Diferencia entre revisiones de «Usuaria discusión:PrimeroEnero1 jc»

(Patrimonios culturales)
(Cosas que debes tener en cuenta antes de crear un artículo)
Línea 1: Línea 1:
===Cosas que debes tener en cuenta antes de crear un artículo===
+
    '''Historia de Violeta'''
  
* Escoje ante todo un tema sobre el que tengas dominio, porque en caso contrario no tienes forma de saber si falta contenido o si la fuente no es confiable (en caso de por necesidad tener que usar fuentes no confiables al 100% como la Wikipedia). Para temas cubanos usa fuentes cubanas.
+
1. Situación del territorio hasta 1867.
* Si ya dominas el tema, recopila la información que vayas a utilizar, si es posible usa las fuentes confiables que puedes encontrar en este enlace: [[EcuRed:Fuentes_confiables|Fuentes Conbiables]]. Visita el [[EcuRed:Portal_de_la_comunidad|Portal de la Comunidad]], es el mejor lugar para enterarte de lo que sucede en la Ecured.
+
2. Estructura político-administrativa.
* Si nunca has creado un artículo o tienes duda en su creación, te recomiendo que analices detenidamente este artículo de referencia: [[Carlos Manuel de Céspedes]].
+
3. Situación política. 
* Aunque ya hayas creado un artículo, te recomiendo que leas [[Ayuda:Manual#Pasos_para_crear_un_articulo|Como crear un artículo desde cero]].
+
4. Situación económica.
* No hagas artículos sin antes leer el [[EcuRed:Manual_de_estilo|Manual de Estilo]] y las [[Ecured:Políticas|Políticas]], para que puedas crear artículos acordes con la Ecured.
+
5. Repercusión  económica.
* Si todavía tienes dudas, pregunta a otros usuarios, puedes acceder a las páginas de discusión de [[Usuario_Discusión:Arian07104_jc|Arián]], [[Usuario_Discusión:Humberto0601ad_jc|Humberto]] o cualquiera que tenga el sufijo idict.Cuando empieces a elaborar el artículo, recuerda crear una breve introducción con el título en '''negritas''' que sea a la vez un resúmen del artículo, luego comienza a desarrollar el tema en cuestión separandolo por secciones (encabezados) de diferentes niveles según sea el caso, evita el encabezdo uno, es muy grande. Recuerda guiarte por el artículo de referencia. Esos encabezados que usas son los que una vez publicado el artículo crean el índice cuando son cuatro o más.
+
6. Inversiones.
* No olvides ponerle una plantilla al artículo, si tienes dudas sobre cual usar, consulta antes de hacerlo.
+
7. Situación social.
* Debes ir creando vínculos en tu artículo, recuerda que estos no deben repetirse. Las fechas también son linkeadas. (Una vez más, fíjate en el artículo de referencia)
+
8. Situación demográfica.
* Usa las categorías más específicas, no las más generales.
+
9. Urbanística y Arquitectura.
* Busca el título adecuado para el artículo, debe ser lo más común y general posible.
+
10. Cultura popular.
* Todas las fuentes usadas deben listarse en una sección que llamarás Fuentes, pero ahí SOLO estarán las fuentes usadas para conformar el artículo. La fuente del Archivo se coloca en la sección correspondiente al subirlo.
+
11. Situación de la clase obrera.
* Después de concluir un artículo coloca su nombre en la ventana de Búsqueda, da la opción "Coincidencias" y verifica que todos los posibles vínculos en otros artículos apuntan correctamente hacia el nombre de la página que acabas de crear, así evitarás que tu trabajo quede como una Página Huérfana. Previsualiza siempre antes de grabar y deja vigilado el artículo para seguir al tanto de su evolución.
+
 
* Por último, pregunta, pregunta y pregunta, y además de eso, revisa y aprende del artículo de referencia. Es mejor preguntar y aprender para lograr un buen artículo, que empeñarse en trabajar solo y que al final el resultado no sea el mejor. Esto es una comunidad, todo el mundo tiene que aprender aquí de todo el mundo, así que no tengas pena.
+
 
 +
El conocimiento de la historia constituye una necesidad para nuestro pueblo, es un factor imprescindible para garantizar la educación patriótica e internacionalista; contribuye a la  preparación política e ideológica de las presentes y futuras generaciones. Además permite el conocimiento de nuestras tradiciones de lucha.
 +
La historia del municipio 1ro de Enero representa paso importante de nuestra historiografía, pues contribuirá a conocer la historia del territorio desde los aborígenes hasta 1987.
 +
En la formación Político-Ideológico de las masas influye directamente el conocimiento que estas hayan logrado adquirir de la historia; y dentro de ella, la profundización en los elementos locales, son un fundamento integrador que enriquece la cultura revolucionaria del territorio, caracterizando la peculiar utilización de los recursos naturales y humanos logrados en cada una de nuestras épocas históricas, rescatando las tradiciones de lucha de la localidad, como elemento insustituible de la educación patriótico e internacionalista de las nuevas generaciones, analizando el proceso del desarrollo político-social y cultural como factor de la formación de particularidades locales de honda significación para la determinación de su personalidad histórica  y de esta forma determinar los principales valores que forman parte del conjunto de la identidad cultural del municipio.
 +
El presente trabajo  a partir de la Obra Científica que fue resultado del esfuerzo de un grupo de compañeros investigadores que a lo largo de un período  relativamente corto se dieron a la tarea de consultar diversas fuentes testimoniales, bibliográficas y documentales que sobre la historia de nuestro pueblo  existen en la provincia y fuera de ella, lo que conllevó  dada la lejanía de lugares ricos en información, que no se pudiera realizar un trabajo exhaustivo de investigación en su totalidad y en otros casos se consultaron parcialmente; debiéndose profundizar entre otros  en los períodos de 1925 hasta 1952 específicamente lo referente al desarrollo del movimiento obrero y revolucionario de la época.
 +
A pesar de las limitaciones que este pueda presentar marca un momento superior de análisis histórico del territorio, pues se ha logrado sistematizar con mayor rigor la historia de la localidad, de ahí la importancia de este trabajo pues el mismo constituye un eslabón importante en la masificación de la cultura donde esta ocupa un papel de vanguardia.
 +
I. Situación del territorio hasta 1867.
 +
Primeros  habitantes del territorio. Noticias sobre  sitios arqueológicos.
 +
 
 +
Investigaciones desarrolladas en la región centro-oriental, ocupadas por las actuales provincias de Ciego de Avila y Camagüey, han permitido conocer la presencia, al menos de dos grupos aborígenes:    
 +
• Los recolectores, cazadores, pescadores, también denominados pre-agroalfareros, con escaso desarrollo de las fuerzas productivas y que en la actualidad son clasificados en la etapa recolectora.
 +
• Los agricultores-ceramistas o agroalfareros, con un desarrollo algo mayor de las fuerzas productivas, clasificados actualmente en etapa productiva. (1).
 +
En el territorio actual de 1ro de Enero habitaron los aborígenes de tipo subtainos y siboney cayo redondo, en lugares bajos y pantanosos, con aguas permanentes donde podían obtener alimentación con más facilidad. (2). En el Lometón  de la Victoria ubicado en el territorio, en los límites  suroccidental del municipio con Baraguá, se encuentra  localizado el sitio arqueológico  indocubano típico del grupo agroalfarero (gricultores-ceramistas)  subtainos. Los aborígenes que vivieron en este sitio rompen el patrón típico de asentamiento establecido  para estos grupos en Cuba, (que generalmente vivían en tierras altas y colinosas con aguas permanentes y arroyitos que fueran aptos  para la agricultura), ya que se adaptaron a las condiciones del medio que los circundaba. Según restos alimenticios encontrados en excavaciones practicadas, sus dietas eran: Le caza de jutías  (fundamentalmente) y de aves, recolección de moluscos terrestres, la pesca y la agricultura de la yuca.
 +
De acuerdo a investigaciones arqueológicas realizadas, se conocen que los principales instrumentos de trabajo eran: El burén,  instrumentos de barro dedicados para cocinar las tortas de casabe de yuca, cazuela de cerámica, para cocinar alimentos, para comer y guardar en pequeña escala, hacha petaloide (instrumento elaborado de piedra dura), sumergidores de red, raspadores de coral y escofina, gubias,  percutores o martillos de piedra, morteros, majaderas de piedras o mano de morteros, raspadores de sílex, además se han encontrado otras piezas  en otros lugares del territorio entre ellas, hachas petaloides y gubias.
 +
Existen evidencias de otros grupos  aborígenes en los  alrededores de este sitio arqueológico  donde se han encontrado piezas típicas  de los preagroalfareros (recolectores, cazadores, pescadores),  ejemplo de ellas dagas líticas  y bolas líticas, también se han encontrado piedras tintóreas y amarillas, que utilizaban para pintarse la piel(3). El grado de desarrollo de sus instrumentos y la técnica de producción, indican un trabajo y una distribución colectiva.
 +
Con la llegada del conquistador español la evolución de las culturas aborígenes cubana se interrumpió violentamente debido a que las masas indígenas fueron exterminadas de forma  genosida por los abusos, excesos y epidemias, lo que condujo a la casi total extinción  de la población autóctona(4): Comenzó de esta forma el choque entre dos culturas diferentes.
 +
Primeras mercedaciones y repartos de tierra. Actividad económica  fundamental.
 +
A finales del siglo  XVI  la ganadería denotaba un significado crecimiento destacándose dentro de sus principales productores Puerto Príncipe
 +
Como consecuencia de este incremento y de la influencia que ejercía el centro ganadero de Puerto Príncipe, en toda la región que más tarde conformaría la jurisdicción de ese nombre, comienza el proceso  de ocupación de territorios que ocupa la localidad y otros aledaños, con el objetivo de fomentar  esta actividad.
 +
A pesar de poseer buenas condiciones físico-geográfica, (suelos, sabanas, pastos, aguadas, etc.), necesarias  para el ganado, la zona era poco apetecida en lo referente al interés de asentar población en ella. En este interés intervienen una serie de factores como la lejanía del principal centro  económico de la región en la época, Puerto Príncipe, la existencia de vías de comunicación que posibilitaran el traslado de las producciones locales; por otra parte una barrera natural se oponía  a este tráfico hacia el oeste: (La Ciénaga interior de Morón), que limitaba el comercio de la localidad con las poblaciones más cercanas. El traslado de los productos y el ganado por tierra no se efectuaba sin antes invertir grandes esfuerzos y tiempo.
 +
Estas causas, unidas a las características propias de la ganadería en lo referente a la fuerza de trabajo, concentración de la población, etc., hicieron que, hasta el comienzo del siglo XX, fuera la localidad un territorio prácticamente despoblado.  
 +
La ganadería constituye el renglón fundamental, con una agricultura de subsistencia, dada la necesidad que tiene el núcleo  ganadero (mayorales, monteros, peones, etc.) de alimentarse y que, por tanto era una agricultura que se incrementaba en la medida en que la población de los núcleos crecía, dedicada al cultivo de frutos menores, además existían áreas de montes  donde se extraían maderas preciosas.
 +
La miel y la cera fue otra de las  actividades económicas  importantes de la época, constituyendo una valiosa fuente de materia prima para la fabricación de velas, además de la explotación que representaba su miel.
 +
Durante los siglos XVI Y XVII predominaban una economía de consumo, la mayoría de los bienes producidos en los sitios y estancias, no se dedicaban al mercado sino al  consumo, la mayoría de los productos no eran producido para venderse en el mercado sino para intercambiarse por otros. El dinero era muy escaso y  solamente cumplía la función de intermediario en las operaciones que se llevaban a efectos (6). Predominaba en la localidad las haciendas comuneras.
 +
En la 2da mitad del siglo XVII ya habían tenido su surgimiento los primeros hatos del territorio, los que fueron mercedándose en la medida en que transcurrían los siglos XVII Y XVIII, ejemplos de hatos y corrales: Hato  de Magarabomba, Corral de Lázaro, Cupeyes, Malezal, La Ciénaga, Santa Rosa. (7).
 +
Desde la 4ta y 5ta década del siglo XVI se hizo más frecuente la entrada de esclavos negros  a  Cuba;  esto se debió al bajo rendimiento de los indígenas y a su progresiva extinción a causa de la cruel explotación a que eran sometidos. En las zonas que ocupa el actual territorio de  1ro de Enero  también fue utilizada la mano de obra esclava, aunque muy limitada dada la actividad económica fundamental que así lo requería (ganadería).  
 +
Estructura político-administrativa.
 +
 
 +
El actual territorio de 1ro de Enero perteneció de 1863 a 1869 al partido judicial de Maragabomba. Este era atravesado  por el camino que va de la  cabecera de la jurisdicción  de Puerto Príncipe a Morón el que pasaba por el actual municipio considerada esta  la principal vía de comunicación con otros poblados.
 +
En 1869 se fundó el barrio Cupeyes, que funcionó como capitanía de partido durante la guerra de los 10 años.
 +
A finales de 1870, dentro de los barrios que conformaban el ayuntamiento de Morón, se encontraba Cupeyes, cuya distancia de la cabecera  es de 32 Km.  En 1871, el capitán  pedáneo  era Eloy González.
 +
Situación política 
 +
En Cupeyes,  al igual que en el resto del territorio cubano se inicia este período a partir del momento en que España aceptó su derrota y solicitó la paz que fue firmada en París el 10 de Diciembre de 1898, sin la participación de los  representantes de  las fuerzas cubanas
 +
En esta etapa de 1899-1902 los representantes de lo más noble y digno del pueblo cubano fueron sustituidos por una estructura destinada a proteger  las inversiones yanquis, era la tristemente célebre  guardia  rural. El barrio Cupeyes, perteneciente al término municipal de Morón fue provisto de este cuerpo represivo
 +
Situación económica.
 +
En la zona donde está enclavado la  central 1ro de Enero y su núcleo poblacional  mayor se llamaba Finca San Juan de Dios.  
 +
El barrio de Cupeyes fue uno de los mayores asentamientos poblacionales de esta zona y ya  en 1899 alcanzó una población de 633 habitantes.  pero no es hasta la llegada de la línea férrea y el central, que ocurre el éxodo de población desde el antiguo Cupeyes hasta San Juan de Dios, nueva comunidad agroindustrial en desarrollo. En 1920 tenía los límites  siguientes: Al norte, los caminos que conducen desde Sao de Judas hasta el Malezal, Boca  Potrero, Miraplores y Manga Larga; al este, el margen izquierdo del río Caonao hasta su afluencia con el río Lázaro; al sur, desde el río Lázaro a las fincas Palmarito, Los Guanos, Sitio Nuevo y La Ceiba, al oeste,  linderos de La Ceiba, Santa Lucia, Manacas, hasta Sao de Judas.(6). Antes de la fundación de la central en 1918,  los habitantes de esta zona se dedicaban al cultivo de frutos menores, posterior a ello las siembras de caña junto a la producción de azúcar constituyen la fuente fundamental de la vida económica del poblado.
 +
El barrio Cupeyes llegaron a existir en esos años 367 fincas rústicas. La división de las tierras en hatos, corrales y realencos y de estos en fincas continuó hasta 1918.
 +
 
 +
Repercusión  económica y penetración imperialista (1902-1914).
 +
Ante los años 1911-1920 se incrementó extraordinariamente la penetración económica en la riqueza fundamental, la industria azucarera. De forma acelerada se desnacionalizó la industria azucarera, pasando a manos norteamericanas. Así la economía cubana fue controlada por la oligarquía  financiera de Estados Unidos.
 +
El central Violeta fue construido en 1916 con capital doméstico.(8). El 15 de Julio de 1915 se constituyó en la Habana la Violet Sugar Conpany.  Esta compañía sería dueña del ingenio Violeta que estaba en construcción en esos momentos.
 +
Aceleración de las inversiones  del capital financiero norteamericano.  Crisis de 1920-1921.  
 +
Como consecuencia de la 1ra guerra mundial, que motivó el alza de los precios del azúcar, el 28 de Diciembre de 1917 la Violet Sugar Conpany vendió a la Cuban Cane Sugar  Corporation todas sus pertenencias.  Dentro de lo vendido estaba el central Indio en Aguada De Pasajeros y es así que esta compañía se trasladó para la zona en que existen actualmente.
 +
El central, aunque en algunas partes de sus naves no terminadas comenzó a moler en la zafra de 1918.
 +
El desmonte, traslado e instalación, en esta zona del central Violeta fue verdaderamente una proeza ingeniera y un esfuerzo sobrehumano de los trabajadores que en planchas de línea lo condujeron por ferrocarril desde Aguada de Pasajeros hasta su ubicación actual.
 +
En este territorio, al fragor  de la recuperación azucarera, se constituyó otro central, denominado Velasco, en 1924 y que comenzó a moler en 1925. En Junio de 1920 comenzaron a bajar aceleradamente los precios del azúcar hasta llegar a $ 0.03 a fines de año, siendo el más perjudicado el azúcar cubano. Aunque con altibajos más o menos, fue Violeta haciendo de año en año sus zafras, teniendo en cuenta la competencia que le hacía Velasco, que víctima de los problemas económicos apagó sus calderas definitivamente al concluir la zafra de 1930 y su cuota se sumó a la de Violeta. Por supuesto los obreros del Velasco quedaron sin trabajo y la miseria  en sus hogares.
 +
Las concesiones ferrocarrileras y otras ramas de la economía 
 +
Hay que reconocer  que el ferrocarril significaba progreso y desarrollo en los lugares por donde pasaba, quedaron organizados como empresa en 1916. El ramal de la línea férrea de Velasco a Cunagua quedó inaugurado al servicio publico el día 13 de Junio de 1917.
 +
La primera estación de Violeta estuvo donde está hoy situado el politécnico Rodolfo Ramírez.
 +
El comercio interior y exterior de la región.
 +
No fue hasta el asentamiento de la central en esta zona, que comienza una nueva vida económica en el territorio, que según los primeros establecimientos  comerciales. Se construyó el edificio de la comercial a un costado del ingenio, en el mismo lugar  que ocupa hoy en día. Además se construyeron fondas, boticas y  otros comercios.
 +
Para poder comprar en la comercial se expendían tickets que servían como crédito a los trabajadores según lo que habían ganado hasta ese día. Con este sistema de pago el obrero llegaba a fin de mes sin cobrar un centavo pues todo lo había gastado en la tienda.
 +
Fuerza de trabajo. Su situación en la región.    
 +
Había mano de obra excedente, lo que permitía a los latifundistas y empresarios pagar bajos salarios. El campesino pobre y cientos de miles de obreros agrícolas se veían sin trabajo. A la clase explotadora no le faltaban brazos disponibles para trabajar en sus propiedades cuando los necesitaban y por un salario mínimo.
 +
El fenómeno inmigratorio se vio reflejado en Cuba desde 1902 hasta 1925. Esto se comenzó con la introducción de pequeñas cantidades de antillanos para laborar en las nuevas centrales, pero después del estallido de la 1ra guerra mundial esto se incrementó sustancialmente, era mano de obra barata que podía emplearse en condiciones semiesclavas en los trabajos más fuertes de la producción de azúcar.
 +
No sólo antillanos llegaron por aquella época, al país, sino otros inmigrantes que incluso tenían mayor cultura y hacían competencia a los obreros industriales.
 +
Muchas veces por conseguir un trabajo en un país extranjero a miles de Km de su patria actuaban como rompehuelgas.
 +
Gran cantidad de obreros europeos fue traída por la  Cuban Cane Sugar Corporation con esta finalidad;  polacos, húngaros, rusos, antillanos  y de otros países.
 +
En el caso del Violeta y Velasco fueron enviados cerca de 500 para cada lugar con ese propósito.
 +
Situación social. 
 +
Como consecuencia directa de los períodos tan cortos de zafra y de no existir otrafuente de empleo en el territorio era cada vez más grave la situación de la población y un grupo numeroso de desempleados vagaban de un pueblo a otro tratando de buscarse la vida
 +
Los pobladores del barrio de Cupeyes sufrían una nueva desgracia que se cernía sobre sus cabezas: Los inmigrantes, que en muchos casos fueron ubicados en lugares ocupados por locales.
 +
Situación demográfica. 
 +
En 1907, antes de la llegada de la central, la población del barrio Cupeyes era de 804 habitantes.
 +
Por la apertura de la central, muchos de los pobladores de Cupeyes y de otras partes del país, así como los inmigrantes antillanos, hicieron que la población aumentara notablemente en 12 años. 
 +
Es por ello que en 1919 el barrio contaba con 3460 habitantes, constituyendo el 23,2% de la población del municipio Morón al cual pertenecía.
 +
Urbanística y Arquitectura. 
 +
La situación urbanística de la zona estuvo vinculada en una de sus etapas  a las nuevas condiciones económicas surgidas en la zona. En este sentido se reconocen dos etapas: Una el antiguo asentamiento del barrio Cupeyes cuya existencia data del siglo pasado y la otra a partir de la llegada de la central.
 +
Las primeras construcciones fueron el ingenio y las cuarterías para obreros. En 1918 había casas de familia de mampostería o de madera.
 +
En la década  del 20 el batey cuenta con oficinas de correos y telégrafos, banco, cine, restaurant así  como una farmacia y un café.
 +
Las construcciones estaban hechas con características californianas, dada la influencia del administrador de la central.
 +
 
 +
Cultura popular.  
 +
Desde los inicios de la década del 20 aproximadamente se practica el género artesanal de tejido como manifestación cultural, es preciso destacar que nunca existió escuela o curso para su aprendizaje.
 +
Producto de la inmigración y vinculado al aspecto económico de la región se instalaron grupos étnicos que de por sí ya traían su propia cultura. Un ejemplo de esto es el asentamiento haitiano de Sabicú, que llegó con sus bailes, comidas, música y demás costumbres típicas como la confección de instrumentos musicales y cestería de guano aprendidas de sus antepasados.
 +
Educación.
 +
En las dos primeras décadas del período neocolonial, existían sólo dos escuelas y algunos maestros particulares que enseñaban a leer y escribir. No se tienen noticias de que existieran escuelas estatales durante la colonia ni en los primeros años de la neocolonia en el barrio Cupeyes. Había que pagar a maestros particulares o privados este servicio, de lo que se deduce que en la mayoría de las casas la pobreza era tal que impedía a los padres este beneficio para  sus hijos.
 +
Deporte.   
 +
El deporte, al igual que otras actividades de la vida social del batey de Cupeyes, era limitado. Hasta 1922 no existió instalación deportiva alguna, sólo a partir de ese año se cuenta con un estadio de pelota construido por los propios trabajadores.
 +
 
 +
Salud pública.  
 +
La atención médica a vecinos y trabajadores era precaria. Solo había un médico que prestaba estos servicios en la farmacia, pero sólo a los obreros, familiar radicados en el batey del Violeta.
 +
El resto de los habitantes tenían que ir para Ciego de Avila o Morón con una carta de recomendación del latifundista o de un político para que resultaran atendidos sus enfermos.
 +
Situación de la clase obrera.
 +
Las condiciones de vida en esta central eran semiesclavistas, se trabajaba en el período de reparaciones 10hs y en el de zafra 12hs, el pago de jornales eran cada 45 días para los que tenían algo que cobrar, pues la mayoría tenía que acudir al monopolio comercial con tickets para consumirlos en víveres, en la farmacia, en ropas, etc. Además había que agregar los prolongados” Tiempos Muertos”, los atropellos, la falta de garantías, persecuciones, por cualquier motivo eran expulsados del batey y del trabajo. De igual forma sus nombres eran circulados a todas las administraciones de ingenios en una relación denominada “lista negra” calificados de anarquistas y comunistas.
 +
Movimiento Obrero.     
 +
La primera organización sindical fundada por los obreros del  Violeta fue en 1924 en el actual poblado de Georgina, de forma clandestina, organizada por Enrique Varona González. Junto a Varona crearon el sindicato los obreros del central Violeta: Ramón Fernández, Francisco Betancourt, José Garcias, Anastasio Alonga, Leopoldo González, Miguel Peñate, Emiliano López y otros.
 +
Este primer sindicato era anarcosindicalista, no eran comunistas y se llamó sindicato obrero de la industria azucarera.
 +
La lucha del movimiento obrero en esta zona se dividió en tres etapas; agosto de 1924, agosto de 1934 y enero de 1938.
 +
En 1924 la lucha se desarrollo mayormente en el sector industrial. Esta organización tuvo poca duración, de agosto de 1924 a octubre de 1925 ya que fue desintegrada con persecuciones y atropellos
 +
Sus exigencias siempre fueron de índole económica y sus trabajadores se unieron a la huelga de 1924 junto a sus hermanos de lucha de otras centrales de esta provincia. Las peticiones de los huelguistas eran que se le reconociera el sindicato, jornadas de 8hs y la abolición del pago con vales. (34). La administración del central Violeta dio plazo para regresar al  trabajo de lo contrario desalojaban el batey (35). El movimiento fue dirigido por el canario Ramón Alvarez, Domingo Castro y Leopoldo González.
 +
Al no plegarse los huelguistas el batey del ingenio fue ocupado por las fuerzas del ejército. Los principales huelguistas fueron expulsados del batey, y circulados para impedir su futura ubicación. Las familias quedaron desamparadas y sólo recibieron atención a través del Comité de Huelgas radicado en Morón. No se le permitía comprar en los comercios del batey, pues era imprescindible mostrar el salvoconducto de rompe huelgas o la autorización de alguna administración de confianza. Esta ayuda llegaba a través de la vía férrea.
 +
ANEXO 1 Fecha de fundación de hatos, haciendas y realengos.
 +
Nombre.                                          Fechas.
 +
Hatos Lázaro.                            22 de diciembre de 1900.
 +
Hacienda Cupeyes Arriba          20 de junio de 1904.
 +
Hato Yayabacoa.                        17 de diciembre de 1908.
 +
Hato Ciénaga.                            2 de noviembre de 1914.
 +
Realengo Charco Hondo.            8 de julio de 1907
 +
.
 +
Fuentes de datos.         
 +
Naranjo Moronta, Federico. Historia de Morón. Capítulo V, pág. 287... (276) y 288 (277) material mecanografiado inédito, 1953.
  
 
== Los patrimonios culturales del municipio Primero de Enero ==
 
== Los patrimonios culturales del municipio Primero de Enero ==

Revisión del 12:15 11 mar 2010

   Historia de Violeta

1. Situación del territorio hasta 1867. 2. Estructura político-administrativa. 3. Situación política. 4. Situación económica. 5. Repercusión económica. 6. Inversiones. 7. Situación social. 8. Situación demográfica. 9. Urbanística y Arquitectura. 10. Cultura popular. 11. Situación de la clase obrera.


El conocimiento de la historia constituye una necesidad para nuestro pueblo, es un factor imprescindible para garantizar la educación patriótica e internacionalista; contribuye a la preparación política e ideológica de las presentes y futuras generaciones. Además permite el conocimiento de nuestras tradiciones de lucha. La historia del municipio 1ro de Enero representa paso importante de nuestra historiografía, pues contribuirá a conocer la historia del territorio desde los aborígenes hasta 1987. En la formación Político-Ideológico de las masas influye directamente el conocimiento que estas hayan logrado adquirir de la historia; y dentro de ella, la profundización en los elementos locales, son un fundamento integrador que enriquece la cultura revolucionaria del territorio, caracterizando la peculiar utilización de los recursos naturales y humanos logrados en cada una de nuestras épocas históricas, rescatando las tradiciones de lucha de la localidad, como elemento insustituible de la educación patriótico e internacionalista de las nuevas generaciones, analizando el proceso del desarrollo político-social y cultural como factor de la formación de particularidades locales de honda significación para la determinación de su personalidad histórica y de esta forma determinar los principales valores que forman parte del conjunto de la identidad cultural del municipio. El presente trabajo a partir de la Obra Científica que fue resultado del esfuerzo de un grupo de compañeros investigadores que a lo largo de un período relativamente corto se dieron a la tarea de consultar diversas fuentes testimoniales, bibliográficas y documentales que sobre la historia de nuestro pueblo existen en la provincia y fuera de ella, lo que conllevó dada la lejanía de lugares ricos en información, que no se pudiera realizar un trabajo exhaustivo de investigación en su totalidad y en otros casos se consultaron parcialmente; debiéndose profundizar entre otros en los períodos de 1925 hasta 1952 específicamente lo referente al desarrollo del movimiento obrero y revolucionario de la época. A pesar de las limitaciones que este pueda presentar marca un momento superior de análisis histórico del territorio, pues se ha logrado sistematizar con mayor rigor la historia de la localidad, de ahí la importancia de este trabajo pues el mismo constituye un eslabón importante en la masificación de la cultura donde esta ocupa un papel de vanguardia.

I. Situación del territorio hasta 1867.

Primeros habitantes del territorio. Noticias sobre sitios arqueológicos.

Investigaciones desarrolladas en la región centro-oriental, ocupadas por las actuales provincias de Ciego de Avila y Camagüey, han permitido conocer la presencia, al menos de dos grupos aborígenes: • Los recolectores, cazadores, pescadores, también denominados pre-agroalfareros, con escaso desarrollo de las fuerzas productivas y que en la actualidad son clasificados en la etapa recolectora. • Los agricultores-ceramistas o agroalfareros, con un desarrollo algo mayor de las fuerzas productivas, clasificados actualmente en etapa productiva. (1). En el territorio actual de 1ro de Enero habitaron los aborígenes de tipo subtainos y siboney cayo redondo, en lugares bajos y pantanosos, con aguas permanentes donde podían obtener alimentación con más facilidad. (2). En el Lometón de la Victoria ubicado en el territorio, en los límites suroccidental del municipio con Baraguá, se encuentra localizado el sitio arqueológico indocubano típico del grupo agroalfarero (gricultores-ceramistas) subtainos. Los aborígenes que vivieron en este sitio rompen el patrón típico de asentamiento establecido para estos grupos en Cuba, (que generalmente vivían en tierras altas y colinosas con aguas permanentes y arroyitos que fueran aptos para la agricultura), ya que se adaptaron a las condiciones del medio que los circundaba. Según restos alimenticios encontrados en excavaciones practicadas, sus dietas eran: Le caza de jutías (fundamentalmente) y de aves, recolección de moluscos terrestres, la pesca y la agricultura de la yuca. De acuerdo a investigaciones arqueológicas realizadas, se conocen que los principales instrumentos de trabajo eran: El burén, instrumentos de barro dedicados para cocinar las tortas de casabe de yuca, cazuela de cerámica, para cocinar alimentos, para comer y guardar en pequeña escala, hacha petaloide (instrumento elaborado de piedra dura), sumergidores de red, raspadores de coral y escofina, gubias, percutores o martillos de piedra, morteros, majaderas de piedras o mano de morteros, raspadores de sílex, además se han encontrado otras piezas en otros lugares del territorio entre ellas, hachas petaloides y gubias. Existen evidencias de otros grupos aborígenes en los alrededores de este sitio arqueológico donde se han encontrado piezas típicas de los preagroalfareros (recolectores, cazadores, pescadores), ejemplo de ellas dagas líticas y bolas líticas, también se han encontrado piedras tintóreas y amarillas, que utilizaban para pintarse la piel(3). El grado de desarrollo de sus instrumentos y la técnica de producción, indican un trabajo y una distribución colectiva. Con la llegada del conquistador español la evolución de las culturas aborígenes cubana se interrumpió violentamente debido a que las masas indígenas fueron exterminadas de forma genosida por los abusos, excesos y epidemias, lo que condujo a la casi total extinción de la población autóctona(4): Comenzó de esta forma el choque entre dos culturas diferentes. Primeras mercedaciones y repartos de tierra. Actividad económica fundamental. A finales del siglo XVI la ganadería denotaba un significado crecimiento destacándose dentro de sus principales productores Puerto Príncipe Como consecuencia de este incremento y de la influencia que ejercía el centro ganadero de Puerto Príncipe, en toda la región que más tarde conformaría la jurisdicción de ese nombre, comienza el proceso de ocupación de territorios que ocupa la localidad y otros aledaños, con el objetivo de fomentar esta actividad. A pesar de poseer buenas condiciones físico-geográfica, (suelos, sabanas, pastos, aguadas, etc.), necesarias para el ganado, la zona era poco apetecida en lo referente al interés de asentar población en ella. En este interés intervienen una serie de factores como la lejanía del principal centro económico de la región en la época, Puerto Príncipe, la existencia de vías de comunicación que posibilitaran el traslado de las producciones locales; por otra parte una barrera natural se oponía a este tráfico hacia el oeste: (La Ciénaga interior de Morón), que limitaba el comercio de la localidad con las poblaciones más cercanas. El traslado de los productos y el ganado por tierra no se efectuaba sin antes invertir grandes esfuerzos y tiempo. Estas causas, unidas a las características propias de la ganadería en lo referente a la fuerza de trabajo, concentración de la población, etc., hicieron que, hasta el comienzo del siglo XX, fuera la localidad un territorio prácticamente despoblado. La ganadería constituye el renglón fundamental, con una agricultura de subsistencia, dada la necesidad que tiene el núcleo ganadero (mayorales, monteros, peones, etc.) de alimentarse y que, por tanto era una agricultura que se incrementaba en la medida en que la población de los núcleos crecía, dedicada al cultivo de frutos menores, además existían áreas de montes donde se extraían maderas preciosas. La miel y la cera fue otra de las actividades económicas importantes de la época, constituyendo una valiosa fuente de materia prima para la fabricación de velas, además de la explotación que representaba su miel. Durante los siglos XVI Y XVII predominaban una economía de consumo, la mayoría de los bienes producidos en los sitios y estancias, no se dedicaban al mercado sino al consumo, la mayoría de los productos no eran producido para venderse en el mercado sino para intercambiarse por otros. El dinero era muy escaso y solamente cumplía la función de intermediario en las operaciones que se llevaban a efectos (6). Predominaba en la localidad las haciendas comuneras. En la 2da mitad del siglo XVII ya habían tenido su surgimiento los primeros hatos del territorio, los que fueron mercedándose en la medida en que transcurrían los siglos XVII Y XVIII, ejemplos de hatos y corrales: Hato de Magarabomba, Corral de Lázaro, Cupeyes, Malezal, La Ciénaga, Santa Rosa. (7). Desde la 4ta y 5ta década del siglo XVI se hizo más frecuente la entrada de esclavos negros a Cuba; esto se debió al bajo rendimiento de los indígenas y a su progresiva extinción a causa de la cruel explotación a que eran sometidos. En las zonas que ocupa el actual territorio de 1ro de Enero también fue utilizada la mano de obra esclava, aunque muy limitada dada la actividad económica fundamental que así lo requería (ganadería). Estructura político-administrativa.

El actual territorio de 1ro de Enero perteneció de 1863 a 1869 al partido judicial de Maragabomba. Este era atravesado por el camino que va de la cabecera de la jurisdicción de Puerto Príncipe a Morón el que pasaba por el actual municipio considerada esta la principal vía de comunicación con otros poblados. En 1869 se fundó el barrio Cupeyes, que funcionó como capitanía de partido durante la guerra de los 10 años. A finales de 1870, dentro de los barrios que conformaban el ayuntamiento de Morón, se encontraba Cupeyes, cuya distancia de la cabecera es de 32 Km. En 1871, el capitán pedáneo era Eloy González. Situación política En Cupeyes, al igual que en el resto del territorio cubano se inicia este período a partir del momento en que España aceptó su derrota y solicitó la paz que fue firmada en París el 10 de Diciembre de 1898, sin la participación de los representantes de las fuerzas cubanas En esta etapa de 1899-1902 los representantes de lo más noble y digno del pueblo cubano fueron sustituidos por una estructura destinada a proteger las inversiones yanquis, era la tristemente célebre guardia rural. El barrio Cupeyes, perteneciente al término municipal de Morón fue provisto de este cuerpo represivo Situación económica. En la zona donde está enclavado la central 1ro de Enero y su núcleo poblacional mayor se llamaba Finca San Juan de Dios. El barrio de Cupeyes fue uno de los mayores asentamientos poblacionales de esta zona y ya en 1899 alcanzó una población de 633 habitantes. pero no es hasta la llegada de la línea férrea y el central, que ocurre el éxodo de población desde el antiguo Cupeyes hasta San Juan de Dios, nueva comunidad agroindustrial en desarrollo. En 1920 tenía los límites siguientes: Al norte, los caminos que conducen desde Sao de Judas hasta el Malezal, Boca Potrero, Miraplores y Manga Larga; al este, el margen izquierdo del río Caonao hasta su afluencia con el río Lázaro; al sur, desde el río Lázaro a las fincas Palmarito, Los Guanos, Sitio Nuevo y La Ceiba, al oeste, linderos de La Ceiba, Santa Lucia, Manacas, hasta Sao de Judas.(6). Antes de la fundación de la central en 1918, los habitantes de esta zona se dedicaban al cultivo de frutos menores, posterior a ello las siembras de caña junto a la producción de azúcar constituyen la fuente fundamental de la vida económica del poblado. El barrio Cupeyes llegaron a existir en esos años 367 fincas rústicas. La división de las tierras en hatos, corrales y realencos y de estos en fincas continuó hasta 1918.

Repercusión económica y penetración imperialista (1902-1914). Ante los años 1911-1920 se incrementó extraordinariamente la penetración económica en la riqueza fundamental, la industria azucarera. De forma acelerada se desnacionalizó la industria azucarera, pasando a manos norteamericanas. Así la economía cubana fue controlada por la oligarquía financiera de Estados Unidos. El central Violeta fue construido en 1916 con capital doméstico.(8). El 15 de Julio de 1915 se constituyó en la Habana la Violet Sugar Conpany. Esta compañía sería dueña del ingenio Violeta que estaba en construcción en esos momentos. Aceleración de las inversiones del capital financiero norteamericano. Crisis de 1920-1921. Como consecuencia de la 1ra guerra mundial, que motivó el alza de los precios del azúcar, el 28 de Diciembre de 1917 la Violet Sugar Conpany vendió a la Cuban Cane Sugar Corporation todas sus pertenencias. Dentro de lo vendido estaba el central Indio en Aguada De Pasajeros y es así que esta compañía se trasladó para la zona en que existen actualmente. El central, aunque en algunas partes de sus naves no terminadas comenzó a moler en la zafra de 1918. El desmonte, traslado e instalación, en esta zona del central Violeta fue verdaderamente una proeza ingeniera y un esfuerzo sobrehumano de los trabajadores que en planchas de línea lo condujeron por ferrocarril desde Aguada de Pasajeros hasta su ubicación actual. En este territorio, al fragor de la recuperación azucarera, se constituyó otro central, denominado Velasco, en 1924 y que comenzó a moler en 1925. En Junio de 1920 comenzaron a bajar aceleradamente los precios del azúcar hasta llegar a $ 0.03 a fines de año, siendo el más perjudicado el azúcar cubano. Aunque con altibajos más o menos, fue Violeta haciendo de año en año sus zafras, teniendo en cuenta la competencia que le hacía Velasco, que víctima de los problemas económicos apagó sus calderas definitivamente al concluir la zafra de 1930 y su cuota se sumó a la de Violeta. Por supuesto los obreros del Velasco quedaron sin trabajo y la miseria en sus hogares. Las concesiones ferrocarrileras y otras ramas de la economía

Hay que reconocer  que el ferrocarril significaba progreso y desarrollo en los lugares por donde pasaba, quedaron organizados como empresa en 1916. El ramal de la línea férrea de Velasco a Cunagua quedó inaugurado al servicio publico el día 13 de Junio de 1917.

La primera estación de Violeta estuvo donde está hoy situado el politécnico Rodolfo Ramírez. El comercio interior y exterior de la región. No fue hasta el asentamiento de la central en esta zona, que comienza una nueva vida económica en el territorio, que según los primeros establecimientos comerciales. Se construyó el edificio de la comercial a un costado del ingenio, en el mismo lugar que ocupa hoy en día. Además se construyeron fondas, boticas y otros comercios. Para poder comprar en la comercial se expendían tickets que servían como crédito a los trabajadores según lo que habían ganado hasta ese día. Con este sistema de pago el obrero llegaba a fin de mes sin cobrar un centavo pues todo lo había gastado en la tienda. Fuerza de trabajo. Su situación en la región. Había mano de obra excedente, lo que permitía a los latifundistas y empresarios pagar bajos salarios. El campesino pobre y cientos de miles de obreros agrícolas se veían sin trabajo. A la clase explotadora no le faltaban brazos disponibles para trabajar en sus propiedades cuando los necesitaban y por un salario mínimo. El fenómeno inmigratorio se vio reflejado en Cuba desde 1902 hasta 1925. Esto se comenzó con la introducción de pequeñas cantidades de antillanos para laborar en las nuevas centrales, pero después del estallido de la 1ra guerra mundial esto se incrementó sustancialmente, era mano de obra barata que podía emplearse en condiciones semiesclavas en los trabajos más fuertes de la producción de azúcar. No sólo antillanos llegaron por aquella época, al país, sino otros inmigrantes que incluso tenían mayor cultura y hacían competencia a los obreros industriales. Muchas veces por conseguir un trabajo en un país extranjero a miles de Km de su patria actuaban como rompehuelgas. Gran cantidad de obreros europeos fue traída por la Cuban Cane Sugar Corporation con esta finalidad; polacos, húngaros, rusos, antillanos y de otros países. En el caso del Violeta y Velasco fueron enviados cerca de 500 para cada lugar con ese propósito. Situación social. Como consecuencia directa de los períodos tan cortos de zafra y de no existir otrafuente de empleo en el territorio era cada vez más grave la situación de la población y un grupo numeroso de desempleados vagaban de un pueblo a otro tratando de buscarse la vida Los pobladores del barrio de Cupeyes sufrían una nueva desgracia que se cernía sobre sus cabezas: Los inmigrantes, que en muchos casos fueron ubicados en lugares ocupados por locales. Situación demográfica. En 1907, antes de la llegada de la central, la población del barrio Cupeyes era de 804 habitantes. Por la apertura de la central, muchos de los pobladores de Cupeyes y de otras partes del país, así como los inmigrantes antillanos, hicieron que la población aumentara notablemente en 12 años. Es por ello que en 1919 el barrio contaba con 3460 habitantes, constituyendo el 23,2% de la población del municipio Morón al cual pertenecía. Urbanística y Arquitectura. La situación urbanística de la zona estuvo vinculada en una de sus etapas a las nuevas condiciones económicas surgidas en la zona. En este sentido se reconocen dos etapas: Una el antiguo asentamiento del barrio Cupeyes cuya existencia data del siglo pasado y la otra a partir de la llegada de la central. Las primeras construcciones fueron el ingenio y las cuarterías para obreros. En 1918 había casas de familia de mampostería o de madera. En la década del 20 el batey cuenta con oficinas de correos y telégrafos, banco, cine, restaurant así como una farmacia y un café. Las construcciones estaban hechas con características californianas, dada la influencia del administrador de la central.

Cultura popular. 

Desde los inicios de la década del 20 aproximadamente se practica el género artesanal de tejido como manifestación cultural, es preciso destacar que nunca existió escuela o curso para su aprendizaje. Producto de la inmigración y vinculado al aspecto económico de la región se instalaron grupos étnicos que de por sí ya traían su propia cultura. Un ejemplo de esto es el asentamiento haitiano de Sabicú, que llegó con sus bailes, comidas, música y demás costumbres típicas como la confección de instrumentos musicales y cestería de guano aprendidas de sus antepasados. Educación. En las dos primeras décadas del período neocolonial, existían sólo dos escuelas y algunos maestros particulares que enseñaban a leer y escribir. No se tienen noticias de que existieran escuelas estatales durante la colonia ni en los primeros años de la neocolonia en el barrio Cupeyes. Había que pagar a maestros particulares o privados este servicio, de lo que se deduce que en la mayoría de las casas la pobreza era tal que impedía a los padres este beneficio para sus hijos. Deporte. El deporte, al igual que otras actividades de la vida social del batey de Cupeyes, era limitado. Hasta 1922 no existió instalación deportiva alguna, sólo a partir de ese año se cuenta con un estadio de pelota construido por los propios trabajadores.

Salud pública. La atención médica a vecinos y trabajadores era precaria. Solo había un médico que prestaba estos servicios en la farmacia, pero sólo a los obreros, familiar radicados en el batey del Violeta. El resto de los habitantes tenían que ir para Ciego de Avila o Morón con una carta de recomendación del latifundista o de un político para que resultaran atendidos sus enfermos. Situación de la clase obrera. Las condiciones de vida en esta central eran semiesclavistas, se trabajaba en el período de reparaciones 10hs y en el de zafra 12hs, el pago de jornales eran cada 45 días para los que tenían algo que cobrar, pues la mayoría tenía que acudir al monopolio comercial con tickets para consumirlos en víveres, en la farmacia, en ropas, etc. Además había que agregar los prolongados” Tiempos Muertos”, los atropellos, la falta de garantías, persecuciones, por cualquier motivo eran expulsados del batey y del trabajo. De igual forma sus nombres eran circulados a todas las administraciones de ingenios en una relación denominada “lista negra” calificados de anarquistas y comunistas.

Movimiento Obrero.      

La primera organización sindical fundada por los obreros del Violeta fue en 1924 en el actual poblado de Georgina, de forma clandestina, organizada por Enrique Varona González. Junto a Varona crearon el sindicato los obreros del central Violeta: Ramón Fernández, Francisco Betancourt, José Garcias, Anastasio Alonga, Leopoldo González, Miguel Peñate, Emiliano López y otros. Este primer sindicato era anarcosindicalista, no eran comunistas y se llamó sindicato obrero de la industria azucarera. La lucha del movimiento obrero en esta zona se dividió en tres etapas; agosto de 1924, agosto de 1934 y enero de 1938. En 1924 la lucha se desarrollo mayormente en el sector industrial. Esta organización tuvo poca duración, de agosto de 1924 a octubre de 1925 ya que fue desintegrada con persecuciones y atropellos Sus exigencias siempre fueron de índole económica y sus trabajadores se unieron a la huelga de 1924 junto a sus hermanos de lucha de otras centrales de esta provincia. Las peticiones de los huelguistas eran que se le reconociera el sindicato, jornadas de 8hs y la abolición del pago con vales. (34). La administración del central Violeta dio plazo para regresar al trabajo de lo contrario desalojaban el batey (35). El movimiento fue dirigido por el canario Ramón Alvarez, Domingo Castro y Leopoldo González. Al no plegarse los huelguistas el batey del ingenio fue ocupado por las fuerzas del ejército. Los principales huelguistas fueron expulsados del batey, y circulados para impedir su futura ubicación. Las familias quedaron desamparadas y sólo recibieron atención a través del Comité de Huelgas radicado en Morón. No se le permitía comprar en los comercios del batey, pues era imprescindible mostrar el salvoconducto de rompe huelgas o la autorización de alguna administración de confianza. Esta ayuda llegaba a través de la vía férrea. ANEXO 1 Fecha de fundación de hatos, haciendas y realengos. Nombre. Fechas. Hatos Lázaro. 22 de diciembre de 1900. Hacienda Cupeyes Arriba 20 de junio de 1904. Hato Yayabacoa. 17 de diciembre de 1908. Hato Ciénaga. 2 de noviembre de 1914. Realengo Charco Hondo. 8 de julio de 1907 . Fuentes de datos. Naranjo Moronta, Federico. Historia de Morón. Capítulo V, pág. 287... (276) y 288 (277) material mecanografiado inédito, 1953.

Los patrimonios culturales del municipio Primero de Enero

Softwares educativo sobre el conocimiento y conservación de los parques como patrimonios culturales.

Autor: Ernesto del Toro González.

A raíz del poco conocimiento que existe en nuestros jóvenes sobre la historia de los patrimonios culturales del municipio Primero de Enero nos dedicamos a crear un software donde muestra a través de imágenes, mapas y otros documentos algunos datos de interés referentes a ellos.

En el presente trabajo se muestra una serie de menús donde a través de este se puede acceder a diferentes informaciones e imágenes como la que aparece a continuación.

405x303px

Este es el menú principal, a partir de aquí comienzas a navegar por el software como por ejemplo, en el menú “Ver mapa”, a través de esta opción podemos ver un mapa que representa el municipio Primer de Enero y la ubicación de algunos parques como patrimonios culturales, contiene además un ayudante que nos indica algunos aspectos y detalles a tener en cuenta, así como la etiqueta, representando el nombre del software, la versión, los autores, etc…

Ademas, cuentacon una imagen donde se muestra el mapa de Primero de Enero como ya mencionamos anteriormente, aquí encontrarás una serie de herramientas y opciones a través de los cuales obtendrás otras informaciones como la ubicación exacta de los parques como patrimonios culturales, algunos conceptos y leyes referente a la protección y conservación de los mismos, contiene además una ayuda la cual explica detalladamente como navegar por este software, así como una leyenda y otros patrimonios de la localidad.

Este software cuenta además con una sección de juego, principalmente para los niños de primaria el cual contribuye a la educación, al amor y al respeto hacia los patrimonios, nos enseña cómo podemos ayudar a conservarlos y mantenerlos para las generaciones futuras.

Además, se muestran en este software algunos monumentos y tarjas que fueron construidos en homenaje a los héroes de nuestra patria, así como otras obras que podemos analizar a través del menú principal.