Myrica gale

Revisión del 16:20 6 dic 2018 de Jovellanos3 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Planta |nombre= Myrica gale |imagen=Myrica_hunlig.jpg |reino= Plantae |subreino= |division=Magnoliophyta |clase=Magnoliopsida |subclase= |orden=Myrtales |familia=Myric…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Myrica gale
Información sobre la plantilla
Myrica hunlig.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Myrtales
Familia:Myricaceae
Género:Myrica
Especie:Myrica gale
Hábitat:Zonas tropicales, continente Americano.

Myrica gale: Arbusto de hasta 2,5 m, de corteza negruzca, generalmente dioico, el que puede cambiar de sexo de un año a otro, con ramas negruzcas, con glándulas minúsculas, de color claro, dispersas. Se trata de un arbusto caducifolio que alcanza los 1-2 m de altura. Las hojas están dispuestas en espiral, simples, de 2-5 cm de largo, oblanceoladas cónicas con una base más amplia y punta, y un arrugado o finamente dentado margen. Las flores son amentos, con masculinas y femeninas en diferentes plantas (dioico). El fruto es una pequeña drupa.

Descripción

Hojas 2-7 x 0,6-2 cm, caducas, oblanceoladas, cuneadas en la base, aserradas en la parte distal, enteras en el resto, raramente del todo enteras, con el margen ligeramente revoluto, más o menos pubescentes cuando jóvenes, luego glabras en el haz, de pubescentes a glabrescentes en el envés, con glándulas minúsculas, sésiles, amarillentas, brillantes y aromáticas, en ambas caras.

Flores desnudas, agrupadas en amentos en las axilas de las hojas. Amentos masculinos 15-25 mm, oblongos, simples, precoces; flores con 4 estambres, más cortos que la bráctea; ésta de color castaño-claro. Amentos femeninos 3-5 mm, ovoides, también precoces; flores verdosas, envueltas por 2 bractéolas. Amentos fructíferos 8-20 mm, cilíndricos, castañoamarillentos; frutos más o menos secos, resinosos, iguales o poco más largos que la bráctea, envueltos lateralmente por las 2 bractéolas acrescentes, resultando comprimidos. Frutos drupáceos, raramente secos y nuciformes, pequeños, globosos u ovoides, de superficie granulosa, a veces integrados por 3-4 pistilos más o menos concrescentes, con lo que resultan compuestos, moriformes; pericarpo con o sin una película cérea; endocarpo muy duro. Florece de marzo a junio. y aparentemente alados.

Distribución

La planta crece en las zonas oligotróficas de Europa, Asia y Norte América.

Hábitat

En general, crece en la ácida turba de turberas, y para hacer frente a estas difíciles condiciones de poco nitrógeno, la raíz tiene que fijar el nitrógeno con actinobacterias que permiten a las plantas crecer. Turberas y márgenes de cursos de agua, donde a veces abunda localmente, pero corriendo peligro por la desecación de los terrenos, desde el nivel del mar a los 1000 m

Propiedades

Las hojas contienen un aceite esencial rico en terpenos pero de composición variada. Los principales componentes son el a -pineno, el 1,8 cineol, el mirceno y el limoneno. Además también se han reportado el ß -cadineno, el 11-selineno-4-ol, el ß -terpineno, el p -cimeno, el cariofileno, el 4,11-selinadieno, el ß -elemenoneno, el germacrone y otros.

Usos

Algunas recetas que lo emplean han sido reportadas en Suecia, Inglaterra y el Norte de Francia. En el pasado, sus fragantes hojas ofrecían un aroma aún a quienes no podían costear el uso de las especias importadas, entre ellos, los campesinos de Europa Central y del Norte. No obstante, históricamente, la aplicación más importante de esta especia fue durante el aromatizado de la cerveza. El proceso de obtención de este producto constituye un arte antiguo de Europa Central y Occidental; en el cual el lúpulo (Humulus lupulus) representa una pequeña parte de la historia medieval. Es así que los fabricantes usaban una gran cantidad de plantas aromáticas, siendo el mirto de Brabante uno de los más eficientes así como más baratos. Como resultado, en el período renacentista existieron una multitud de variedades de este producto. El mirto de Brabante difícilmente juega un papel importante en la cocina contemporánea, aunque algunas recetas que lo emplean han sido reportadas en Suecia, Inglaterra y el Norte de Francia. En el pasado, sus fragantes hojas ofrecían un aroma aún a quienes no podían costear el uso de las especias importadas, entre ellos, los campesinos de Europa Central y del Norte . No obstante, históricamente, la aplicación más importante de esta especia fue durante el aromatizado de la cerveza. El proceso de obtención de este producto constituye un arte antiguo de Europa Central y Occidental; en el cual el lúpulo (Humulus lupulus ) representa una pequeña parte de la historia medieval. Es así que los fabricantes usaban una gran cantidad de plantas aromáticas, siendo el mirto de Brabante uno de los más eficientes así como más baratos. Como resultado, en el período renacentista existieron una multitud de variedades de este producto.

Su corteza se empleada por el carácter astringente del tanino que contiene. Las hojas de un mirto de Brabante poseen un aroma muy agradable que se ve incrementado al secarlas. Su sabor es similar aunque ligeramente amargo y astringente.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta que aparece en: Alianza Alnion incanae (Orden Populetalia albae, clase Querco-Fagetea). Choperas, olmedas y alisedas de los ríos atlántico medioeuropeos. Son plantas características Athyrium filix-femina, Carex remota, Circaea lutetiana, Equisetum hiemale, Festuca gigantea, Hesperis matronalis subsp.candida, Lysimachia nemorum, Myosotis lamottiana, Osmunda regalis, Primula elatior, Prunus lusitanica, Prunus padus, Rumex sanguineus, Silene dioica, Stegnogramma pozoi y Woodwardia radicans.

Requerimientos ecológicos

  • Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
  • Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente.
  • Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
  • Humedad: Suelos encharcados.
  • Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
  • Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.

Fuentes