Diferencia entre revisiones de «Tórtola europea»

(Vuelo)
(Fuente)
Línea 36: Línea 36:
 
Desde hace unos años otra especie de tórtola, la [[tórtola turca]] ó de collar (Streptopelia decaocto) ha ido extendiendose de forma imparable y hoy por hoy es mucho más facil de ver en zonas rurales e incluso en zonas ajardinadas de grandes ciudades, que la tórtola común.
 
Desde hace unos años otra especie de tórtola, la [[tórtola turca]] ó de collar (Streptopelia decaocto) ha ido extendiendose de forma imparable y hoy por hoy es mucho más facil de ver en zonas rurales e incluso en zonas ajardinadas de grandes ciudades, que la tórtola común.
  
==Fuente==
+
== Enfermedades ==
 
+
Colapsos cardí­acos y luxaciones son las dolencias más frecuentes que aquejan a las tórtolas comunes. Pueden sufrir, con relativa frecuencia, trastornos digestivos producidos por una alimentación inadecuada e incluso por frí­o. Es importante prevenir la instalación de piojillos y otros parásitos externos e instalar recipientes con anena fina estéril, así­ como los correspondientes baños de agua.
*[http://www.redciencia.cu Red de la Ciencia Cubana]
+
==Fuentes==
*[http://www.fotonatura.cu Aves de Cuba]
 
 
*[http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Aves/08-02_tortola/tortola.htm  Fichas de Aves del Parque Natural]
 
*[http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Aves/08-02_tortola/tortola.htm  Fichas de Aves del Parque Natural]
[[Category:Aves]]
+
*[http://www.rednaturaleza.com/tortola-comun-dts112.htm/ Rednaturaleza]
 +
*[http://www.madridejos.net/florayfauna/tortola.htm/ Madridejos]
 +
*[http://www.trebol-a.com/2010/05/28/tortola-comun/ Trebol-a]
 +
*[http://avesdealdan.s5.com/tortolacomun.htm/ Avesdealdan]
 +
*[http://www.mordisquitos.org/aves/20-especies-de-aves/792-tortola-comun.html/ mordisquitos]
 +
[[Category:Biología animal]][[Category:Comportamiento animal]][[Category:Ornitología]][[Category:Aves]]

Revisión del 14:41 14 ago 2012

Tórtola Europea (Streptopelia turtur)
Información sobre la plantilla
Tortola.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Clase:Aves

Tórtola Europea. Es la más pequeña de las palomas. Nada más verla llaman la atención lo vistoso de su colorido plumaje. La tórtola europea mezcla en sus alas los colores marrones, negros y ocres, que le dan un aspecto muy llamativo. El pecho es de color rosado y el vientre blanco, llamando poderosamente la atención la mancha orbital de color rojo, así como la gran mancha distintiva de listas negras sobre fondo blanco que lucen en el cuello cuando son adultos. Su cola es de color negro con la punta de color blanco. No existen diferencias apreciables entre ambos sexos.

Hábitat

Su hábitat está asociado a zonas de escasa vegetación y zonas de monte bajo de tipo mediterráneo. Son sobretodo lugares donde hay grandes arbustos y es escasa la densidad arbórea como las lindes de los bosques y las estepas arbustivas. También habita las zonas de labranza con grandes setos.

Alimentación

La alimentación de la tórtola se basa fundamentalmente en brotes de hierbas y semillas. Su alimentación es esencialmente vegetal, aunque en época de cría pueden que capturar algún insecto pequeño. La tórtola suele alimentarse caminando por el suelo, picoteando en busca de alimento. Como ocurre con las palomas, las tórtolas beben aspirando agua de una forma continua, a diferencia de otras aves que tienen que levantar la cabeza para que el agua les llegue a la garganta.

Nidificación

El nido de la tórtola común o europea está realizado a una altura de entre 2 y 5 metros del suelo. Se trata de una plataforma forrada de palitos y ramas donde la hembra incubará dos huevos de color blanco. Los poyos nacen tras 12 días de incubación y dos semanas más tarde saldrán del nido. Suele haber dos nidadas anuales.

Vuelo

El vuelo de la tórtola europea es muy acrobático, realiza fuertes aleteos seguidos de pequeños planeos, no demasiado lejos del suelo. Puede adquirir gran velocidad, a diferencia de las palomas, su aleteo es más rápido y ligero.

Su reclamo es un suave runruneo que repite tres veces seguidas generalmente y que puede variar dependiendo de la situación (época de celo, marcaje de su territorio). Se trata de un “rurr-rurr-rurrr” que manifiesta reiterativamente un gran número de veces.

Apareamiento

La tórtola es muy ruidosa durante la parada nupcial, y sus arrullos se oyen a varios centenares de metros. Construye para su nido una plataforma de ramitas, poco densa, donde pone dos huevos blancos. Durante el verano, en las horas de mayor calor, uno de los adultos permanece en el nido si los pollos son pequeños, pero en caso de que tengan edad avanzada, ambos pasan la "siesta" a la sombra de grandes árboles cercanos a las charcas de agua donde acuden a beber. Esta ave posee un ensanchamiento en su conducto digestivo, previo a la molleja, llamado buche. En él se reblandecen los granos, semillas e insectos de que se alimenta y, una vez suficientemente macerada la comida ingerida, la regurgita para dar de comer a los pollos durante sus primeros días de vida.

Tortola común hembra y macho

Cuando una hembra entra en celo comienza a recorrer los árboles que puedan servir de alojamiento al nido, recolecta ramitas y construye un nido plano y tan simple que apenas sirve para albergar los 2 huevos que ponen (son muy frecuentes los accidentes de huevos caidos del nido).

Llegado el momento la hembra “solicita” al macho para que la fecunde y en ese momento, el macho que esté a su lado se llevará el gato al agua. Es por esto que durante este proceso todos los machos que anden cerca tratarán no solo de estar a su lado, sino de ser los únicos que están a su lado, y para lograrlo protagonizarán verdaderas peleas de gallos, en las que un macho con algo de mala suerte puede llegar a salir bastante mal parado (en ocasiones varios machos pueden tomar al mismo por rival y atacarlos todos al mismo tiempo). No es raro que al terminar el periodo de celo aparezcan machos con alas ó patas rotas, tuertos, etc

Mientras dure la primavera y hasta casi finales del verano, los machos tratarán de no despegarse de sus hembras, acompañandolas constantemente, arrullandolas de forma incansable, como verdaderos tortolitos, y por méritos propios hasta conseguir que su canto y el de las chicharras sean sinónimo del verano en todo su esplendor.

Desde hace unos años otra especie de tórtola, la tórtola turca ó de collar (Streptopelia decaocto) ha ido extendiendose de forma imparable y hoy por hoy es mucho más facil de ver en zonas rurales e incluso en zonas ajardinadas de grandes ciudades, que la tórtola común.

Enfermedades

Colapsos cardí­acos y luxaciones son las dolencias más frecuentes que aquejan a las tórtolas comunes. Pueden sufrir, con relativa frecuencia, trastornos digestivos producidos por una alimentación inadecuada e incluso por frí­o. Es importante prevenir la instalación de piojillos y otros parásitos externos e instalar recipientes con anena fina estéril, así­ como los correspondientes baños de agua.

Fuentes