Cielito

Cielito
Información sobre la plantilla
Cielito.jpg
Genéro musical y bailable

El Cielito: es una danza criolla de pareja suelta y pertenece a la generación de las danzas graves como el pericón. Su coreografía adopta modalidades propias de los bailes picarescos y alegres, como los castañeteos y los movimientos ingeniosos.

Historia

El Cielito fue la danza patriótica por excelencia, llevada desde Buenos Aires, en 1810, como marcha de los soldados al Uruguay, allí se registra su primera versión, luego va a Bolivia, según los estudios de Vega, no puede haber ido en las primeras excursiones, sino con las del ejército de Belgrano. Luego va a Mendoza y a Chile con el General San Martín. Luego va al Paraguay y no hay datos precisos de su llegada al Perú. Existen varios documentos que prueban la existencia del Cielito en el siglo XIX, algún testigo en 1844 dice "hace vibrar involuntariamente los nervios de la contemplativa y retirada anciana", de la doncella, del magistrado, del militar. Hacia 1868 un testigo dice que los bailes se inician "con el cielo en homenaje al país y a los sentimientos nacionales de la dueña de casa". En 1880 un escritor lo ve "en las casas de más rancias costumbres" como "rezago de épocas de antaño". El primer texto del Cielito se publicó en 1813, la primera versión musical fue escrita en 1816 y la primera descripción coreográfica en 1818. Tuvo cambios demasiado bruscos al pasar de la campaña a los salones de alcurnia, recorrió increíbles distancias, lo que llevó a modificar su coreografía y textos en las distintas regiones. Al decir de Carlos Vega: su grandeza padeció décadas y leguas.

Origen y denominación

Esta danza deriva de la contradanza europea. Al acriollarse da lugar al Cielito de la Patria.

  • Su origen: Rioplatense.
  • Región Pampeana.

En la época de la Independencia era frecuente, porque expresaba el sentimiento patriótico. El cielito fue la danza y el canto patriótico por excelencia en el momento de la Independencia del Río de la Plata. Según el musicólogo Carlos Vega, este género llevado por británicos a Argentina en el siglo XVIII (con el nombre de "country-dance" o "contradanza"). Allí evolucionó, dando lugar a un estilo musical-danzario algo distinto a la "country dance" o contradaza original, y sobre 1810-1813 (Época de la Revolución de Mayo) fue llevada, como marcha de los soldados argentinos a la Ciudad de Buenos Aires, y luego a la Provincia Oriental (actual Uruguay). El Ejército del Norte, cuando estuvo al mando de Manuel Belgrano la llevó a Bolivia (entonces Alto Perú). En 1817, las bandas de los batallones 8 y 11 (compuestos por africanos y afroargentinos) del general José de San Martín, la llevan a Mendoza y Chile. Con posterioridad llega también a Perú y Paraguay, aunque los datos son menos precisos. El baile tuvo gran aceptación popular y difusión en las zonas campesinas, y se preservó casi hasta fin del siglo XIX.

Características

El cielito proviene de alguna danza culta (la "country dance" o contradanza británica, madre de las contradanzas) que se bailaba en los salones porteños principios-mediados del siglo XVIII, pero se lo modifica con elementos vivaces, propios de danzas populares picarescas. De este modo, era una danza que combinaba el estilo majestuoso, culto y grave de la contradanza, y el estilo vivaz, popular y picaresco de el cuando(danza). Domingo F. Sarmiento se refiere al cielito en el "Facundo" (1843), diciendo que era una danza del gusto del "gaucho", que le recordaba al jaleo español y que los dedos de las parejas eran usados como castañuelas.

Coreografía

Se baila con castañetas, pañuelos y las damas llevan una flor en su cabello.

  • Balanceo: con castañetas. Similar a la media caña.
  • Espejito: pareja 1 avanza hacia el centro, unen sus manos izquierdas y realizan un molinete; la dama gira sobre sí misma bajo el arco de los brazos y da una vuelta y media, toma con su mano derecha la correspondiente del compañero y forman así el espejito. Después, durante el desarrollo de la figura, se toma su falda con la mano libre y el caballero coloca la suya atrás. Los bailarines de la pareja 2 hacen los mismo pero con la mano derecha.
  • Balanceo: conservando la posición del espejito realizan cuatro movimientos de balanceo.
  • Cadena corrida: con giro final de dama, la cadena es similar a la de los amores.
  • Homenaje: los caballeros se arrodillan y toman a su compañera con la mano izquierda, éstas bailan graciosamente una vuelta en torno a ellos. Los caballeros se incorporan, hacen dar un giro a las damas hacia la izquierda y vuelven a las bases.
  • Balanceo: realizan cuatro movimientos de balanceo, las mozas se sacan la flor que llevan en el cabello y se la entregan a su compañero, simulan aspirar el perfume y la colocan luego en el ojal y bolsillo izquierdo.
  • Vals: Con giro inicial y final de damas. Avanzan, ellos las toman con la mano izquierda y la derecha de ellas, les hacen dar un giro y se enlazan, bailan una vuelta dando giros. Giran de nuevo las damas y después los caballeros se sueltan, quedando cerca del centro.
  • Rueda: se toman, dan una vuelta a la derecha, se sueltan, sacan los pañuelos y los extienden con ambas manos preparándose para el pabellón.
  • Pabellón: unen sus manos izquierdas en el centro, en alto y dando a los pañuelos una cierta caída. Dan una vuelta a la derecha, se sueltan y los caballeros quedan enfrentados.
  • Pabellón: igual que anterior hasta los pañuelos, después se colocan el pañuelo en el cuello.
  • Vuelta entera: con castañetas.
  • Giro: con castañetas.
  • Contragiro: con castañetas.
  • Zapateo y zarandeo: con castañetas.
  • Giro final: con castañetas y coronación.

Fuentes