José Luis Dubrocq

Revisión del 17:56 14 ene 2011 de Matanzas4 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '  {{Desarrollo}}{{Personaje}} '''José Luis Dubrocq Sardiñas ''' fue un alumno brillante. Se distinguió por su espiritu revolucionario y de intransigencia en contra...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

 

José Luis Dubrocq
Información sobre la plantilla

José Luis Dubrocq Sardiñas  fue un alumno brillante. Se distinguió por su espiritu revolucionario y de intransigencia en contra de la dictadura de Fulgencio Batista. Una vida corta por la edad d en que es asesinado, pero larga por su entrega a una causa

Descripción

A José Luis Dubrocq Sardiñas se le recuerda alto, de pelo grueso,con sus espejuelos y su carácter jovial

Nacimiento

Nació en el centro de la ciudad de Matanzas en una modesta casa de dos pequeñas habitaciones, situada en el callejón de San Severino No2 A (actualmente 29001) entre Zaragoza y Sta Teresa, el 3 de abril de 1936, a las cuatro y media de la tarde, hijo de José. Luis y Carmelina ambos de origen humilde. En la intimidad del hogar se le conocía por el nombre de Cuquito.

Primeros Estudios

El colegio Sagrado Corazón de Jesús, situado en la calle de ayuntamiento entre Tallo Lamar e Independencia, fue el escenario sus estudios primarios. Desde esa primera época empezó a destacarse como un alumno eminente, tanto por sus notas como por su disciplina

Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas

El 17 de mayo de 1949 formalizó su solicitud para los exámenes de ingreso en el Instituto de Segunda Enseñanza
De acuerdo con el expediente académico de este centro de nivel medio superior, Dubrocq luego de cinco años de estudios, se graduó de Bachiller en Letras y Ciencias en 1954. De 40 exámenes realizados, en 32 obtuvo calificación de sobresaliente. Su nombre siempre apareció en el cuadro de Honor
Ejemplifica de manera impar al joven , reúne todas las condiciones que aspiramos tengan nuestros estudiante, revolucionario y alumno eminente factores que debe imitar la nueva generación .

Premios y Menciones

En el Curso 1949-1950: Premio Concurso de Historia Antigua y Media, bajo el título “Importancia de la iglesia católica en la Historia Antigua y Contemporánea”.
En el Curso 1950-1951: Mención honorífica en inglés con el trabajo “Bibliografía de Benjamín Franklin”, aquí obtuvo el tercer lugar.
En el Curso 1951-1952: Premio en Psicología con el trabajo “La afectividad”. Premio en Español con el trabajo de los grandes estilistas clásicos: Cervantes, Luis de León y Nicolás Gracián. Premio en inglés con el trabajo “My Trip”. Mención honorífica en Historia Moderna y Contemporánea con el trabajo “El príncipe”, de Nicolás Maquiavelo. Primer lugar en el Cuadro de Honor.
En el Curso 1952-1953: Premio en Ciencias Naturales, con el tema”Fisiología de la célula animal. Premio de Español “José María Heredia, vida y obra”. Mención honorífica en Economía Política 2 El desempeño en la economía Moderna”. Seleccionado para entregar el gallardete del centro al Director del mismo, el día del centenario de José Martí. Diploma “La flor martiana” y medalla de Oro por el año del centenario del Apóstol.
En el Curso 1953-1954: Segundo lugar del 5to año (letras). Primer lugar entre los graduados de bachiller.
Durante su vida en esta institución docente tuvo una conducta intachable, alumno ejemplar ante sus compañeros de escuela y profesores.
Paralelamente a esos estudios cursó idioma ingles en la Academia Gutierrez , asignatura que aprobó con sobresaliente

Condición Humilde

La condición humilde de la familia Dubrocq – Sardiñas se pone de manifiesto en uno de los documentos existentes en el expediente personal de José Luis. Se trata de su solicitud de matrícula gratis para el curso 1951-52. en ella se manifiesta que tanto él como sus dos hermanos y su madre se encontraban bajo el abrigo económico del padre ,pero este se hallaba desempleado y percibía solo un subsidio de 40.00 pesos mensuales en su calidad de obrero fosforero
Una vez terminado el bachillerato opta por la beca “Juan Gualberto Gómez”, que se concedía a los mejores alumnos con el fin de ayudarlo en sus estudio universitarios. Fue el único aspirante y la comisión encargada de evaluar su solicitud se la concedió . El centro acordó enviar un telegrama de felicitación al alumno por el premio alcanzado y visitar a sus padres para felicitarlos por la distinción alcanzada. El propio director, Dr Jorge Casals Llorente, fue el encargado de cumplimentar este acuerdo

Universidad de La Habana

Matricula la carrera de Medicina, en la bicentenaria Universidad de La Habana en junio de 1954, donde demostró igualmente su aplicación como alumno eminente,pero el llamado de la patría, ante la política represiva y de explotación de la tiranía batistiana le orientaron de que lado estaba el deber
En este centro a la par de sus estudios se vincula al Movimiento revolucionario que tenía en la colina universitaria uno de sus más importantes núcleos de acción
Incorporado alMovimiento 26 de Julio en las filas universitarias, participó activamente en tareas clandestinas en contra del régimen de facto, entre ellas la distribución de la revista Alma Mater, órgano de laFederación Estudiantil Universitarias
Como la situación de la familia continuo siendo difícil, se ve precisado a trabajar para costearse sus estudios . Primero labora en los laboratorios Faiczer, luego como obrero en la refinería norteamericana Bellot, hoy Ñico López, donde a las órdenes del dirigente revolucionario Faustino Pérez, llevó a cabo labores de sabotaje,como la colocación de una bomba en esa instalación petrolera

1957

Debido a la persecución de la policia batistiana tiene que irse del lado de sus padres y conjuntamente con Alcides Pérez y Manuel Pozo alquila un apartamento en La Víbora
Transcurría el año1957 y la represión arreciaba. Para ver a su hijo , los padres, previo acuerdo, concurrían al parque de la Fraternidad. La Universidad había sido clausurada y los estudios de Medicina fueron interrumpidos en segundo año

Muerte

El 14 de marzo de 1958 acompañado de Alcides Pérez, Máximo Haza y el chofer del carro, Enrique Concepción, se presentó José Luis en la cuadra de la calle Porvenir /Concepción y San Francisco, en la barriada de La Víbora. Se trataba de una acción preparada contra un esbirro de la tiranía. La policía hizo su aparición en el lugar.Venían los sicarios Carratalá, Emiliano Sosa, Jesús Rodríguez, Luis Lonsó y otros
El enfrentamiento fue inevitable José Luis resultó muerto a manos de la policía .Igual suerte corrieron los demás revolucionarios
En el necrocomio municipal una vez realizada la autopsia los padres lo vieron por última vez. La policía , no se permitió que los familiares lo velaran y el cadáver fue enterrados por sus propios verdugos en una fosa común del cementerio de La Habana

Ejemplo de Joven Revolucionario

Lleno de premios y menciones académicas, no vaciló en ofrendar su permisora existencia en la realización del deber revolucionario que correspondía a su generación
Supo él humilde y correcto que en aquella sociedad no bastaba el talento para conquistar un futuro digno
Martiano ferviente y practicante dedicó las mejores energías a la lucha en busca de un destino mejor
para su pueblo, para todos

Homenaje

En la fachada de la modesta casita que lo vio nacer una sencilla tarja perpetua su memoria, y a solo unas cuadras de allí el Instituto Pre-Universitario que hoy lleva su nombre es un imperecedero monumento a su vida vertical
Pero el mejor homenaje es el de las nuevas generaciones,al sumarse a la lucha por alcanzar promociones cualitativas y cuantitativamente superiores

Fuente

Periódico Girón