Química toxicológica

Química toxicológica
Información sobre la plantilla
Toxicología.jpg
Concepto:La toxicología puede ser definida como la ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes. Los efectos adversos pueden variar desde muerte, cáncer e enfermedades hasta daños sutiles en el sistema nervoso que pueden resultar en la disminución de la inteligencia (Steven, 2012).

Química toxicológica es el estudio de sustancias nocivas y venenosas. Las pruebas de toxicidad nos permiten identificar la toxicidad de los productos químicos que utilizamos y proporcionan información acerca de la potencia de sus efectos. Esto no solamente es aplicable a los productos químicos industriales, sino también a los productos farmacéuticos y a los productos naturales compuestos por plantas, bacterias y hongos. Saber si un producto químico puede producir cáncer, reacciones alérgicas o anomalías en el feto es importante para la salud humana y el proceso para descubrir esta información se conoce como valoración del peligro. Este proceso es distinto de la evaluación del riesgo, que determina si es probable que se produzca realmente un daño en una determinada situación

Origen

Desde Paracelsus (1493 - 1541) se conoce que es la dosis lo que diferencia un veneno de un remedio. Hoy sabemos que otros factores, como etapa da vida, edad, nutrición, enfermedades y exposiciones a los químicos, entre otros factores, también deben ser considerados.

La toxicología puede ser definida como la ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes. Los efectos adversos pueden variar desde muerte, cáncer e enfermedades hasta daños sutiles en el sistema nervoso que pueden resultar en la disminución de la inteligencia (Steven, 2012).

El cambio de paradigma en la toxicología implica en una transición de una ciencia 'in vivo' para estudiar parámetros como dosis letal para mitad de la población de animales en condiciones experimentales de laboratorio, para una ciencia 'in vitro' en la cual se estudia los eventos y procesos clave de la molécula diana, respuestas celulares, hasta los efectos a la salud humana y del medio ambiente. Trabajamos para integrar esos diferentes tipos de conocimiento (Meek et al, 2014).

La Agencia Europea de Químicos, en su programa de registro, evaluación, autorización y restricción de químicos, estima circa de 100,000 sustancias químicas en uso, con discusiones sobre los métodos para evaluar toxicidad de 30% de esas. Las capacitaciones de personal de salud y diálogos multisectoriales y con diferentes actores de interés son necesario para desarrollar metodologías de evaluaciones y mitigaciones de riesgos químicos, basadas en guías disponibles por diferentes agencias.

La historia de la Toxicología es tan antigua como la humanidad. Ante la necesidad de alimentarse, el ser humano se vio obligado a consumir los productos que encontraba a su alcance, adquirió con ello la experiencia de que algunos resultaban perjudiciales, conoció los envenenamientos por sus efectos mortales. Surge de esta manera la primera aplicación de los venenos como arma de caza, lo cual da origen al nombre de Toxicología (flecha envenenada). Etimológicamente la palabra se deriva del latín toxicum (veneno) y esta del griego toxik (o)- τοξικόν gr. 'veneno de flechas', 'veneno' + -logí (ā) -λογία gr. 'estudio'. Se han encontrado puntas de lanzas y flechas del Paleolítico empleadas para la caza, impregnadas en sustancias tóxicas de origen animal y vegetal. Se encontraban entre los venenos el del Tejo (Taxus baccata), Eléboro (Helleborus viridis, H. foetidus y H. níger) que combina las propiedades tetanizantes en el músculo estriado con bradicardia e hipotensión a nivel cardiovascular.1-5

El veneno más clásico de todos los tiempos ha sido el arsénico, en forma de diferentes compuestos. Este tóxico se menciona en el texto de medicina más antiguo conocido, escrito hace más de 4 mil años en tablillas de barro encontradas en Mesopotamia.2 En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre los orígenes e historia de la Toxicología y los acontecimientos relacionados con esta ciencia, ocurridos a nivel mundial y en Cuba. Se efectuó una búsqueda bibliográfica en libros de consulta, en el sitio digital de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, Argentina, así como en el motor de búsquedas de Google. Se utilizaron los términos en idiomas español e inglés: Toxicología, historia, tóxicos, origen animal, vegetal o mineral de los tóxicos, famosos envenenadores, Toxicología legal o judicial.

LA TOXICOLOGÍA EN CUBA

En Cuba se tiene referencia de manifestaciones tóxicas en el ser humano, ocurridas en el siglo XV entre los aborígenes, ocasionadas por la inhalación de gran cantidad de tabaco (Nicotiana tabacum), lo cual producía embriaguez y alucinaciones, en las que decían que habían hablado con el Semi, nombre que en la Isla los indígenas le daban a sus ídolos, moldeados en barro de manera grosera y tosca.

La bibliografía médico-legal-toxicológica comienza en la Habana desde 1839, con las publicaciones y trabajos realizados por reconocidos médicos de la época como: doctor José de Lletor y Castroverde, profesor de Medicina Legal; doctor Ángel J. Cowley, profesor de Methodus Mendendi (Terapéutica); doctor Carlos Donoso Lardier, profesor de la Facultad de Farmacia; doctor Ramón Zambrana Valdés, considerado el precursor de la Medicina Legal en Cuba, entre otros.

El doctor Le Riverend y Langrou, médico francés, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, publicó el primer libro sobre Toxicología en Cuba, al editar en La Habana 1848, su Diccionario de Reactivos Químicos Toxicológicos y Medicina Legal, volumen de 400 páginas.

A pesar de contar en Cuba con una Universidad desde 1728, no fue hasta 1842 que se impartió la Medicina Legal y Toxicología como asignatura de una de las cátedras de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana, la cual evolucionó con el paso de los años.

En la segunda mitad del siglo XIX y los principios del siglo XX, la influencia de la Escuela Médica española hizo que nuestra medicina tuviera el mismo carácter ecléctico de la medicina de ese país, con influencias tanto de las escuelas médicas y clínicas francesas, como de la escuela experimental alemana, por lo que muchos de los descubrimientos en las ciencias médicas tuvieron rápida acogida entre nuestros profesionales autóctonos o peninsulares.

De igual forma, los conceptos del doctor Orfila fueron rápidamente asimilados y si bien con un marcado perfil legal, las nociones sobre Toxicología y Medicina Forense tuvieron ardorosos seguidores que se convirtieron en pioneros de estas ciencias en nuestro país. Uno de los primeros fue el doctor cubano Ramón Zambrano, primer especialista de Toxicología del siglo XIX en Cuba. A este le seguirían en el siglo XX médicos y profesores como Raimundo Fernández y Francisco Lancís, este último una personalidad mundialmente conocida de la Medicina Forense y formador de una escuela nacional que alcanzó un merecido reconocimiento a nivel internacional. Sin embargo, la Toxicología Médica alcanzó la mayoría de edad en el país en las postrimerías del siglo XX, cuando logró establecerse como una entidad independiente al ser creado el Centro Nacional de Toxicología en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" el 27 de noviembre de 1986.

En la época actual se evidencia un incremento en la disponibilidad y exposición a sustancias tóxicas de origen químico, animal y vegetal, que colocan a la población mundial en constante riesgo para la salud. Las intoxicaciones en la población en general son frecuentes, y más aun en el área pediátrica, sobre todo entre 1 a 5 años, debido a la curiosidad del niño y al descuido del adulto al dejar agentes químicos y fármacos de uso habitual al alcance de estos, son en la mayoría de causa accidental. En los adolescentes se relacionan a intentos suicidas y en los adultos por el manejo inadecuado al manipular las sustancias sin la correcta precaución. Todo lo antes expuesto ha influenciado la necesidad de crear los Centros de Información Toxicológica en diversas partes del mundo.

Ramas de la toxicología

La toxicología tradicional estudia los efectos tóxicos en organismos individuales. La toxicología se ha subdividido en varias ramas, según el área, tipo de pacientes y tipo de tóxicos que estudian.

Ocupacional

La toxicología ocupacional trata de las sustancias químicas presentes en el sitio de trabajo. Entre las tareas más importantes de dicha especialidad están identificar los posibles agentes dañinos, detectar las enfermedades agudas y crónicas que causan; definir las circunstancias en las que se pueden usar de forma inocua, y evitar la absorción de cantidades nocivas de esas sustancias. También define y se ocupa de programas para vigilar a los trabajadores expuestos, y al entorno que laboran. Se han elaborado límites de regulación y lineamientos para definir las concentraciones ambientales seguras de aire respecto a muchas sustancias presentes en el sitio de trabajo.1 También establece límites de exposición a corto y largo plazo de los trabajadores conforme sus estudios, estos tienen validez legal en algunos países.

Ambiental

La toxicología ambiental se ocupa de las posibles repercusiones nocivas de las sustancias químicas en los organismos vivos, presentes en la forma de contaminantes ambientales. El término ambiente comprende todo el entorno que rodea a cada organismo individual, y en particular, el aire, la tierra y el agua.

Forense

Rama de la Toxicología que estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos donde se analizan intoxicaciones de diversos orígenes con posibles consecuencias que posibiliten acciones legales.

Ecotoxicología

La ecotoxicología se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de sustancias químicas y agentes físicos en poblaciones y comunidades de organismos vivos dentro de ecosistemas definidos; comprende las vías de transferencia de dichos agentes y sus intenciones con el entorno. A diferencia de la toxicología tradicional, la ecotoxicología versa sobre las consecuencias nocivas que tienen en poblaciones de organismos o ecosistemas.

Alimentaria

La toxicología alimentaria se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de las sustancias químicas presentes o añadidas en los alimentos e ingeridas con ellos. Pueden ser ingredientes o componentes de los alimentos, aditivos o contaminantes.

Clínica

La toxicología clínica es una rama de la toxicología cuya principal misión es la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones que, como cualquier enfermedad, pueden manifestarse con curso agudo o crónico, presentando, en cada caso, diferentes exigencias terapéuticas. Dentro de ella, podemos ubicar la atención a los consumos problemáticos de sustancias.

Consumos problemáticos de sustancias

La toxicología también se ocupa del estudio y la asistencia de las intoxicaciones agudas producidas por el consumo de sustancias psicoactivas y de los efectos del uso prolongado de las mismas.

Fuentes

• Steven G. Gilbert 2012. A Small Dose of Toxicology, 2nd Edition. Healthy World Press

Meek, ME et al. 2014. New developments in the evolution and application of the WHO/IPCS framework on mode of action/species concordance analysis. J. Appl. Toxicol. 34: 1-18.

• H. J. Cristau & F. Plenát, “Preparation, Properties and Reactions of Phosphonium Salts”, en: F. R. Hartley (Ed.), “The Chemistry of Organophosphorus Compounds”, England, John Wiley & Sons, 1994, pp. 45 – 183.

• Daniel T. Teitelbaum (2009) [Primera edición: 1982]. «Capítulo 56: Introducción a la toxicología ocupacional y ambiental». Escrito en Estados Unidos. En Bertram G Katzung; Susan B Masters; Anthony J Trevor, eds. Farmacología básica y clínica. Lange médical book (11a edición edición). México: McGraw-Hill-Lange. pp. 987-998. ISBN 978-607-15-0336-7. OCLC 699461359.

• "Entre la ciencia y el crimen". Libro sobre Orfila y la toxicología. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2011.

• La toxicología post-Paracelso: “¿dosis sola facit venenum?”. 2018.