Juan Antonio Pérez Rivero

Revisión del 18:55 22 sep 2010 de Mariel1 jc (discusión | contribuciones) (Juan Antonio Pérez Rivero)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Juan Antonio Pérez Rivero
Información sobre la plantilla

El Hombre historia de Mariel

23 Años con modestía, a favor de la historia local

Su modestía de hombre común de pueblo, sencillo y a la vez sabio por retener tanta información en su añejo cerebro hace diferente a Juan Antonio Pérez Rivero. Historiador de Mariel con más de 23 años ejerciendo la profesión.

Recuerdo el primer día que lo conocí, pues al visitar su pequeña oficina en el museo municipal de historia, descubrí a una gran persona con muchísimas virtudes y rica fuente de conocimiento de la localidad.

Sus 83 años vividos no significa barrera alguna para rememorar cada uno de los antaños conocimientos historicos, que se relacionaron con esta zona geográfica de la isla.

Procedente de una familia humilde y artística

Natural de Mariel y procedente de una familia humilde, con el paso de los años fue quedando inpregnado en la historia del pueblo, junto a las agradables poesías que su madre Maria Teresa Rivero le dedicó a Mariel.

Pues la inspiracion artística siguió el curso en la familia, esta vez las artes plásticas ejendró a un gran ilustre y talentoso pintor marieleño, Avelino Pérez Urriola, primo de Juan Antonio, quien en muchos rincones de esa ciudad dejo huellas de su creación escultorica y pictórica.

Entoces la impronta de la familia siguió el curso de la cultura, ahora Juan Antonio con su talento empírico de historiador, el que un día conoció sin cursar ningún tipo de licenciatura, maestría o doctorado, nos regala lo mejor de sí, con cada una de sus interesantes conferencias, artículos o anécdotas.

Hoy Mariel siente orgullo de que hombres como él honre el pasado glorioso de este rincón habanero.

Juan Antonio es graduado en la especialidad de Meteorología desde 1948, en el observatorio nacional, actualmente es miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba ( UNHIC) en la provincia y miembro de honor de la Asociación de Pedagogos.


Sirvan estas líneas para reconocer a quien mantiene viva la memoría histórica de Mariel, a ese ilustre hijo que se le puede ver desandando cualquiera calle del pueblo, al amigo que no deja de leer el periódico para actualizar su sabiduría , al padre preocupado, al abuelo preferido, al marieleño orgulloso.

Fuente

  • Artículo creado Por Yadiel Martin Hidalgo. Periodista de Radio Artemisa