Popolucas (etnia de México)

Popolucas
Información sobre la plantilla
Hablado en Veracruz, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Región Texistepec, sur de Veracruz
Hablantes Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan y Soteapan
Lengua muerta núntaha'yi o el de anmati
Familia Lenguas mixe-zoqueanas

lenguas zoqueanas

Dialectos mixe, zoque y olmeca
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional
Regulado por No está regulado
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2
ISO 639-3

Popolucas, es un vocablo nahuat que significa extranjero. Se llaman a sí mismos hijos de Homshuk, el dios del maíz. Habitan en los municipios de Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan y Soteapan, ubicados en la región sur del estado de Veracruz, México; aunque llegaron a abarcar parte del estado de Tabasco.; existen diferentes grupos étnicos que hablan lenguas mixe-zoqueanas son, junto con los mixes, descendientes lingüísticos y culturales de los olmecas, civilización madre de Mesoamérica cuya lengua testimoniada epigráficamente ha sido traducida recientemnte a partir del proto-mixe-zoque reconstruido.

Localización

Los popolucas se encuentran ubicados en la región sur del estado de Veracruz, aunque llegaron a abarcar parte del estado de Tabasco. La región istmeña donde se localizan se encuentra en la zona fronteriza con el estado de Puebla, entre la división de la Meseta Central-Río Papaloapan y el Altiplano del sureste. La ubicación estratégica del istmo como corredor intercultural, y el asentamiento de popolucas a pesar de las presiones étnicas de nahuas por un lado y de totonacas y zapotecos por el otro, descartan la injerencia hegemónica de la Meseta Central o la del sureste. Los asentamientos popolucas siguen las redes fluviales que alimentan al Papaloapan hasta sus propias márgenes ribereñas. Queda claro que si bien los popolucas se concentraron en la región istmeña que sirvió de asentamiento de la cultura olmeca, el espacio siguió siendo corredor interétnico e intercultural entre mayas y mexicas, privilegiando en sus rasgos culturales al náhuatl en el campo idiomático y la identidad de la lengua zoque-maya.

Lengua

La lengua popoluca se ubica dentro del grupo maya-totonaco, tronco mixcano, familia mixeana a la que pertenece también el zoque. Tanto su vertiente mixe-popoluca como zoque-popoluca, nos remiten a antiguos nexos lingüísticos y culturales con el sureste del país, es decir, con el área mayense. En realidad, se trataría de cuatro lenguas distintas pero emparentadas: los popolucas de Soteapan y Texistepec hablan una vertiente "zoqueana" relacionada con el zoque de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, mientras que los popolucas de Sayula y Oluta hablan la variante "mixeana", vinculada a los dialectos del mixe oaxaqueño. Actualmente, los municipios de Hueyapan y Soteapan aparecen como los dos principales polos de reproducción idiomática del popoluca en sus variantes mixe y zoque, bajo el contexto de un acentuado y creciente bilingüismo.

Vestimenta

Traje tipico Las mujeres visten nagua de manta con tres alforzadas debajo de la rodilla, toda recogida blusa bordada a mano con flores de varios colores, pies de descalzos, con sus dos trenzas y listones rojos (para las jovencitas rojo, y las señoras con listón café) y el rebozo negro, con ceñidor rojo y el fajero hecho de palma en la cintura. Los hombres visten calzón de manta, huaraches de correa, ceñidor rojo camisa blanco con paliacate en el cuello y sombrero.

Comida tradicional

Posee una gran variedad de platillos, que van desde los más sencillos hasta los más elaborados, son ricos como su folklor, tradiciones y costumbres. Es el resultado de un proceso en el que se conjuntan ingredientes y experiencias de diversas etapas históricas de la entidad. Es una gastronomía sazonada y enriquecida por el tiempo. Se pueden encontrar variados platillos deliciosos, que van desde los típicos antojitos hasta platillos fuertes. En los mercados se pueden encontrar las garnachas, el pollogarnachero, estofado de puerco relleno, la torta de manteca, el marquesote, pan de caballito, muégano, curados de ciruela o nanche, pozole los tamalitos de iguana, de pollo o de res, camarones con ensalada de tomate Cacahuates, Guettabingui, empanadas, jaibas, barbacoa de res, estofado, mole negro acompañado con pollo, tamales de iguana o de armadillo y los tradicionales totopos, todos estos platillos tradicionales

Costumbres y Tradiciones

Las fiestas popolucas están marcadas por el santoral y el calendario católico, aunque algunas fiestas cívicas han ido ganando terreno, como el 16 de septiembre y el 20 de noviembre. De alguna manera las celebraciones se ajustan al ciclo agrícola y a los ritos de propiciación y renovación. Las celebraciones principales son las de Navidad y las de Pascua, además de la tradicional Danza de la Malinche. En cambio, en Sabaneta la fiesta se asocia con el eclipse de luna y se baila para que no se afecten las siembras.

Las fiestas popolucas están marcadas por el santoral y el calendario católico. Las celebraciones principales son las de Navidad y las de Pascua. Además de la tradicional Danza de la Malinche. En cambio, en Sabaneta la fiesta se asocia con el eclipse de la luna y se baila para que no se afecten las siembras. Carnaval del maíz (marzo). A pesar de la mayoría católica, los popolucas mantienen algunas ceremonias de origen prehispánico, con relación a las actividades agrícolas, la caza y la pesca, VENERANDO al Huracán, el dios del viento y a Homshuk, el dios del maíz, y a otras deidades menores. El impacto que la hegemonía de la cultura regional y nacional han tenido en el universo popoluca también se refleja en la cosmovisión de este pueblo, en donde las deidades tutelares se ven inmersas en una serie de nuevas oposiciones simbólicas; por ejemplo, en una nueva versión del mito de Homshuk, este héroe popoluca se enfrenta con éxito a un toro. Existe la creencia de que el alma de toda persona al morir, debe cruzar un río de sangre, "guiada" o montada en un perro negro, por lo que se debe poseer uno de estos animales, los que alcanzan un alto valor. La ceremonia mortuoria tiene lugar a los 21 días del fallecimiento, tiempo necesario para llegar al destino final.

Mitos y leyendas

Leyenda popoluca Cuentan los abuelos que hace mucho tiempo, salieron tres cazadores de venados a las montañas, en ese entonces abundaban los venados,por el camino iban platicando de los problemas familiares y los tres estaban contentos. Llegando al pie del cerro mas alto buscaron un arroyito para esperar pacientemente los venados que en determinada hora bajarian a beber agua. Pasaron las horas y los tres cazadores estaban en el mismo lugar,para que corriera el tiempo mas ameno uno de ellos comento, que le dijo a su esposa que no lo fuera a engañar con otro hombre porque entonces pondrìa en peligro la vida de ellos, porque les iba aparecer el XUNUJTI. Los tres hombres estaban sentados sin hacer ruido con el rifle en las manos, era de madrugada empezaron a tener sueño y uno de ellos dijo que si en un ahora no pasaba un solo venado,mejor se iban a regresar. Asi esperaron un poco mas, cuando de repente escucharon ruidos como de un animal que se les acercaba, pensaron que era el venado y tomaron sus rifles y efectivamente era un venado y al tenerlo cerca le dispararon logrando matar el animal. Se acercaron hasta donde cayo para recogerlo,enseguida comenzaron a quitarle la piel para despues repartirlo entre los tres cazadores. despues de la reparticion cada quen tomo su caballo y empezaron el descenso para regresar a sus casas, alegres de haber obtenido un venado grande. ya en el trayecto de regreso, los caballos empezaron a tener miedo y no querian avanzar,y ellos tambien se preguntaban que es lo que ocurria. Era lo que temian se encontraron con EL XUNUJTI que era como un gatito inofensivo, pero a la vista de ellos comenzo a crecer y crecer,hasta que se convirtio en un animal muy grande. Entonces en la desesperaciòn comenzaron a lanzarles la carne de venado , para entretenerlo pero no se detuvo hasta que llego al señor que su mujer lo engañaba con otro hombre y este animal sin mas se lo comio el pobre señor. Los dos sobrevivientes salieron corriendo a caballo pero este animal nuevamente los siguiò persiguiendo hasta alcanzar a otro de los señores que tambien era engañado por su esposa y tuvo el mismo fin que el otro. Solo se salvò un señor y fue el que dio informe a sus familiares de los que habian sido devorados por el XUNUJTI y asi el pueblo entero se entero que sus esposas tuvieron la culpa por que eran infieles a sus maridos. El señor que se salvo despues se alegrò mucho porque su esposa le era fiel y que no se metìa con otro hombre.

Esta creencia aun persiste hasta hoy, porque esta leyenda o cuento, nos da a entender que si la esposa es fiel el marido no corre peligro en la sierra donde trabajan. Los dos hermanos esta era una señora que se quedó viuda, ella tenía dos hijos que no querían trabajar. la madre les decía que buscaran trabajo para mantener la casa, pero uno y otro evadían su responsabilidad. con el tiempo, uno de ellos la aceptó y se marchó en busca de empleo, antes de hacerlo pidió la bendición de su madre. después de mucho caminar se encontró una mansión que era la casa del rey. cuando entró a la casa el joven ya sabía quien vivía ahí, ya se lo habían contado. saludó al rey, le solicitó trabajo diciendo que necesitaba de éste para enviar dinero a su madre. su solicitud fue aceptada porque el rey andaba buscando a un joven que le llevara un recado al sol. ese día se alojó en la casa del rey y al siguiente, muy temprano el rey le encargó que bañara a un burro que lo iba a conducir al sol y le dio una carta. el monarca le recomendó al joven que dejara floja la rienda del burro para que lo condujera al sol.

Musica Tradicional

Musica popoluca Este es un baile típico de Veracruz, el Fandango; integra la música, la danza, la literatura y la composición tradicionales. En esta festividad se tocan y bailan diferentes tipos de sones

Viviendas

Los matrimonios popolucas recién casados viven en la casa de los padres del novio. cuando se logra alcanzar la independencia económica, generalmente se levanta la nueva vivienda junto a la del padre. Por lo regular las viviendas popolucas se destacan por sus prototipos rústicos, tradicionales en sus formas, distribución y materiales. Los techos de las casas son, en general, de hojas de palma en las zonas bajas, mientras que en la sierra utilizan el zacate. Ya para la década de los ochenta se presentaron los primeros techos de lámina de asbesto y de zinc. En las zonas bajas las familias utilizan preferentemente láminas industriales debido a las condiciones atmosféricas, de temperaturas extremosas en el interior de las viviendas, diferenciándose de las viviends hechas de materiales tradicionales, que son más frescas. En el mismo sentido se encontró que las paredes construidas con tablas fueron sustituyéndose por otros materiales. En la actualidad las viviendas popolucas conservan el piso de tierra. Uno de los aspectos tradicionales en este tipo de viviendas es que presentan la separación tradicional del tapanco, para el almacenamiento de granos y dormitorio de los infantes. Otra de las caracteristicas es la paulatina reducción en el espacio de las viviendas.

Infraestructura

La región habitada por los popolucas cuenta con una gran vía férrea que funciona desde principios de siglo, y se complementa con la apertura de la red carretera en los años cincuenta. La carretera en operación México-Veracruz-Coatzacoalcos funciona con ramales a diferentes localidades con población popoluca residual, en los municipios de Chinameca y Oteapan. Las carreteras principales son: la México-Veracruz-Coatzacoalcos que comunica a los municipios de Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Oluta, Texistepec, Chinameca y Oteapan; y la de Coatzacoalcos-Salina Cruz que articula a los municipios de Acayucan y Sayula de Alemán; un entronque de terracería de la carretera Costera del Golfo a 40 kilómetros de Acayucan accede a las localidades popolucas de Hueyapan de Ocampo y Soteapan. El entronque pavimentado de Oteapan brinda acceso adicional a Chinameca y a Soteapan. Los municipios con mayor porcentaje de hablantes de popoluca son Hueyapan y Soteapan.

Servicios publicos

En el sur de Veracruz, las ciudades cuentan con la mayoría de los servicios públicos básicos, como el agua potable, luz eléctrica, gas, gasolineras, drenaje, teléfono, televisión por cable, hospitales, como el IMSS y el hospital de PEMEX, el ISSSTE y también hay sanatorios particulares. En las ciudades principales de la región hay centros comerciales, restaurantes, hoteles, centros recreativos y turísticos. En las comunidades rurales sólo existen los servicios de agua potable, luz eléctrica, y en algunas comunidades no llegan a eso, principalmente las ubicadas en la sierra de Soteapan. Recientemente en Sayula de Alemán, se ha creado una planta de aguas residuales y más carreteras.

Forma de gobierno

El megaproyecto del Istmo de Tehuantepecrecientemente anunciado por el gobierno mexicano, afectará el territorio de los pueblos indígenas de la región con la construcción de una autopista de 4 carriles, un tren bala y el desarrollo de 146 proyectos industriales, sin que los pueblos indígenas de la región hayan sido invitados para evaluar conjuntamente la incidencia social, espiritual, cultural y sobre el medio ambiente que este proyecto pueda tener sobre sus pueblos. La situación socioeconómica y cultural de los pueblos los ha obligado a migrar a las ciudades o a otras plantaciones donde se les discrimina y violan sus derechos laborales.

Principales problemas que enfrentan

Las actividades productivas regionales son la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y pesquera, actividades todas ellas de carácter rural y tradicional que contrasta con la modernidad, representada por los pozos y cigüeñas de los campos petroleros, las refinerías petroquímicas o los barcos petroleros que por el río Coatzacoalcos penetran hasta Minatitlán. El sistema de ciudades en la zona del Istmo en Veracruz permite que fluyan los trabajadores y jornaleros agrícolas que satisfacen la demanda de mano de obra en las tradicionales áreas agropolitanas, donde los niños, jóvenes y adultos indígenas se contratan-enganchan para los cortes de la caña de azúcar, del café, de varias cosechas de cítricos, de piña, chile, tomate, sandía y para otras actividades agrícolas y pecuarias. Por el panorama crítico de la economía en la entidad, desde fines de la década de 1980 los jóvenes mestizos de sectores medios rurales como el Istmo, sin acceso a la tierra, empezaron a diseñar como estrategia de supervivencia nuevas redes migratorias que les permiten transitar hacia los espacios productivos del México septentrional e incorporarse a la industria maquiladora y al mercado de trabajo ilegal en Estados Unidos. Merece atención especial el programa desarrollado por el PRONJAG en Veracruz, en concertación con CONAFE e INEA. En esta concertación se implementa, además de la atención a los adultos, un trabajo importante con los niños indígenas tanto de Veracruz como de otras entidades, en los campamentos y albergues de jornaleros, con una metodología que permite impulsar la alfabetización y la educación primaria en los llamados por CONAFE ciclos agrícolas escolares. En la década pasada apreciamos que la pobreza tenía rostro de mujer. Y en esta nueva década estamos claramente observando que ahora la pobreza tiene cara de niño. En la agricultura, las niñas y niños están expuestos a tóxicos plaguicidas, cumplen largas jornadas laborales y cargan pesos excesivos para su edad. En los servicios de venta ambulante, predominan los riesgos de accidentes de tránsito y de maltrato o abuso por parte de adultos. El trabajo infantil en la región es una muestra más de la constante violación de los derechos económicos, sociales y culturales. Antes de terminar su educación, estos niños ya empiezan a tener una responsabilidad de adulto, que les impide su desarrollo integral. Es un problema social, no legal. A nivel de prevención es donde estamos desprotegidos, debemos atacar las causas no sólo los efectos. En algunos casos la ley no se aplica y cuando se hacen las sanciones son ridículas para los patronos que explotan a menores. Son jornaleros agrícolas, niños que van migrando entre estados y ciudades de acuerdo a las estaciones y épocas de siembra de los diferentes cultivos. Trabajar la tierra da frutos, pero la recompensa no es igual para todos, ya que la mayoría de los niños que laboran en el campo no tienen la oportunidad de asistir a la escuela y continuar desarrollándose. La UNICEF calcula que casi la mitad de los niños jornaleros no sabe leer ni escribir.

Fuentes