San Cristóbal

Para otros usos de este término, véase San Cristóbal (desambiguación).
San Cristóbal
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Ubicación del Municipio San Cristóbal
Ubicación del Municipio San Cristóbal
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaArtemisa
 • Fundación1830 (Como poblado)
Superficie 
 • Total936 km²
Población 
 • Total70 940 hab.
 • Densidad75,8 hab/km²
Parque1.jpg

San Cristóbal. Municipio ubicado en la parte más occidental de la provincia de Artemisa. Fue fundado como pueblo en 1830. Sus primeros pobladores fueron españoles de Islas Canarias y Cádiz; hacendados pertenecientes a la naciente burguesía criolla, y vegueros. El lugar donde posteriormente se fomentó el poblado de San Cristóbal era conocido como Sitio Herrera.
El Territorio está dividido en 12 Consejos Populares, 122 Circunscripciones y 11 Zonas de Defensas. La población estimada en el año 2007 fue de 71 286 habitantes, que representa el 9,76% del total de la provincia. La densidad poblacional es de 72 habitantes/Km2 , la esperanza de vida al nacer es de 76,1 años, la fuerza ocupacional es de 43 188 para un 60,58% de la población.

Ubicación

San Cristóbal se encuentra ubicado en la parte sur este de la provincia Artemisa, limitando geográficamente al norte con los municipios La Palma y Bahía Honda, al sur con el Mar Caribe y al este con el municipio de Candelaria. Posee una extensión territorial de 936 Km2. El 31% de la superficie es montañosa, la temperatura media anual es de 25 grados Celsius, la humedad es de 81%, las lluvias adquieren un valor promedio de 1100 a 1300 mm3 anuales.

Historia

Iglesia de San Cristobal

La historia del corral San Cristóbal se inició el 6 de agosto de 1664 con la mercedación otorgada a Don José Antonio Herrera (de origen español) el cual se llamó indistintamente Sitio Herrera o corral San Cristóbal. Según reales cédulas aparece en 1680 como dueña Doña Leonor Calvo. Sitio Herrera tenía 421 caballerías, 79 años más tarde estas tierras pasaron a engrosar Hato Quemado propiedad de Don Alejandro Martínez (de origen español) quién en 1743 dona o cede varios solares próximos al Río Cauto o Cautó a cuatro familias que edificaron sus viviendas a orillas del Camino Real de Vuelta Abajo. Es este el núcleo poblacional del cual se originó el pueblo de San Cristóbal.

Para llegar a la fundación del pueblo el asentamiento tuvo que pasar por todo un proceso histórico evolutivo para cumplir los requisitos que según las Leyes de Indias eran necesarios. No es hasta 1830 que culmina ese proceso y se procede a la fundación (tenía gobierno pedáneo cura, iglesia, cementerio, plaza pública, trazado urbanístico previéndose la ubicación de todas las instituciones oficiales, etc.)

Desarrollo del Territorio

El extenso hato Mayarí se fue parcelando en corrales más pequeños Durante los siglos XVII y XVIII se fueron formando pequeños corrales como: Pinar de Barreto, Río Hondo (1820), Puerco Gordos (1650), El Salado (1671), Sitio Herrera (1664) entre otros.
Es de destacar que hacia 1688 ya había sido fundada una iglesia en Santa Cruz de los Pinos(San Cristóbal) por el obispo Compostela, convirtiéndose el pequeño caserío en cabecera eclesiástica debido a que era el lugar donde confluían dos vías públicas importantes: una al norte, el Camino Real a San Diego y otra al sur: el Camino Real a Vuelta Abajo, además el camino a las lomas. Esta facilidad vial permitió que algunos pobladores se establecieran en el lugar por constituir punto de acceso a otras zonas del interior.
En 1759 la iglesia de Santa Cruz de los Pinos fue destruida por un incendio. Algunas imágenes y el archivo fueron trasladados a la Ermita de San Pedro en el sitio denominado hacienda Los Pinos propiedad de doña María de la Luz y Valdés.

En 1818 fue ubicada la iglesia en San Cristóbal en el lugar que ocupa actualmente. El corral San Cristóbal aparece como propiedad de Don Miguel Herrera y Gabriel en pleno siglo XVIII quien cedió en 1743 parte de sus terrenos a cuatro familias, una de las cuales fabricó su vivienda cerca del cruce del Camino Real a Vuelta Abajo y el Río San Cristóbal; su propietario Manuel García Guzmán, llamó a su vega "El Paso".
A esta casa se le fueron sumando otras hasta un total de 24 pero en la margen occidental del río, a orillas del camino y buscando zonas más altas para huir de las posibles inundaciones. En 1813 había 39 Vegas de Tabaco, casi todas cercanas al río.
Consejos Populares del Municipio:

  1. Niceto Pérez.
  2. Ciro Redondo.
  3. Fierro.
  4. Santa Cruz de los Pinos.
  5. Los Pinos.
  6. Mango Jobo.
  7. San Cristóbal 2.
  8. Río Hondo.
  9. José Martí (San Cristóbal)
  10. San Cristóbal 1.
  11. López Peña.
  12. Taco Taco.

Luchas de Liberación

Durante la Guerra de los Diez Años, hubo llamas de rebeldía en la región al margen de los hechos que se sucedían en Cuba. Se dio el hecho de que 27 personas fueron hechos prisioneros por ser auxiliares o simpatizantes de las causas emancipadoras. Entre el 22 de mayo de 1879 y el 17 de septiembre del mismo año visitó José Martí en gestiones conspirativas para la Guerra Chiquita la finca Balestena, propiedad del revolucionario Carlos Sauvalle Blain gran amigo de Martí y activo conspirador en La Habana durante la guerra de 1868.

La lucha que se reinicia en 1895 tuvo cooperación de un amplio grupo de vecinos con arraigado espíritu patrio. Estos conspiradores que se reunían en la botica ubicada en la calle Maceo frente al actual Hotel "Sierra del Rosario" se incorporaron al Ejército Libertador y alcanzaron grados militares de importancia:

De la Guerra del 95 en el territorio es bueno recordar la presencia de Maceo en San Cristóbal los días 4 y 5 de febrero de 1896, en las cuáles convivió con sus pobladores, realizó visitas y asistió a actividades públicas.

Después del asedio a Candelaria el 6 de febrero se trasladó al cafetal de Frías y de ahí el 7 de febrero enterado del movimiento de una columna española de 600 hombres hacia San Cristóbal la interceptó en las cercanías del puente de Yaguasas. El combate que duró 3 horas fue trasladándose hasta las cercanías de la casilla de obras públicas que había sido previamente incendiada por los mambises para evitar que los españoles se parapetaran en ella. Hubo una violenta carga sobre la calzada del camino real que aún se conserva un pequeño tramo en las inmediaciones de Río Hondo. El combate fue sangriento, en él se inmolaron hombres bisoños incorporados a la fuerza del pinareño Coronel Pedro Delgado, hubo 85 bajas mambisas y 17 muertos por la parte española, las cuáles se retiraron derrotados, pasó a la historia pues muchos sin armas apenas se lanzaron a la carga.

Durante la campaña de Occidente este territorio fue escenario de las acciones, campamentos, rutas utilizadas por Antonio Maceo y sus fuerzas mambisas.

El 15 de abril de 1896 por orden de Antonio Maceo y Quintín Banderas con unos 100 mambises atacó la plaza de San Cristóbal, base de aprovisionamiento del enemigo y centro de sus operaciones. Esta operación fue exitosa, Banderas devastó las zonas de cultivo y se apoderó de una gran cantidad de mercancías. En las diferentes campañas militares, Maceo estuvo en la Loma del Toro en diferentes oportunidades: (1 de abril de 1896), hubo tiroteo.

El 20 de mayo de 1896 en tránsito hacia el sur de la provincia acampó en Sabanilla y el 21 de mayo está de nuevo en Loma del Toro, Pinar de Rangel.

El 25 de agosto durante la sexta campaña vuelve a pasar por la Loma del Toro y ordenó destruir el poblado.

En la zona de La Muralla tuvo campamento Antonio Maceo entre los días 1 y 25 de agosto en que desarrolló las acciones militares contra el tren militar de Pinar del Río. El día 2 de agosto cuando se dirigía a atacar el convoy militar hizo campamento al sur de Santa Teresa a medio kilómetro de la vía férrea.

La Reconcentración de Weyler hizo muchísimos estragos en la población rural del territorio. Se estima que hubo alrededor de 3500 reconcentrados en dos barracones en la finca “La Candelaria“ a un Kilómetro al oeste del poblado.

Al concluir la guerra de 1895 e iniciarse el período de ocupación militar la población había disminuido considerablemente la economía estaba paralizada, había alta cifra de desempleo y proliferaban las enfermedades. Las medidas que se tomaron fueron las mismas aplicadas a nivel nacional para crear las condiciones propicias en el país, para la dominación imperialista.

La primera delegación de Veteranos de la Guerra de Independencia|Veteranos de la Guerra de Independencia]] se creó en la primera década de la neocolonia 1902, funcionó en la calle Martí “214 y su primer presidente fue José Reyes Trujillo (Capitán Reyes) agrupando a los veteranos de San Cristóbal y Candelaria (de 80 a 100 miembros). Celebraban con desfile de caballería el “24 de febrero”.

Otros datos de interés de la etapa "Neocolonial" hasta 1952

  • En 1902 se creó el primer correo.
    * El teléfono comenzó a funcionar en los primeros años de la década del 20.
    * La primera planta eléctrica comenzó a funcionar en 1916.
    * El banco se fundó en 1916 y quebró en 1922.
    * En 1907 había 305 fincas y el área era de 750 Km2.
    * La población según el censo de 1907 era de 20 388 habitantes.
    * Según el censo de 1919 solo el 28,4 % de la población recibía instrucción.
    * El 1er médico con consulta fija se estableció en San Cristóbal en 1907.
    * Desde fines del Siglo XIX circulaba en este territorio diferentes publicaciones locales. (Periódicos).
    * La fiesta religiosa popular más connotada era el 2 de enero dedicadas al patrón del pueblo: El niño Jesús de los Pinos.
    * La pelota como deporte se practicaba desde fines del siglo XIX.
    * El primer campo rústico de pelota estaba frente al ferrocarril.
    * En 1901 se fundaron en San Cristóbal los partidos políticos burgueses tradicionales al igual que en todo el país.
    * Desde la década del 20 el transporte, además del ferrocarril era a través de un grupo de guaguas de Artemisa a Taco Taco propiedad de un señor llamado “El Catalán”.
    * Se inició la tradición por el Teatro a partir de 1915 con grupos que venían de La Habana y daban sus funciones en la sociedad “La Tertulia” fundada en 1904.
    * La sociedad para negros “Luz de Occidente" fue fundada en 1920.
    * El 1er cine se creó en la década del 20.
    * A partir de 1917 se inició el boxeo.
    * El 1er gremio de tabaqueros se fundó en 1918.
    * El 1ergremio de obreros en el central se constituyó en 1924 con 300 afiliados.
    * El 1er sindicato en el central se creó en 1933.
    * La primera casa de socorros del pueblo fue fundada en 1922 y era pequeña y de escasos recursos; fue ampliada en 1942.
    * En 1929 se construyó la Carretera central.

Período 1952 al 1958 (Neocolonia)

En 1956 se fundó el molino arrocero “La Paloma” con una capacidad de 25 quintales por hora, con una plantilla de 13 obreros que solo trabajaban los tres meses de la zafra arrocera. Ya en esta fecha las tierras del central abarcaban 1300 caballerías, las mayores zafras fueron la de 1952 con una producción de 248 576 sacos de 325 libras y la de 1958 de 261 615 sacos. En 1952 había unas 362 fincas dedicadas al cultivo del tabaco. La producción en 1954 fue 431 000 tercios del tabaco que se vendía a La Habana para las grandes fabricas. Había unas decenas de escogidas donde trabajaban fundamentalmente mujeres con salarios de 3 a 4 pesos semanales las más largas. Se mantiene San Cristóbal en esta década como 1er productor de café de la provincia. En 1956 se produjo 10 890 quintales. Se mantenían los cultivos de viandas, frutos menores. Había 9 envasaderos de tomate y de piña fundamentalmente. La economía en esta década al igual que en anteriores era agraria extensiva, latífundiaría, el renglón fundamental, el Cultivo de la caña de azúcar y la carencía de condiciones técnicas, maquinarias y regadío. La tierra estaba concentrada en manos de una veintena de latifundistas que en su mayoría la tenían improductiva mientras que miles de campesinos carecían de una pequeña parcela propia para cultivar. Los dos mayores Latifundios: El central con 1300 caballerías y Rancho Mundito con 1100 caballerías. En 1952 se abrió una oficina bancaria.

Características

Físico- Geográficas

En su relieve se distingue tres zonas perfectamente diferenciadas, la montañosa, la llanura aluvial del sur y la Ciénaga litoral del sur. El sistema montañoso correspondiente a la Sierra del Rosario, se divide en tres subzonas:
Las zonas magóticas, que se encuentran al norte y oeste de Niceto Pérez (San Cristóbal), cuyo punto más elevado es el Pan de Guajaibón (límite norte) y la Sierra Chiquita, esta es una zona de transición hacia la Sierra de los Órganos.

La Sierra que ocupa el sur de Niceto Pérez y todo el macizo de Ciro Redondo (San Cristóbal) donde existen importantes elevaciones tales como el Toro con 678 m, Sierra de Rangel con 665 m, los Tumbos con 503 m, entre otros.

La tercera subzona, se encuentra precisamente entre estas Sierras ya que forman depresiones o sistemas pequeños de valles interiores, algunos de ellos con características cársicas, entre los que se destaca Ojo de Agua, Hoyo de Rosario, Hoyo de Cinco Pesos, Hoyo de San Francisco, Hoyo La Soledad, Hoyo de Sabanilla, Hoyo de Niceto Pérez, por mencionar algunos.

Las Sierras tienen una dirección este-oeste y constituyen estructuras paralelas, hacia la zona de Niceto Pérez, se levantan verticalmente desde la llanura, como cortadas a nivel hasta una altura de 600 m, por su ladera sur, como la falla de Pinar del Río, esta falla deprimió los bosques al sur en más de 6 Km. y el relleno sedimentario que durante años se acumuló por procesos erosivos de deposición, sobre todo de aluviones alcanzó un volumen de miles de kilómetros cuadrados, este proceso telúrico hace que San Cristóbal esté comprendido entre las zonas sísmicas de Cuba. En los años 1852 y 1880 se produjeron dos microsismos aquí, el último seguido por numerosas réplicas, el cual dañó severamente las construcciones.

La llanura aluvial del sur también presenta dos zonas bien definidas, una franja de pie de monte de más de 6 Km. de ancho que corre de este a todo lo largo del flanco sur de las sierras, esta es una llanura fluvial, alta, diseccionada y erosiva.

Una flanja de llanura costera de unos 20 ó 25 Km. de ancho que también se extiende de este a oeste.
El manglar, es realmente una llanura marina, caracterizada con la presencia de estuarios de marismas y lagunas costeras de agua dulce y salada, siendo las mayores, “La Deseada” y “La Víbora”, con unos 2.5km2 de superficie cada una.

Suelos

En las montañas con excepción de algunos hoyos y valles, hay suelos de montañas escabrosos y de uso agrícola limitado, formado por esquistos, areniscas y calizas. En la llanura hay suelos rojos y amarillos, pero las más extendidas son los pardos claros todos se caracterizan por ser arcillosos o granillosos de fertilidad media o pobre en categoría 3 – 4 que no tienen óptima productividad y requieren de una atención cultural y fertilización. El 11 % de los suelos son pobres en drenaje y el 31 % no son aptos para la caña de azúcar.

Hidrografía

Puente de hierro de San Cristobal

Los ríos y arroyos son numerosos, corren generalmente de norte a sur, a excepción de San Miguel que lo hace de oeste a este.

Los principales ríos son San Cristóbal, Río Hondo, San Francisco, Santa Cruz de los Pinos, Taco Taco, Santo Domingo y Bacunagua. Presentan valles, llanos y anchos. En la zona de Niceto Pérez hay abundancia de ríos subterráneos, debido a la topografía cársica de la zona.

El municipio cuenta con cuatro presas, algunas micro presas las que garantizan el desarrollo de la agricultura, siendo catalogado el territorio como el de mayor potencial hidráulico.

Climatología

Las temperaturas anuales oscilan entre 24.60c y 25.50c, solo en la cadena montañosa descienden entre unos 220c y 230c como promedio anual. Agosto es el mes caluroso y febrero el más frió. Los vientos soplan generalmente del noreste y este con fuerza 12 – 13 Km./ h, en el 17 % del tiempo hay calmas. En los meses de abril y mayo se sienten los sures calientes que afectan las cosechas de frutos. Las precipitaciones anuales son menos uniformes, siendo el eje montañoso el más lluvioso y las zonas costeras las de menos precipitaciones. El régimen de lluvia se caracteriza por dos estaciones: El de lluvia: de mayo a octubre, siendo junio el más lluvioso. El menos lluvioso noviembre abril (abril el más seco).

Flora y Fauna

Predomina en la zona costera la vegetación de manglar y de sabana; en la llanura abundan la palma real, cana, así como matorrales secundarios (marabú), cultivos: caña, huertos entre otros. En la zona montañosa hay bosques donde predominan: el almácigo, pinales, varía, ocuje, majagua, pomarrosa, yagruma, yaba, ayúa y jagüey; por su importancia histórica y biológica se destacan los helechos arborescentes en Niceto Pérez y Sabanilla (San cristóbal). Hay presencia natural de la palma corcho, endémica de la provincia y una de las especies más antiguas del mundo. La fauna es pobre por la desaparición de grandes extensiones de bosques; constituyen especies vedadas: venados, jutías, cocodrilos, la yaguasa etc. Abundan aves, reptiles (lagartos), peces, cangrejos, murciélagos, entre otros. En resumen la típica de toda la provincia. Las áreas protegidas son: con interés botánico, con interés físico geográfico: El cañón del río Santa Cruz de los Pinos y el sistema cavernario de Rancho Mundito; con interés para la caza (cotos): Deseada, El Novillo y la Víbora.

Desarrollo económico

Una de las actividades económicas de este territorio en sus inicios fue la ganadería, seguido de la producción de tabaco; ya hacia 1745 aparecían 7 haciendas ganaderas y 79 vegas de tabaco el cual era considerado de “extrema calidad” pero áspero y fuerte. A partir de 1815 llegaron a las montañas de la zona, inmigrantes franceses canarios, dominicanos, que iniciaron el cultivo del café con trabajo esclavo. A estos inmigrantes se unen también criollos y la Sierra del Rosario comienza a ser una de las zonas cafetaleras más florecientes de Cuba.

En las primeras dos décadas de la República Neocolonial en San Cristóbal se mantiene como uno de los principales productores de café del país ( de 6000 a 7000 quintales) Otros cultivos por la subsistencia y comercio interno fueron el arroz, tomate, maíz, yuca, boniato, plátano, etc. El tabaco llegó a ser producto de relativa importancia aunque hacia 1917 se redujo su producción. A raíz del triunfo de la Revolución han surgido nuevos cambios y se han desarrollado nuevas construcciones en el ámbito económico.


Prueba de este desarrollo lo constituyen centros como:

  • Central Azucarero 30 de noviembre.
    CAI 30 de Noviembre
  • Fábricas de Hielos.
  • Un centro de procesamiento de pescado.
  • Plantas de asfalto.
  • Presa “La Paila”.
  • Fábrica de Vinos Fantinel.
  • Centro provincial de inseminación artificial en Santa Teresa.
  • Granja de Cría Avícola.
  • Combinado de Productos Lácteos.
    Coopelia de San Cristobal
  • FAME
  • CAI arrocero.
  • Prefabricado.
  • Empresa de cría de pescado.
  • Fábrica de procesamiento de áridos.
  • Fábrica de Helados.
  • entre otros.

Desarrollo social

Educación

En 1980 existía un total de 90 escuelas primarias, de ellas tenían la condición de seminternados las de las nuevas comunidades:

Portada de la Facultad de Medicina

(López Peña y Los Pinos,) así como en los núcleos poblacionales del: central José Martí, Santa Cruz, y 3 en el pueblo de San Cristóbal.

En 1991 la matrícula de esta enseñanza era de 6151 estudiantes de 1ero a 6to grado y 761 de preescolar. En la Enseñanza Media el número de centros se elevó entre 1965 y 1991 a 6: (2 en San Cristóbal, 1 en Santa Cruz, Central José Martí, López Peña y Sabanilla) (ESBEC) La matrícula se elevó en este período a 2 847 atendidos por 304 profesores.
Teniendo en cuenta las características agroindustriales del municipio se construyeron dos centros politécnicos: El IPI ”Eduardo Machado Gómez”, vinculado al Central José Martí (San Cristóbal), que se inició en el curso escolar 1976-1977 con una matrícula de 489 estudiantes y el IPA “Batalla del Rubí”, vinculado al central “30 de Noviembre”, con 488 estudiantes, a partir del curso 1980-1981. Estos centros han contribuido a la formación de obreros calificados y técnicos medios en especialidades relacionadas con la agricultura y la industria azucarera además se ha abierto cursos para la formación de técnicos medios en Economía.

Al cierre de 1991 la enseñanza politécnica tenía una matrícula de 2395 alumnos, de los cuales 232 corresponden al politécnico de Economía Gabino Labrador.
En la década del 80 la Educación de Adultos experimentó un notable ascenso, pues se abren nuevas aulas de SOC, regulares y por encuentros, con el objetivo de dar cumplimiento a uno de los acuerdos del II Congreso del PCC, que trazaba la meta de alcanzar el 9no grado, por parte de la masa de trabajadores y amas de casa. Ya en el curso 1990-1991 este objetivo se había alcanzado y se mantuvieron 3 centros de SOC-FOC, (que incluían Secundaria y Facultad), una SOC, (Secundaria Obrero-Campesina) y 6 Aulas de Educación Obrero – Campesina (EOC), una Escuela de Idiomas, además del Politécnico de Economía (nocturno para trabajadores).
Al cierre de 1991 la mujer trabajadora contaba en el municipio con el servicio de 6 instalaciones de Círculos Infantiles, uno de ellos “Los Rancheritos”, ubicado en las montañas de Niceto Pérez .
También se construyó, en la década de los 80, una moderna instalación al norte del poblado, la que funcionó como Escuela Formadora de Maestros Primarios La Escuela Pedagógica “José Licourt Domínguez” tenía un carácter territorial pues recibía estudiantes de los municipios de la zona oriental de la provincia, así como estudiantes de los hermanos países africanos. Para la práctica docente de los futuros maestros se habilitó un Seminternado primario del mismo nombre (Escuela Anexa). Se inició el Plan de Estudios Dirigidos de pre-licenciatura en Educación Primaria.
Antes de 1959 el municipio tenía solamente 6 compañeros graduados del nivel superior.

En 1991 se contaba con 595 Licenciados y 374 docentes que cursaban estudios superiores para graduarse como Licenciados en Educación. En la década del 80 se inauguró la primera Escuela Especial en San Cristóbal la cual funcionó primero en Santa Cruz de los Pinos ya partir de 1991 se trasladó para el local de la ESBEC Provisional en La Inesita. Además se inaugura la facultad de Ciencias Médicas, la que actualmente cuenta con una matrícula de mas de 100 estudiantes de países hermanos.

Cultura

Se desarrolló el movimiento de aficionados en las diferentes manifestaciones culturales tanto en centros de trabajo como de estudio,

Museo de San Cristobal

con instructores de teatro, artes plásticas, música, literatura, danza, atendidos desde la Casa de la Cultura. Se organizaron Festivales, Conciertos de Aficionados, Coros Talleres Literarios y Círculos de Interés. El 24 de febrero de 1978 se abrió la Casa de la Cultura Celestino García, célula cultural principal de la comunidad.
El movimiento cultural de San Cristóbal alcanzó logros significativos en este período así como masividad a través del movimiento de aficionados los cuales realizaron un total de12 043 actividades, lograron integrar 150 grupos en las diferentes manifestaciones y contaron con 1900 integrantes: obreros, campesinos y estudiantes, 25 grupos sancristobalenses participaron en Festivales Provinciales y 15 en Festivales Nacionales. De este movimiento se formó, desde edad temprana, la solista sancristobalense, María Elena Lazo, la cual participó en Festivales Nacionales y obtuvo importantes lauros en el XVIII Festival Nacional

Cine Guayacan

de Aficionados. El movimiento de artistas profesionales contaba en 1979 con 5 grupos de música, los que después de 1980 formaron parte de la Empresa Provincial de Artistas con excepción del Conjunto Sol Naciente (de música tradicional campesina) y el combo Soroa que se vinculó permanentemente al centro turístico “Soroa”.La figura de más arraigo popular fue José “Cheo” Páez, quien fundó varios conjuntos musicales: “Ases del 40”, Combo “J 9” y otros. Fue un gran promotor cultural en el movimiento de la trova tradicional y de los compositores locales.
En 1984, se habían fundado 10 instituciones básicas: casa de la cultura, el museo, biblioteca pública, red de cines, galería de arte, un club juvenil, grupo de teatro, entre otros.

Deporte

Como principales actividades deportivas se pude mencionar que la pelota se practicó en San Cristóbal en los finales del siglo XIX. En los inicios del nuevo siglo hubo varios equipos de pelota: los japoneses, los ¨Chicagos, que jugaban en el terreno del ferrocarril.
Este deporte tuvo en la década del 30 una etapa de florecimiento, hubo un estadium en el reparto Castro Quintana. En el jugaba la novena la Elegante que competía con equipos de otros municipios y provincias. Este deporte también se practicó en Santa Cruz de los Pinos. Entre los peloteros destacados que llegaron formar parte de equipos profesionales sobresalen Guido Hernández y Cayetano Páez.
Otro deporte que llegó a tener arraigo popular fue el Boxeo, promovido a partir de 1917 por César La Madrid quien lo organizó oficialmente en 1926, instalando el cuadrilátero en el Hotel el Globo: Allí peleaban jóvenes del pueblo y otros que venían de Candelaria y de la Habana.
A partir de 1943 se reorganizó de nuevo el boxeo en San Cristóbal destacándose figuras como Florentino González, Miguel Díaz conocido como la Diabla, Félix Garay, Ursulino Peralta y Leopoldo Reyes (El niño). El entrenador fue Julio Belauzarán.

Actualmente los deportes de más trascendencia en el municipio son el beisbol y el fútbol. Existe un estadio de Fútbol, en el que participan diferentes equipos de todo el pais.

El teléfono

Comenzó a funcionar en los primeros años de la década del 20 instalado por la compañía Cuban Teléfonos Company con dos operadoras que debían ser solteras y una jefa de centro. Se encontraba ubicado en la calle Maceo #35. Devengaba un salario de $15.00 mensuales y tenían que trabajar dos turnos de 8 horas, existió una caseta para el público y 28 teléfonos particulares. La pizarra era de 80 chapas; contaba con una línea para comunicar con la Habana, Artemisa, Pinar del Río, Santa Cruz de los Pinos, Candelaria y Los Palacios así como una línea privada del Central San Cristóbal. Los servicios telefónicos ampliaron sus ofertas. La pizarra de magnetos para teléfonos llego alcanzar 300 chapas con líneas a Taco Taco y Fierro y se cobrara a cada usuario $ 3.65 mensuales. Actualmente existe un centro telefónico y se ha digitalizado el municipio en su totalidad.

El correo

El servicio de correos se instaló en San Cristóbal desde 1902 y radicó en la Calle Nicolás Blanco (hoy Patricio Lumumba # 23) hasta el año 1928. Su administrador fue José de Jesús Pérez Pérez y el telegrafista José Maria Reyes González. Contó con un mensajero y un cartero.  El correo ocupó varios locales hasta ser ubicado en la carretera central (local actual).

Los cuerpos represivos

Desde los inicios de la República Neocolonial existió el cuartel de la Guardia Rural el cual fue trasladado en 1908 para la calle Ignacio Humara # 43. En 1930 fue reconstruido en el mismo lugar y en 1934 se llamo escuadrón B de la Guardia Rural con tenencia y capitanía desde Candelaria hasta San Diego, tenía una guarnición de 100 soldados y otras categorías desde cabo a Capitán. Junto a la policía municipal la Guardia Rural constituyó un elemento de represión de los gobiernos de turno así como para la aplicación de los desalojos campesinos ocurridos en el período. Estos cuerpos aumentaron su violencia y terror a partir de 1952.

El banco

El primer banco se fundó en 1918 y estaba ubicado en la calle Maceo 83, se denominó Banco Comercial de Cuba y tenía como

Banco Popular de Ahorro

administrador a Jesús Portocarrero, Juan Gutiérrez como cajero y Camilo Crespo era el contador. Funcionó hasta 1922 pues quebró durante esta etapa de crisis económica perjudicándose los comerciantes y población que habían depositado su dinero en la entidad; ello limitó el desarrollo de esta actividad en el municipio .Las operaciones bancarias de los dueños del central la realizaban en Artemisa.


El servicio eléctrico

En 1919 fue montada una pequeña planta por particulares: Basilio Portugal y Horacio de Destofanil. El primero aportó el dinero y el segundo la tecnología; se hicieron las instalaciones de los tendidos y bajantes a las viviendas. No existían los metros contadores por lo que se cobraba a los clientes según el voltaje de los bombillos instalados. El servicio tenia el siguiente horario: En verano de 6: 30 p.m. a 2: 00 a.m. En invierno de 5.30 p.m. a 1.10 a.m. Se inicio el servicio con 300 consumidores, siendo el primer cliente el hotel El Globo. La planta generaba 200 voltios y la línea principal se extendió hasta Santa Cruz y Taco-Taco. En 1926 este servicio pasó a la mal llamada “Compañía Cubana de Electricidad”

La Construcción de la Carretera Central y otras obras

Constituyó la obra de mayor envergadura emprendida por el dictador Gerardo Machado, su paso por el pueblo fue en 1929, construida por la Cia. Norteamericana Warreng Brother, la que hizo varias calles y aceras así como el parque, que fue inaugurado el 23 de marzo de 1930, con un acto en el que habló el alcalde Feliciano de la Madrid Vega y actuó la banda municipal. El creador de obra pública fue el ingeniero Raúl Blanco; la instalación eléctrica la realizó Aníbal Fernández. En 1930 se construyó el puente actual sobre el río San Cristóbal.

La Salud

Ha sido extraordinario los avances en el sector de la salud después del triunfo de la Revolución, en 1959 había: una pequeña casa de socorros, una clínica particular y 10 médicos con consultas privadas. A los policlínicos integrales de San Cristóbal y Santa Cruz, las 5 postas médicas de las comunidades se añaden en la etapa los consultorios del médico de la familia y el Hospital General Docente “Comandante Pinares”, obra inaugurada el 17 de mayo de 1982 por nuestro Comandante Fidel, a un costo de 14 millones de pesos. El equipamiento está diseñado con los últimos adelantos de la ciencia para dar un servicio eficaz. En 1982 los indicadores de atención eran: 1 médico por cada 626 habitantes, una cama por cada 400 habitantes una enfermera por cada 239 habitantes, un sillón dental por 2850 habitantes, un operador de estomatología por cada 2192 habitantes. En 1983 el hospital fue declarado docente convirtiéndose

Hospital de San Cristobal

en formador de futuras generaciones de médicos, especialistas, personal de enfermería y técnicos.

A partir de 1984 comenzó el programa del ¨Médico de la Familia¨. En la década del 90 había 29 consultorios y 969 médicos. De ellos 9 estaban situados en el Plan Turquino. El primer consultorio de este tipo fue creado en la zona montañosa de Arroyo Seco y hoy se encuentran diseminados en casi todos los núcleos poblacionales desarrollando un importante trabajo en la atención primaria a la población. También fueron ubicados en centros de trabajo y estudio, por lo que la cifra de consultorios se elevó en 31 en el año 1991.

También a partir de 1984 se realizaron importantes construcciones para ampliar los servicios de salud en todo el municipio:

  • Al policlínico de López Peña se le incrementó un área de estomatología y de Rayos X, entre otros servicios dejando de ser posta médica.
  • Al laboratorio de microbiología se le adicionó el equipamiento necesario para detectar el virus de VIH Sida.
  • Al centro municipal de higiene se la aumentó un aula.
    • Se inauguró la institución ¨Casa de los Abuelos¨.
  • A la posta médica del CAI José Martí se le ubicó un laboratorio clínico.
  • Junto con el hospital comenzó a funcionar el politécnico de la salud, el cual fue construido en la zona aledaña. Esta institución ha graduado de 1982-1991 a 1066 técnicos en diferentes especialidades.
  • En 1991 existían 12 farmacias distribuidas en las diferentes comunidades con 20 técnicas y una en la cabecera municipal dedicada a la elaboración y venta de productos farmacéuticos elaborados sobre la base de medicina verde.
  • Como otros aspectos del desarrollo social tenemos la ampliación con numerosos edificios de la zona de la Micro Brigada la cual se constituyó en 1991 como el reparto Noel Camaño. Debido a la construcción de las presas

La urbanística y la arquitectura

El núcleo poblacional del centro urbano presentó una imagen muy similar a la de la Colonia durante décadas del nuevo siglo; se construyó a lo largo de la calle real y el estilo siguió siendo colonial con casas de una sola planta de puntal alto, grandes patios interiores y portal al frente, de maderas, de ladrillos, con tejas criollas en techos de dos y cuatro aguas. La diferenciación social a medida que avanzaba el siglo se reflejó en algunas edificaciones biplantas, símbolos de un mayor poder adquisitivo de sus moradores. El panorama urbanístico fue variando a medida que se incrementaban los barrios marginales donde abundaban construcciones de maderas y techos de tejas y guano.

Población

Calle Real de San Cristobal

En cuanto a la población tenemos que en sus orígenes fueron de procedencia española en su mayoría a fines del siglo XVIII se conoce que había unos 68 habitantes: 16 asturianos, 15 Navarra, 10 de Canarias 8 de La Habana, el resto de otros lugares de España. En 1819 entre Santa Cruz de los Pinos, Candelaria y San Cristóbal había 2308 habitantes.

La población va aumentando durante el siglo XIX. En 1887 según censo había 4508 habitantes. Después de la Guerra del 95 la población disminuyó.

En el censo del año 2009 la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) registró en el territorio un total de 71 286 habitantes.

Fuentes

  • Colectivo de autores. Historia de San Cristóbal. Año 1994. En Archivo de Historia del PCC, San Cristóbal.
  • Santos Castillo, Miriam B., Luis Formigo Espinosa, Alexis Perna Hernández (2009). Síntesis de la Historia de San Cristóbal. Miembros de la UNHIC.
  • Miró Argenter, José. Crónicas de la Guerra T 2.

Enlaces externos