Lorenzo Raymundo Parodi

Lorenzo Raymundo Parodi
Información sobre la plantilla
260px
Agrónomo
Fecha de nacimiento23 de enero de 1895
Lugar de nacimientoPergamino, Buenos Aires, Argentina
Fecha de fallecimiento21 de abril de 1966
Lugar de fallecimientoArgentina
ResidenciaArgentina

Lorenzo Raimundo Parodi. Nació en Pergamino, el 23 de enero de 1895 y fallece el 21 de abril de 1966 en Buenos Aires. Fue un destacado ingeniero agrónomo dedicado a la Botánica y en particular, a la Agrostología.

Estudios

Bachiller del Colegio Nacional Manuel Belgrano. En 1915 ingresa en la Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires), tras una breve estadía en la Escuela de Agricultura de Santa Catalina. En la Facultad, fue alumno y discípulo de Lucien Hauman, profesor belga llegado al país en 1904, para conformar la plana docente de la naciente Facultad. En 1916, publica su trabajo "Clave para la determinación de los géneros de gramíneas silvestres en los alrededores de Buenos Aires", la primera de más de 150 obras que produciría en su vida. Ocupaba mucho tiempo leyendo la "Botánica" de Holmberg y la de Lucien Hauman-Merck, y también la "Historia de la Creación", de Haeckel. Y preparaba herbarios. Así, su herbario, de más de 15.000 ejemplares, se constituyó en uno de los más importantes de Sudamérica. Dicha colección se conserva en la Cátedra de Botánica de la Facultad de Agronomía. Además estudió química orgánica con Sordelli, mineralogía y geología con Hermitte y matemática con Krauss. En su tercer año, inicia el estudio que, sería su tesis de graduación: estudio sobre las clorídeas argentinas. Gracias a ese trabajo, se vinculó con eminencias de la botánica y la ciencia internacionales, como Haeckel, Hitchcock, Henrard, etc.


Vida profesional

Graduado de ingeniero agrónomo, es designado "Jefe de Trabajos Prácticos" de Botánica, Fitopatología y Microbiología. En 1926, trás la partida de Hauman rumbo a Bélgica, Parodi se hace cargo de la Cátedra de Botánica Agrícola General y Especial, y dictaba cursos de la misma materia en la Universidad Nacional de La Plata y en el Museo de Historia Natural de esa ciudad. Fue asombrosa la labor científica de Parodi: descubre muchas especies, hace revisión de los géneros de gramíneas argentinas cuyos estudios inicia en Argentina, identifica a los cereales de importancia como trigo y avena, y malezas como el abrojo grande, con un profundo estudio de malezas en los cultivos, se ocupó de las plantas aptas para la dunicultura y de las plantas alimenticias. Parodi fue un embajador de la ciencia argentina, haciendo muchos viajes de exploración y de herborización, a todas las regiones del país y de los países limítrofes. Fue delegado de la Facultad de Agronomía al Congreso Internacional de Botánica en Ámsterdam Holanda, Cambridge Inglaterra, Montreal Canadá. Estuvo en España, Francia, Italia, [[Alemania, [[Inglaterra, [[Rusia, visitando universidades, laboratorios e institutos. En EE. UU. observó numerosos jardines botánicos, museos y laboratorios, invitado por la Fundación Guggenhein.

Escribió el autor:

“(…) a ti elevamos esta plegaria de reconocimiento y amor, porque tú elaboras en tus diminutos granos verdes el pan nuestro de cada día, y creas los frutos y legumbres que nutren nuestros cuerpos (...). (...) tú, en fin, que pones en nuestras manos el infinito poder del sol y contienes en tu ser la esencia misma de la vida, recibe esta ofrenda de gratitud y la perpetua reverencia de nuestra admiración. Amen”.


Obras Importantes

  • Nuevas gramíneas para la flora argentina 1923
  • Las plantas forrajeras indígenas y cultivadas en la República Argentina 1923
  • Gramíneas bonaerenses 1925
  • La Agricultura de la República Argentina 1942
  • Los parásitos vegetales de las plantas cultivadas en la República Argentina 1921


Muerte

Lorenzo Raimundo Parodi falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1966. Su legado de amor por la naturaleza, su predica por la conservación de los recursos naturales, su idea de resguardar el suelo, su esfuerzo por educar y formar, quedaron grabados a fuego en numerosos discípulos, algunos de los cuales llegaron a ser tan grandes como el maestro.

Fuente