Secundaria Básica

Secundaria Básica Antero Fernández Vargas
Información sobre la plantilla
260px
Concepto:Tiene como máxima aspiración la formación integral del estudiante, aspecto este que ha venido guiando los cambios suscitados en el modelo de escuela.


Secundaria Básica Antero Fernández Vargas

Al igual que los demás subsistemas educativos, tiene como máxima aspiración la formación integral del estudiante, aspecto este que ha venido guiando los cambios suscitados en el modelo de escuela. En la actualidad, en el contexto de la llamada Tercera Revolución Educacional se ha centrado la atención en fortalecer el sistema de influencias educativas que recibe el adolescente, pues sobre él actuaban aproximadamente once profesores, solo en la vida curricular. Alguno de estos profesores transitaban hasta por más de seis grupos, impidiéndole poder conocer a profundidad sus alumnos. La dirección de Secundaria Básica del Ministerio de Educación, sobre la base de la sistematización de los modelos de Secundaria Básica del mundo, emprendió un estudio a escala internacional con el propósito de rediseñar el modelo cubano a partir de las aspiraciones sociales y circunstancias actuales. Uno de los cambio más trascendentes de estas transformaciones lo constituye la aparición de un nuevo actor pedagógico: el Profesor General Integral (en lo adelante PGI) guía y modelo educativo para la escuela (Díaz L, 2005 quien tiene a su cargo la misión de la formación integral del adolescente, el logro de una cultura general integral. La labor del PGI se complejiza no únicamente por tener que abarcar la dirección del proceso pedagógico de varias asignaturas, sino por las propias problemáticas que presentan los adolescentes en su personalidad, condicionadas por cambios anatomofisiológicos (Caballero AM y otros, 2006) que repercuten en su comportamiento, generando problemas familiares, sociales, de orientación sexual, vocacionales – profesionales y de relación consigo mismo. Estas contradicciones que viven los adolescentes son factores que catalizan los fenómenos en torno a su conducta (Duvalon J, 2003) que pueden manifestarse de manera esporádica, sistemáticamente, entiéndase en una primera aproximación conceptual: alteraciones del comportamiento, o en conductas estables que tipifican sus modos de actuación, llamadas: trastornos de conducta (Fontes O y M Pupo, 2006 o del comportamiento (García A, 2003).

La adolescencia, implicaciones en el proceso educativo.

La adolescencia es uno de los períodos más importantes de la vida humana ([[Gómez MA, 2005). El intervalo de edades que abarca este período varía de un autor a otro (Gorge I, 1998) pero por lo general se enmarca entre los 11 o 12 años de edad hasta los 18 o 20 años. Período que se ha subdividido en dos etapas la “adolescencia temprana” coincidente con el período de la Secundaria Básica y la “adolescencia tardía” que se corresponde con la educación media superior. La adolescencia es una etapa del individuo en la que se producen intensos cambios biológicos, psicológicos y sociales que tienen repercusión en el sistema de relaciones que asumen con el mundo que le rodea y consigo mismo.

Desarrollo biológico en el adolescente

En lo biológico el adolescente es sujeto de un conjunto de particularidades del desarrollo y el crecimiento que deben ser conocidas para comprender ciertas conductas que marcan la pubertad. En esta edad se da el llamado “estirón del adolescente”, el desarrollo de las gónadas y de los caracteres sexuales secundarios, dentro de los que se destacan: el crecimiento de vellos en la región pública, el cambio en la piel matizada por la aparición de puntos negros que anteceden la aparición del acné, resultado de la creciente actividad de las glándulas sebáceas y el desarrollo de los sistemas circulatorios y respiratorios. Las féminas desarrollan los senos, caracterizada por el agrandamiento de los pezones y aparece la primera menstruación, mientras que en el varón aparecen las emisiones nocturnas como consecuencia de los sueños eróticos. Este proceso de maduración de los diferentes sistemas del organismo del adolescente hace que él centre la atención en su ética corporal, trayendo consigo (González ME, 2005) que muchas preocupaciones del adolescente estén relacionadas con su propio cuerpo, con la revisión de su imagen corporal como elemento de su identidad sexual (López F, 1993). Caracteriza al adolescente el uso del pensamiento abstracto para resolver problemas. Se evidencia en él una marcada orientación hacia la búsqueda de la autonomía emocional, la autodeterminación de sus vocaciones, modifica sus relaciones interpersonales, transforma su escala de valores y asume nuevos roles.

Factores que influyen en su desarrollo

Los factores individuales expresan el nivel de tendencia secular, motivación hacia el estudio y rendimiento escolar, la autoestima y estimulación positiva, los niveles de autocontrol y el maltrato a que es sometido. Dentro de los factores educacionales más significativos se encuentran las conductas correctivas no consecuentes con la etapa del desarrollo y el pobre conocimiento de profesores, profesionales de la salud, la comunidad y la familia sobre el proceso de la adolescencia. En el orden familiar los aspectos de mayor significación se reflejan en la organización familiar (hogares incompletos o monoparentales, padres ausentes, nuevas parejas), así como el funcionamiento familiar (roles paternales no bien definidos, persistencia de roles tradicionales, ausencia de valores positivos, estilos de vida no satisfactorios, relación familiar conflictiva…).

Tareas de PGI

La escuela Secundaria Básica y en particular el PGI, organizador del proceso pedagógico, deben tener conciencia de que esta etapa evolutiva de la persona tiene tareas que resolver (Havighurst R. J., 1972) las cuales tienen carácter formativas y no pueden esperar a otra etapa evolutiva para alcanzarse.

Estas tareas son:

  • Alcanzar nuevas y más maduras relaciones con los compañeros de edad de ambos sexos.
  • Adquirir un papel social masculino o femenino.
  • Aceptar el propio físico y utilizar el cuerpo eficientemente.
  • Lograr una independencia emocional con respecto a los padres y otros adultos.
  • Prepararse para el matrimonio y la vida familiar.
  • Prepararse para una carrera.
  • Adquirir un conjunto de valores y un sistema ético como guía de la conducta a desarrollar, es decir, una ideología.
  • Desear y lograr una conducta socialmente responsable.

La educación y orientación a la familia del adolescente con alteraciones del comportamiento.

Dentro de las funciones y contextos de actuación del PGI de Secundaria Básica se encuentra la educación y/o orientación a la familia, recurso potencial de singular importancia pues muchos de los problemas relacionados con la alteración del comportamiento tienen su génesis en el seno de la familial según Rodríguez J (1990) se entiende por educación familiar el sistema de influencias conscientes pedagógicamente dirigidos a los padres y otros familiares cercanos, responsabilizados con la educación de los niños y adolescentes en el hogar, encaminado a elevar su preparación pedagógica y a estimular su participación activa en la formación de su descendencia …

Orientación a la familia

En tanto, se considera la orientación a la familia Casas G (1988), como... un proceso de ayuda para la mejora personal de quienes integran la familia y para la mejora de la sociedad es y desde la familia fundamentalmente en todo aquello que hace referencia a la educación familiar… La orientación familiar se da en tres niveles fundamentales: el nivel educativo, el nivel de asesoramiento y el nivel terapéutico (Acosta B y N Cruz, 2004). Se considera que la familia está sometida a un proceso de educación familiar cuando demanda de una formación sistematizada y planificada con el fin de enfrentar determinada problemática, el asesoramiento o capacitación se tiene en cuenta cuando necesita potenciar capacidades básicas y el propedéutico está presente cunado se enseñan estrategias para la cohesión familiar. Estos niveles deben ser seleccionados a petición de la misma familia, de ocurrir, o como resultado de la aplicación de un diagnóstico científico por parte del PGI. El modelo de Secundaria Básica establece un grupo de formas organizativas para interactuar con la familia que van desde la Escuela de Orientación Familiar, hasta la visita al hogar. En el ámbito familiar existen un grupo de factores relacionados con el funcionamiento familiar (relaciones y estabilidad de la familia), los más significativos son: la sobreprotección, el autoritarismo, la permisividad, el rechazo, la existencia de conflictos alrededor de la crianza del adolescente, el maltrato.

Clasificación de las alteraciones del comportamiento.

Los principales problemas del comportamiento que se han resumido en las investigaciones consultadas se pueden agrupar en: problemas del comportamiento en el aula (indisciplinas), comportamientos agresivos, comportamiento tímido y los relacionados con la alteración de la atención (Greciano I, 2001). La American Psychiatric Association (1994) en la llamada DSM – IV de la clasificación estadística internacional con siglas CIE – 10, años 1992 y 1995 incluyen: los trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia, trastornos hiperquinéticos, trastornos disociales y de las emociones mixtas, trastornos de tics y otros trastornos de las emociones. Coincidentes con la clasificación asumida por García A, (2003). En esta investigación se ha distinguido entre una alteración del comportamiento y un trastorno de conducta a partir del uso de los indicadores propuestos por Gil Robles Nieto, ( 1986) citados por Greciano I (2001):

  • La frecuencia en que se produce el comportamiento.
  • La intensidad del comportamiento.
  • La duración.
  • La latencia que existe entre un determinado hecho y la aparición de la respuesta relacionada con él.


Véase además

Fuentes

  • Álvares C. (2007) El impacto de la teoría de Vigotsky en la Educación Especial en Cuba. Instituto central de Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana. Editorial. Pueblo y Educación (monografía). p. 20.
  • Arés, P, (1999): Mi familia es así. Editorial de Ciencias Sociales, Ciudad de La Habana.
  • Arias, G (1999). “El papel de los ‘otros’ y sus características en el proceso de formación de la personalidad.
  • Betancourt, J. (2002) El diagnóstico de las vivencias en el estudio de la configuración de la personalidad de los adolescentes con desviaciones afectivas conductuales. Tesis de doctorado.
  • Bleger J (1973). Psicología de la conducta, Editorial Paidós, Buenos Aires
  • Fontes O y M Pupo (2006) Los trastornos de la conducta. Una visión multidisciplinaria