Diferencia entre revisiones de «Práctica situacional interactiva»

Línea 17: Línea 17:
 
*En el departamento hay un inventario de los lugares en los cuales se puede realizar la PSI y hacer contacto con esos lugares.  
 
*En el departamento hay un inventario de los lugares en los cuales se puede realizar la PSI y hacer contacto con esos lugares.  
 
*En el departamento hay un directorio de personas que desarrollen la PSI y su colaboración.  
 
*En el departamento hay un directorio de personas que desarrollen la PSI y su colaboración.  
*Se coordina con el lugar y con la persona que atenderá al grupo el
+
*Se coordina con el lugar y con la persona que atenderá al grupo de estudiantes. A esa persona se le da a conocer el objetivo de la clase, qué tiempos verbales han estudiado ya los estudiantes, qué conocimientos previos del lugar tienen los estudiantes, y de las actividades que allí se realizan.  
estudiantes. A esa persona se le da a conocer el objetivo de la clase, qué tiempos verbales han estudiado ya los estudiantes, qué conocimientos previos del lugar tienen los estudiantes, y de las actividades que allí se realizan.  
 
 
Se les solicita a las personas que van a desarrollar la PSI que:
 
Se les solicita a las personas que van a desarrollar la PSI que:
 
* hablen al ritmo que demande el momento del curso.  
 
* hablen al ritmo que demande el momento del curso.  

Revisión del 19:12 3 dic 2014

La práctica situacional interactiva
Información sobre la plantilla

La práctica situacional interactiva Es una clase que se desarrolla dentro o fuera del aula, cuyos objetivos son la adquisición de conocimientos lingüísticos y socioculturales, el desarrollo de habilidades para el dominio de la lengua y la formación de intereses cognoscitivos y en la cual los estudiantes extranjeros que estudian idioma español en el medio idiomático, demuestran en una relación con portadores naturales de la lengua o entre ellos mismos, lo aprendido en una unidad de estudio, siendo condición indispensable el uso del idioma español como medio de comunicación.

Momentos fundamentales

  • Planificación y orientación
  • Ejecución y control
  • Conclusiones

Planificación y orientación

Corresponde a la enseñanza de nuevos contenidos a través de los diálogos, clases de expresión escrita, etc. en cumplimiento de las 4 habilidades, las clases de expresión oral, expresión escrita (escritura), audición y lectura de las unidades de estudio. En esta etapa el profesor, según el eje temático, y las posibilidades de ubicación, selecciona el lugar donde se realizará la práctica situacional interactiva (PSI).

  • En el departamento hay un inventario de los lugares en los cuales se puede realizar la PSI y hacer contacto con esos lugares.
  • En el departamento hay un directorio de personas que desarrollen la PSI y su colaboración.
  • Se coordina con el lugar y con la persona que atenderá al grupo de estudiantes. A esa persona se le da a conocer el objetivo de la clase, qué tiempos verbales han estudiado ya los estudiantes, qué conocimientos previos del lugar tienen los estudiantes, y de las actividades que allí se realizan.

Se les solicita a las personas que van a desarrollar la PSI que:

  • hablen al ritmo que demande el momento del curso.
  • que la conversación sea natural
  • que incorporen vocabulario nuevo (deben saber cuál ya les dio el profesor)

Generalmente son atendidos por personas de un nivel alto o medio (guías de museos, médicos, compañeros de correos, etc.) pero en otros no es así, como en la visita a las Cuevas de Bellamar, al tren de Hershey, a la propia cafetería de la Universidad, por poner algunos ejemplos del programa actual de esta asignatura. Se selecciona el ambiente real:

  • Una fábrica en producción
  • Un médico de la familia en consulta
  • Una visita a un lugar recreativo y turístico (puede ser una base de campismo)

Se les dan a conocer a los estudiantes los objetivos que persigue la PSI; para esto no es necesario esperar al día de la PSI, sino que a medida que avance el desarrollo de la unidad de estudio se pueden ir adelantando los objetivos e ir creando expectativas para esta actividad docente.

Ejecución y control

  • Se realiza en un ambiente real.
  • Los estudiantes toman notas de los aspectos interesantes de la exposición del experto que dirige la visita o encuentro.
  • Se interactúa con el grupo de estudiantes extranjeros y con la persona que imparte la actividad.

En esta etapa el profesor es coordinador y controlador y en determinado tipo de actividad podría ser moderador, pues hay PSI en las que no interviene ningún profesional ajeno al grupo, sino que puede ser entre los propios estudiantes del grupo utilizando como medio comunicativo el idioma español.

Conclusiones.

En la clase posterior a la PSI, en los momentos destinados a la revisión de la actividad independiente y antes de comenzar la próxima unidad de estudio, los estudiantes rinden informe de la actividad desarrollada. Este informe puede ser de diferentes formas:

  • Oral: comentario, anécdotas, vivencias y otros.
  • Escrito: composición, resumen, informe, y otros.

Este es el momento en que se cierra la actividad docente perteneciente a la PSI, por tanto es necesario que haya claridad en todo lo que se concluya:

  • Debe quedar aclarada toda duda de vocabulario.
  • Deben quedar aclaradas las expresiones utilizadas por las personas que intervinieron en la PSI y su significación.
  • Debe aprovecharse el momento para consolidar y formar valores a través de la interacción entre todos los miembros del grupo, pues aunque hayan participado en la misma práctica, pueden tener percepciones diferentes. No se debe olvidar que pertenecen a diferentes culturas y además sus intereses son diversos, prueba de ello es que estudiarán diferentes carreras. El único objetivo que los une en los momentos de la Preparatoria de Español es aprender este idioma para poder estudiar una carrera universitaria en Cuba (ese es su objetivo común) y el correcto aprendizaje para ser buen profesional (objetivo individual).

La evaluaciónde la PSI:

La PSI es evaluada desde diferentes ángulos:

  • La actividad en sí (se valora por parte de estudiantes y profesores si se cumplieron las expectativas, si se alcanzaron los objetivos propuestos, cómo fue el desarrollo, cuál es la vinculación de la PSI con el eje temático de la unidad de estudio, qué aportes al conocimiento y a la personalidad del estudiante se alcanzaron con ella).
  • El desarrollo docente-educativo de los estudiantes ( el profesor, a través de los informes realizados por los estudiantes valora el desarrollo individual de ellos y evalúa su participación, su forma de tomar notas, de redactar, de expresar los conocimientos incorporados, el vocabulario incorporado, la comprensión de la exposición del profesional que les dio la explicación, la forma de comparar la realidad encontrada en el lugar donde se realizó la PSI con situaciones semejantes en sus países)

Aunque en la actividad de conclusión de la PSI los estudiantes rinden informes de ella, es preciso que entreguen redacciones, las que pueden ser:

  • Informes
  • comentarios

A través de estas formas escritas se valora:

  • redacción
  • ortografía
  • vocabulario
  • gramática
  • coherencia
  • ideas centrales
  • ideas secundarias
  • originalidad
  • habilidades para la toma de notas
  • otros aspectos que el profesor valore y programe

Fuentes

ALGUNAS ACTIVIDADES PRESENCIALES Y METODOLOGICAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO EN CUBA. MsC. Rita R. Martínez Pichardo, Dr. Roberto Verrier Rodríguez, MsC. María E. Benítez Cejas, MsC María Elena Aguilera Verdecia, Dra. Nieves Garriga Alfonso, MsC