Zinapécuaro

Revisión del 18:19 20 jul 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)


Zinapécuaro
Información sobre la plantilla
Ciudad antigua de México
Bandera de Zinapécuaro
Bandera

Escudo de Zinapécuaro
Escudo

Mapa de la ciudad
Mapa de la ciudad
EntidadCiudad antigua
 • PaísBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Gentiliciomichoacano
Rests de esa culura.jpg
Restos arqueológicos encontrados

Zinapécuaro. El nombre en lengua chichimeca de uno de los hoy municipios del estado de Michoacán, México.

Signifcado del nombre

El nombre de Zinapécuaro es de origen tarasco y significa "lugar de chinapos o, de curación y salud", su antigüedad prehispánica es muy remota y tuvo gran importancia religiosa para los purépechas con la edificación de santuarios a la diosa madre Cuerauaperi, deidad femenina de la fertilidad y la fecundidad pero también conocida como la que enviaba las hambres a la tierra.

Historia

Pueblo indómito que venció al mexica en todas las guerras que lo enfrentó. De los datos históricos de la Relación de Michoacán, se puede entender, que el territorio que ocupa Zinapécuaro, fue tomado por tribus muy antiguas, de tal forma que los indios naturales que habitaron la ribera del Lago de Cuitzeo, en su zona [[oriente] en que se localiza Araró, pudieron estar presentes antes de Cristo, y lograr su máximo desarrollo durante el horizonte clásico.

Cultura

Dentro del desarrollo cultural, se tuvo el aporte de la cultura de Chupícuaro, Guanajuato, y su antigüedad está determinada dentro del preclásico superior. Otra de la aportaciones que se encuentran es la de la cultura teotihuacana que floreció en el horizonte clásico, que comprende un periodo de 200 años antes de Cristo hasta 1000 años después de Cristo, de tal forma que los investigadores y arqueólogos que realizaron estudios en esta zona, y en las cercanías de la cabecera municipal de Zinapécuaro.

Culto

En la región de Araró y lo que comprende la cabecera municipal de Zinapécuaro, las diversas razas indígenas que la poblaron lograron alcanzar un desarrollo cultural hasta llegar al horizonte clásico, fortalecidas por la cultura de Chupícuaro y luego fueron sometidas por los indígenas naturales de la Zona Lacustre, para formar parte del reino tarasco. Zinapécuaro y Araró, sobresalen en la antigüedad prehispánica en lo religioso, ya que se edificaron santuarios en ambos pueblos dedicados a Cuerauaperi, En las ofrendas de cerámica Cuerauaperi, era diseñada con los senos y el vientre abultado, en los molcajetes, metates y pebeteros los soportes tenían la forma de las mamas femeninas. Para festejar a la diosa madre, los indígenas ofrecían sacrificios y los prisioneros eran las víctimas inmoladas, cuyos corazones eran lanzados conjuntamente con su sangre por los sacerdotes prehispánicos a cada una de las fuentes hirvientes de Araró, para que con su vaho, formaran abundantes nubes y provocaran las lluvias, para dar fertilidad a sus tierras, estas ofrendas se realizaban durante las fiestas solemnes del Sicuíndiro, la más importante en honor de Cuareuáperi, además de las fiestas de Charupuzapi y la de Caheri-Uapánscuaro, fiestas en que los indios bailaban durante días cargando cañas de maíz, otras fiestas eran las de Cuingo y Curíndaro y, la diosa Cuerauaperi era llevada en procesión por los sacerdotes a Tzintzuntzan y, la festividad de Uapánscuaro, en que las mujeres salían al campo a recolectar mazorcas de maíz.

Desarrollo arquitéctonico

En particular en lo que se conoce como La Bartolilla, se puede observar a simple vista basamentos de estructuras y edificaciones prehispánicas y, formulan dicha hipótesis, ya que la cerámica encontrada es de los estratos más antiguos comprendidos entre los siglos VII y VIII de nuestra era; esto según los arqueólogos Hugo Moedano y Román Piña Chan, y se manifiesta el intercambio cultural entre los purépechas y los naturales matlaltzincas del Valle de Toluca.

Cuerauaperi

Deidad femenina, diosa luna y madre de todos los dioses y de los seres de la naturaleza. Al ser considerada la diosa de la fecundidad, los purépechas le demandaban su ayuda a la vez que le ofrecían cerámica y los frutos de sus campos. Cuerauaperi contaba con el apoyo de sus cuatro hijas o diosas auxiliares de la diosa madre, las nubes roja, amarilla, blanca y la negra, a las que desde las fuentes hirvientes de Araró mandaba por toda la tierra para que dieran vida y prosperidad a todos los seres vivos.

Algo más sobre Cuerauaperi

La diosa madre, tenía otra hija llamada Xarátanga “la que aparece en lo alto y en todas partes”, era la luna nueva y diosa de los mantenimientos, la que hacía germinar las semillas y las plantas, era representada en forma de una serpiente y su Cú principal se encontraba en la Isla de Jarácuaro, en la región Lacustre de Pátzcuaro.

Enlaces relacionados

Fuentes