Minador de los cítricos

Phyllocnistis Citrella Stainton
Información sobre la plantilla
260px


Phyllocnistis Citrella Stainton es un Microlepidóptero perteneciente a la familia Gracillariidae, y subfamilia Phyllocnistidae, considerado en la actualidad como una de las plagas de mayor importancia y repercusión sobre los cítricos a nivel mundial, debido a la gravedad e importancia de los daños que sobre ellos origina.

Introducción

Durante los últimos 25 años la dispersión del insecto ha ido en aumento, pudiendo afirmarse en la actualidad su presencia sobre los cítricos de los cinco continentes.
En el transcurso del verano de año 1993 se observa por primera vez la presencia del insecto en España, situándose su infeliz hallazgo en Estepona, Provincia de Málaga. Su prsencia en la provincia de Alicante se determina el día 20 de Julio de 1994 en el término municipal de Elche, partida de Torrellano. durante las semanas siguientes se constata su presencia sobre las masas citrícolas provinciales, situadas en el litoral alicantino en una banda de 5 kilómetros de amplitud referenciados desde la costa, progresando durante los meses siguientes en su actividad colonizadora sobre las restantes áreas de cítricos provinciales, que completa antes de finalizar el año 1994.

Morfología

El adulto es una pequeña mariposa de color blanco anacarado, caracterizándose por tener sobre sus alas plumosas dos manchitas negras en su parte caudal. Su envergadura es de 6mm., siendo su vuelo muy lento en horas matinales o crepusculares. Las hembras son de mayor tamaño que los machos, realizando éstos la cópula dentro de las 24 horas siguientes de su emergencia. El número de huevos que puede depositar una hembra a lo largo de su vida es variable, oscilando entre 36 y 76 con una media de 48 unidades. La vida de un adulto está comprendida entre 1 y 12 días, aunque algunos pueden llegar hasta los 20 días.
Los huevos son lenticulares, de 0.3 mm. de diámetro. Transcurridos entre 2 y 10 días de la

oviposición nacerá una larva que penetra directamente en la hoja, traspasando su epidermis y comenzando su actividad alimenticia. Para ello excava una galería, que durante su estadio de primera edad (L-1) es paralela al nervio central de la hoja, discurriendo junto a él. 


En los siguientes estadios larvarios (L-2,L-3) las galerías aumentan en sección, evolucionando con sinuosos trazados desde el nervio central hasta la periferia de la hoja, donde finalizado su desarrollo larvario deja de alimentarse formando

un pliegue en la hoja, sellado éste por un velo sedoso; allí pasará sus dos últimos estadios (Precrisalida y crísalida;). 


Este velo lo romperá para emerger el adulto, utilizando un pico quitinizado, situado en la parte cefálica de la crisálida, e impulsándose mediante sucesivas convulsiones.
  

Archivo:Phyllocnistis citrella cuad.jpg
De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Larva de 3ª edad de Phyllocnistis citrella S. Detalle de larva de 3ª edad cuando se elimina la cutícula. Precrisálida. Crisálida





Ciclo biológico

El ciclo biológico de Phyllocnistis citrella Stainton, se divide en los siguientes estadios: adulto, huevo, larva de 1ª edad, larva de 2ª edad, larva de 3ª edad, precrisálida (larva de 4ª edad) y crisálida.
El número de generaciones es variable, oscilando entre 7 y 15 generaciones de acuerdo con las condiciones climatológicas. La duración de la generación oscila entre 14 y 26 días en las estaciones de primavera-verano, y entre los 51 y 64 días durante las estaciones de otoño-invierno, atendiendo a la integral térmica de la plaga de 206ºC que determina sus generaciones sobre temperatura umbral de 12,1ºC.
El potencial medio anual de recuperación de los niveles poblacionales de la plaga es del 2250%, alcanzando los mayores niveles de población durante los periodos que abarcan finales de Julio/principios de Agosto y finales de Octubre/principios de Noviembre.

Daños

Las larvas de Phyllocnistis en sus distintos estadios excavan galerías subepitelias, desarrollando su

actividad alimenticia que afecta a hojas jóvenes (incluso hojas adultas), brotes en crecimiento y en ocasiones a pequeños frutos recién cuajados.
Las hojas atacadas presentan un aspecto clorótico, necrosamiento de las áreas dañadas y deformaciones que se asemejan a las producidas por un ataque de pulgones. 


Ante ataques intensos sobre las pequeñas hojas de los brotes en crecimiento, es frecuente que las primeras larvas que se han desarrollado sobre las hojitas progresen en su actividad alimenticia y destructora hacia el tallo del brote,

del mismo modo, y ante la ausencia o escasez de brotaciones, es frecuente que realice sus daños tanto sobre hojas que no presentan todavía su epidermis endurecida, como sobre pequeños frutos recién cuajados, situación esta última que suele presentarse sobre mandarinas y naranjas de variedades tempranas, y que nos recuerda la actividad del Prays citri sobre el limonero, donde, ante la ausencia de órganos florales donde realizar su actividad destructora, la realiza sobre pequeñas brotaciones en crecimiento.

La acción del minador sobre el sistema foliar presenta un doble aspecto. Uno cuantitativo de pérdida de masa foliar, y otro cualitativo de disminución ó perdida de la capacidad fotosintética. Ambos aspectos reducen lógicamente la capacidad fotosintética del árbol, por lo que éste perderá vigor, y en su consecuencia se verá reducida su productividad.

Entomofauna útil

Pnigalio Mediterraneus ha sido el parásito más abundantemente encontrado, seguido de Cirrospilus vittatus, éste en escasísima cantidad. Se pudo constatar la acción de Crysopa s.p.


Pnigalio Mediterraneus es un ectoparásito, apreciándose un clara diferencia entre el macho y la hembra, ya que mientras el primero tiene sus antenas de forma ramificada, la hembra las

presenta de forma arrosariada; ésta deposita su puesta sobre las galerías excavadas por las larvas de Phyllocnistis  previamente las paraliza) y próximo a ellas, de las que se alimentara durante su desarrollo larvario.
Pnigalio Mediterraneus, durante su estado adulto, desarrolla una acción de depredadción mediante picaduras que efectúa sobre los estados larvarios, precrisálida y crisálida de Phyllocnistis.

Archivo:Pnigalio mediterraneus cuad.jpg
De izquierda a derecha: Huevos de Pnigalio junto a larva de 3ª edad previamente paralizada. Detalle de larvas de Pnigalio. Diferentes estadios de pupas de parásito.






Fuente

  • Smith, J.M. and M.A. Hoy —Rearing methods for Ageniaspis citricola (Hymenoptera: Encyrtidae) and Cirrospilus quadristriatus (Hymenoptera: Eulophidae) Released in a Classical Biological Control Program for the Citrus Leafminer Phylocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae)
  • Jacas, J.-A. and A. Garrido —Differences in the Morphology of Male and Female Pupae of Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae)
  • Evans, G. A.,—Discovery of the Male of Ageniaspis citricola (Hymenoptera: Encyrtidae), Parasitoid of the Citrus Leafminer Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae)
  • Heppner, J. B.—Citrus Leafminer (Lepidoptera: Gracillariidae) on Fruit in Florida.