La reconcentración en San Cristóbal

La Reconcentración en San Cristóbal.
Información sobre la plantilla
Fecha:1896- 1898
Lugar:San Cristóbal, Artemisa,Bandera de Cuba Cuba
Descripción:
Medida adoptada por el Gobierno de Valeriano Weyler entre los años 1896 y 1898
Líderes:
Los campesinos

La Reconcentración en San Cristóbal. Entre los años 1890 y 1897 consistente en la concentración de los campesinos de San Cristóbal de forma despiadada y se aplicó, quemando bohíos, destruyendo sembrados y recogiendo a la fuerza a los seres humanos junto al ganado.

Antecedentes

Hubo alrededor de 3500 reconcentrados, los propios partes de las operaciones militares dan información de la forma despiadada en que se aplicó, quemando bohíos, destruyendo sembrados y recogiendo a la fuerza a los seres humanos junto al ganado. Fueron ubicados en bohíos vara en tierra, sin ventilación ni luz, rodeados de alambradas en la Finca ¨La Candelaria¨ propiedad de la familia Álvarez Mendizábal, hacia el oeste del poblado; cerca del actual cementerio. A estas barracas le llamaban el Lazareto. En gran hacinamiento, sin condiciones higiénicas, vivían en estos campamentos improvisados hombres, mujeres y niños, dormían generalmente en el suelo, no se separaban los enfermos y ni siquiera los muertos, que permanecían tirados hasta que venía el carretón municipal a recogerlos, en grupos de 12 a 14 cadáveres.

La Reconcentración

Testimonios de descendientes de reconcentrados que sobrevivieron a la tragedia han legado para la historia tristes relatos sobre: el lugar y las condiciones de las barracas: la promiscuidad, falta de higiene, alimentación y atención médica. El merodeo de los más fuertes, única fuente segura de alimento, pues solo se distribuía las sobras de la tropa española. Las enfermedades que más padecían los reconcentrados eran: la diarrea, la fiebre, la viruela y sobre todo el hambre. Muchos no cabían en las barracas y vivían disgregados en los suburbios del pueblo. No les permitían salir al campo abierto en busca de frutos, solo lo hacían burlando la vigilancia. El fallecimiento de familias enteras a causa del hambre y la diarrea. La investigación en los documentos históricos, registros de nacimientos y defunciones de la época, existentes en la Iglesia de San Cristóbal, han aportado otros elementos válidos para el análisis siguiente: El estudio de los tres primeros años de la década del 90 del siglo XIX ofrece una muestra del comportamiento de los nacimientos y defunciones.

NACIMIENTOS - DEFUNCIONES

  • 1890-451 *1890-108
  • 1891-466 *1891-163
  • 1892-186 *1892- 186

De 1890 a 1892 se produjeron 1374 nacimientos para una media anual de 458. El dato fue extraído de los libros de bautismos. En este mismo período ocurrieron 457 defunciones para una media anual de 152,3. Ambos indicadores son fidedignos. Véase estos mismos indicadores en el período de guerra y Reconcentración. (1895-1898) (población civil).

NACIMIENTOS - DEFUNCIONES

  • 1895- 400 *1895- 229
  • 1896- 296 *1896- 732
  • 1897- 102 *1897- 1028
  • 1898- 34 *1898- 147

El total de nacimientos fue de 832 para una media anual de 208. En comparación con el período anterior donde tomamos solo tres años la diferencia es de menos, 542 niños. Es importante tener en cuenta la disminución de nacimientos en 1897 y 1898; el primero, el año de más muertes y mayor crudeza de la Reconcentración. El segundo refleja la disminución de nacimientos a solo 34 niños, las horrendas secuelas de la tragedia vivida por nuestro pueblo. Disminución de nacimientos y aumento desproporcionado de las defunciones es la tendencia: De 1895-1898 se registra 2136 fallecidos dentro de la población civil; para una media anual de 534, lo que representa un aumento de más de tres veces, en comparación con el período anterior. Al analizar el total general de fallecidos por enfermedades y grupos de edades, se puede arribar a las siguientes conclusiones: Los niños de 0-5 años aportaron el mayor número de muertes (515) para un 24,1% del total, siendo los principales causales; La enteritis (129), Sarampión (73), Disentería (38), paludismo (37), entre otras. Le sigue el grupo de 41-60 años con 397 muertes, para un 18,5%; siendo las tres primeras causas La enteritis, Tisis Pulmonar y Paludismo. Es significativo que 220 cadáveres se enterraron, sin diagnosticar causales en este grupo poblacional. Ocupa el tercer lugar los niños de 6-14 años con 338 fallecimientos para un 15,8%, La enteritis, Cloroanemia, Disentería, Tifus Malárico y Paludismo, fueron los principales causales.

Consecuencias de la medida sobre la población campesina

En resumen los niños, de 0-14 años, fue el grupo poblacional más afectado, con 853 muertes para un 39,9%. La población comprendida entre 15-40 años, tuvo pérdidas sensibles (645), para un 30,2% siendo esta etapa, la de mayor plenitud del ser humano. Todos los grupos de edades fueron vulnerables al hambre, las epidemias y las difíciles condiciones a que fue sometida, la población campesina. El análisis horizontal de las enfermedades evidencia que: la Enteritis (289 fallecimientos), Paludismo (122), Tifus Malárico (113), Cloroanemia (106) y Disentería (104), están dentro de los principales causales de muertes, pero un total de 707 cadáveres se sepultaron en estado de descomposición y no se identificó causa, ello representa un 33% del total; (2136 civiles). Otros elementos de interés que aportan las tablas estadísticas, contenidas en la investigación referida a la Reconcentración en San Cristóbal, son las siguientes: Respecto al sexo de los fallecidos: 1095, corresponden al masculino y 1041, al femenino; existiendo correlación entre ambos. Hay un predominio de la raza blanca (1939). De la raza negra hay solo 195 y dos de la raza amarrilla según los censos de la época, la raza blanca era la predominante en el territorio, pues la esclavitud, recién abolida fue poco significativa. La mayoría de la población civil cubana fallecida durante estos cuatro años era natural de San Cristóbal (1644) de (2055), para un 80%, aunque hay oriundos de otros municipios y provincias del país. El año más terrible fue el 1897, el número de muertes fue de 1028 personas, comparado con los años 1890-1892, difieren grandemente. La población civil extranjera estuvo representada por 81 fallecidos, para un 0,3%; siendo la mayoría de origen español:(63); los grupos de edades de más muertes fueron de 41-60 años o más. Un análisis de los oficios registrados, permitió comprobar que 528 adultos del sexo masculino, eran identificados como labradores o campesinos; ello representa un 48,2% del total de este sexo; es significativa la cifra, si tenemos en cuenta que las mujeres, los niños y muchos ancianos no tienen consignado ningún elemento que permita definir su extracción social. El estudio de los militares fallecidos evidencia la no existencia de hospital militar en San Cristóbal, y sí en Candelaria, población cercana, perteneciente a la jurisdicción y plaza fortificada. El número de muertes de militares registrados en San Cristóbal es de 25, mientras en Candelaria supera los 300; ello corrobora el criterio de que muchos soldados españoles que operaban en el territorio y enfermaban, eran trasladados hacia esa localidad. Otros datos de interés son los siguientes: Los 25 militares fallecidos corresponden a los años 1896 y 1897; eran de la raza blanca y fueron sepultados en el cementerio de San Cristóbal. En cuanto grado militar: 18 eran soldados, para un 72%, pertenecían a diferentes batallones predominando el Bom “Cazadores de Barbastro.¨ Sobre sus edades: 12 tenían entre 15 y 25 años para un 48% y 7 no fueron identificadas sus edades. El resto (4) tenían entre 26 y 40 años y (2) entre 41 y 60. En los causales de la muerte. Está en primer lugar la fiebre amarilla, con 14 fallecimientos para un 56%.

Fuentes

  • Colectivo de autores: Historia de San Cristóbal. 1996. Material Complementario, En Archivo de Historia del PCC, San Cristóbal.
  • Alpízar, Virgilio: Historia de San Cristóbal. 1946, En archivo del Museo de San Cristóbal.
  • Ferrás Blanco Rolando y Santos Castillo Míriam: Héroes eternos de la Patria. (inédito). Año 2007. En , Archivo de Historia del PCC, San Cristóbal.
  • Formigo Espinosa, Luis: La fundación de San Cristóbal. 2009 En archivo de Historia del PCC San Cristóbal.
  • Santos Castillo Miriam, Pernas Alexis y Formigo Luis (2017) Síntesis Histórica del municipio San Cristóbal. Año 2017, Editora Historia. Instituto de Historia de Cuba.
  • Santos Castillo, Miriam y otros: La Reconcentración en San Cristóbal. 1999. (inédito) En archivo de Historia del PCC San Cristóbal.