Sabela en espejo

Revisión del 15:53 1 feb 2011 de Maria acuario (discusión | contribuciones) (Página creada con ''''Sabela en espejo''' Se trata de un gusano tubícola, propio de las aguas tropicales y subtropicales de la costa oeste del océano Atlántico. Su plumero branquial, dividido...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Sabela en espejo

Se trata de un gusano tubícola, propio de las aguas tropicales y subtropicales de la costa oeste del océano Atlántico.

Su plumero branquial, dividido en dos coronas ovaladas y simétricas, está coloreado de blanco y rojo-anaranjado, puede replegarse dentro del tubo a gran velocidad.

Sabela en espejo
Información sobre la plantilla
Anamobaea orstedii.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Annelida
Clase:Polychaeta
Familia:Sabellidae


Distribución en Cuba

Se le ha observado en el Litoral del Acuario en la provincia Ciudad de la Habana.

En el biotopo de arrecife, con un sustrato rocoso y a una profundidad entre 5 y 12 metros.

Características acuarísticas

Ha permanecido hasta 4 meses en peceras exhibición.

Diversidad de especies que se utilizan en los acuarios marinos

Sabela común

Sabela colonial

Sabela sombrilla

Sabela en espejo

Sabela ramificada

Sabela jaspeada

Sabela amarilla

Sabela campana

Sabela de anillos negros

Pinito

Sabela en U

Protula sp.

Gusano medusa

Espagueti

Referencias

Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999. La Habana, Cuba.

CeNBio. (2011). Diversidad de la biota cubana 2008. Fecha de Acceso 29 de enero 2011, http://www.ecosis.cu/cenbio/biodiversidadcuba/varios/diversidadbiotacubanacifras.htm#animalia

Ibárzabal, D. (2006). Poliquetos - Filo Annelida, clase Polychaeta. Lista de especies registradas. En C. Rodolfo (Ed.), Biodiversidad Marina de Cuba. Ciudad de La Habana: Instituto de Oceanología. Fecha de Acceso 29 de enero 2011, http://www.redciencia.cu/cdbio/Contenido/biocuba/0305%20Diversidad%20ecologica.pdf

http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=3605