Diferencia entre revisiones de «Sílaba»

(Etiqueta: no tiene enlaces internos)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}{{Materia|nombre=Sílabas|imagen=Silaba.JPG‎ |campo a que pertenece=|principales exponentes=}}'''SÍLABA.''' Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ).
 
  
Las sílabas por sí solas carecen de significado: ra, mi, trans, dio, sor; pero con ellas bien unidas y ordenadas, los hablantes podemos formar palabras: ra-dio-trans-mi-sor.<br>
+
{{Definición
 +
|nombre=Sílaba
 +
|imagen=Silaba.JPG‎
 +
|tamaño=
 +
|concepto=Se le llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra.
 +
}}'''Sílaba.''' Se le llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. Las sílabas por sí solas carecen de significado: (''ra'', ''mi'', ''trans'', ''dio'', ''sor''); pero con ellas bien unidas y ordenadas, los hablantes pueden formar palabras: (''ra–dio–trans–mi–sor''). La división silábica se realiza mediante guiones (–).  
  
== Tipos de Sílabas<br>  ==
+
== Tipos de sílabas ==
  
Las sílabas pueden ser<br>
+
=== Según su composición ===
  
=== Según su composición<br>  ===
+
*Abiertas o libres (terminan en vocal): ''ma–ña–na''.
 +
*Cerradas o trabadas (terminan en consonante): ''cor–tés''.
  
• Abiertas o libres (terminan en vocal): ma-ña-na. <br>• Cerradas o trabadas (terminan en consonante): cor-tés. <br>
+
=== Por el número de vocales que aparecen en ellas ===
  
=== Por el número de vocales que aparecen en ellas<br>  ===
+
*Simples (tienen una sola vocal): ''ga–mo''.
 +
*Compuestas (tienen dos o tres vocales): ''cien'', ''miau''.
  
• Simples (tienen una sola vocal): ga-mo. <br>• Compuestas (tienen dos o tres vocales): cien, miau. <br>
+
=== Según las sílabas estén o no acentudas ===
  
=== Según las sílabas estén o no acentudas<br>  ===
+
*Tónicas (con acento, pudiendo llevar tilde o no llevarla, según las reglas de acentuación): ''cis-ne'', ''ár–bol''.
 +
*Átonas (sin acento): ''as–no''.
  
• Tónicas (con acento, pudiendo llevar tilde o no llevarla, según las reglas de acentuación): cis-ne, ár-bol. <br>• Átonas (sin acento): as-no. <br>
+
==Diptongos, trigtongos e hiatos ==
  
== <br>Diptongos, Trigtongos e Hiatos<br>  ==
+
Se forma un [[Diptongo|diptongo]] cuando dos vocales se unen en una sola sílaba. El diptongo puede estar formado por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o viceversa: (''cai–mán'', ''de–li–cia'', ''boi–na'', ''jau–la''), o bien, por dos vocales cerradas: (''Luis'', ''ruido'').
  
Se forma un diptongo cuando dos vocales se unen en una sola sílaba. El diptongo puede estar formado por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o viceversa: cai-mán, de-li-cia, boi-na, jau-la, o bien, por dos vocales cerradas: Luis, ruido. La h intercalada entre dos vocales no significa que no pueda haber diptongo. Unas veces lo habrá: ahi-ja-do, ahu-ma-do, prohi-bir, y otras no: bú-ho, tru-hán.<br>Si el diptongo está en una sílaba acentuada, el acento recaerá siempre en la vocal abierta: es-táis, pei-ne. En los diptongos formados por vocales cerradas, el acento se sitúa en la segunda: cuí-da-te, je-sui-ta.  
+
La ([[Letra H|h]]) intercalada entre dos vocales no significa que no pueda haber diptongo. Unas veces lo habrá: (''ahi–ja–do'', ''ahu–ma–do'', ''prohi–bir''), y otras no: (''bú–ho'', ''tru–hán''). Si el diptongo está en una sílaba acentuada, el acento recaerá siempre en la vocal abierta: (''es–táis'', ''pei–ne''). En los diptongos formados por vocales cerradas, el acento se sitúa en la segunda: (''cuí–da–te'', ''je–sui–ta'').  
  
La unión de tres vocales en una sola sílaba forma un triptongo. La vocal que ocupa el lugar central y que se pronuncia con mayor intensidad siempre es abierta, las laterales son cerradas: viei-ra, lim-piáis.  
+
La unión de tres vocales en una sola sílaba forma un [[Triptongo|triptongo]]. La vocal que ocupa el lugar central y que se pronuncia con mayor intensidad siempre es abierta, las laterales son cerradas: (''viei–ra'', ''lim–piáis'').  
  
Cuando la vocal i de un diptongo o un triptongo aparece al final de palabra se convierte en una y: Rey, buey, con-voy, Pa-ra-guay.<br>Dos vocales en contacto que pertenecen a sílabas diferentes reciben el nombre de hiato; es decir, hiato es lo contrario de diptongo: hoy es un ejemplo de diptongo; oí es un ejemplo de hiato.  
+
Cuando la vocal (i) de un diptongo o un triptongo aparece al final de palabra se convierte en una (y): (''Rey'', ''buey'', ''con–voy'', ''Pa–ra–guay''). Dos vocales en contacto que pertenecen a sílabas diferentes reciben el nombre de hiato; es decir, hiato es lo contrario de diptongo: hoy, es un ejemplo de diptongo; oí es un ejemplo de hiato.  
  
El hiato puede estar formado por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o viceversa: Ma-rí-a, pi-a-no, Ra-úl; por dos vocales abiertas: pa-se-o, Ja-én; o por dos cerradas: cons-tru-ir.<br>
+
El [[Hiato|hiato]] puede estar formado por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o viceversa: (''Ma–rí–a'', ''pi–a–no'', ''Ra–úl''); por dos vocales abiertas: (''pa–se–o'', ''Ja–én''); o por dos cerradas: (''cons–tru–ir'').
  
== <br>División de palabras<br>  ==
+
==División de palabras==
  
¿Qué normas hemos de seguir cuando hayamos de dividir una palabra al final de un renglón?:<br>
+
===Normas ha seguir para dividir una palabra al final de un renglón===
  
*No podemos separar las letras que forman una sílaba: pie-dad.
+
*No se pueden separar las letras que forman una sílaba: (pie–dad).
 +
*Las letras dobles (ch, ll, rr) deben mantenerse juntas: (''chi–cha–rra'', ''ga–lle–ta'', ''te–rre–mo–to'').
 +
*Dos consonantes iguales juntas (cc, nn) pertenecen a sílabas distintas: (''re–dac–ción'', ''in–ne–ga–ble'').
 +
*Los grupos formados por consonante más (l o r) forman siempre sílaba: (''cla-ri-ne-te''), excepto que esta unión sea producto de la suma de un prefijo más una palabra: (''sub–ra–yar'').
 +
*Los diptongos y triptongos no pueden fragmentarse: (''puer–ta'', ''re–me–diéis''); ni los hiatos pueden separarse al final de un renglón, excepto en palabras compuestas: (''en–tre–ac–to'', ''con–tra–es–pio–na–je'').
 +
*Las palabras compuestas cuyos componentes tienen existencia independiente, como (''nosotros'', ''desentonar''), pueden separarse como (''nos–otros'' o ''no–so–tros'', ''des–en–to–nar'' o ''de–sen–to–nar'').
 +
*Al final del renglón no puede haber una vocal sola: (''Ana'', ''ha–da'').
 +
*Si una palabra tiene una (h) intercalada, no se pone el guión de separación delante de esta letra, excepto si la (h) precede a los diptongos (ie, ue): ''inhu–mano'' o ''inhuma–no'', y no *(''in–humano''; ''des–hielo'').
 +
*Las abreviaturas ''(etc.''), las siglas y los acrónimos (''ESO'') no se dividen nunca.
  
*Las letras dobles (ch, ll, rr) deben mantenerse juntas: chi-cha-rra, ga-lle-ta, te-rre-mo-to.
+
== La sílaba en la escritura ==
  
*Dos consonantes iguales juntas (cc, nn) pertenecen a sílabas distintas: re-dac-ción, in-ne-ga-ble.
+
=== Silabarios ===
  
*Los grupos formados por consonante + l o r forman siempre sílaba: cla-ri-ne-te, excepto que esta unión sea producto de la suma de un prefijo + una palabra: sub-ra-yar.
+
En algunos idiomas el sistema de escritura es silábico, es decir, un carácter representa una sílaba. Probablemente el ejemplo más conocido sea la escritura kana del japonés, pero en realidad cada carácter representa lo que se conoce como mora, una [[Unidad fónica]] que a menudo equivale a la sílaba, pero que en ocasiones es una subdivisión de la misma.  
  
*Los diptongos y triptongos no pueden fragmentarse: puer-ta, re-me-diéis; ni los hiatos pueden separarse al final de un renglón, excepto en palabras compuestas: en-tre-ac-to, con-tra-es-pio-na-je.
+
=== Convenciones ortográficas ===
  
*Las palabras compuestas cuyos componentes tienen existencia independiente, como nosotros, desentonar, pueden separarse como nos-otros o no-so-tros, des-en-to-nar o de-sen-to-nar.
+
La división silábica tiene especial importancia en el escrito ya que en [[Español]] sí se permite dividir las sílabas de una palabra cuando ésta no cabe en el renglón en uso. Aunque, a veces, los límites silábicos pueden ser difusos y existen tendencias a provocar diptongos o hiatos según la velocidad con la que se hable. Es el caso de palabras como continuo [konˈti.nwo] (a veces pronunciado [konˈti.nuˌo], en particular por hablantes de catalán, donde los diptongos crecientes sólo se dan a principio de palabra o tras [kw] pero en una sílaba inciada por n-).  
  
*Al final del renglón no puede haber una vocal sola: Ana, ha-da.
+
La división silábica de una palabra se suele anotar con guiones (–) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:  
  
*Si una palabra tiene una h intercalada, no se pone el guión de separación delante de esta letra, excepto si la h precede a los diptongos ie, ue: inhu-mano o inhuma-no, y no *in- humano; des-hielo.
+
*'''Monosílaba''': una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica) o en casos como ciertos exclamativos e interrogativos (do,re,mi,fa,sol,la,si).
 +
*'''Bisílaba''': dos sílabas (calor, mano, árbol).
 +
*'''Trisílaba''': tres sílabas (repetir, orquesta, recoger).
 +
*'''Tetrasílaba''': cuatro sílabas (chocolate, ferrocarril, constitución).
 +
*'''Polisílaba''': cinco o más sílabas (computadora, conmemoración, generosidad, polisintética).
  
*Las abreviaturas (etc.), las siglas y los acrónimos (ESO) no se dividen nunca.<br>
+
== Fuentes==
 
 
== La sílaba en la escritura<br>  ==
 
 
 
=== &nbsp;Silabarios  ===
 
 
 
En algunos idiomas el sistema de escritura es silábico, es decir, un carácter representa una sílaba. Probablemente el ejemplo más conocido sea la escritura kana del japonés, pero en realidad cada carácter representa lo que se conoce como mora, una unidad fónica que a menudo equivale a la sílaba, pero que en ocasiones es una subdivisión de la misma.
 
 
 
=== Convenciones ortográficas  ===
 
 
 
La división silábica tiene especial importancia en el escrito ya que en español sí se permite dividir las sílabas de una palabra cuando ésta no cabe en el renglón en uso. Aunque, a veces, los límites silábicos pueden ser difusos y existen tendencias a provocar diptongos o hiatos según la velocidad con la que se hable. Es el caso de palabras como continuo [konˈti.nwo] (a veces pronunciado [konˈti.nuˌo], en particular por hablantes de catalán, donde los diptongos crecientes sólo se dan a principio de palabra o tras [kw] pero en una sílaba inciada por n-).
 
 
 
La división silábica de una palabra se suele anotar con guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:
 
 
 
*Monosílaba: una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica) o en casos como ciertos exclamativos e interrogativos. Ejs.: do,re,mi,fa,sol,la,si...
 
*Bisílaba: dos sílabas. Ejs.: calor, mano, árbol...
 
*Trisílaba: tres sílabas. Ejs.: repetir, orquesta, recoger...
 
*Tetrasílaba: cuatro sílabas. Ejs.: chocolate, ferrocarril, constitución...
 
*Polisílaba: cinco o más sílabas. Ejs.: computadora, conmemoración, generosidad, polisintética.
 
 
 
== <br> Fuentes<br>  ==
 
 
 
*Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
 
  
 +
*Microsoft ® Encarta ® [[2007]]. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
 
*Tutorial de Práctica del Idioma Español
 
*Tutorial de Práctica del Idioma Español
  
<br> <br>
 
 
<br>
 
 
<br>
 
 
<br>
 
  
 
[[Category:Ortografía]]
 
[[Category:Ortografía]]

última versión al 20:37 3 sep 2019

Sílaba
Información sobre la plantilla
Silaba.JPG
Concepto:Se le llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra.

Sílaba. Se le llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. Las sílabas por sí solas carecen de significado: (ra, mi, trans, dio, sor); pero con ellas bien unidas y ordenadas, los hablantes pueden formar palabras: (ra–dio–trans–mi–sor). La división silábica se realiza mediante guiones (–).

Tipos de sílabas

Según su composición

  • Abiertas o libres (terminan en vocal): ma–ña–na.
  • Cerradas o trabadas (terminan en consonante): cor–tés.

Por el número de vocales que aparecen en ellas

  • Simples (tienen una sola vocal): ga–mo.
  • Compuestas (tienen dos o tres vocales): cien, miau.

Según las sílabas estén o no acentudas

  • Tónicas (con acento, pudiendo llevar tilde o no llevarla, según las reglas de acentuación): cis-ne, ár–bol.
  • Átonas (sin acento): as–no.

Diptongos, trigtongos e hiatos

Se forma un diptongo cuando dos vocales se unen en una sola sílaba. El diptongo puede estar formado por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o viceversa: (cai–mán, de–li–cia, boi–na, jau–la), o bien, por dos vocales cerradas: (Luis, ruido).

La (h) intercalada entre dos vocales no significa que no pueda haber diptongo. Unas veces lo habrá: (ahi–ja–do, ahu–ma–do, prohi–bir), y otras no: (bú–ho, tru–hán). Si el diptongo está en una sílaba acentuada, el acento recaerá siempre en la vocal abierta: (es–táis, pei–ne). En los diptongos formados por vocales cerradas, el acento se sitúa en la segunda: (cuí–da–te, je–sui–ta).

La unión de tres vocales en una sola sílaba forma un triptongo. La vocal que ocupa el lugar central y que se pronuncia con mayor intensidad siempre es abierta, las laterales son cerradas: (viei–ra, lim–piáis).

Cuando la vocal (i) de un diptongo o un triptongo aparece al final de palabra se convierte en una (y): (Rey, buey, con–voy, Pa–ra–guay). Dos vocales en contacto que pertenecen a sílabas diferentes reciben el nombre de hiato; es decir, hiato es lo contrario de diptongo: hoy, es un ejemplo de diptongo; oí es un ejemplo de hiato.

El hiato puede estar formado por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o viceversa: (Ma–rí–a, pi–a–no, Ra–úl); por dos vocales abiertas: (pa–se–o, Ja–én); o por dos cerradas: (cons–tru–ir).

División de palabras

Normas ha seguir para dividir una palabra al final de un renglón

  • No se pueden separar las letras que forman una sílaba: (pie–dad).
  • Las letras dobles (ch, ll, rr) deben mantenerse juntas: (chi–cha–rra, ga–lle–ta, te–rre–mo–to).
  • Dos consonantes iguales juntas (cc, nn) pertenecen a sílabas distintas: (re–dac–ción, in–ne–ga–ble).
  • Los grupos formados por consonante más (l o r) forman siempre sílaba: (cla-ri-ne-te), excepto que esta unión sea producto de la suma de un prefijo más una palabra: (sub–ra–yar).
  • Los diptongos y triptongos no pueden fragmentarse: (puer–ta, re–me–diéis); ni los hiatos pueden separarse al final de un renglón, excepto en palabras compuestas: (en–tre–ac–to, con–tra–es–pio–na–je).
  • Las palabras compuestas cuyos componentes tienen existencia independiente, como (nosotros, desentonar), pueden separarse como (nos–otros o no–so–tros, des–en–to–nar o de–sen–to–nar).
  • Al final del renglón no puede haber una vocal sola: (Ana, ha–da).
  • Si una palabra tiene una (h) intercalada, no se pone el guión de separación delante de esta letra, excepto si la (h) precede a los diptongos (ie, ue): inhu–mano o inhuma–no, y no *(in–humano; des–hielo).
  • Las abreviaturas (etc.), las siglas y los acrónimos (ESO) no se dividen nunca.

La sílaba en la escritura

Silabarios

En algunos idiomas el sistema de escritura es silábico, es decir, un carácter representa una sílaba. Probablemente el ejemplo más conocido sea la escritura kana del japonés, pero en realidad cada carácter representa lo que se conoce como mora, una Unidad fónica que a menudo equivale a la sílaba, pero que en ocasiones es una subdivisión de la misma.

Convenciones ortográficas

La división silábica tiene especial importancia en el escrito ya que en Español sí se permite dividir las sílabas de una palabra cuando ésta no cabe en el renglón en uso. Aunque, a veces, los límites silábicos pueden ser difusos y existen tendencias a provocar diptongos o hiatos según la velocidad con la que se hable. Es el caso de palabras como continuo [konˈti.nwo] (a veces pronunciado [konˈti.nuˌo], en particular por hablantes de catalán, donde los diptongos crecientes sólo se dan a principio de palabra o tras [kw] pero en una sílaba inciada por n-).

La división silábica de una palabra se suele anotar con guiones (–) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:

  • Monosílaba: una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica) o en casos como ciertos exclamativos e interrogativos (do,re,mi,fa,sol,la,si).
  • Bisílaba: dos sílabas (calor, mano, árbol).
  • Trisílaba: tres sílabas (repetir, orquesta, recoger).
  • Tetrasílaba: cuatro sílabas (chocolate, ferrocarril, constitución).
  • Polisílaba: cinco o más sílabas (computadora, conmemoración, generosidad, polisintética).

Fuentes

  • Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • Tutorial de Práctica del Idioma Español