Diferencia entre revisiones de «Raúl Peroso Fuentes»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Raúl Peroso Fuentes |nombre completo = Raúl Peroso Fuentes |otros nombres = |imagen = Archivo:Raúl_Perozo_Fuentes.jpg |tamaño ...')
(Sin diferencias)

Revisión del 13:11 28 mar 2011

Raúl Peroso Fuentes
Información sobre la plantilla
[[Archivo:Raúl Perozo Fuentes.jpg|260px]]
NombreRaúl Peroso Fuentes
Nacimiento19 de Mayo de 1934
Santiago de Cuba
Fallecimiento5 de Noviembre de 1958
Combate a la salida del caserío El Socorro
Causa de la muerteBayoneteado por los soldados de la tiranía
NacionalidadCubana

Niñez y Juventud

Realizó los estudios primarios como un niño sencillo, común y corriente, mas tarde matriculó en el instituto de Segunda Enseñanza de esa ciudad oriental del país, donde solo pudo cursar hasta el segundo año, ya que a causa de las dificultades económicas que atravesaba la familia el joven tuvo que buscar trabajo. Fue repartidor de leche y después dependiente en una ferretería. En 1950 ingresó en la juventud Ortodoxa. Además militó en le Bloque Estudiantil Martiano. A los 20 años se sumó a las fila de Acción Revolucionaria Oriental y Acción Nacional Revolucionaria, lidereada por Frank País.

Combatiente del llano y de la Sierra

En noviembre de 1956 participó como combatiente en el Alzamiento de Santiago de Cuba en apoyo al desembarco del Granma .Posteriormente fue escogido para integrar el primer refuerzo que se internó en la montañas de la Sierra Maestra para engrosar las filas del Ejercito Rebelde. Raúl Peroso participó en el Combate del Uvero, acción victoriosa que, como diría el Che, marcó la mayoría de edad de la guerrilla. Raúl Peroso Fuentes fue enviado de nuevo al llano, se le encomendó la misión de marchar a las provincias occidentales con el propósito de colaborar con la organización del movimiento 26 de Julio. Algún tiempo después, tomó parte en el intento de abrir un segundo frente revolucionario en Oriente, propósito que vio frustrado por una delación .Posteriormente el Movimiento le orientó cumplir diversas tareas conspirativas en Holguín y Las Villas ,fue uno de los combatientes del heroico levantamiento del 5 de Septiembre en Cienfuegos .

Presencia en el II Oriental “Frank País García”

Fue detenido en octubre de 1957 y sometido a crueles torturas, pero los esbirros del batistato no pudieron asesinarlo debido a la presión del pueblo que exigía su libertad .Trasladado a la prisión de Puerto Boniato, fue puesto en libertad provisional. El Movimiento lo envió al II Oriental “Frank País García” ,siendo designado inspector territorial de la columna 19 “ José Tey “ . Participó en diversos combates por lo cual se hizo merecedor de los grados de teniente.

Su muerte

El 5 de noviembre de 1958 participó en un combate a la salida del caserío El Socorro, donde resultó herido. Sus compañeros acudieron a auxiliarlo, fueron recibido por descargasdel enemigo .Un nuevo intento por rescatarlo fue infructuoso, una vez encontrado su cuerpo, se comprobó que había sido bayoneteado por los soldados de la tiranía, fue ascendido póstumamente al grado de capitán del Ejercito Rebelde.

Bibliografía

  • Revista "El Militante Comunista" - Octubre 1984