Artesanía textil (El Salvador)

Artesanías textiles (El Salvador)
Información sobre la plantilla
Artesanías textiles (El Salvador).jpg
Concepto:La artesanía textil constituye un ejemplo de fusión y de continuidad cultural en El Salvador, pues siguen coexistiendo telares de origen prehispánico y otros que datan de la época de la colonia. Los insumos en el ramo textil tienen cuatro orígenes: el vegetal, el animal a través de la seda y la lana, el mineral, como el oro y la plata y el sintético con numerosos productos.

Artesanías textiles (El Salvador). Cuando se habla de artesanías textiles se hace referencia a los productos artesanales que involucran tejidos con fibras de hilo en sus diferentes métodos de realización o bien el trabajo sobre bases de tejidos. Principalmente a esta rama artesanal pertenecen los telares y los productos realizados con estas herramientas, como hamacas, además de tejidos sin el uso del telar como cebaderas y el trabajo sobre piezas tejidas, en donde se hace referencia exclusivamente al entintado con añil.

Descripción

La artesanía textil constituye un ejemplo de fusión y de continuidad cultural en El Salvador, pues siguen coexistiendo telares de origen prehispánico y otros que datan de la época de la colonia. Los insumos en el ramo textil tienen cuatro orígenes: el vegetal, el animal a través de la seda y la lana, el mineral, como el oro y la plata; y el sintético; con numerosos productos.

Tejidos en telar

El origen de las artes textiles en El Salvador, data de la época prehispánica, con el telar de cintura. Durante la Colonia, hicieron su aparición los telares de palanca, de cadenilla, el telar Jacquard y el telar para tejer hamacas, que poco a poco fueron desplazando al telar prehispánico, por su versatilidad y rapidez en el proceso textil.

Todos estos tipos de telares siguen empleándose en la actualidad, en Izalco y Panchimalco el telar de cintura; Santiago Texacuangos el de palanca (o pedales) y en San Sebastián, los de cadenilla, Jacquard y palanca, en Concepción Quezaltepeque (Chalatenango) y Cacaopera (Morazán) el telar para tejer hamacas, las cuales pueden estar elaboradas de papelillo, poliseda, jersey, hilo de madejón y persa.

Tejidos sin telar

En los tejidos sin telar, realizados manualmente, se incluye la elaboración de atarrayas de hilo nylon, los matates o redes de mezcal, cebaderas, etc. Las primeras, utilizadas para la pesca artesanal, son elaboradas en forma personal o por encargo por artesanos que viven en la cercanía de ríos, lagos y mares.

Añil

El uso de este material es sin duda, uno de los portadores más grandes de identidad, siendo un componente básico del comercio y la vida prehispánica, actualmente ha sabido adaptarse y aplicarse a nuevos utensilios de la vida cotidiana y sin importar en que pieza se aplique, es notoria la naturaleza y colores que ésta adquiere tras su aplicación. Se han venido estableciendo núcleos urbanos llamados “Ferias del añil” siendo las principales las de Apastepeque, San Vicente, Chalatenango, San Miguel, Sensuntepeque y Zacatecoluca a las cuales llegan comerciantes locales, Centroamérica, Sur América y hasta Europa con fines de exportar el producto. Productos salvadoreños de exportación textil.

Entre los productos salvadoreños de exportación textil de mayor crecimiento se manifiestan prendas y fibras de mayor valor agregado, tales como:

  • Abrigos
  • Ropa de cama
  • Suéteres de fibras sintéticas
  • Ropa y accesorios para bebé
  • Telas sintéticas

Véase También

Fuente

  • Creación de línea artesanal basada en madera, frutos y semillas. [1]. Consultado 16/04/20