La música en Cuba (libro)

La música en Cuba
Información sobre la plantilla
La música en Cuba de Alejo Carpentier (cubierta ed. 2004).JPG
Autor(a)(es)(as)Alejo Carpentier
Editorial:Editorial Letras Cubanas
ColecciónBiblioteca Alejo Carpentienr
GéneroEnsayo
Edición2004
Primera edición1946
ISBN959-10-0859-7
PaísCuba

La música en Cuba. Ensayo publicado por Alejo Carpentier en el año 1946. Este libro supone un viaje desde las primeras manifestaciones musicales en Cuba hasta el siglo XX. Influencias, tendencias, obras y compositores emergen en esta visión panorámica, que se ha convertido en texto imprescindible, y ha devenido clásico de la literatura musicológica en Cuba y Latinoamérica.

Contenido

El autor realiza un estudio de la música cubana, tratando de situar siempre el hecho musical en su medio histórico, sin perder nunca de vista los factores social, económico o demográfico. El estudio de los censos de población, por ejemplo, para comprender ciertas características de la evolución de la cultura musical y del folklore sonoro.

Esta obra ha sido realizada, casi totalmente, con documentos de primera mano, y es la primera que se escribe sobre la historia de la música cubana, comenta el autor que en sus líneas en general logró establecer la continuidad del desarrollo de la música y de la cultura cubana, desde sus primeras manifestaciones.


Se estructura sobre la base del devenir diacrónico, determinado por la sucesión cronológica, pues el autor aclara desde el prólogo que sólo se propone dar una visión de conjunto respecto al acontecer de la música en Cuba. En ese sentido se nota un especial interés por proyectar la importancia y aportaciones de la música cubana en el ámbito universal y en relación con otras manifestaciones artísticas.

Crítica

Respecto a esta obra la musicóloga cubana Zoila Gómez ha destacado las siguientes aportaciones:

  1. Integración de la música culta y la popular, insertadas en sus contextos históricos.
  2. Descubrimiento y divulgación de la obra de Esteban Salas, y de su importancia para la música cubana y continental.
  3. Conciencia de que la obra sólo constituye un punto de partida y que de hecho da lugar a otras investigaciones. El propio autor señala en el prólogo los cabos sueltos que deja, susceptibles de análisis posteriores.
  4. Está muy presente la acción del sujeto y por ello dedica capítulos monográficos a nuestros músicos más destacados. Esto conlleva al establecimiento de lo que, a juicio del autor, son los puntos culminantes de nuestra historia musical. Aceptables o discutibles, el mérito es que están planteados.
  5. Acertada aseveración de que el estudio de la música del continente hay que emprenderlo no por regiones o países, sino por zonas geográficas sometidas a las mismas influencias de tipo étnico.

Así mismo, cuestiona algunos aspectos, entre los cuales resalta la cita de las fuentes, donde “[…] puede criticársele su falta de rigor pues aunque la bibliografía final es extensa, no se acreditan dentro del texto suficientemente las fuentes de donde toman las informaciones […]” Otros aspectos cuestionados son: errores historiográficos, ausencias de hechos y nombres importantes en la música popular, así como de géneros coreográficos vigentes en la fecha de aparición del libro.

Ediciones

La música en Cuba fue escrita por encargo del Fondo de Cultura Económica, editorial mexicana que también solicitó a otros musicólogos del continente americano estudios historiográficos de sus respectivos países. El encargo implicaba, además, que los títulos fueran dirigidos a un público masivo y respondieran al objetivo de divulgar ampliamente las historias musicales de los pueblos de Latinoamérica.

Luego, la obra ha tenido sucesivas reediciones, donde sobresale la realizada en 1979 por la Editorial Letras Cubanas, para la cual el autor decidió suprimir el último capítulo por considerar que “no se ajustaba a la realidad”.

Otras reediciones fueron hechas en 1989 y 2004.

Fuentes