Copernicia prunifera
|
Copernicia prunifera . Conocida como carnauba, palma carnauba o carnaubeira (en portugués), es un árbol de la familia Arecaceae. Es una especie de palmas nativas del noreste de Brasil. Esta palmera puede vivir hasta 200 años.
Sumario
Etimología
Copernicia: nombre genérico que fue dado en honor del astrónomo polaco Nicolás Copérnico. El nombre de la especie es la combinación del término latino “pruina” = helada y del verbo “fero” = acarrear, con referencia a la capa cerosa blanquecina que recubre la lámina foliar.
Descripción
Es una palmera monoica con un solo tronco, que puede alcanzar una altura de 20 metros y un diámetro del tronco, de hasta 25 cm de alto, de color gris, a menudo cubierto por los residuos de las bases foliares dispuestas en espiral y curiosamente se concentra más en la parte inferior del tronco que en la próxima a la copa. La copa es circular, con hojas en abanico de 1,5 m, flores bisexuales y pequeños frutos negros redondos (2,5 cm).
Hojas
Las hojas son palmeadas, casi circulares, de 1,5 m de diámetro, con segmentos rígidos unidos en la base por la mitad del largo, de color verde amarillento a verde azulado, y recubiertas por una capa cerosa más espesa en la parte inferior; los pecíolos, largos cerca 0,8 m, están provistos de robustas espinas curvadas en los márgenes.
Flores
Las inflorescencias, largas cerca 2 m, nacen entre las hojas y se extienden poco fuera de la corona, son ramificadas y llevan flores hermafroditas amarillentas.
Frutos
Los frutos son ovoides, largos cerca 2,6 cm, negruzcos en su madurez, conteniendo una sola semilla. Se reproduce por semilla, que germina en 1-3 meses, utilizando recipientes de 15-20 cm de altura; su crecimiento es relativamente lento.
Usos
Es una especie con un valor ornamental aún no plenamente explotado. La palma aún tiene una importancia económica considerable para las poblaciones locales por la producción de la cera que se obtiene de las hojas después de haberlas secado al sol; a pesar del alto precio del producto y la competencia de los sintéticos, aún existen muchas empresas dedicadas a su recolección, tanto para el mercado local como para la exportación. La cera obtenida es una de las más valiosas, tiene un alto punto de fusión (entre 80 y 87 °C) que le confiere una dureza particular, la más alta entre las ceras vegetales, y resistencia; se utiliza para pulir pisos, automóviles, muebles, en la industria alimenticia y farmacéutica como revestimiento, en la industria cosmética y en muchos otros campos; añadida a otras ceras naturales y sintéticas mejora sus características. Las hojas también se siguen utilizando para extraer fibras para cuerdas y artesanías y como cobertura de chozas y refugios improvisados, mientras que los tallos, por su resistencia, se utilizan en la construcción.
Hábitat y distribución
La especie es originaria del noreste de Brasil (estados de Alagoas, Bahía, Ceará, Maranhão, Piauí y Sergipe), donde crece principalmente a lo largo de los ríos o en los márgenes de los cuerpos de agua en suelos a menudo salinos sujetos a estancamiento de agua, en climas caracterizados por una marcada estacionalidad. Se puede cultivar, en pleno sol, en las zonas de clima tropical, subtropical y marginalmente templado cálido, de hecho resiste temperaturas de hasta -3 ºC, aunque sea por poco tiempo. Se adapta a varios tipos de suelo, incluso pesados y con poco drenaje, y puede soportar períodos de humedad tanto estancada como seca.
Fuentes
- https://spain.inaturalist.org/taxa/155170-Copernicia-prunifera
- https://www-monaconatureencyclopedia-com.translate.goog/copernicia-prunifera/?_x_tr_sl=it&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
- https://www.rarepalmseeds.com/es/copernicia-prunifera-es
- https://antropocene.it/es/2023/04/27/copernicia-prunifera-3/