, de ver un cambio en su país e ingreso en las filas del Movimiento 26 de Julio. Cae Orlando Nodarse y hace una colecta para comprar una casona con los estudiantes de la Academia de Caledonio Muñoz para su ingreso de bachillerato en el Instituto de Artemisa, tanto en su niñez como adulto, fue un joven inquieto. Pocos meses después se integró en la célula [[M-26-7] de su hermano José, realizando con él y su otro hermano Rolando y los compañeros, Rolando Reyes, Rodolfo Santo, varias actividades como quema de caña, corte de luz, colocación de letreros, venta de bonos y de propaganda subversiva, así como la colocación de banderas del M-26-7 hasta el mes de marzo de 1958, en que junto a su padre y hermanos cayó preso por el S.I.N, y de ahí al buró de investigaciones, torturado por los esbirros de la tiranía, después al príncipe, ocupando junto con su padre hermanos la misma galera donde se encontraban los compañeros Armando Hart Davalo, el doctor Pedroso, Amado Mestre y varios compañeros mas. meses después fue liberado y volvió a su pueblo natal continuando la lucha clandestina y siempre perseguido por los esbirros de la tiranía, hasta un día que su maestro Muñoz le aconsejó que se fuera para la Cordillera de los Órganos, y su contesta fue, mi puesto de lucha está en mi pueblo, sirviéndole al M-26-7.

Muerte

El [[12 de diciembre de 1958] fue detenido de nuevo por los esbirros de la tiranía y después torturado sin poder arrancarle una confesión. Fue asesinado por los chacales de Menocal y el capitán Ulturriaga.

Fuente

  • Artículos recopilados del Sitio Web “Mariel en su Historia” elaborado en el Joven Club de Computación y Eléctrónica Mariel 1. Realizado con la colaboración de nuestro querido Historiador del municipio: Juan Antonio Pérez Rivero.