Diferencia entre revisiones de «Proyecto recreativo La Cañada»

Línea 4: Línea 4:
 
|descripción=Proyecto sociocultural.
 
|descripción=Proyecto sociocultural.
 
|tipo=
 
|tipo=
|autor= Nereida Milan
+
|autor= Nereida Milán
 
|año=2011.
 
|año=2011.
 
|país={{Bandera2|Cuba}}.
 
|país={{Bandera2|Cuba}}.
 
}}  
 
}}  
<div align="justify"
+
 
 +
<div align="justify">
 
'''Proyecto recreativo La Cañada''' proyecto sociocultural e interdisciplinario creado para el entretenimiento y la recreación sana de la comunidad pertenece al Instituto de Deportes Educación Física y Recreación y se vincula con la  Casa de la Cultura [[Eduardo Saborit Pérez]] ,  Se encuentra ubicada  en el Consejo Popular [[Campechuela I]], del Municipio [[Campechuela]] Provincia [[Granma]], [[Cuba]]
 
'''Proyecto recreativo La Cañada''' proyecto sociocultural e interdisciplinario creado para el entretenimiento y la recreación sana de la comunidad pertenece al Instituto de Deportes Educación Física y Recreación y se vincula con la  Casa de la Cultura [[Eduardo Saborit Pérez]] ,  Se encuentra ubicada  en el Consejo Popular [[Campechuela I]], del Municipio [[Campechuela]] Provincia [[Granma]], [[Cuba]]
 
==Surgimiento==
 
==Surgimiento==

Revisión del 22:21 28 nov 2013

La Cañada
Información sobre la plantilla
Pcanada5.jpg
Proyecto sociocultural.
Datos Generales
Autor(es):Nereida Milán
Año:2011.
País:Bandera de Cuba Cuba.


Proyecto recreativo La Cañada proyecto sociocultural e interdisciplinario creado para el entretenimiento y la recreación sana de la comunidad pertenece al Instituto de Deportes Educación Física y Recreación y se vincula con la Casa de la Cultura Eduardo Saborit Pérez , Se encuentra ubicada en el Consejo Popular Campechuela I, del Municipio Campechuela Provincia Granma, Cuba

Surgimiento

Esta importante instalación se fundó el 1ero de Octubre del 2011. Tiene como objeto social la recreación y esparcimiento de la población y la comunidad en general.

Descripción

Antes de la Cañada

Este trabajo es de gran importancia pues al eliminar el vertedero y crear el área de recreación sana fueron varias las entidades municipales beneficiadas ya que aporta grandes beneficios económicos para la salud financiera de varias entidades estatales como Salud Pública, Acueducto, el INDER, Educación y Planificación Física, Cultura y Artes, Dirección de la Vivienda el CITMA mejorando el entorno ambiental, convirtiéndose en una garantía para la salud humana y la calidad de vida de los moradores de la localidad.

Misión

Esta área era considerada por sus pobladores como microvertedero y sufrió un gran cambio a partir de su identificación como área de recreación, desde el punto de vista social ha tenido efectos positivos visto a través del incremento de la afluencia espontánea de público de diferentes edades a las actividades recreativas que se realizan en esta área, ha ganado en calidad de vida de la comunidad y se logró recuperar 54 m de ancho y 150 m de largo de terreno perdido. Ha aportado beneficios económicos a la economía local y del país que sobrepasan los $ 8000, ilustrados con tablas estadísticas, así como los beneficios sociales para los miembros del barrio

Actividades que se realizan

Desde sus inicios en esta área se han realizado actividades de impacto: el 8 de marzo del 2012 se inauguró el Círculo de abuelos “Alegra de Vivir”, se rescataron juegos tradicionales y de participación con todos los segmentos poblacionales del territorio. Los fines de semana se realizan encuentros coordinados con los presidentes de los Consejos Populares, cuenta con un Ranchón que posibilita mejor el trabajo, por las actividades que se desarrollan y la aceptación de la comunidad constituye Área de Referencia a nivel Municipal y Provincial.

Fuentes

Archivo INDER Campechuela.