Diferencia entre revisiones de «Oscar Fonte Llorca»

(Página creada con ''''{{Ficha_Persona}}'''Oscar Fonte Llorca. '''Revolucionario que desempeñó un activo papel en la lucha clandestina en el territorio pinero. Fue fundador de las MNR y los CDR. ...')
 
Línea 1: Línea 1:
'''{{Ficha_Persona}}'''Oscar Fonte Llorca. '''Revolucionario que desempeñó un activo papel en la lucha clandestina en el territorio pinero. Fue fundador de las MNR y los CDR. Cuando el ataque a Playa Girón cumplió las tareas que se le asignaron por los Órganos de la Seguridad del Estado.'''<br>  
+
'''{{Mejorar}}{{Ficha_Persona}}'''
 +
 
 +
'''Oscar Fonte Llorca'''. Revolucionario que desempeñó un activo papel en la lucha clandestina en el territorio pinero. Fue fundador de las MNR y los CDR. Cuando el ataque a Playa Girón cumplió las tareas que se le asignaron por los Órganos de la Seguridad del Estado.<br>  
  
 
== Inicios  ==
 
== Inicios  ==
  
Nació el 3 de octubre de [[1920|1920]], en [[Ayuntamiento_de_Morón|Morón]], [[Adoquines_de_Camagüey|Camagüey]]. Hijo de Alejandro y Antonia, ambos camagüeyanos. Siendo niño su familia se trasladó a vivir a [[Isla de Pinos y|Isla de Pinos y]] estudió hasta el 5to grado en la Escuela Rural de [[los Colonos|los Colonos]]. Abandonó los estudios para ayudar a su familia ya que eran 14 hermanos y su padre estaba delicado de salud. Primero, a los 9 años, trabajó con su padre y sus hermanos en el campo, a los 13 tenía la obligación de levantarse a las 3 am para el ordeño de las vacas y a los 15 años trabajó en un Convento de monjas ganando un sueldo de 10 pesos y la comida mensuales.  
+
Nació el [[3 de octubre]] de [[1920|1920]], en [[Ayuntamiento de Morón|Morón]], [[Adoquines de Camagüey|Camagüey]]. Hijo de Alejandro y Antonia, ambos camagüeyanos. Siendo niño su familia se trasladó a vivir a [[Isla de Pinos y|Isla de Pinos y]] estudió hasta el 5to grado en la Escuela Rural de los [[Colonos]]. Abandonó los estudios para ayudar a su familia, ya que eran 14 hermanos y su padre estaba delicado de salud. A los 9 años, trabajó con su padre y sus hermanos en el campo, a los 13 tenía la obligación de levantarse a las 3 am para el ordeño de las vacas y a los 15 años trabajó en un convento de monjas, ganando un sueldo de 10 pesos y la comida mensuales.  
  
 
== Labor revolucionaria  ==
 
== Labor revolucionaria  ==
  
En los años 30 simpatizó con el [[Movimiento de Acción Revolucionaria |Movimiento de Acción Revolucionaria]] [[Guiteras|Guiteras]] y más tarde se inscribió en el [[Partido_Revolucionario_Cubano|Partido Revolucionario Cubano ]]Auténtico hasta[[1947|1947]]. En estos años participó en diferentes manifestaciones: en una [[Huelga en el parque de Nueva Gerona|huelga en el parque de Nueva Gerona]] solicitando nuevas posibilidades de empleo, en [[1944 |1944 ]]en una protesta en el aeropuerto exigiendo se acabaran las desvergüenza del [[Presidio_Modelo|Presidio ]]tras los sucesos de los asesinatos de prófugos del penal, en un paro realizado en la finca de [[Frank Jailer |Frank Jailer ]]exigiendo mejoras salariales. Fue fundador del Partido del Pueblo Cubano [[(Ortodoxo) |(Ortodoxo) ]]siendo admirador de la figura de [[Eduardo Chibás |Eduardo Chibás ]]y de la segunda célula del[[M-26-7|M-26-7]] en[[Isla de Pinos. |Isla de Pinos. ]]Durante la constitución de esta célula fue seleccionado como miembro del ejecutivo en el cargo de Jefe de propaganda. Realizó tareas relacionadas con los bonos, la propaganda y la resistencia cívica exhortando a la huelga general. La venta de los bonos era para la ayuda a los presos políticos de la [[Circular 4 de Presidio Modelo. |Circular 4 de Presidio Modelo.]]
+
En los años 30 simpatizó con el [[Movimiento de Acción Revolucionaria|Movimiento de Acción Revolucionaria]] [[Guiteras|Guiteras]] y más tarde se inscribió en el [[Partido Revolucionario Cubano]] (Auténtico) hasta [[1947]]. En estos años participó en diferentes manifestaciones: en una huelga en el parque de [[Nueva Gerona]] solicitando nuevas posibilidades de empleo, en [[1944]] en una protesta en el aeropuerto exigiendo se acabaran las desvergüenza del, Presidio tras los sucesos de los asesinatos de prófugos del penal, en un paro realizado en la finca de Frank Jailer exigiendo mejoras salariales. Fue fundador del [[Partido del Pueblo Cubano]] (Ortodoxo) siendo admirador de la figura de [[Eduardo Chibás]] y de la segunda célula del [[M-26-7]] en [[Isla de Pinos]]. Durante la constitución de esta célula fue seleccionado como miembro del ejecutivo en el cargo de Jefe de propaganda. Realizó tareas relacionadas con los bonos, la propaganda y la resistencia cívica exhortando a la huelga general. La venta de los bonos era para la ayuda a los presos políticos de la Circular 4 de [[Presidio Modelo]].  
 +
 
 +
== Al triunfo de la Revolución <br>  ==
  
== Al triunfo de la Revolución <br> ==
+
Participó en la formación de grupos para hacer guardia. Fue fundador de las MNR y los [[CDR]] y el primer responsable de abastecimiento cuando por los CDR se crearon las libretas para normar los productos alimenticios. Trabajó en la Empresa de Comunicaciones como estafelero, gestor de ahorro del Banco Nacional e interventor en la [[Segunda Ley de Reforma Agraria]]. Posteriormente fue nombrado Coordinador de los CDR a nivel municipal hasta que enfermó y fue sustituido.
  
Participó en la formación de grupos para hacer guardia. Fue fundador de las MNR y los CDR y el primer responsable de abastecimiento cuando por los CDR se crearon las libretas para normar los productos alimenticios. Trabajó en la Empresa de Comunicaciones como Estafelero, gestor de ahorro del Banco Nacional e interventor en la [[2da Ley de Reforma Agraria.|2da Ley de Reforma Agraria.]] Posteriormente fue nombrado Coordinador de los CDR a nivel Municipal hasta que enfermó y fue sustituido. Se trasladó nuevamente a la Empresa de Comunicaciones realizando diferentes labores como responsable de prensa, operador de una planta de radio-tv y finalmente como recaudador de estaciones públicas. Fue fundador del Partido Unidad de la Revolución Socialista y al disolverse militó en PCC, siendo separado por problemas de carácter. En diferentes oportunidades fue llamado para reingresar a las filas del partido, lo cual no aceptó por reconocer que aún presentaba dificultades en relación a su temperamento. Cuando el ataque a [[Playa Girón|Playa Girón]] cumplió las tareas que se le asignaron por los Órganos de la Seguridad del Estado, entre ellas, la recogida de ciudadanos desafectos a la Revolución.  
+
Se trasladó nuevamente a la Empresa de Comunicaciones realizando diferentes labores como responsable de prensa, operador de una planta de radio-tv y finalmente como recaudador de estaciones públicas. Fue fundador del Partido Unidad de la Revolución Socialista y al disolverse militó en [[PCC]], siendo separado por problemas de carácter. En diferentes oportunidades fue llamado para reingresar a las filas del partido, lo cual no aceptó por reconocer que aún presentaba dificultades en relación a su temperamento. Cuando el ataque a [[Playa Girón|Playa Girón]] cumplió las tareas que se le asignaron por los [[Órganos de la Seguridad del Estado]], entre ellas, la recogida de ciudadanos desafectos a la Revolución.  
  
== Muerte<br> ==
+
== Muerte<br> ==
  
Muere el 30 de marzo de [[1993|1993]].  
+
Muere el [[30 de marzo]] de [[1993|1993]].  
  
== Condecoraciones que le fueron otorgadas&nbsp; <br> ==
+
== Condecoraciones que le fueron otorgadas&nbsp; <br> ==
  
• Medalla de la Lucha clandestina. <br>
+
• Medalla de la Lucha clandestina. <br>  
  
• Medalla 30 Aniversario de las FAR. <br>
+
• Medalla 30 Aniversario de las [[FAR]]. <br>  
  
• Distinción Mario Muñoz Monroy por 25 años en el Sindicato de las comunicaciones. <br>
+
• Distinción [[Mario Muñoz Monroy]] por 25 años en el Sindicato de las comunicaciones. <br>  
  
• Distinción 28 de septiembre.<br>
+
• Distinción [[28 de septiembre]].<br>  
  
 
• Sello como fundador del Sindicato de las comunicaciones.<br>  
 
• Sello como fundador del Sindicato de las comunicaciones.<br>  
  
== Fuente <br> ==
+
== Fuente <br> ==
  
*Archivo Personal del [[Museo_Casa_Natal_de_Jesús_Montané_Oropesa|Museo Casa Natal de Jesús Montané Oropesa]]
+
*Archivo Personal del [[Museo Casa Natal de Jesús Montané Oropesa|Museo Casa Natal de Jesús Montané Oropesa]]
  
 
<br>  
 
<br>  

Revisión del 15:27 1 abr 2011

Plantilla:Mejorar

Oscar Fonte Llorca
Información sobre la plantilla

Oscar Fonte Llorca. Revolucionario que desempeñó un activo papel en la lucha clandestina en el territorio pinero. Fue fundador de las MNR y los CDR. Cuando el ataque a Playa Girón cumplió las tareas que se le asignaron por los Órganos de la Seguridad del Estado.

Inicios

Nació el 3 de octubre de 1920, en Morón, Camagüey. Hijo de Alejandro y Antonia, ambos camagüeyanos. Siendo niño su familia se trasladó a vivir a Isla de Pinos y estudió hasta el 5to grado en la Escuela Rural de los Colonos. Abandonó los estudios para ayudar a su familia, ya que eran 14 hermanos y su padre estaba delicado de salud. A los 9 años, trabajó con su padre y sus hermanos en el campo, a los 13 tenía la obligación de levantarse a las 3 am para el ordeño de las vacas y a los 15 años trabajó en un convento de monjas, ganando un sueldo de 10 pesos y la comida mensuales.

Labor revolucionaria

En los años 30 simpatizó con el Movimiento de Acción Revolucionaria Guiteras y más tarde se inscribió en el Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) hasta 1947. En estos años participó en diferentes manifestaciones: en una huelga en el parque de Nueva Gerona solicitando nuevas posibilidades de empleo, en 1944 en una protesta en el aeropuerto exigiendo se acabaran las desvergüenza del, Presidio tras los sucesos de los asesinatos de prófugos del penal, en un paro realizado en la finca de Frank Jailer exigiendo mejoras salariales. Fue fundador del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) siendo admirador de la figura de Eduardo Chibás y de la segunda célula del M-26-7 en Isla de Pinos. Durante la constitución de esta célula fue seleccionado como miembro del ejecutivo en el cargo de Jefe de propaganda. Realizó tareas relacionadas con los bonos, la propaganda y la resistencia cívica exhortando a la huelga general. La venta de los bonos era para la ayuda a los presos políticos de la Circular 4 de Presidio Modelo.

Al triunfo de la Revolución

Participó en la formación de grupos para hacer guardia. Fue fundador de las MNR y los CDR y el primer responsable de abastecimiento cuando por los CDR se crearon las libretas para normar los productos alimenticios. Trabajó en la Empresa de Comunicaciones como estafelero, gestor de ahorro del Banco Nacional e interventor en la Segunda Ley de Reforma Agraria. Posteriormente fue nombrado Coordinador de los CDR a nivel municipal hasta que enfermó y fue sustituido.

Se trasladó nuevamente a la Empresa de Comunicaciones realizando diferentes labores como responsable de prensa, operador de una planta de radio-tv y finalmente como recaudador de estaciones públicas. Fue fundador del Partido Unidad de la Revolución Socialista y al disolverse militó en PCC, siendo separado por problemas de carácter. En diferentes oportunidades fue llamado para reingresar a las filas del partido, lo cual no aceptó por reconocer que aún presentaba dificultades en relación a su temperamento. Cuando el ataque a Playa Girón cumplió las tareas que se le asignaron por los Órganos de la Seguridad del Estado, entre ellas, la recogida de ciudadanos desafectos a la Revolución.

Muerte

Muere el 30 de marzo de 1993.

Condecoraciones que le fueron otorgadas 

• Medalla de la Lucha clandestina.

• Medalla 30 Aniversario de las FAR.

• Distinción Mario Muñoz Monroy por 25 años en el Sindicato de las comunicaciones.

• Distinción 28 de septiembre.

• Sello como fundador del Sindicato de las comunicaciones.

Fuente