¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Lectura coral
|
Lectura coral. Tiene objetivos comunes a los de la lectura dramatizada, pero es fundamental lograr el ritmo adecuado y una armonía vocal parecida a la de los coros cantados, por lo que el papel de la dirección coral es determinante, pues de la adecuada selección y colocación de los integrantes del coro, y el texto que se escoja, dependerá el éxito de esta actividad.
Sumario
[ocultar]Requisitos del texto
Para el montaje de un coro hablado no se presta cualquier texto. En primer lugar, debe tener fuerza dramática. Puede escogerse en verso o en prosa; pero debe presentar posibilidades de ser seccionado en partes corales y solos.
Coro
El coro debe tener aproximadamente, como mínimo, de 10 a 15 integrantes y debe estar formado por igual número de hombres y mujeres, o con un mayor número de unos u otras según el texto. En dependencia del tono de la obra seleccionada, deben escogerse voces agudas y graves, aunque siempre claras, bien timbradas y potentes.
Requisitos de los integrantes del coro
- Conocer la obra de conjunto.
- Sensibilización con su mensaje artístico.
- Mantener un tono determinado para las partes corales.
- Comprender el papel de los solistas dentro del coro.
Dirección coral
El trabajo de la dirección coral consiste en:
- Seleccionar la obra.
- Determinar las partes corales y los solos.
- Seleccionar el número de integrantes masculinos y femeninos.
- Seleccionar las voces que harán de solistas.
- Dividir en porciones los textos para su montaje.
- Entregar el material con la simbología adecuada en relación con la entonación.
- Tener en cuenta el tono que precisa la obra y sus modulaciones.
- Lograr el empaste vocal.
- Ser exigente en la dicción.
- Orientar la entonación de cada parte del texto.
Montaje
El montaje requiere de mucho cuidado en la colocación de los integrantes según sus voces y en ubicar separadamente a los solistas, de modo que no salgan sus voces desde el mismo ángulo. De igual manera, ha de tenerse en cuenta el balance entre los textos corales y las partes de los solistas, que también deben estar balanceadas entre sí.
El ritmo y la entonación deseados se logrará durante los ensayos mediante la signalización de las cadencias, anticadencias, etc., que indicarán las pausas y el ascenso o descenso de la voz.
Lo fundamental en la lectura coral es el logro de la unanimidad, las voces, y la entrada ritmica de los solistas, primero, y del coro posteriormente.
Fuentes
- Clasificación didáctica de la lectura dirigida a elevar… Disponible en: Dametareas Consultado: 6 de junio de 2013.
- Porro Rodríguez, Migdalia y Mireya Báez García (2003). Práctica del idioma español : primera parte. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.