Diferencia entre revisiones de «Portal:Lucha»

Línea 14: Línea 14:
 
<!---------------------1 lucha greco------------------------>
 
<!---------------------1 lucha greco------------------------>
 
<div style="float:right; width:48%"><br>
 
<div style="float:right; width:48%"><br>
<div style="float:right;">{{editar| Portal: Atletismo/Referencia}}</div>
+
<div style="float:right;">{{editar| Portal:Lucha/Greco}}</div>
{{Sistema:Cuadro|naranja
+
{{Sistema:Cuadro|azul
|título=Artículo de Referencia
+
|título=Lucha Grecorromana
 
|enlace=
 
|enlace=
 
|leyenda=
 
|leyenda=
 
|altura=300
 
|altura=300
|contenido={{Portal: Atletismo/Referencia}}
+
|contenido={{Portal:Lucha/Greco}}
 
}}
 
}}
 
</div>
 
</div>

Revisión del 16:28 12 sep 2012



Nuvola apps kalzium.svg.png
Lucha Libre

Lucha libre. Es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario.

El término “libre” que denomina a la modalidad se refiere en que, a diferencia de la Lucha grecorromana donde no se puede utilizar activamente las piernas ni atacar las del rival, en la lucha libre las piernas son un elemento más del ataque y la defensa. Es decir no hay restricciones. Por otra parte el término "olímpica" se utiliza para diferenciarla de la lucha libre americana, también conocida como Lucha libre profesional.

La variante femenina de esta modalidad se denomina Lucha Libre Femenina o simplemente Lucha Femenina. A estas tres modalidades de lucha se les denomina Luchas Olímpicas ya que están presentes en los Juegos Olímpicos.


Nuvola apps kalzium.svg.png
Lucha Grecorromana

Lucha Grecorromana.Es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar al rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo los dos hombros fijos sobre el tapiz o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario. Está prohibido el uso activo de las Piernas en el ataque, así como atacar las del rival.

En los Juegos Olímpicos de la época antigua la lucha era el principal acontecimiento. Generalmente participaban hombres de gran corpulencia que combatian desnudos, protegiéndose la piel con una mezcla de aceite de oliva y un polvo especial. Las peleas se celebraban siempre al aire libre en una especie de foso excavado en la tierra. Había un árbitro que portaba un palo para controlar la lucha.