Diferencia entre revisiones de «Vivir en Frontera»

(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre= Vivir en Frontera
 
|nombre= Vivir en Frontera
 
|nombre original= Vivir en Frontera
 
|nombre original= Vivir en Frontera
 
 
|portada=20201116 140744 - Copia.jpg
 
|portada=20201116 140744 - Copia.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|descripción=
 
|descripción=
|autor(es)= José Roberto Duque  
+
|autor(es)= [[José Roberto Duque]]
 
|colaboración= Alejandro Otero  
 
|colaboración= Alejandro Otero  
 
|editorial=
 
|editorial=
Línea 12: Línea 11:
 
|genero=  
 
|genero=  
 
|imprenta=
 
|imprenta=
|edicion= Edición,2004
+
|edicion= Edición,[[2004]]
 
|diseño=  
 
|diseño=  
 
|diseño_interior=  
 
|diseño_interior=  
Línea 21: Línea 20:
 
|ejemplares=
 
|ejemplares=
 
|isbn=980-376-099-8
 
|isbn=980-376-099-8
|pais= Ciudad de la Habana
+
|pais= [[Ciudad de la Habana]], [[Cuba]]
 
|distribuidor(es)=
 
|distribuidor(es)=
 
|premios=
 
|premios=
 
|web=
 
|web=
 
}}
 
}}
'''Vivir en Frontera''' Integra más bien un cuaderno de impresiones, un relato acerca de las ciudades, la gente, las formas de agrupación social en las inmediaciones de la línea invisible que separa a las repúblicas de Colombia y Venezuela. Al contacto directo con los escenarios donde gobiernan la acción o el olvido ha seguido una revisión de archivos y documentos, pero el autor ha preferido privilegiar la exploración de un indicador fundamental, la percepción sobre la frontera.
+
'''Vivir en Frontera''' . Libro escrito por el autor cubano [[José Roberto Duque]].
Se muestra al lector, material noticioso por deslumbrante; con el paso del tiempo pasó a ser un encadenamiento de circunstancias que para el habitante medio de las zonas en cuestión, se ha convertido en parte de la cotidianidad. Así, el interés que pueden guardar estas páginas puede residir exclusivamente en su condición de documento compilador y de expositor de sensaciones, antes que de revelador o descubridor de verdades ocultas.
+
 
 +
Integra un cuaderno de impresiones, un relato acerca de las ciudades, la gente, las formas de agrupación social en las inmediaciones de la línea invisible que separa a las repúblicas de [[Colombia]] y [[Venezuela]]. Al contacto directo con los escenarios donde gobiernan la acción o el olvido ha seguido una revisión de archivos y documentos, pero el autor ha preferido privilegiar la exploración de un indicador fundamental, la percepción sobre la frontera.
 +
 
 +
Se muestra al lector, material noticioso por deslumbrante; con el paso del tiempo pasó a ser un encadenamiento de circunstancias que para el habitante medio de las zonas en cuestión, se ha convertido en parte de la cotidianidad. El interés que pueden guardar estas páginas puede residir exclusivamente en su condición de documento compilador y de expositor de sensaciones, antes que de revelador o descubridor de verdades ocultas.
 +
 
 
==Historia==
 
==Historia==
Cierta visión sociopolítica galvanizada nuestra conciencia colectiva considera al hombre de las grandes ciudades–mejor cuanto más al centro se ubica- como dueño de una razón un orden y un modelo que el hombre de la frontera se adoptar dócilmente porque están en juego las beranía y la nacionalidad: el fantasma que requiere el discurso de conservadores y patrioteros todo cuño es una alarma generalizada que considera al habitante de la frontera un ser que está a merced de una presunta vocación  
+
Cierta visión sociopolítica galvanizada nuestra conciencia colectiva considera al hombre de las grandes ciudades–mejor cuanto más al centro se ubica- como dueño de una razón un orden y un modelo que el hombre de la frontera se adoptan dócilmente porque están en juego la soberanía y la nacionalidad: el fantasma que requiere el discurso de conservadores y patrioteros todo cuño es una alarma generalizada que considera al habitante de la frontera un ser que está a merced de una presunta vocación  
 
==Palabras del autor ==  
 
==Palabras del autor ==  
Entre sus crónicas mencionamos guerra nuestra (1999),crónicas del desamparo la ley de la calle testimonio de jóvenes protagonistas de la violencia en caracas,(1995).Este último es un importante documento en el que participa como coautor al realizar una serie de crónicas, reportajes y entrevistas de singular valor sociohistórico.
+
Entre sus crónicas mencionamos guerra nuestra ([[1999]]),crónicas del desamparo la ley de la calle testimonio de jóvenes protagonistas de la violencia en [[Caracas]],([[1995]]). Este último es un importante documento en el que participa como coautor al realizar una serie de crónicas, reportajes y entrevistas de singular valor socio-histórico.
==Bibliografía ==
+
==Datos del autor==
José Roberto Duque: caroca, estado Lara, 1965. Escritor que se inicia en los talleres de narrativa del CELARG (1989-1990).Historiador egresado de la UCV. Es redactor del diario el universal, reportero de sucesos del diario El Nacional, reportero del diario 2001 y coordinador de producción de la revista feriado. De sus narraciones destacan salsa y control (1986) y no escuches la canción de trueno (2000).
+
[[José Roberto Duque]]. Nacido en [[1965]]. Escritor que se inicia en los talleres de narrativa del CELARG ([[1989]]-[[1990]]). Historiador egresado de la UCV. Redactor del diario el universal, reportero de sucesos del diario El Nacional, reportero del diario [[2001]] y coordinador de producción de la revista feriado. De sus narraciones destacan "Salsa y control" ([[1986]]) y "No escuches la canción de trueno" ([[2000]]).
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
Biblioteca Municipal 13 de Marzo
 
Biblioteca Municipal 13 de Marzo

Revisión del 12:14 30 ene 2023

Vivir en Frontera
Información sobre la plantilla
20201116 140744 - Copia.jpg
Título originalVivir en Frontera
Autor(a)(es)(as)José Roberto Duque
ColaboraciónAlejandro Otero
EdiciónEdición,2004
ISBN980-376-099-8
PaísCiudad de la Habana, Cuba

Vivir en Frontera . Libro escrito por el autor cubano José Roberto Duque.

Integra un cuaderno de impresiones, un relato acerca de las ciudades, la gente, las formas de agrupación social en las inmediaciones de la línea invisible que separa a las repúblicas de Colombia y Venezuela. Al contacto directo con los escenarios donde gobiernan la acción o el olvido ha seguido una revisión de archivos y documentos, pero el autor ha preferido privilegiar la exploración de un indicador fundamental, la percepción sobre la frontera.

Se muestra al lector, material noticioso por deslumbrante; con el paso del tiempo pasó a ser un encadenamiento de circunstancias que para el habitante medio de las zonas en cuestión, se ha convertido en parte de la cotidianidad. El interés que pueden guardar estas páginas puede residir exclusivamente en su condición de documento compilador y de expositor de sensaciones, antes que de revelador o descubridor de verdades ocultas.

Historia

Cierta visión sociopolítica galvanizada nuestra conciencia colectiva considera al hombre de las grandes ciudades–mejor cuanto más al centro se ubica- como dueño de una razón un orden y un modelo que el hombre de la frontera se adoptan dócilmente porque están en juego la soberanía y la nacionalidad: el fantasma que requiere el discurso de conservadores y patrioteros todo cuño es una alarma generalizada que considera al habitante de la frontera un ser que está a merced de una presunta vocación

Palabras del autor

Entre sus crónicas mencionamos guerra nuestra (1999),crónicas del desamparo la ley de la calle testimonio de jóvenes protagonistas de la violencia en Caracas,(1995). Este último es un importante documento en el que participa como coautor al realizar una serie de crónicas, reportajes y entrevistas de singular valor socio-histórico.

Datos del autor

José Roberto Duque. Nacido en 1965. Escritor que se inicia en los talleres de narrativa del CELARG (1989-1990). Historiador egresado de la UCV. Redactor del diario el universal, reportero de sucesos del diario El Nacional, reportero del diario 2001 y coordinador de producción de la revista feriado. De sus narraciones destacan "Salsa y control" (1986) y "No escuches la canción de trueno" (2000).

Fuentes

Biblioteca Municipal 13 de Marzo

Categoría

Libros de Cuba