Diferencia entre revisiones de «Nácar»

(Fuentes)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
+
{{Normalizar}}{{Desarrollo}}
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre=Nácar
 
|nombre=Nácar
Línea 7: Línea 7:
 
concha de algunos moluscos.
 
concha de algunos moluscos.
 
}}
 
}}
 
+
<div align="justify">
 
'''El nácar'''(o también llamado madreperla) es una sustancia orgánica-inorgánica, ya consolidada, dura, blanca, brillante y con reflejos irisados o iridiscentes. Una forma de carbonato cálcico segregado de las células epiteliales de la corteza de la [[ostra]]. Los  
 
'''El nácar'''(o también llamado madreperla) es una sustancia orgánica-inorgánica, ya consolidada, dura, blanca, brillante y con reflejos irisados o iridiscentes. Una forma de carbonato cálcico segregado de las células epiteliales de la corteza de la [[ostra]]. Los  
 
cristales están unidos por conquiolina, las capas compuestas por la secreción forman perlas. La iridiscencia de colores se debe a las ondas de [[luz]] reflejadas.
 
cristales están unidos por conquiolina, las capas compuestas por la secreción forman perlas. La iridiscencia de colores se debe a las ondas de [[luz]] reflejadas.
 +
 +
==Historia==
 +
En
 +
tiempos de los babilonios y los sumerios se utilizó como incrustación
 +
decorativa. En el Extremo Oriente, sobre todo en [[China]] y [[Japón]],
 +
se empleaba ampliamente, tanto como
 +
incrustación en
 +
objetos lacados y muebles de madera, como por sí solo para hacer
 +
botones. Destacan las esculturas rayadas chinas y los complicados
 +
grabados con escenas de la vida diaria y de otros motivos orientales.
 +
La tradición del trabajo en nácar sobrevive hoy día en muchas zonas de
 +
Oriente.
 +
En [[Europa]], el nácar comenzó a utilizarse en
 +
el siglo XIV, básicamente para pequeñas esculturas religiosas. Más
 +
tarde se utilizó como incrustación en muebles, en particular en
 +
muebles.piezas lacadas, y en instrumentos musicales, tabaqueras,
 +
abanicos, mangos de cubertería y en joyería. En el siglo XIX se utilizó
 +
como incrustación en bandejas de papel maché, cajas y no existe ningún
 +
sustituto artificial del nácar. Su exposición a la luz del sol puede
 +
destruir su iridiscencia.
  
 
==Origen y obtención==
 
==Origen y obtención==
 
+
[[Archivo: nacar1.jpg|thumb|right|150px|Formación del nácar]]
 
Como nuestros huesos y dientes, el nácar es un biomineral, una combinación de moléculas  
 
Como nuestros huesos y dientes, el nácar es un biomineral, una combinación de moléculas  
 
orgánicas elaboradas por los organismos vivientes, y componentes minerales que los organismos ingieren o toman de su medio ambiente. El mineral aragonita presente en el nácar está constituido por carbonato de calcio que los animales marinos forman a partir de elementos abundantes en el agua de mar.
 
orgánicas elaboradas por los organismos vivientes, y componentes minerales que los organismos ingieren o toman de su medio ambiente. El mineral aragonita presente en el nácar está constituido por carbonato de calcio que los animales marinos forman a partir de elementos abundantes en el agua de mar.
Línea 20: Línea 40:
 
El mejor nácar proviene de moluscos como el [[abulón]], los caracoles y las ostras que se encuentran en los mares tropicales, principalmente alrededor de [[Australia]], [[Filipinas]],
 
El mejor nácar proviene de moluscos como el [[abulón]], los caracoles y las ostras que se encuentran en los mares tropicales, principalmente alrededor de [[Australia]], [[Filipinas]],
 
las islas de los mares del sur, [[Panamá]] y Baja [[California]]. El nácar se forma asimismo  
 
las islas de los mares del sur, [[Panamá]] y Baja [[California]]. El nácar se forma asimismo  
en las conchas de [[moluscos]] de aguas europeas. Los suaves colores del nácar, que dependen de la zona geográfica en donde hayan sido hallados, varían desde el gris, pasando por el verde, hasta el rosa y el morado. Esto hace que sea muy apreciado para su uso en las taraceas y para fabricar pequeños objetos como botones o joyas.
+
en las conchas de [[moluscos]] de aguas europeas. Los suaves colores del nácar, que dependen de la zona geográfica en donde hayan sido hallados, varían desde el gris, pasando por el verde, hasta el rosa y el morado.  
 
 
Para conseguir que el nácar se pueda utilizar se elimina la dura capa exterior de la concha mediante diferentes métodos que van desde su disolución con ácido a esmerilarla a mano o a máquina. Después se pule el nácar para resaltar su iridiscencia y se puede grabar.
 
 
 
==Historia==
 
[[Archivo: nacar1.jpg|thumb|right|150px|[Formación del nácar]]]
 
En tiempos de los babilonios y los sumerios se utilizó como incrustación decorativa. En el Extremo Oriente, sobre todo en [[China]] y [[Japón]], se empleaba ampliamente, tanto como
 
incrustación en objetos lacados y muebles de madera, como por sí solo para hacer botones. Destacan las esculturas rayadas chinas y los complicados grabados con escenas de la vida diaria y de otros motivos orientales. La tradición del trabajo en nácar sobrevive hoy día en muchas zonas de Oriente.
 
En [[Europa]], el nácar comenzó a utilizarse en el siglo XIV, básicamente para pequeñas esculturas religiosas. Más tarde se utilizó como incrustación en muebles, en particular en muebles.piezas lacadas, y en instrumentos musicales, tabaqueras, abanicos, mangos de cubertería y en joyería. En el siglo XIX se utilizó como incrustación en bandejas de papel maché, cajas y
 
 
 
  
No existe ningún sustituto artificial del nácar. Su exposición a la luz del sol puede destruir su iridiscencia.
+
Esto hace que sea muy apreciado para su uso en las taraceas y para fabricar pequeños objetos como botones o joyas. Para conseguir que el nácar se pueda utilizar se elimina la dura capa exterior de la concha mediante diferentes métodos que van desde su disolución con ácido a esmerilarla a mano o a máquina. Después se pule el nácar para resaltar su iridiscencia y se puede grabar.
  
 +
==Composición==
 +
El nácar esta compuesto por plaquetas hexagonales de aragonita
 +
(carbonato de calcio (CaCO3) cristalizado), de 10-20 µm de amplitud y
 +
0,5 µm grosor, estructurados en continuas láminas paralelas. Estas
 +
estratificaciones del nácar se encuentran separadas y compactadas por
 +
secciones de una matriz orgánica compuesta de biopolímeros elásticos de
 +
conquiolina (como también lo son las proteínas de la quitina, lustrina
 +
o la seda). Todo esto forma laminillas que con la refracción de la luz,
 +
dan el efecto iridiscente del Nácar
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 09:24 6 jul 2011

Nácar
Información sobre la plantilla
100x100 pix
Concepto:Sustancia dura, blanca, con reflejos irisados que se forma en el interior de la concha de algunos moluscos.

El nácar(o también llamado madreperla) es una sustancia orgánica-inorgánica, ya consolidada, dura, blanca, brillante y con reflejos irisados o iridiscentes. Una forma de carbonato cálcico segregado de las células epiteliales de la corteza de la ostra. Los cristales están unidos por conquiolina, las capas compuestas por la secreción forman perlas. La iridiscencia de colores se debe a las ondas de luz reflejadas.

Historia

En tiempos de los babilonios y los sumerios se utilizó como incrustación decorativa. En el Extremo Oriente, sobre todo en China y Japón, se empleaba ampliamente, tanto como incrustación en objetos lacados y muebles de madera, como por sí solo para hacer botones. Destacan las esculturas rayadas chinas y los complicados grabados con escenas de la vida diaria y de otros motivos orientales. La tradición del trabajo en nácar sobrevive hoy día en muchas zonas de Oriente. En Europa, el nácar comenzó a utilizarse en el siglo XIV, básicamente para pequeñas esculturas religiosas. Más tarde se utilizó como incrustación en muebles, en particular en muebles.piezas lacadas, y en instrumentos musicales, tabaqueras, abanicos, mangos de cubertería y en joyería. En el siglo XIX se utilizó como incrustación en bandejas de papel maché, cajas y no existe ningún sustituto artificial del nácar. Su exposición a la luz del sol puede destruir su iridiscencia.

Origen y obtención

Formación del nácar

Como nuestros huesos y dientes, el nácar es un biomineral, una combinación de moléculas orgánicas elaboradas por los organismos vivientes, y componentes minerales que los organismos ingieren o toman de su medio ambiente. El mineral aragonita presente en el nácar está constituido por carbonato de calcio que los animales marinos forman a partir de elementos abundantes en el agua de mar. Aunque sólo un 5 por ciento del nácar del abulón es orgánico, esta pequeña fracción de algún modo establece las bases para que los componentes minerales se ensamblen espontáneamente.

El mejor nácar proviene de moluscos como el abulón, los caracoles y las ostras que se encuentran en los mares tropicales, principalmente alrededor de Australia, Filipinas, las islas de los mares del sur, Panamá y Baja California. El nácar se forma asimismo en las conchas de moluscos de aguas europeas. Los suaves colores del nácar, que dependen de la zona geográfica en donde hayan sido hallados, varían desde el gris, pasando por el verde, hasta el rosa y el morado.

Esto hace que sea muy apreciado para su uso en las taraceas y para fabricar pequeños objetos como botones o joyas. Para conseguir que el nácar se pueda utilizar se elimina la dura capa exterior de la concha mediante diferentes métodos que van desde su disolución con ácido a esmerilarla a mano o a máquina. Después se pule el nácar para resaltar su iridiscencia y se puede grabar.

Composición

El nácar esta compuesto por plaquetas hexagonales de aragonita (carbonato de calcio (CaCO3) cristalizado), de 10-20 µm de amplitud y 0,5 µm grosor, estructurados en continuas láminas paralelas. Estas estratificaciones del nácar se encuentran separadas y compactadas por secciones de una matriz orgánica compuesta de biopolímeros elásticos de conquiolina (como también lo son las proteínas de la quitina, lustrina o la seda). Todo esto forma laminillas que con la refracción de la luz, dan el efecto iridiscente del Nácar

Fuentes