Diferencia entre revisiones de «Juan Blanco López»

(Página creada con '{{Desarrollo}} {{Ficha Persona |nombre = Juan Blanco López |nombre completo = Juan Blanco López |otros nombres = |imagen = |tamaño = |descripción = Se...')
Línea 35: Línea 35:
 
}}
 
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 +
 +
'''Juan Blanco López'''. Sus habilidades artísticas incluyen la pintura, el grabado, el trabajo con cerámica, el dibujo, la escultura y la docencia. Sus trabajos aparecen bajo la firma: Blanco López. Actualmente reside y trabaja en [[La Habana]].
  
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
 +
Nació en [[Matanzas]], el [[9 de octubre]] de [[1929]]. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas. La actividad escultórica de Blanco López se desarrolló sobre todo en  Matanzas desde la segunda mitad de la década del cincuenta (ca. [[1953]])  hasta [[1963]]-[[1964]] y, esporádicamente, en los setenta y los ochenta. Su  labor en los últimos años se ha encaminado, principalmente, hacia el  grabado, la pintura y la cerámica.
  
 
== Exposición personal ==
 
== Exposición personal ==
Como parte de su desempeño artístico en [[1963]] desarrolló la exposición titulada: Óleos y esculturas en la Galería de [[Cienfuegos]], Cienfuegos, julio 9-28
+
Aunque no se le conocen muchas exposiciones personales, vale destacar que, como parte de su desempeño artístico, en [[1963]] desarrolló la exposición titulada: Óleos y esculturas en la "Galería de Cienfuegos", en [[Cienfuegos]], del 9 al 28 de julio.
  
 
== Exposiciones colectivas ==
 
== Exposiciones colectivas ==
Línea 57: Línea 60:
  
 
== Proyectos realizados ==
 
== Proyectos realizados ==
 +
 +
*Cabeza de negrito, granadillo, ca. [[1955]];
 +
*Enlace inefable, jocuma, ca. 1955;
 +
*La Piedad, jocuma, ca. 1955;
 +
*Profeta, yeso policromado, ca. 1955;
 +
*Forma cerrada, terracota, ca. [[1964]];
 +
*Visión aérea, hierro y madera, 70 x 40 cm, ca. [[1972]];
 +
*Aparato no. 1, metal y madera, 47 x 18 x 18 cm, [[1978]];
 +
*Sostenido, madera y hierro, ca. [[1982]].
 +
 +
== Bibliografía ==
 +
"Exposición de óleos y escultura del Prof. J. Blanco, en la Galería", La Correspondencia,
 +
Cienfuegos, julio 11, [[1963]].
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
* José Veigas. "Escultura en Cuba, [[Siglo xx]]".  [[Fundación  Caguayo]] / [[Editorial Oriente]] [[2004]], [[Santiago de  Cuba]].  Consultada el: [[2 de junio]] de [[2011]]
 
* José Veigas. "Escultura en Cuba, [[Siglo xx]]".  [[Fundación  Caguayo]] / [[Editorial Oriente]] [[2004]], [[Santiago de  Cuba]].  Consultada el: [[2 de junio]] de [[2011]]
 
[[Category:Escultor]]
 
[[Category:Escultor]]

Revisión del 18:13 25 oct 2011

Juan Blanco López
Información sobre la plantilla
NombreJuan Blanco López
Nacimiento9 de octubre de 1929
Matanzas, Bandera de Cuba Cuba
Nacionalidadcubana
OcupaciónPintor, grabador, ceramista, dibujante, escultor y profesor

Juan Blanco López. Sus habilidades artísticas incluyen la pintura, el grabado, el trabajo con cerámica, el dibujo, la escultura y la docencia. Sus trabajos aparecen bajo la firma: Blanco López. Actualmente reside y trabaja en La Habana.

Síntesis biográfica

Nació en Matanzas, el 9 de octubre de 1929. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas. La actividad escultórica de Blanco López se desarrolló sobre todo en Matanzas desde la segunda mitad de la década del cincuenta (ca. 1953) hasta 1963-1964 y, esporádicamente, en los setenta y los ochenta. Su labor en los últimos años se ha encaminado, principalmente, hacia el grabado, la pintura y la cerámica.

Exposición personal

Aunque no se le conocen muchas exposiciones personales, vale destacar que, como parte de su desempeño artístico, en 1963 desarrolló la exposición titulada: Óleos y esculturas en la "Galería de Cienfuegos", en Cienfuegos, del 9 al 28 de julio.

Exposiciones colectivas

  • 1953 Cuatro nuevos valores de la plástica, Galería de Matanzas, Matanzas, septiembre.
  • 1955 Pintores y escultores noveles, Lyceum, La Habana, agosto 17-septiembre 3.
  • 1955 Cuba en Tampa: La Feria del Progreso, Tampa, Florida, Estados Unidos, julio 1-16.
  • 1955 Pintores y escultores noveles, Lyceum, La Habana, agosto 17-septiembre 3.
  • 1956 Exposición de pintura, escultura y grabado, Galería de Arte Antonio Herr, Trinidad, enero 28-febrero 5.
  • 1956 VIII Salón Nacional de Pintura y Escultura, Palacio de Bellas Artes, La Habana, noviembre 28-diciembre 28.
  • 1959 Pintura / escultura, Parque Martí, Cienfuegos, abril 23-25.
  • 1964 Salón Nacional de Pintura y Escultura
  • 1964, Palacio de Bellas Artes, La Habana, diciembre 19.
  • 1973 Esculturas pequeñas, Centro de Arte Internacional, La Habana, febrero 27.
  • 1979 Salón de Artes Plásticas UNEAC'78, La Habana, enero 7/1979.
  • 1982 Salón de Artes Plásticas UNEAC'82, Museo Nacional, La Habana, diciembre
  • 1983 La escultura en la Revolución, Museo Nacional, La Habana, agosto

Proyectos realizados

  • Cabeza de negrito, granadillo, ca. 1955;
  • Enlace inefable, jocuma, ca. 1955;
  • La Piedad, jocuma, ca. 1955;
  • Profeta, yeso policromado, ca. 1955;
  • Forma cerrada, terracota, ca. 1964;
  • Visión aérea, hierro y madera, 70 x 40 cm, ca. 1972;
  • Aparato no. 1, metal y madera, 47 x 18 x 18 cm, 1978;
  • Sostenido, madera y hierro, ca. 1982.

Bibliografía

"Exposición de óleos y escultura del Prof. J. Blanco, en la Galería", La Correspondencia, Cienfuegos, julio 11, 1963.

Fuente