Diferencia entre revisiones de «Miguel Balanzo Díaz»

(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos)
(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos)
Línea 36: Línea 36:
 
}}
 
}}
  
'''Miguel Balanzo Díaz'''. Teniente Coronel. Patriota insigne de la ciudad de Santiago de Cuba.<br>  
+
'''Miguel Balanzo Díaz'''. Teniente Coronel. Patriota insigne de la ciudad de [[Santiago de Cuba]].<br>  
  
== Nacimiento &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;  ==
+
==Síntesis biográfica==
  
 
Nació en la ciudad de [[Santiago de Cuba]], [[Oriente]]; en [[1872]].<br>  
 
Nació en la ciudad de [[Santiago de Cuba]], [[Oriente]]; en [[1872]].<br>  
  
== Actividades&nbsp; &nbsp;  ==
+
=== Actividades revolucionarias ===
  
En [[1890]] participó en la fallida conspiración conocida como La Paz del Manganeso.  
+
En [[1890]] participó en la fallida conspiración conocida como [[La Paz del Manganeso]].  
  
Ingresó en el EL el [[17 de julio]] de [[1895]], incorporándose, como Sgto 1 ra, al RI [[Cuba]] (3 Brig 2 Div 1 Cpo).  
+
Ingresó en el [[Ejército Libertador]] el [[17 de julio]] de [[1895]], incorporándose, como Sgto 1 ra, al RI [[Cuba]] (3 Brig 2 Div 1 Cpo).  
  
 
Posteriormente fue promoviendo en cargos hasta terminar la guerra como jefe EM del My [[Gral Agustín Cebreco|General Agustín Cebreco]], jefe de la 2 Div 1 Cpo. <br>  
 
Posteriormente fue promoviendo en cargos hasta terminar la guerra como jefe EM del My [[Gral Agustín Cebreco|General Agustín Cebreco]], jefe de la 2 Div 1 Cpo. <br>  
Línea 52: Línea 52:
 
== Ascensos &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;  ==
 
== Ascensos &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;  ==
  
El [[20 de septiembre]] de[[1895]] a Sub-Teniente.  
+
*El [[20 de septiembre]] de[[1895]] a Sub-Teniente.  
  
El [[6 de enero]] de [[1896]] a Teniente.  
+
*El [[6 de enero]] de [[1896]] a Teniente.  
  
El [[14 de mayo]] de [[1896]] a Capitán.  
+
*El [[14 de mayo]] de [[1896]] a Capitán.  
  
El [[9 de Noviembre]] de [[1896]] a Comandante.  
+
*El [[9 de Noviembre]] de [[1896]] a Comandante.  
  
El [[6 de mayo]] de [[1898]] a Teniente Coronel.  
+
*El [[6 de mayo]] de [[1898]] a Teniente Coronel.  
  
 
Se licenció el [[24 de agosto]] de [[1898]].  
 
Se licenció el [[24 de agosto]] de [[1898]].  
Línea 66: Línea 66:
 
== Fuente &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;  ==
 
== Fuente &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;  ==
  
Diccionario enciclopédico militar. Colectivo de autores.
+
*Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510-1898). Tomo I. Biografías. Ed. Verde Olivo, Ciudad de la Habana, 2001.
  
&nbsp;<br>
+
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]] [[Category:Personajes de la historia de Cuba]]
 
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]
 

Revisión del 14:18 10 abr 2013

Miguel Balanzo Díaz
Información sobre la plantilla
260px
Combatiente revolucionario cubano
NombreMiguel Balanzo Díaz
NacimientoSantiago de Cuba, Bandera de Cuba Cuba

Miguel Balanzo Díaz. Teniente Coronel. Patriota insigne de la ciudad de Santiago de Cuba.

Síntesis biográfica

Nació en la ciudad de Santiago de Cuba, Oriente; en 1872.

Actividades revolucionarias

En 1890 participó en la fallida conspiración conocida como La Paz del Manganeso.

Ingresó en el Ejército Libertador el 17 de julio de 1895, incorporándose, como Sgto 1 ra, al RI Cuba (3 Brig 2 Div 1 Cpo).

Posteriormente fue promoviendo en cargos hasta terminar la guerra como jefe EM del My General Agustín Cebreco, jefe de la 2 Div 1 Cpo.

Ascensos        

Se licenció el 24 de agosto de 1898.

Fuente        

  • Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510-1898). Tomo I. Biografías. Ed. Verde Olivo, Ciudad de la Habana, 2001.