Diferencia entre revisiones de «Parque Natural "El Bagá" (Morón)»

(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}{{Lugares_celebres}}  
+
{{Desarrollo}}
 +
{{Ficha_Obra_Arquitectónica
 +
|nombre=
 +
|imagen=Fauna del Bagá.jpg
 +
|descripción=
 +
|tipo=
 +
|estilo=
 +
|localización=
 +
|uso inicial=
 +
|uso actual=
 +
|inicio=
 +
|término=
 +
|inauguración=
 +
|demolición=
 +
|arquitecto=
 +
|premios=
 +
}}'''Parque Natural "El Bagá". Parque con características, que lo hacen un sitio de visita obligada a los amantes de la naturaleza y la cultura cubana.
  
'''''El Parque Natural El Bagá tiene características que lo hacen un sitio de visita obligada a los amantes de la naturaleza y la cultura cubana.[[Image:Fauna del Bagá.jpg|frame|right|220x148px]]'''''<br>
+
==Ubicación ==
 
 
''<br>''
 
 
 
== '''Ubicación geográfica'''<br>  ==
 
  
 
Fue construido para atenuar las afectaciones que al medio ambiente provocara la construcción del primer aeropuerto de [[Cayo Coco|Cayo Coco]], en la cayería norte de [[Ciego de Ávila|Ciego de Ávila]], y para crear a partir de éste un parque recreativo e interactivo donde la protección medioambiental y el desarrollo turístico constituyen su premisa fundamental. <br>  
 
Fue construido para atenuar las afectaciones que al medio ambiente provocara la construcción del primer aeropuerto de [[Cayo Coco|Cayo Coco]], en la cayería norte de [[Ciego de Ávila|Ciego de Ávila]], y para crear a partir de éste un parque recreativo e interactivo donde la protección medioambiental y el desarrollo turístico constituyen su premisa fundamental. <br>  
  
== '''Características generales'''<br>  ==
+
==Características generales ==
  
Con casi tres mil hectáreas cubiertas por bosques, manglares, canales y lagunas costeras. El Bagá añade a su infraestructura áreas donde el visitante puede conocer, interactuar y observar la fauna autóctona, entre la que se incluyen cocodrilos americanos, iguanas, jicoteas, flamencos rosados, jutias y tortugas marinas. Cuenta, además, con tres sitios para la presentación de espectáculos y la explicación de los guías. También los visitantes pueden conocer aspectos interesantes de la cultura aborigen, el sincretismo religioso y la forma de vida del campesinado cubano en la Aldea Taína, la Choza del Cimarrón y el Batey Campesino, respectivamente.<br>
+
Con casi tres mil hectáreas cubiertas por bosques, manglares, canales y lagunas costeras. El Bagá añade a su infraestructura áreas donde el visitante puede conocer, interactuar y observar la fauna autóctona, entre la que se incluyen cocodrilos americanos, iguanas, jicoteas, flamencos rosados, jutias y tortugas marinas. Cuenta, además, con tres sitios para la presentación de espectáculos y la explicación de los guías. También los visitantes pueden conocer aspectos interesantes de la cultura aborigen, el sincretismo religioso y la forma de vida del campesinado cubano en la Aldea Taína, la Choza del Cimarrón y el Batey Campesino, respectivamente.  
  
== '''Desarrollo social'''<br>  ==
+
== Desarrollo social==
  
El Bagá constituye objeto de visita de personas interesadas en la información que allí se brinda sobre temas específicos, como la observación de aves, donde los amantes de la avifauna pueden disfrutar de aproximadamente 70% de las más de doscientas especies existentes en el destino turístico [[Jardines del Rey|Jardines del Rey]]. <br>Existe la posibilidad de pescar en tres estilos (fly, spinning y fondo), guiados por especialistas, en áreas de gran belleza paisajística.<br>
+
El Bagá constituye objeto de visita de personas interesadas en la información que allí se brinda sobre temas específicos, como la observación de aves, donde los amantes de la avifauna pueden disfrutar de aproximadamente 70% de las más de doscientas especies existentes en el destino turístico [[Jardines del Rey|Jardines del Rey]]. Existe la posibilidad de pescar en tres estilos (fly, spinning y fondo), guiados por especialistas, en áreas de gran belleza paisajística.
  
== '''Existe además'''<br>  ==
+
== Otros sitios ==
  
 
En el Centro de Exposiciones donde se puede admirar una colección de fotos tomadas en el Parque y que han sido enviadas por los propios visitantes. <br>Desde la Torre de Observaciones, ubicada en un área privilegiada en el bosque, se pueden divisar las costas de [[Cayo Guillermo|Cayo Guillermo]] y del [[La Jaula|Faro La Jaula]], una de las vistas más hermosas de '''El Bagá''', donde los tonos de verde y azul forman un contraste notable.<br>  
 
En el Centro de Exposiciones donde se puede admirar una colección de fotos tomadas en el Parque y que han sido enviadas por los propios visitantes. <br>Desde la Torre de Observaciones, ubicada en un área privilegiada en el bosque, se pueden divisar las costas de [[Cayo Guillermo|Cayo Guillermo]] y del [[La Jaula|Faro La Jaula]], una de las vistas más hermosas de '''El Bagá''', donde los tonos de verde y azul forman un contraste notable.<br>  
  
== '''La flora y fauna'''<br>  ==
+
== Flora y fauna ==
  
 
De las variedades de [[Orquídeas|orquídeas]] existentes en el país, catorce pueden ser observadas aquí. También crecen árboles de madera preciosa, entre los que se destacan el ácana, el sabicú, el yaicuaje y la caoba, junto a una gran diversidad de plantas con flores, cactus y curujeyes donde las mariposas, reptiles, anfibios y aves aprovechan de buena gana sus bondades naturales.<br>  
 
De las variedades de [[Orquídeas|orquídeas]] existentes en el país, catorce pueden ser observadas aquí. También crecen árboles de madera preciosa, entre los que se destacan el ácana, el sabicú, el yaicuaje y la caoba, junto a una gran diversidad de plantas con flores, cactus y curujeyes donde las mariposas, reptiles, anfibios y aves aprovechan de buena gana sus bondades naturales.<br>  
Línea 29: Línea 41:
 
No falta la arena pulverizada y la playa de aguas transparentes en contraste con la conservada duna costera, invitando a disfrutar de una de las tantas puestas de Sol que pudieran estar dentro del álbum de memorias del más exigente, para perdurar como recuerdo imperecedero de la visita al Parque.<br>  
 
No falta la arena pulverizada y la playa de aguas transparentes en contraste con la conservada duna costera, invitando a disfrutar de una de las tantas puestas de Sol que pudieran estar dentro del álbum de memorias del más exigente, para perdurar como recuerdo imperecedero de la visita al Parque.<br>  
  
== '''Servicios que oferta el parque'''<br>  ==
+
== Servicios==
  
 
En la oferta gastronómica se ofrecen platos tradicionales cubanos, junto a deliciosas recetas elaboradas a partir de platos internacionales, en los que se destaca el pescado, el conejo y el antílope, unido a las ensaladas mixtas y a las bebidas elaboradas con frutas naturales. <br>  
 
En la oferta gastronómica se ofrecen platos tradicionales cubanos, junto a deliciosas recetas elaboradas a partir de platos internacionales, en los que se destaca el pescado, el conejo y el antílope, unido a las ensaladas mixtas y a las bebidas elaboradas con frutas naturales. <br>  
Línea 35: Línea 47:
 
En El Bagá se puede palpar la esencia de lo cubano, lo natural y lo exclusivo, donde lo simple y lo creativo lo hacen merecer el calificativo de memorable en un entorno natural de ensueño.<br>  
 
En El Bagá se puede palpar la esencia de lo cubano, lo natural y lo exclusivo, donde lo simple y lo creativo lo hacen merecer el calificativo de memorable en un entorno natural de ensueño.<br>  
  
== '''Fuentes'''<br>  ==
+
== Fuentes ==
 
+
*[[Parque_Natural_El_Bagá|Parque Natural El Bagá.]][[Parque_Natural_El_Bagá|Parque Natural El Bagá]]
+
*[[Parque_Natural_El_Bagá|Cubaweb.]][[Parque_Natural_El_Bagá|Parque Natural El Bagá]]
*[[Parque_Natural_El_Bagá|Cubaweb.]][[Parque_Natural_El_Bagá|Parque Natural El Bagá]]<br>
 
 
 
<br> &nbsp;
 
  
 
[[Category:Geografía_de_Cuba]]
 
[[Category:Geografía_de_Cuba]]

Revisión del 14:40 7 abr 2011

Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica
Fauna del Bagá.jpg
Descripción

Parque Natural "El Bagá". Parque con características, que lo hacen un sitio de visita obligada a los amantes de la naturaleza y la cultura cubana.

Ubicación

Fue construido para atenuar las afectaciones que al medio ambiente provocara la construcción del primer aeropuerto de Cayo Coco, en la cayería norte de Ciego de Ávila, y para crear a partir de éste un parque recreativo e interactivo donde la protección medioambiental y el desarrollo turístico constituyen su premisa fundamental.

Características generales

Con casi tres mil hectáreas cubiertas por bosques, manglares, canales y lagunas costeras. El Bagá añade a su infraestructura áreas donde el visitante puede conocer, interactuar y observar la fauna autóctona, entre la que se incluyen cocodrilos americanos, iguanas, jicoteas, flamencos rosados, jutias y tortugas marinas. Cuenta, además, con tres sitios para la presentación de espectáculos y la explicación de los guías. También los visitantes pueden conocer aspectos interesantes de la cultura aborigen, el sincretismo religioso y la forma de vida del campesinado cubano en la Aldea Taína, la Choza del Cimarrón y el Batey Campesino, respectivamente.

Desarrollo social

El Bagá constituye objeto de visita de personas interesadas en la información que allí se brinda sobre temas específicos, como la observación de aves, donde los amantes de la avifauna pueden disfrutar de aproximadamente 70% de las más de doscientas especies existentes en el destino turístico Jardines del Rey. Existe la posibilidad de pescar en tres estilos (fly, spinning y fondo), guiados por especialistas, en áreas de gran belleza paisajística.

Otros sitios

En el Centro de Exposiciones donde se puede admirar una colección de fotos tomadas en el Parque y que han sido enviadas por los propios visitantes.
Desde la Torre de Observaciones, ubicada en un área privilegiada en el bosque, se pueden divisar las costas de Cayo Guillermo y del Faro La Jaula, una de las vistas más hermosas de El Bagá, donde los tonos de verde y azul forman un contraste notable.

Flora y fauna

De las variedades de orquídeas existentes en el país, catorce pueden ser observadas aquí. También crecen árboles de madera preciosa, entre los que se destacan el ácana, el sabicú, el yaicuaje y la caoba, junto a una gran diversidad de plantas con flores, cactus y curujeyes donde las mariposas, reptiles, anfibios y aves aprovechan de buena gana sus bondades naturales.

A través del sendero por la ruta del bagá se aprecian las características más importantes de la flora del parque y de Cayo Coco en general. Su recorrido, de 45 minutos aproximadamente, atraviesa 670 m de bosque, con 14 paradas interpretativas, y el visitante conoce detalles curiosos de este ecosistema, en el que se destaca el árbol del bagá que da nombre al parque, perteneciente a la familia de las Anonáceas, a la cual pertenecen el anón y la chirimoya, de frutos pequeños y agradable olor, utilizado para confeccionar boyas para las redes de pesca por su ligero peso.

No falta la arena pulverizada y la playa de aguas transparentes en contraste con la conservada duna costera, invitando a disfrutar de una de las tantas puestas de Sol que pudieran estar dentro del álbum de memorias del más exigente, para perdurar como recuerdo imperecedero de la visita al Parque.

Servicios

En la oferta gastronómica se ofrecen platos tradicionales cubanos, junto a deliciosas recetas elaboradas a partir de platos internacionales, en los que se destaca el pescado, el conejo y el antílope, unido a las ensaladas mixtas y a las bebidas elaboradas con frutas naturales.

En El Bagá se puede palpar la esencia de lo cubano, lo natural y lo exclusivo, donde lo simple y lo creativo lo hacen merecer el calificativo de memorable en un entorno natural de ensueño.

Fuentes