Navaja

Revisión del 12:34 18 mar 2015 de Mariana10022 jc.hlg (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Definición |nombre=Navaja |imagen=Navaja.jpg‎ |tamaño= }}<div align="justify"> '''Navaja'''. La difusión de la navaja fue en aumento a partir del siglo XVII, hasta...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Navaja
Información sobre la plantilla
Navaja.jpg

Navaja. La difusión de la navaja fue en aumento a partir del siglo XVII, hasta hacerse sumamente popular debido a que resultaba más económica y fácil de llevar encima a todas horas, así los españoles fueron desprendiéndose de la espada.

Historia y Surgimiento

La navaja surge a finales del siglo XVI en España tras la prohibición promulgada por Carlos V de llevar armas de hoja larga (sobre todo espadas) a gente ajena a la nobleza. La navaja permitía ocultar la hoja, además de ser pequeña, manejable y mucho más barata que una espada. Desde España se exportó hasta el resto de Europa con mucha rapidez, ya que fue un arma muy popular. En algunos países hispanoamericanos, a la navaja también se la denomina cuchillo plegable. Sin embargo, en España se reserva esta denominación para el caso de que la hoja sobresalga del mango cuando está cerrado.

Etimología

La palabra navaja proviene del latín novacula, que se refiere a un cuchillo pequeño. Por tanto, pese a la creencia popular, no proviene de los indígenas navajos.

Características

Es un cuchillo cuya hoja pivota sobre un eje que la une al mango o cabo, para que el filo quede guardado entre dos cachas o una hendidura hecha a propósito. También existen navajas cuya hoja se desliza longitudinalmente, dentro y fuera del mango.

Tipos de navaja según su uso

  • Navaja multiusos: es aquella que tiene varios artilugios útiles, tales como sacacorchos, tenedor, etcétera. Una de las más conocidas es la navaja suiza.
  • Navaja de afeitar o barbera: es de filo agudo, hecha de acero muy templado. En algunos casos, dependiendo de si un rastrillo es empleado, ésta puede girar fácilmente entre sus cachas y sirve para recortar bien la barba. Pero también se emplea por sí sola.
  • Navaja cabritera: es aquella que sirve para despellejar a las reses.
  • Cortaplumas: era una pequeña navaja que antiguamente se utilizaba para cortar las plumas de ave usadas para escribir. En la actualidad se denomina cortaplumas a las navajas pequeñas sin sistema de bloqueo.

Fuentes

  • Zurdo Sáiz, David. Grandes y pequeños inventos españoles. Revista Digital de ACTA (Autores científico-técnicos y académicos). 2003.
  • Definición de navaja Disponible en: “www.wordreference.com”. Consultado: 18 de marzo de 2015
  • Navaja Disponible en: “es.wikipedia.org”. Consultado: 18 de marzo de 2015