Epidemiología latinoamericana del adulto mayor

Epidemiología latinoamericana del adulto mayor
Información sobre la plantilla
Epidemiología latinoamericana del adulto mayor.jpg

Las transiciones demográficas y epidemiológicas

La “teoría de la transición demográfica” surgió a principios del siglo XX, para profundizar en las tendencias de la población en los países desarrollados, en la que se pretendió encuadrar, dentro de un sistema coherente, todo un conjunto de variables relacionadas con la población, la mortalidad, la fertilidad y la enfermedad.

Estas sociedades han pasado, desde el siglo XVIII, a través de etapas sucesivas: de un estadio de alta mortalidad/alta fecundidad, a otros de mortalidad/fecundidad “intermedias” y finalmente a un último, de baja mortalidad/baja fecundidad. Asimismo, se ha producido un incremento progresivo de la expectativa de vida al nacer y de la proporción de adultos mayores que sobreviven en estas sociedades (envejecimiento poblacional), proceso que ha estado determinado por la estructura previa por edades de la población, por el descenso de la mortalidad, por la reducción de la natalidad y, en algunos países, por una tendencia migratoria de los jóvenes.

Entre las diferencias más importantes de la transición demográfica de los países subdesarrollados como es el panorama de América Latina, los cambios demográficos se han producido en un plazo mucho menor de tiempo y en circunstancias bien diferentes, lo que le imprime al proceso del envejecimiento poblacional un agravante adicional, pues son países con recursos limitados para establecer acciones rápidas e integradas, que permitan un adecuado afrontamiento de dicho proceso.

Envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe

El envejecimiento de la población es y será uno de los fenómenos de mayor impacto del siglo XXI. En términos estrictamente demográficos, alude al incremento relativo de las personas de 60 y más años de edad y a una prolongación progresiva de la esperanza de vida al nacer y a los sesenta años. En 1980 había 370 millones de personas de 60 años y más en el mundo. En el 2015 se calcula que serán 1200 millones, el 14% de la población mundial en esa fecha y 2000 millones en el 2050, 22% de los habitantes del planeta. Las proyecciones medias indican que entre el año 2000 y el 2025 los habitantes de la región de América Latina y el Caribe se incrementarán en 180 millones. Más de un tercio de ese incremento corresponderá a adultos mayores. La cantidad de personas de 60 años ó más que viven en América Latina y el Caribe aumentará de 42 millones en el año 2000 a 100 millones en el 2025.

Causas de muerte

La estructura de las causas de muerte en la región ha seguido un patrón semejante al observado en los países desarrollados: una disminución gradual en las tasas de mortalidad debido a las enfermedades infecciosas y un aumento de las tasas de mortalidad debidas a condiciones crónicas. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes. La más evidente es la existencia de un patrón de causas de muerte todavía con mayor presencia de enfermedades infecciosas.

Morbilidades

Por tanto, la morbilidad de la región se caracteriza por la presencia de enfermedades infecciosas y crónicas combinadas, lo que, sin dudas, debe ejercer un poderoso efecto sobre la distribución de los adultos mayores según su estado de salud y las necesidades de atención, aunque, en muchas ocasiones, es muy difícil distinguir entre los efectos de las enfermedades relacionadas con la edad sobre la salud de los adultos mayores y los propios del envejecimiento. Las fuentes para estudiar la morbilidad en la población adulta mayor radican en encuestas sobre enfermedades y medicación, listado de síntomas y uso de servicios médicos. Estos estudios han permitido determinar las principales causas de morbilidad, entre las que destacan las artropatías, la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica en sus diferentes formas de expresión, várices de miembros inferiores, infecciones respiratorias y urinarias, diabetes mellitus y enfermedades cerebrovasculares y sus secuelas.

Diferencial

El proceso de envejecimiento en América Latina tiene, además, un efecto diferencial por sexo (feminización del envejecimiento), por estratos socioeconómicos, por residencia rural o urbana, por cohortes de edad y, en general, por la historia que cada persona va acumulando durante todo el curso de la vida. Los déficits nutricionales, los efectos de las enfermedades infecciosas y las exposiciones al medio ambiente desde la concepción hasta la adultez, tienen consecuencias a largo plazo que afectan la salud y la funcionalidad de los adultos mayores. Además de las inequidades en la distribución de recursos, agudizan las diferencias internas en las poblaciones adultas mayores: la falta de acceso a servicios de salud, la falta de escolaridad y la baja protección económica de la mayoría de las personas de 60 años.

Fuente

Enero 2021