Transformación del dinero en capital


Transformación del dinero en capital
Información sobre la plantilla


Los economistas burgueses se esforzaron en llamar capital a todo instrumento de trabajo, a todo medio de producción tratando de ocultar la verdadera esencia la explotación capitalista. Los medios de producción solo se convierten en capital en una determinada época de la historia, cuando pasan a ser propiedad privada capitalista y sirven de medio de explotación al trabajo obrero. El capital surgió a consecuencia del robo, de la violencia, de la expropiación de la tierra a los campesinos, del saqueo a las colonias. Los capitalistas cualesquiera que haya sido el origen de su capital viven a costa del trabajo ajeno.

Fórmula general del capital. Sus contradicciones

El capital experimenta, de manera continua y sucesiva, una serie de cambios de forma hasta retornar finalmente, a la forma primitiva, por lo cual, su movimiento tiene un carácter cíclico, que se desarrolla mediante tres fases consecutivas. En cada fase el capital reviste una forma material determinada ya sea como fuerza de trabajo, medios de producción o mercancía y cumple una función específica, el cumplimiento de dicha función hace que el dinero invertido inicialmente se incremente, o sea, se valorice. La contradicción fundamental del capitalismo es el carácter cada vez más social de la producción y el carácter cada vez más privado de la apropiación de esa producción. Dicha contradicción se resuelve cuando compramos la fuerza de trabajo como mercancía.

Compra y venta de la fuerza de trabajo

La fuerza de trabajo es la capacidad del hombre para trabajar, la cual es capaz de producir un valor por encima de su propio valor. Esta es el elemento principal de las fuerzas productivas pero solo en el capitalismo se convierte en una mercancía y es objeto de compra y venta.

Condiciones para que la fuerza de trabajo se convierta en mercancía

  • Libertad personal del obrero (jurídicamente libre): esta le permite tener derecho de vender su fuerza de trabajo al capitalista.
  • No poseer medios de producción: al carecer de estos el obrero se ve obligado a venderle su fuerza de trabajo al capitalista para poder subsistir.

La fuerza de trabajo como mercancía especial posee dos propiedades

  • Valor de uso: capacidad del obrero de producir un valor por encima de su propio valor.
  • Valor: valor que crea el obrero para reproducir su fuerza de trabajo y satisfacer sus necesidades materiales.

Proceso de producción de plusvalía. Capital constante y capital variable

Correspondió a Marx el mérito de establecer la división del capital en constante y variable de acuerdo a la forma en que circula el valor de los elementos del capital productivo, pues sin comprender la diferencia entre estas dos partes del capital es imposible comprender la esencia de la explotación capitalista y la obtención de plusvalía. Capital constante: parte del capital invertido en la compra de los medios de producción. Capital variable: parte del capital destinado para contratar la fuerza de trabajo. Es el valor que proporciona la plusvalía mediante la explotación de los obreros asalariados. Plusvalía: es la diferencia que existe entre el valor creado por el obrero durante la jornada laboral y el valor de su fuerza de trabajo, diferencia que pasa a manos del capitalista.

Comentario

El capital aparece inicialmente en forma de una determinada cantidad de dinero que el capitalista invierte en la compra de la fuerza de trabajo al obrero la cual produce un valor por encima de su propio valor, o sea, la plusvalía y los medios de producción con los cuales produce la mercancía que será vendida posteriormente. Esta plusvalía producida por esa mercancía de tipo especial que es la fuerza de trabajo hace que el capital se auto incremente. Mediante la fórmula general del capital entenderemos que el objetivo principal de la producción capitalista es la obtención de plusvalía.

Fuente

  • Colectivo de autores. Lecciones de Economía Política del Capitalismo Tomo II páginas 177-196. Editorial Félix Varela. La Habana 2001.